iii encuentro latinoamericano de metodología de las ... · ms1-1 epistemología de la ciencia de...

Post on 24-Aug-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

CONFERENCIA APERTURA Latinoamérica un continente de paradojas: Retos para la construcción de conocimiento

en los campos de niñez y juventud desde la hermenéutica ontológica política

Sara Victoria Alvarado Cinde-Universidad de Manizales Colombia 30 agosto, 11 am.

CONFERENCIA Carlos Sandoval Casilimas UDEA Colombia 31 de agosto, 11 am

CONFERENCIA Desafíos Actuales Para Las Ciencias Sociales". Fernando Castañeda UNAM México 31 de agosto, 6 pm

CONFERENCIA El paso de la descripción-crítica a la potenciación de realidades. (Apuntes acerca del

límite de la lógica del objeto)

Hugo Zemelman IPECAL México 1 de septiembre, 11 am.

RELATORIA NODO

COLOMBIA REDMET

Relatoria Nodo Colombia RedMet Gloria Clemencia Valencia y Teresa Arbelaez Universidad San Buenaventura Colombia 30 de agosto, 5 pm.

PANEL Métodos alternos de investigación en ciencias sociales. Coordinacion: Germán Guarin

Jurado.

Este panel convoca a diferentes investigadores nacionales e internacionales con el fin

de de discutir criterios de construcción de opciones metodológicas para las ciencias

sociales contemporaneas desde las iniciativas del pensamiento crìtico latinoamericano.

Nuestras particulares realidades exigen un abordaje metodològico allende las fronteras

de la investigación mixta , por lo que es pertinente valorar lo que estamos produciendo

en alternativas que nos permitan acceder complejamente a la vida social de nuestros

pueblos y naciones.

30 de agosto, 6 pm

PRESENTACION DE

LIBROS

Revistas y memorias Elmec II. 31 de agosto, 5 pm

Salón

SESION 1 JUEVES 30 de agosto 14h a 17h UM203MS1-1 Nuevos problemas ¿Viejas recetas? Acerca de la necesidad de discutir la epistemología

de la economía política latinoamericana

Mercedes D’Alessandro, Germán Pinazo Universidad de Buenos Aires

Universidad Nacional de General

Sarmiento

Argentina dalessandro.mm@gmail.com

gpinazo@ungs.edu.ar

MS1-1 El Ámbito de la Ciencia y el de la Ética en los paradigmas de investigación cuantitativa

“Etic” y cualitativa “Emic”

José Escobedo Rivera Universidad Nacional del Altiplano-Puno Perú escobedo_10@yahoo.com

MS1-1 El problema de la reflexividad en el cruce entre Adorno y Bourdieu. Propuestas

epistemológicas en base a un teoría crítica reflexiva

Emiliano Matías Gambarotta Universidad Nacional de La Plata Argentina emilianogambarotta@yahoo.com.ar

MS1-1 Las “nuevas prácticas investigativas” y su lectura epistemológica María Inés Gonzalez Carella, Esther Isabel Llinás Universidad Nacional de Mar del Plata Argentina gcarella@mdp.edu.ar

esther.llinas47@gmail.com

MS1-1 La Dialéctica de la Temporalidad y la duración del Objeto: Reflexiones epistemológicas Daniel Carlos Gutiérrez Rohán Universidad de Sonora México dcgutier@sociales.uson.mx

MS1-1 Epistemología de la Ciencia de Familia / Estudios de Familia Luz María López Montaño, Germán Darío Herrera

Saray

Universidad de Caldas Colombia luz.lopez_m@hotmail.com

german.herrera@ucaldas.edu.co

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Hugo Zemelman: pensador chileno radicado en México, Autor de grandes obras, entre las cuales

destacamos Horizontes de la razon (tomos I-II-III); existencia, sujeto y potencia, necesidad de conciencia, el

ángel de la historia, voluntad de conocer. Presidente del Instituto de pensamiento y cultura para america

latina ( Ipecal).

Estela Quintar: maestra argentina radicada en México, Antropologa. Autora de la prestigiosa obra titulada

la enseñanza como puente para la vida, asi como de imnportantes ensayos de reconocido aporte a la

discusión didáctica y metodológica en el continente. Es Secretaria general del Instituto de pensamiento y

cultura en América latina.

Patrica Botero. Psicologa colombiana, Doctora en ciencias sociales. niñez y juventud del convenio Cinde-

Universidad de Manizales. Investigadora de reconocida trayectoria nacional e internacional, vinculada a

distintos movimientos sociales en Colombia y América latina.

Mesa 1: Debates contemporáneos en epistemología de las ciencias sociales.

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 1 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

SESION 2 VIERNES 31 de agosto 8h a 11h UM203MS1-2 El carácter de la Investigación Social y su vínculo con la Teoría, Métodos y Técnicas Ignacio Pineda Pineda Universidad Nacional Autónoma de

México

México pinedai@unam.mx

MS1-2 El papel de la argumentación y los diagramas de Toulmin en las propuestas y protocolos

de investigación

Nicolás Pineda Pablos El Colegio de Sonora México npineda@colson.edu.mx

MS1-2 Epistemologia desde y para Latinoamerica… Hacia la construcción de un conocimiento

situado generador de subjetividades

Jeannette Parada Hernández Sin dato Sin dato djparadah@gmail.com

MS1-2 La voluntad y el sentimiento hacia la verdad Jorge Gregorio Posada Ramírez Universidad del Quindío Colombia gposada@uniquindio.edu.co

