industrias culturales en la sociedad de la información

Post on 13-Jun-2015

3.840 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Seminario de I.C.UNIDAD 3

ESTRUCTURA

1. La sociedad de la Información

2. Nuevos desafíos

3. La cultura en los tiempos digitales

1. La Sociedad de la Información

Sociedad actual, de albores del siglo XXI:

-Influencia de la tecnología en todas lasramas del saber y del hacer.

-Superabundancia de información: “erade la información.”

- Importancia de las TICs

LAS TIC EN NUESTRA SOCIEDAD

¿Qué son las TIC?

Son las Tecnologías de la Informacióny de la Comunicación (digitales)

Telefonía móvil, Internet, Multimedia, Televisión Digital, Videojuegos, etc.

“La red de redes”, “la telaraña mundial”: une el universo y resuelve algunos problemas.

w.w.w. (Internet)

“La Sociedad de la Información”

* La información es la materia prima: sonTecnologías para actuar sobre la Información

*Los efectos de las tecnologías penetran en todos los ámbitos de la vida humana

* Lógica de interconexión: redes, comunidades virtuales, etc.

“La Sociedad de la Información”

* Flexibilidad: capacidad de reorganización debido a los cambios

* Creciente convergencia que conforma unsistema integrado:

Telecomunicaciones + computadoras +microelectrónica

LAS TICs Y SU INFLUENCIA

Sociedad de la Información:

* Consecuencia de la evolución del modode producción industrializada

en el que está inmersa la sociedad occidentaldesde hace dos siglos.

* Proceso de las Revoluciones Industriales

TICs: Tercera Revolución

Primera Revolución Industrial:

- Surge en Inglaterra en el s. XVIII

-Se basa en la energía del carbón: máquina de vapor

- Surgen las primeras fábricas

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

- Hacia finales del s. XIX y durante el XX.

-Aceleración del proceso productivo: se vuelveintensivo y más racionalizado.

-Utiliza energía eléctrica y fuentes energéticas derivadas del petróleo.

TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

- Se inicia a mediados del S. XX.

- Incorpora nuevas fuentes de energía: atómica, solar, eólica.

-Lo principal en ella es la información digitalque abunda y se puede manipular. El conocimiento es fuente de innovación.

- Procesos de control automático.

SINTETIZANDO…

LUCES DE LAS TIC

* Facilitan una comunicación permanentemás allá de las barreras espacio - temporales

* Incrementan la calidad de los serviciosy tareas

* Permiten superar visiones estrechas yparticipar en comunidades globales

SOMBRAS DE LAS TIC

*Nuestra sociedad depende de ellas

* Conllevan pérdida de privacidady aumento del control

* Generan nuevas desigualdades

2. Los nuevos desafíos

HOY EN DÍA EXISTEN OTRAS REALIDADES

QUE DAN POSIBILIDADESY PLANTEAN NUEVOS RETOS…

Nuevas problemáticas que plantean nuevos retos:

•Los desajustes personales y colectivos

NECESIDAD DE APRENDER DURANTE TODA LA VIDA

Nuevas problemáticas que plantean nuevos retos:

•Analfabetismo tecnológico

NECESIDAD DE UNAALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA

•La saturación de la información

Nuevas problemáticas que plantean nuevos retos:

SER USUARIOS INTELIGENTES DE LAINFORMACIÓN: PODER DISTINGUIRLO RELEVANTE DE LO SUPERFLUO

Nuevas problemáticas que plantean nuevos retos:

* La dificultad de comprender lasnuevas formas culturales

DECODIFICAR EL LENGUAJEMULTIMEDIAL

Nuevas problemáticas que plantean nuevos retos:

•Nuevos retos para la formación ocupacional

CONOCER Y ADAPTARSE A LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO

Nuevas problemáticas que plantean nuevos retos:

•El desajuste del sistema escolar

LA ESCUELA DEBE PREPARAR PARA LA SOC. DE LA INFORM.

INTERNET 2.0

* Desde el año 2.004 se habla de Internet 2.0, en oposición a internet 1.0, la generación anterior.

* Las herramientas que conforman la internet 2.0 permiten que, muy fácilmente, todos podamos serautores: tener sitios propios en la red de manera

gratuita y poder opinar libremente en el ciberespacio.

* Ejemplos de herramientas de la Internet 2.0:Weblogs , Wikis, Redes Sociales, Youtube…

3. LAS ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS TIEMPOS

DIGITALES

* MULTICULTURAL* HÍBRIDA

* CULTURA POPULAR Y DE ELITE JUNTAS

* GLOBALIZADA* DIGITALIZADA* TECNOLÓGICA

NUESTRA SOCIEDAD ES:

Por un lado…

“Internet potencia el peso

de la cultura”…

http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=933205

“Consignada como apóstata de los libros, y tal vez su verdugo, la Red ha hecho más por la cultura que todos los que, oportunamente,

se rasgaron las vestiduras ante la llegada de esa hidra ingobernada e

ingobernable, difusa, global, insidiosa, persistente, ubicua, invasiva, polimorfa, inquieta e irreverente. Es decir,

como toda revolución cultural.

Muchos han querido enfrentar los libros con Internet, pero Internet es una extensión de la biblioteca de Cicerón.

Nos han dicho que Internet estraga el arte como una plaga y, sin embargo, hoy, decenas de miles de artistas tienen la

posibilidad de llegar a su público sin pagar costosos peajes y de crear nuevas formas de arte”.

¿Enemistad entre internet y la cultura…

Sin dudas, las TICs

influyen sobre las Industrias Culturales

Se consideran como “Industrias Conexas”dentro de su definición

LOS LIBROS E INTERNET

* Internet es una buena manera de comercializarlos

* El vínculo con el objeto físico continúa. Se puede vender por internet, pero se edita en papel. Blogs.

* Grandes librerías tienen su espacio web, algunasvenden en línea y tienen catálogos online.

* También existen las librerías virtuales.Venden mucho menos que las reales.

* Mercado de los libros a medida: Amazon.

LO AUDIOVISUAL E INTERNET

* La convergencia es una realidad.

* Con Internet 2.0, todos podemos colocar nuestrasproducciones en internet.

* Se reproducen, intercambian y distribuyenmúsicas y películas libremente:

sistemas P2P (intercambio de usuarios)

* Las ventas legales de música se han incrementado.

* Problemas con la piratería.

top related