jornadas de psico-oncologÍa 2006 la otra cara del cÁncer el cáncer, ¿una enfermedad trágica?...

Post on 06-Feb-2015

13 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JORNADAS DE PSICO-ONCOLOGÍA 2006

“LA OTRA CARA DEL CÁNCER”

‘El cáncer, ¿una enfermedad trágica?’

Lic. Diana L. BracerasFacultad de Medicina

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES

Equipo Interdisciplinario de Oncología

www.cancerteam.com.ar

INVESTIGACIÓN POSITIVISTA • Variables pre-determinadas: recorte arbitrario• Descontextualización: despolitización segmentación• Homogeneizar estandarizadamente: globalizar• Mecanismo de represión discursiva: desconectar- aislar• No es inmotivada: sostiene un modelo de producción

enajenante

• SABER ES PODER

TAREA DEL PSICOANÁLISIS• HACER CONCIENTE LO INCONCIENTE

• COMBATIR LAS RESISTENCIAS A LA VERDAD

• ANALIZAR: ABRIR, RELACIONAR, MULTIPLICAR, DESBLOQUEAR.

• AMPLIFICAR

• HISTORIZAR

SER Y PENSAR

Primera Tópica:

INCONCIENTE = PENSAMIENTO (se piensa donde no soy 'yo')

Segunda Tópica:

ELLO = SER

(se goza donde 'yo’ no pienso)

INTER- DISCIPLINAS

• CARTESIANAS• Pensar = Ser = Existir• Yo pienso = Yo soy• YO = CONCIENCIA• Yo soy el que pienso• Yo/cuerpo/conducta• IDEALES• YO Y LOS OTROS

• PSICOANÁLISIS• Pensar.... Inconciente• Ser.......... Ello• Ex/sistir• Ni pienso ni soy Yo• Deseo/angustia/goce• ÉTICA• SUJETO <> OTRO

TESIS CENTRALES

• La inaccesibilidad radical del objeto del deseo

• La presencia constante de la muerte

• La inaceptabilidad de la castración.

DEMANDA MANIFIESTA

• ADAPTARSE A LAS EXIGENCIAS

• DISMINUIR EL SUFRIMIENTO

• DESBLOQUEAR CAPACIDADES

ASOCIACIONES ESPONTÁNEAS

• CULPA

• CASTIGO

• AGRESIÓN

• ¿QUÉ HICE YO PARA MERECER ESTO?

CONCEPTOS

• SENTIMIENTO INCONCIENTE DE CULPA

• NECESIDAD DE CASTIGO

• COMPULSIÓN A LA REPETICIÓN

• PULSIÓN DE MUERTE

INTERIORIZACIÓN DE LA AUTORIDAD

• AMPARO AMOROSO: PRESENCIA

• TEMOR AL CASTIGO: AUSENCIA

• LO MALO: PÉRDIDA DE AMOR

• REPROBACIÓN/SOLEDAD

• IDENTIFICACIÓN CON EL OTRO

• RESULTADO: SUPER YO

SUPER YO

• CONCIENCIA MORAL

• SENTIMIENTO DE CULPA

• PENITENCIA Y CASTIGO

• “LA INTENCIÓN ES LO QUE VALE”

• PADRES - AUTORIDAD - DIOS -

DESTINO

GÉNESIS DEL SUPER YO

• FACTORES CONSTITUCIONALES • INFLUENCIAS DEL MEDIO

DEFRAUDACIÓN: AGRESIÓN HACIAAFUERA. SATISFACCIÓN:AGRESIÓN HACIA ADENTRO

• ORIGEN:

COMPLEJO DE EDIPO

MASOQUISMO PRIMORDIAL

• Vigila y sanciona

• Exige satisfacciones que exceden demandas

• ‘¿Qué necesidad?’ o ‘¿Quién te manda?’

• Comanda la intranquilidad

• marca al deseo como peligroso

• amenaza de castración a los hombres

• amenaza de abandono afectivo a las mujeres

• Imperativos:sacrificio,culpa,remordimientos

PULSIÓN DE MUERTE

• INSATISFACCIÓN

• DOLOR

• HAZAÑA

• SUSTRATO DE TODA ACCIÓN HUMANA INDIVIDUAL O COLECTIVA

• EL GOCE ES LA SATISFACCIÓN DE LA PULSIÓN DE MUERTE

SUBJETIVIDAD

• PULSIÓN DE VIDA

• EROS

• DESEO

• PULSIÓN DE MUERTE

• TÁNATOS

• GOCE

ENFERMEDAD

• TRAUMA: ANTICIPACIÓN

• DUELO: PÉRDIDA

• TRAGEDIA: DESTINO

FANTASÍA DE FLAGELACIÓN

• ARGUMENTO UNIVERSAL

• GOCE MÁS ALLÁ DEL PLACER

• CASTIGO

• SER RECONOCIDO COMO SUJETO

• SER TRATADO COMO OBJETO

• INTERRUMPE UN GOCE ORIGINARIO

• PALIZA = CASTRACIÓN = CULPA

FANTASMAS FUNDAMENTALES

• FLAGELACIÓN

• SEPARACIÓN

• Sujeto <> Otro

• DEVORACIÓN

• ALIENACIÓN

• Cosa: Goce del Ser

ESENCIA DE LA TRAGEDIA

• DESTITUCIÓN SUBJETIVA• CATHARSIS (PURIFICACIÓN)

• EFECTOS IDEALIZANTES

• FASCINACIÓN

• IDENTIFICACIÓN A MUERTE

• ELEGIR LA FUERZA DEL DESTINO

RASGOS ESENCIALES DEL GOCE DE LO TRÁGICO

• POTENCIA DEL RECHAZO• ELECCIÓN DE LA MUERTE• LEGITIMIDAD DE LA REBELIÓN• VÍCTIMA VOLUNTARIA• GUARDIÁN HEROICO DE UN LÍMITE• CONTRA EL BORRAMIENTO DE LA

