iv jornadas de información sobre el eees en la ual (mesa redonda)

Post on 04-Jul-2015

587 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

IV JORNADASde Información sobre el EEES en la UAL MESA REDONDA “Evaluación de competencias”APORTACIÓNLa web 2.0 en la docencia universitaria… y competencia social y ciudadana...Juan Sebastián Fernández Prados17 de junio 2010 Almería

TRANSCRIPT

Juan Sebastián Fernández Pradosjsprados@ual.esProfesor de Sociología Departamento Historia, Geografía e historia del ArteDirector del Secretariado de Voluntariado y Cooperación Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo Universidad de Almería

“Evaluación de competencias”

La web 2.0 en la docencia universitaria… y competencia social y ciudadana...

A) Grupo docente…

B) Docencia web 2.0

COMPONENTES Y OBJETIVOS…

MATERIA CODESARROLLO, COMPETENCIA SOCIAL

CONTENIDOS

C) Experiencia web 2.0 y competencia social

QUÉ ES LA WEB 2.0,

IMPLICACIONES EDUCATIVAS Y HERRAMIENTAS…

Juan Sebastián Fernández Prados (Coord.), Sociología

Pablo Pumares Fernández, Geografía Humana

Antonio Rojas Tejada, Metodología de las CC del Comportamiento

Marisol Navas Luque, Psicología Social

Antonia Lozano Díaz, Didáctica y Organización Escolar

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Miembros del grupo docente:

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

• Conocer las herramientas y potencial de las nuevas redes sociales para compartir informaciones, actividades, videos,

audios, enlaces, presentaciones y documentos, bibliografía, etc…

b) Dar de alta en cada una de las redes al Programa Oficial de Posgrado Interuniveritario – CC. Sociales Aplicadas,

Máster Estudios Migratorios, Desarrollo e Intervención Social

c) Aplicar los recursos analizados para que cada miembro del grupo docente lo incorpore a su materia y asignatura.

Objetivos del grupo docente:

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

COMUNICACIÓN

SINCRÓNICOS ASINCRÓNICOS

UNIDIRECCIONALES(Televisión, Radio...)

BI O MULTIDIRECCIONALES(Chat, Skype…)

UNIDIRECCIONAL(páginas web…)

BIDIRECCIONAL(e-mail..)

MULTIDIRECCIONAL

LIMITADA(listas, foros…) ABIERTA (web 2.0)

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

VENTAJAS: •Máxima interacción, comunicación y cooperación entre los usuarios …

• Democratización de las herramientas de acceso y de elaboración de contenidos…

• Independencia y movilidad, la plataforma de trabajo es la propia web…

COMPETENCIAS:

• INSTRUMENTALES: herramientas para el aprendizaje y

la formación: (Técnicas aprendizaje autónomo,

Comunicación oral y escrita…)

b) INTERPERSONALES: capacidades que permiten

mantener una buena relación social: (Trabajo en equipo de

carácter interdisciplinario, Negociación...)

c) SISTÉMICAS: relacionadas con la gestión de la totalidad de la actuación: (Creatividad, Iniciativa y

espíritu emprendedor...)

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

C O MUN I C A

RBlogspot CalendarTwitter

Facebook

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

C O MP AR T I R

GooglebookmarksCanal Youtube

Slideshare Picasa

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

C O L A BO R A R

Google DocsKnol

MendeleyWikispace…

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

L E E RGoogle readerGoogle news

Gmail

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

«COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANÍA GLOBAL. Respetar los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los Derechos Humanos, los valores de una cultura de paz y democráticos, los principios medioambientales y de cooperación al desarrollo que promuevan un compromiso ético en una sociedad global, intercultural, libre y justa»

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

«APRENDIZAJE-SERVICIO es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el cual los participantes se forman al implicarse en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo»http://volunta.ual.es/EEES

LA WEB 2.0 EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

CONCLUSIONES

• La web 2.0 potencia la docencia universitaria (comunica)

• La web 2.0 conecta las competencias transversales (sinergia)

• La web 2.0 abre la universidad al contexto social (compromete)

top related