la caries dental2.pdf

Post on 19-Dec-2015

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARIES DENTAL

DEFINICION

Deriva del latín caries que implica putrefacción

Es una enfermedad infecciosa y transmisible delos dientes que se caracteriza por ladestrucción de los tejidos dentalesmineralizados.

PROCESO DINÁMICO

ETIOLOGIA

• Miller, 1890 – Teoría Quimioparasitaria

Las bacterias orales producen ácidos al

fermentar los carbohidratos de la dieta (

específicamente el azúcar) y que tales

ácidos (particularmente el láctico)

disuelven el esmalte, ocasionando su

deterioro.

• Keyes, 1960 – “La triada de Keyes”

La aparición de caries dental no sólo depende de los factores primarios sino

más bien que para que origine la enfermedad se requiere de la intervención

adicional de otros concurrentes, llamados factores moduladores (tiempo,

edad, salud general, fluoruros, grado de instrucción, nivel socioeconómico,

experiencia pasada de caries, grupo epidemiológico) , los cuales

contribuyen e influyen decisivamente en el surgimiento y evolución de las

lesiones cariosas.

Por lo tanto podemos definir actualmente a la caries dental como

una enfermedad infecto contagiosa, multifactorial y degenerativa

que produce desmineralización de los tejidos dentales, la

inflamación y ulterior degeneración del tejido pulpar, así como el

desarrollo de la respuesta periapical. Es un proceso bacteriano, con

una dinámica biológica permanente y destructiva.

CARIES DE ESMALTE

HISTOLOGIA

CARIES DE DENTINA

FISIOPATOLOGIA:

pH critico 5.5

EFECTO BUFFER

FLUORHIDROXIAPATITA

pH salival es de 6.2 a 6.8

CLASIFICACION DE LAS LESIONES CARIOSAS

DEFINICION

1.- Según su localización en la pieza dentaria

lesión de fosas y fisuras : CLASE I

Lesiones iniciadas en fosas y fisuras en superficies oclusales de molares y premolares.

2/3 oclusales de las superficies vestibulares y palatinas de molares y de las superficies palatinas de los incisivos anteriores.)MONDELLI

Lesión de superficies lisas :

CLASE II

Lesiones iniciadas en las superficies proximales (mesial y distal) de molares y premolares.

CLASE III

• Lesiones iniciales enlas superficiesproximales (mesial ydistal) de dientesanteriores, que noinvolucran el bordeincisal.

CLASE IV

• Lesiones en la superficie proximal de dientes anteriores, con compromiso del ángulo incisal.

CLASE V

• Lesiones ubicadas en el tercio cervical de las superficies vestibular y palatina/lingual, de los dientes anteriores y posteriores.

CLASE VI

• Howard y Simon (referidos por Mondelli), propusieron la incorporación de una clase adicional a la clasificación de Black.

• Lesiones localizadas en los bordes incisales de los dientes anteriores, las cúspides de premolares y molares y las áreas de fácil limpieza.

1.2.- Por superficie anatómica:

a.- Oclusal.

b.- Incisal.

c.- Proximal.

1.- Según su localización en la pieza dentaria

d.- Cervical.

e.- Caras libres.

f.- Combinación.

1.- Según su localización en la pieza dentaria

2.1.- Simples.

2.2.- Compuestas.

2.3.- Complejas.

2.- Según el número de superficies que abarca

3.1.- Inicial o Primarias.

3.2.- Secundaria (CARS).

3.- Según el tipo de inicio

4.1.- Lesión no cavitada.

4.2.- Lesión superficial.

4.3.- Lesión moderada.

4.4.- Lesión profunda.

4.5.- Lesión muy profunda sin compromiso pulpar.

4.6.- Lesión muy profunda con compromiso pulpar.

4.- Según su profundidad.

5.1.- Lesión aguda.

5.2.- Lesión crónica.

5.- Según la velocidad de progresión

LESION POR CARIES ACTIVA SIN CAVITACION

LESION POR CARIES INACTIVA SIN CAVITACION

LESION POR CARIES ACTIVA CON CAVITACION

LESION POR CARIES INACTIVA CON CAVITACION

DIAGNOSTICO

• Transluminación• Método táctil• Radiográfico• Método visual

Diagnostico diferencial de lesiones cervicales

Se establece una diferencia con las lesiones producidas por : Abrasión Atriccion Erosion o corrosión Abfraccion Fractura

Diagnostico diferencial con anomalías del desarrollo

Es importante establecer una diferencia entre :

amelogenesis imperfecta,

hipoplasia adamantina,

dentinogenesis imperfecta,

fluorosis dental ,

hipoplasia del esmalte.

Conclusión

• Actualmente los exámenes visual y táctil para detección de caries son considerados dudosos, siendo necesario el uso de las radiografías, así como el examen de consistencia de tejido para determinar la dureza.

Gracias

top related