MUERTE

MUERTE TRÁGICA

• SACRIFICIAL

• IMPOSIBILIDAD DE DES-IDENTIFICARSE

• OTORGA CONSISTENCIA AL DESTINO

• CONFIRMA LA ‘FATALIDAD’ (ATÊ)

• AFIRMACIÓN MORTÍFERA

AUTONOMÍA

• ÉTICA DEL DESEO

• Consecuencias asumidas

• Aceptación de las consecuencias

• rechazo a salvarse perdiendo sus razones para vivir

• GOCE TRÁGICO

• Imposibilidad de salir del incesto

• Imposición de la ley familiar

• realización del destino• Deseo puro s/límites

LA ‘FATALIDAD’ CLAUSURA TODAS LAS

PREGUNTAS POR EL DESEO

RESISTENCIAS AL ANÁLISIS

• Corte idealizante: rasgo absoluto y aislado

• Fascinación por el heroísmo

• Dejar de lado el origen y el entramado

• Las elecciones no están disociadas de las raíces

• Las elecciones tienen efectos sobre la filiación, la alianza, el engendramiento

• El mártir padece y provoca un ‘destino’

LAZO ESENCIAL DE LA TRAGEDIA

• MADRE

• INCESTO = UNIÓN

• (Goce del Otro)

• VIDA

• PADRE

• ASESINATO = SEPARACIÓN

• (Deseo del Otro)

• EXISTENCIA

TIEMPOS DEL ANÁLISIS• DESEO DE SABER• SABER DE SU DESEO• LA MUERTE NO ES MÁS QUE UN FANTASMA DE LA

NADA • ENFRENTAR LA REALIDAD DE LA CONDICIÓN HUMANA:

EL REAL DESAMPARO Y DESASOSIEGO: • IMPOSIBILIDAD DE NO DESEAR• IMPOSIBILIDAD DE DESLIGARSE

SALIDAS ‘TERAPÉUTICAS’ (IDEALES)

• EFECTO DE IDEALIZACIÓN

• EFECTO DE NORMATIZACIÓN

• EFECTO DE JERARQUIZACIÓN

• ADVENIR A LA POSICIÓN HEROICA

• RESIGNACIÓN RELIGIOSA

• MEDICALIZACIÓN/BANALIZACIÓN

Estructura fantasmática del TANGO

• Omnipotencia del origen puro: la madre engendra sola (AMPARO)

• Eterno peligro de lo femenino (DESASOSIEGO DEL DESEO)

• Nostalgia del paraíso perdido: vida sin deuda ni culpabilidad (SOSIEGO)

• Volver a la ‘inocencia’ o Morir por la culpa (GOCE DEL SER) (GOCE DEL OTRO)

PREGUNTAS TRÁGICAS (Patrick Guyomard)

• ¿Cómo separar lo vivo de la muerto?

• ¿Cómo separar el pasado del presente?

• ¿Cómo pasar del tiempo del destino al tiempo histórico?

• ¿Cómo pasar del mundo de los Dioses y tiranos al de la Democracia?

• ¿Cómo pasar de la juventud a la vejez?

• ¿Cómo pasar- la?

TRAGEDIA = DEFECTO DE LO SIMBÓLICO

REPETICIÓN: FRACASO EN EL INTENTO

DE INSCRIPCIÓNSIMBOLIZAR ES PERDER

yREALIZAR UN CORTE

HECHOS DE DISCURSO

• MAL-DECIR• REPETICIÓN• HERENCIA• DESTINO• IGNORANCIA• GOCE• MORAL

• BIEN-DECIR• CREACIÓN• TRANSMISIÓN• CONTEXTO• SABER• DESEO• ÉTICA

CUERPO/ENFERMEDAD

• SUPERFICIE DE INSCRIPCIÓN

• (DECIFRADOR)

• CAJA DE RESONANCIA

• (PORTAVOZ)

• FIGURA DE AMPLIFICACIÓN

• (LECTOR)

POSICIÓN NO TRÁGICA

• IMPONE NO OLVIDAR

• HACER COMUNIDAD DE LAZOS

• RESPETAR LA PALABRA PROPIA Y DE LOS OTROS

• VERDAD: En la circulación de la palabra.

• PLURALIDAD: Tanto en el origen como en la alteridad

POSICIÓN NO TRÁGICA

• RESTITUIR CADENAS DE FILIACIÓN: El corte con el origen es propio de la ciencia, donde el sujeto deseante desaparece.

• El deseo del analista no obedece a una norma.

• "Donde ello era... (sometimiento, Deseo del Otro, anonimato) ‘yo’ debo advenir" (como sujeto del acto).

Cuadrilla de Cajas y Copleros del 1800, de Jujuy

• No hay que asustarse de nada

• Este mundo es poca cosa.

• El que no sabe, aprende.

• Y el que se sabe se equivoca.

BIBLIOGRAFÍA• Braunstein, N. El goce, Bs. As. Siglo XXI, 2006.• Guyomard, P. El goce de lo trágico, Bs. As.

Ediciones de la Flor, 1997. • Spang, K. Fundamentos de Retórica, Pamplona,

Ed. Universidad de Navarra, 1984.• Schopenhauer,A. (1788/1860): La sabiduría de

la vida. El amor, las mujeres y la muerte, Bs. As. Sociedad editora Latinoamericana, 1947.

EN CONTACTO...

•bracerasdi@yahoo.com.ar

•www.cancerteam.com.ar

top related