la entomología y el mip en la agricultura peruana [sólo lectura]

Post on 27-Oct-2015

25 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA ENTOMOLOGLA ENTOMOLOGÍÍA Y EL MANEJO A Y EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS INTEGRADO DE PLAGAS

EN LA AGRICULTURA PERUANAEN LA AGRICULTURA PERUANA

Profesor: Alexander Rodríguez Berrío

ENTOMOLOGÍA

� Ciencia que estudia a los insectos:

� Biología

� Ecología

� Comportamiento

� Diversidad

Económicos Sociales y Ambientales

Crianzas de Insectos

Jaulas de parasitación

50 parejas

Pulgones parasitadosPegado en cartulina (cocones)

Liberación: 2 Nu/ha1 Nu = 250 parejas

Ciclo desarrollo10 D

Huevos marrones(Infestación trigo)

Huevos frescos(24 hr, cremosos)Parasitación

Marcado de cartulina y

pegada de huevos (Pulg ²²)

Pegado de Huevos

(1 Pul²² = 4,000 H)

Parasitación(verano 4-5 D. Invierno 6-7 D)

1 Pul 2 Parasitado/ 5 Pulg ²² de huevos

Goma arábica 1:1Secado 10-15 minutos

Huevos parasitados

Refrigeración(4 ºC / 3-10 D10 ºC/ 15 D)

Liberación(Campo)

Huevos frescos(Refrigeración)

3,000/ Pul ²²

Deslarvado(1-2 D)

Crianzas de Insectos

PARA LA OBTENCION DE SUSTANCIAS DE UTILIDAD DIVERSAPARA LA OBTENCION DE SUSTANCIAS DE UTILIDAD DIVERSA

Miel, polen, cera, propMiel, polen, cera, propóóleos, jalea real, toxina. Apis melliferaleos, jalea real, toxina. Apis melliferaHilo de seda, principios activos con propiedades medicinales, suHilo de seda, principios activos con propiedades medicinales, sustancias stancias

alimenticias. alimenticias. Bombyx mori.Bombyx mori.

AlimentaciAlimentacióón con insectos con propiedades n con insectos con propiedades ““curativascurativas””CarmCarmíín, n, áácido carmcido carmíínico. nico. Dactylopius coccusDactylopius coccus

Insectos como alimentoInsectos como alimento

Composición de tejidos de los insectos:

5 - 20% Proteína.30% Lípidos, grasas

(Culex spp, Anopheles pseudopunctipennis, Aedes aegypti)

MalariaPlasmodium vivaxP. falciparum(protozoarios)

Fiebre amarillaDengue (Virus)

Insectos vectores de enfermedades

Plagas agrPlagas agríícolascolas

Plagas de granos almacenadosPlagas de granos almacenados

10

�� Dirigida:Dirigida:

Al sueloAl suelo

Al aguaAl agua

Al aireAl aire

�� Accidental:Accidental:

DerivaDeriva

Lavado y escurrimientoLavado y escurrimiento

PrecipitaciPrecipitacióónn

AplicaciAplicacióón de plaguicidasn de plaguicidas

Los Insectos y la Salud: Terapia Larval

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL

DE INSECTOS

� Control Mecánico:� Ej.: Uso de barreras

� Control Físico:� Ej.: Uso de altas o bajas temperaturas

� Control Cultural:� Ej.: Utilización de prácticas agronómicas y plantas resistentes.

� Control Biológico:� Ej.: Uso de predadores, parasitoides y patógenos

� Control Químico:� Ej.: Uso de insecticidas

� Control Etológico:� Ej.: Uso de trampas, feromonas

� Control Genético:� Ej.: Hibridaciones estériles

� Control Legal:� Ej.: Reglamentación de cultivos

� Control Integrado o Manejo Integrado de Plagas� Ej.: Uso de diversos métodos compatibles entre sí

EL MANEJO INTEGRADO DE EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGASPLAGAS

CO

NT

RO

L L

EG

AL

CO

NT

RO

L B

IOLÓ

G. C

LA

SIC

O

CO

NT

RO

L A

UT

OC

IDA

CO

NT

RO

L E

TO

LOG

ICO

MA

NIP

ULA

CIÓ

N D

E E

E.N

N

AU

ME

NT

O D

E E

E.N

N

CO

NT

RO

L M

ICR

OB

OLO

GIC

O

CO

NT

RO

L F

ISIC

O-M

EC

AN

ICO

CO

NT

RO

L F

ITO

GE

TIC

O

CO

NT

RO

L C

ULT

UR

AL

CO

NT

RO

L Q

UÍM

ICO

MALEZAS

PATÓGENOSOTRAS

INVERTEBRADOS

EXISTENCIA Y CONSERVACIÓN DEL CONTROL NATURAL

CONOCIMIENTO BIOECOLÓGICO DE LA PLAGA

CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN PLAGA - CULTIVO

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

ENTENDIMIENTO DEL CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO-ECONÓMICO

EL EDIFICIODEL MIPEL EDIFICIODEL MIP

PREREQUISITOS

TACTICAS

DIMENSIONES MERCADO LOCALEXPORTACIÓN

DIVERSIDAD Y ESTABILIDADDIVERSIDAD Y ESTABILIDAD

Cuando mCuando máás diverso es un ambiente es ms diverso es un ambiente es máás estable.s estable.

DIVERSIDAD:DIVERSIDAD: -- Intraespecifica, TaxonIntraespecifica, Taxonóómicomico

-- TrTróóficafica

ESTABILIDAD:ESTABILIDAD: -- Diversidad trDiversidad tróóficafica

-- Tipos de relaciTipos de relacióón trn tróófica.fica.

MIP EN ALGODONEROMIP EN ALGODONERO

MIP EN CAMIP EN CAÑÑA DE AZUCARA DE AZUCAR�� LiberaciLiberacióón de n de Trichogramma fuentesiTrichogramma fuentesi

150 Pul150 Pul²²/ha: 3/ha: 3--5 meses5 meses

�� LiberaciLiberacióón de n de Paratheresia claripalpisParatheresia claripalpis

50 parejas/ ha: 650 parejas/ ha: 6--16 meses16 meses

Brotamiento, Quinta hoja, Cogollo Formación de caña, floración masculina y maduración

EVALUACIEVALUACIÓÓN DE PLAGAS Y EE.NNN DE PLAGAS Y EE.NN

-- Uso de cartillas de evaluaciUso de cartillas de evaluacióón semanal.n semanal.

-- Reconocimiento de plagas y enemigos naturalesReconocimiento de plagas y enemigos naturales

El MIP y las exportaciones agrEl MIP y las exportaciones agríícolascolas

EL MIP EN CULTIVOS DE EXPORTACION

EXIGENCIAS DEL MERCADOEXIGENCIAS DEL MERCADOLibre de plagas y enfermedadesLibre de plagas y enfermedadesDe tamaDe tamañño y calibre uniformeo y calibre uniformeSin residuos en los alimentos (Inocuidad)Sin residuos en los alimentos (Inocuidad)

EXIGENCIAS DEL MERCADO EXIGENCIAS DEL MERCADO (Consumidor)(Consumidor)

�� Frutos sin daFrutos sin dañños/ exportacios/ exportacióónn

�� Mercado local vs exportaciMercado local vs exportacióónn

�� Consumo transformadoConsumo transformado

FIN DEL CURSOFIN DEL CURSO

top related