innovación y cambio

Post on 13-Apr-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

innovacion

TRANSCRIPT

DISEÑO ORGANIZACIONAL∆ Aguilar Medina Alan Jesus∆ Castañeda García Vanesa∆ Contreras Chávez Abril Dayana∆ Díaz García María Guadalupe∆ Rivera Radilla Felix Rafael

INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas

27/04/2023

1.4 INNOVACIÓN Y CAMBIO

27/04/2023

Innovación. Una solución creativa, es decir, supone un cambio que se realiza con el propósito de solucionar un problema.

Es la acción de introducir o producir algo novedoso, alguna idea, método, instrumento, modos de pensar en negocios, servicios, entradas al mercado, etc.

Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

27/04/2023

• Las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos y que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado, a través de la difusión.

• Las invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores.

27/04/2023

Cambio

Según Gonzalo Retamal Moya la palabra cambio significa:• Se refiere a cualquier situación en donde se dejan determinadas estructuras, procedimientos, comportamientos, etc., para adquirir otras, que permitan la adaptación al contexto en el cual se encuentra el sistema u organización y así lograr una estabilidad que facilite la eficacia y efectividad en la ejecución de acciones.

27/04/2023

Retamal Moya indica que existen tres etapas en el concepto de cambio:

a) Descongelamiento: Existe una sensación de desequilibrio, ansiedad e insatisfacción ante el entorno actual, se toma conciencia de la situación y se duda sobre el modo de actuar.

b) Movimiento: Permanece la sensación de desequilibrio, acompañada por inestabilidad, inseguridad e incertidumbre.

c) Re congelamiento: Se visualiza claridad en la situación, existe un equilibrio y una mayor adaptabilidad al entorno.

27/04/2023

1.5 LAS ORGANIZACIONES COMO AGENTES DE CAMBIO

27/04/2023

«El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro.»

John F. Kennedy

27/04/2023

La palabra cambio en sí para todo ser humano implica una acción o transformación de algo, lo que puede causar cierta inseguridad, todo depende de la manera en que este cambio sea presentado y recibido por la persona que vive el proceso.

27/04/2023

En las organizaciones, a medida que estas van creciendo crece con ella la necesidad del cambio, resistirse a él hace que las empresas en algunos casos desaparezcan, y aunque es importante reconocer que en la mayoría de los casos puede ser incluso doloroso, no hay que olvidar que es el camino que conduce al éxito.

27/04/2023

Los agentes de cambio son líderes que más que vivir en el presente se desarrolla en el futuro, sus acciones van encaminadas a lo que puede o debe ser una organización, tienen una gran capacidad para entender su entorno e impactar en él.

27/04/2023

Dichos agentes pueden lograr trascender al éxito o muchas veces al fracaso debido a que como son entes que despiertan un sin número de emociones pueden levantar, impulsar, desarrollar y llevar a la cumbre a una organización a través de la motivación o lograr un desplome de emociones si estas no son manejadas con liderazgo y responsabilidad lo que puede causar frustración.

27/04/2023

Si nos adentramos de manera más específica a lo que es un agente de cambio encontraremos que «es aquel que practica la acción, es impulsor y promotor» y cambio «es un proceso de transformación o movimiento»

27/04/2023

Por lo tanto, agente de cambio es una persona capaz de desarrollar acciones, actitudes de manera continua en diferentes aspectos y áreas de la organización que trae mejoras para la misma, son líderes involucrados en cada proceso de cambio y pueden ser internos o externos.

Internos, son líderes que se encuentran dentro de la organización. Externos, son contratados de manera temporal como es el caso de consultores.

27/04/2023

1.6 PRINCIPIOS BÁSICOS QUE SUSTENTAN LAS ESTRATEGIAS DE CAMBIO PLANEADO EN LA ORGANIZACION

27/04/2023

a) La Organización debe ser respetada en cuanto a sus valores, creencias, criterios de trabajo, costumbres, tradiciones, etc.

b) La mayoría de las organizaciones son capaces de crecer y madurar, si se crean las condiciones para ello y se les capacita para ello.

c) El agente de cambio establece una relación cuyo núcleo es la ayuda a la organización.

d) La relación de agente con la organización debe propiciar el crecimiento de la misma y su no dependencia respecto al agente.

e) La relación de ayuda tiene un fuerte componente de aprendizaje mutuo (agente y organización).

27/04/2023

f) Lo importante no es el cambio, sino el proceso mismo de cambio. La organización debe ser capaz de auto administrar sus cambios, y esto lo puede aprender, con la misma ayuda del agente, a través del proceso mismo de cambio planificado. Debe aprender a cambiar cambiando.

g) Generalmente, se aceptan al menos, tres grupos de objetivos fundamentales en los programas de cambio:

• Superación de problemas concretos • Aumento de efectividad organizativa • Mejoramiento de aspectos humanos individuales (satisfacción, actitudes, etc.)

o de procesos (comunicación, conflictos, liderazgo, etc.) (Se puede dar una combinación de los tres tipos).

27/04/2023

h) La fase inicial del programa de cambio debe centrarse en los puntos siguientes:

• Definir con claridad el sistema receptor. • Crear una relación de confianza entre el agente y el sistema receptor.• Clarificar expectativas mutuas. • Aceptar en toda su implicación lo imprescindible que es contar con

información válida que posea la organización acerca de si misma, sobre todo la información acerca de las áreas y puntos posibles de cambios.

• La organización debe tener lo más claro posible que es lo que pretende lograr con el programa de cambio, y decidir libremente se alto compromiso con el mismo. (Objetivos)

• Acorde a los puntos anteriores, al iniciar la intervención del agente, lo más importante no es cambiar la organización, sino generar la información válida que se requiera, y la confianza mutua

27/04/2023

top related