la enfermerÍa en la prehistoria

Post on 17-Feb-2015

209 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS CUIDADOS DE LA SALUD EN LAS

SOCIEDADES ARCAICAS SUPERIORES

Las primeras mujeres cuidadoras

María Lameiro López

ÍNDICEPREHISTORIA

-Etapas

-Salud y enfermedad-Animismo, magia y religiónLA MUJER CUIDADORA

PALEOLITICOMESOLITICONEOLITICO

Prehistoria

Es la ciencia histórica que estudia la vida del hombre antes de la aparición del primer testimonio escrito.

Desde la aparición del

hombre

Inicio de la escritura

ETAPAS

El hombre vive agrupado como mecanismo de defensa ante las adversidades del medio y se dedica a la caza.

PALEOLITICO

INFERIOR

MEDIO

SUPERIOR

Se produce la transición de hombres nómadas a una organización social que conoce la agricultura y la cerámica.

SEDENTARIOS, viven en un lugar fijo.

MESOLITICO

Paso de una comunidad depredadora a una productora.

NEOLITICO

SALUD Y ENFERMEDAD

Paleopatología: Ciencia que investiga la evolución de la enfermedad a lo largo de la historia. Es un estudio multidisciplinar en base a:- Evidencias primarias restos oseos momificados- Evidencias secundarias Documentación

contemporánea y datos iconográficos

La enfermedad existe desde las épocas mas remotas

AUSTRALOPITHECUS cuadros de enanismo, gigantismo, gota, osteosarcomas y fracturas de cráneo y extremidades.PITHECANTROPUS lesiones como resultado de reyertas.NEANDERTAL se plantea las causas de las enfermedades no visibles, que comprendía las lesiones externas de su lucha contra el medio.CRO-MAGNON sufre las enfermedades infecto-contagiosas relacionadas con el sedentarismo y la vida en comunidad

PALEOMEDICINA Estudio del tratamiento de la enfermedad.

Los conocimientos de los sistemas médicos en este periodo se han obtenido observando a las

actuales civilizaciones ‘’primitivas’’

ANIMISMO

MAGIA

RELIGIÓN

Las consideraciones sobre salud y la enfermedad se atribuían a la combinación entre

ANIMISMO MAGIA Y RELIGIÓN

Permitían al hombre explicar los fenómenos que se producen en la naturaleza, pero sobre todo los que inciden en la salud y enfermedad.

ANIMISMO: ATRIBUCIÓN DE ESPÍRITUS A TODOS LOS ELEMENTOS

ANIMISMO MAGIA Y RELIGIÓN

Esta interpretación dio lugar a la aparición de la MAGIA como método para resolver cualquier problema. Las tres han intentado dar respuesta a cuestiones que el hombre a intentado comprender para:- Encontrar sentido a la vida y muerte- Dotar de significado su existencia- Dar una explicación al dolor y enfermedad

Cuidados para el mantenimiento de la vida

El hombre primitivo habitaba dos mundos

EL CONOCIDO

EL DESCONOCI

DO

EL MUNDO CONOCIDO

Todo lo que observaba y

entendía

No encuentra explicación

Elementos sobrenaturale

s

MUNDO DESCONOCIDO

La incorporación de la creencia en espíritus influyó en el tipo de cuidados que se iban a llevar a cabo y en la personas destinadas a ejercerlos.

LA MUJER CUIDADORA

Los hombres y mujeres primitivos se agrupan en tribus para sobrevivir.La mujer dentro de la tribu será la encargada de satisfacer:- Las necesidades de mantenimiento de vida- La salud- El bienestar del grupo

LA MUJER CUIDADORA

¿POR QUÉ LAS MUJERES?El parto, al ser esencial para la supervivencia de la especie, todos los cuidados que este conlleva…- Fertilidad- Lactancia- Cuidados perinatales…serán asumidos por la mujer. Así se asentarán las bases de la posterior división sexual en el trabajo.

El parto y la lactancia constituyen los núcleos en torno a los cuales van a girar actividades del hogar: - El cuidado del fuego, de los niños, los enfermos,

ancianos- Los cuidados relacionados con el resto de las

necesidades de la tribu: alimentarias, vestido, sexuales, higiene y confort del hábitat

Desempeñan la práctica del cuidado

Los cuidados durante el parto constituyen la base empírica para el desarrollo de los conocimientos de las parteras. Las parteras eran mujeres designadas a esta labor por conocer mejor el propio cuerpo o, posteriormente, por convencionalismos de orden moral o religioso.

LA MUJER CUIDADORA

Los primeros cuidados dedicados al recién nacido, los cuidados perinatales y los relativos a la lactancia y crianza constituyen a la base de los cuidados pediátricos.Estos pretendían disminuir la mortalidad infantil.

LA MUJER CUIDADORA

La mujer pasará más tiempo en el poblado, encargándose de las tareas de mantenimiento del campamento y cuidado de la supervivencia.Al mismo tiempo será la encargada de cuidar a niños, heridos y enfermos.

LA MUJER CUIDADORA

Por lo tanto, las mujeres se convierten en las primeras cuidadoras, como señala Collière:‘’Los cuidados que ejercen alrededor de todo aquello que crece y se desarrolla revierten en las mujeres y lo hacen hasta la muerte: cuidados a los niños y también cuidados a los enfermos y moribundos, puesto que acaso dándoles la vida no les comunican la muerte?’’

LA MUJER CUIDADORA

Elementos utilizados por las mujeres

cuidadorasProcedían de la propia naturaleza:- Agua para la higiene- Pieles para el abrigo- Plantas para

alimentación

Estos se entremezclaban con el contacto físico, la caricia, para transmitir bienestar.

Elementos naturales

Contacto fisico

Elementos utilizados por las mujeres cuidadoras

LA MUJER CUIDADORA

Actitud frente al enfermoSegún la gravedad:- Enfermo leveaquella persona cuyos problemas no

la incapacitan para realizar actividades comunitarias.

- Enfermo grave aquel que no era útil al grupo, y era sometido al abandono comunitario y muerte social

Conclusión

Podemos considerar el punto de partida de la enfermería como una consecuencia directa de la división sexual del trabajo. Y a las primeras mujeres cuidadoras como las pioneras en el cuidado y mantenimiento de la salud.

MUCHAS GRACIAS

top related