la electrocoagulación, una alternativa para la disminución ... pdf/13-k.mora_udealicante.pdf ·...

Post on 08-May-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instituto Universitario del Agua y las ciencias Ambientales (IUACA),Universidad de Alicante

Karen VivianaMora Cabrera*, Daniel Prats Rico, Arturo Trapote Jaume

* karen.mora@ua.es

La electrocoagulación, una alternativa para la disminución del ensuciamiento de la membrana.

Índice

Biorreactor de membrana

Problemática

Objetivos

Metodología

Resultados

Conclusiones

Biorreactores de Membrana (MBR)

La tecnología de Biorreactor de Membrana(MBR) se puede definir como lacombinación de dos procesos, degradaciónbiológica y separación por membrana.

Este sistema ha mejorado la producción deefluentes de alta calidad, disminuyendo elcoste y la necesidad de terreno para serimplementado, razón por la cual lautilización de esta tecnología está en augecreciente.

Biorreactores con membranas sumergidas (Delgado 2015)

Problemática

Fuente: Scopus, subject article title, abstract, keywords; palabras clave: ("membrane fouling" OR "fouling" AND "MBR" OR "membrane bioreactors").

Fecha: 08.10.18 (Lyvia.et.al 2018)

Evolución de las publicaciones sobre el ensuciamiento de membranas en la operación del MBR

Tipos de ensuciamiento

Los tres mecanismos principalesresponsables por el ensuciamiento de lamembrana son:• Que se atribuye a estrechamiento del

poro, la sorción de sustancias solubles ymicro-coloidales que tienen un tamañomucho más pequeño que el tamaño delporo de la membrana.

• Obstrucción de poros debido a ladeposición de partículas que tienen untamaño similar al del poro.

• Formación de capas de torta en lasuperficie de la membrana debido a ladeposición de sustancias (Metcalf &Eddy 2003).

Ensuciamiento de la membrana por: (a) obstrucción de los

poros (b) formación de una capa de lodo superficial (Meng

et al. 2009a)

Adaptado de Meng et al. (2017)

OBJETIVOS

• Influencia de la electrocoagulación en el ensuciamiento de la membrana

•Estudio de las Sustancias Poliméricas Extracelulares (EPS)

• Verificar el efecto de la densidad de corriente en la calidad del efluente:

•Estudiar los rendimientos en cuanto a eliminaciónde materia orgánica.

•Estudiar los rendimientos en cuanto al potencial dereducción de nutrientes (nitrógeno total, amonio yfósforo total).

Materiales y Métodos

Esquema planta piloto

Elaboración propia

Planta híbrida

• Membrana de Ultrafiltración (0.03 μm)

• Tipo Fibra hueca

• Área de filtración: 0.5 (m²)

• Permeabilidad: 21 L/m².h.bar

• Flujo: 5.6 L/m².h.

• Ciclos: 10min/ 1min

• Ánodo: aluminio

• Cátodo: Acero inoxidable

• Electro-coagulación: ON/OFF 5min/10min

Electro-biorreactor de membrana sumergida(SMEBR)

Esquema SMBR Fuente:(Bani-Melhem and Elektorowicz 2010; Hasan, Elektorowicz, and Oleszkiewicz 2014)

Sistema de Electrocoagulación

Martínez 2007

(Martínez, F., 2007)

Experimentación

La primera fase de experimentación se realizó operando MBR convencional sin electrocoagulación.

Se realizo experimentación con densidades de corriente de 5A/m², 10A/m² y 15A/m²

Se realizaron análisis de nutrientes (NT, PT, NH₄) y materia orgánica (DQO)

Medición de EPS totales

Control de parámetros operacionales (pH, conductividad, Potencial, SST, SSV)

Resultados

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0A/m2 5A/m2 10A/m2 15A/m2

Porc

enta

je

Densidad de corriente

UASB SMBR Global

Porcentaje de Eliminación DQO

Porcentaje de Eliminación Global de PT

41.66

95.26 98.96 98,69

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0A/m2 5A/m2 10A/m2 15A/m2

Porc

enta

je

Densidad de corriente

PT

Sin Electro

-0,4500

-0,4000

-0,3500

-0,3000

-0,2500

-0,2000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15P

resi

ón

kPa

/día

Fases de operación(días)

0A/M2

ΔP= 1,615 kPa/día

Operación Normal

Densidad de Corriente 5A/m²

-0,415

-0,410

-0,405

-0,400

-0,395

-0,390

-0,385

-0,380

-0,375

-0,370

-0,365

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Pre

sió

n k

Pa/d

ía

Fases de operación (días)

5A/M2

Lineal (5A/M2)ΔP= 0,277 kPa/día

0A/m²

-0,530

-0,510

-0,490

-0,470

-0,450

-0,430

-0,410

-0,390

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Pre

sió

n k

Pa/d

ía

Fases de operación (días)

10 A/M2

Lineal (10 A/M2)

ΔP= 0,770 kPa/día

Densidad de Corriente 10A/m²

0A/m²

-0,400

-0,350

-0,300

-0,250

-0,200

-0,150

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Pre

sió

n k

Pa/d

ía

Fases de operación (días)

15A/M2

Lineal (15A/M2)

ΔP: 0,86 kPa/día

Densidad de Corriente 15A/m²

Sustancias Poliméricas Extracelulares (SPE)

Densidad de corriente

EPS SOLUBLE (mg/L)% de remoción frente

a 0A/m2 (solubles)

0 A/m² 113,39

5 A/m² 110,85 2,243

10 A/m² 26,39 76,730

15 A/m² 44,86 60,435

Conclusiones

• Se observa que estas densidades decorriente ayudan a la disminución delensuciamiento de la membrana,reduciendo la presión transmembranaen un 82.8% con una densidad decorriente de 5A/m2; 52,2 y 46,75% conuna densidad de 10 y 15 A/m2

respectivamente.

• Así mismo, se logra la remoción deDQO, Amonio y NT, en un 98%, 76% y30% respectivamente en el sistemaglobal.

Conclusiones

• Se observo que la densidad de corriente de10A/m2 es la más favorable para ladisminución de las EPS solubles,carbohidratos y proteínas,aproximadamente en un 76% teniendo encuenta que estas son las encargadas delensuciamiento de la membrana.

• Los rendimientos de eliminación defósforo en el sistema SMEBR lograronincrementarse hasta un 98% encomparación al MBR, demostrando quela tecnología SMEBR fue altamenteeficiente en la eliminación de estenutriente.

Agradecimientos

Esta investigación forma parte delproyecto del Ministerio de Economía yCompetitividad “Eliminación decontaminantes emergentes medianteprocesos anaerobios y aerobios en serie ytratamientos complementarios: sistemacombinado UASB +SMEBR + O3/AC”, ref.CTM2016-76910-R, del Instituto del Aguay las Ciencias Ambientales (IUACA) de laUniversidad de Alicante. Adicionalmenteesta investigación está siendoparcialmente financiada por la GeneralitatValenciana a través de una ayuda SantiagoGrisolía, ref. GRISOLÏAP/2017/173.

Instituto Universitario del Agua y las ciencias Ambientales (IUACA), Universidadde Alicante

Karen VivianaMora Cabrera*, Daniel Prats Rico, Arturo Trapote Jaume

* karen.mora@ua.es

La electrocoagulación, una alternativa para la disminución del ensuciamiento de la membrana.

top related