MS1-2 Salir de la jaula del Estado-nación: la necesidad de enfoques epistemológicos y

categorías teórico-metodológicas que aprehendan la realidad transnacional

Willy Soto Acosta Universidad Nacional Costa Rica Costa Rica wsoto@una.ac.cr

MS1-2 La redefinición del objeto político desde un nuevo paradigma emergente en las Ciencias

Sociales

Salvador Zepeda López, Enedina Heredia

Quevedo, Marco Alanez Olvera Morales

Universidad Autónoma de Nayarit México josezep0309@hotmail.com

enedinahq@hotmail.com

alanez12@gmail.com

Salón

SESION 1. VIERNES 31 de agosto 8h a 11h UC 1MS 2-1 Identificación y definición de variables e indicadores en una investigación María Nuncia Medina Suárez

MS 2-1 Sistematización de Índices e Indicadores alternativos de desarrollo para América Latina.

(En el camino a la medición del Buen Vivir)

Mauricio Phélan C. , Sary Levy C.. Alejandro

Guillén PYDLOS

MS 2-1 El análisis de datos en diseños muestrales complejos Rosario Austral

MS 2-1 En la línea de las dificultades. Y Ahora, ¿Qué hago con Todo esto? Teresita Alicia Izura y Laura María Torres.

Salón

SESION 2. VIERNES 31 de agosto 14h a 17h UM304MS 2-2 Pesquisas de percepção da Ciência e Tecnologia na escola: uma metodologia de

pesquisa

Marcelo Giordan, Marcia Borin da Cunha, Olga

Maria Ritter Peres, Paulo Azevedo, Angela Camila

Pinto Duncke, Glessyan de Quadros Marques,

Raquel Roberta Bertoldo

MS 2-2 El impacto del crecimiento y de las políticas de empleo del 2003 a la fecha y la

heterogeneidad estructural en Argentina.

Lic. Diego Masello, Lic. Fernando Larrosa

MS 2-2 Desigualdad Social e inclusión laboral juvenil. Un estudio de los determinantes de

inserción laboral de los jóvenes en México, 2010.

Ernesto Takayanagui García

MS 2-2 Análisis de la evolución de las condiciones sociolaborales y de ingreso de los hogares en

el Partido de Tres de Febrero (Argentina) en el período 1999-2009 mediante la

aplicación de metodologías de análisis longitudinal

Miguel Oliva

Salón

SESION 1. VIERNES 31 de agosto 8h a 11h UM305MS3-1 La calidad y el valor heuristico de los métodos participativos como una herramienta para la inclusión social hoy en día. Las perspectivas y experiencias de un grupo de investigación Cleide Magali dos Santos Universidad de Bahía Brasil cleidemagalisantos@gmail.com

MS3-1 Existencia, sentido y simbolo: la hermeneutica simbolica. Jaime Andrés Quintero, Julian David Casteñeda Universidad de Caldas Colombia jaime.quintero@ucaldas.edu.co,

julian.castaneda@ucaldas.edu.co

MS3-1 La construcción metodológica: una acción colectiva en la cotidianidad Andrés Restrepo Correa Centro de Estudios Regionales del Sur Colombia arestrepo.co@gmail.com

MS3-1 Enfrentar la etnografía: afinando ña extracción de significado mediante métodos no convencionalesTomás Koch, Ricardo Ayala Universidad de la Playa Ancha;

Universiteit Gent Belgica

Chile, Belgica RicardoAlexis.AyalaValenzuela@ugent.be

MS3-1 Propuesta metodológica para la estructuración de un módelo para la introducción de los resultados producto de las investigaciones en instituciones de educación superiorMartha Cecilia Palacio Sierra y Angela Urrego

Tobón

Instituto Tecnológico Metropolitano Colombia marthapalacios@itm.edu.co,

aurrego@elpoli.edu.co

MS3-1 La fotografia como herramienta para el buceo en las subjetividades y alteridades Elisa Sarrot, Graciela Mingo Universidad Nacional de Entre rios Argentina elisarrot@yahoo.com.ar,

gbevi@arnet.com.ar

Mesa 1: Debates contemporáneos en epistemología de las ciencias sociales.

Mesa 2: Desarrollos actuales en el campo de los métodos/técnicas cuantitativas

Mesa 2: Desarrollos actuales en el campo de los métodos/técnicas cuantitativas

Mesa 3: Desarrollos actuales en el campo de los métodos/técnicas cualitativas

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 2 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

SESION 2. VIERNES 31/AGOSTO 8h a 11 h UM 203VIERNES 31 de agosto 14h a 17h UM305MS3-2 Modelamiento cualitativo David Orlando Camargo Universidad Antonio Nariño Colombia director.estrategico5@uan.edu.co

MS3-2 Ciberetnografia: Culturas juveniles y mediación tecnológica Victoria Elena Santillan Briceño, Christian

Fernandez Huerta, Angel Manuel Ortiz Marín,

Esperanza Viloria Hernandez

Universidad Autónoma Baja California México vicky@uabc.edu.mx,

christian@uabc.edu.mx,

mortiz@uabc.edu.mx,

esperanzaviloria@uabc.edu.mx

MS3-2 Conceptos entre tramas de existencia. Rutas teoricas y travesias metodológicas en torno a la biografia intelectualAndrés Arguello Parra Universidad Santo Tomás Colombia mouneriano@yahoo.es

MS3-2 La investigación cualitativa frente al uso de sofware para analisis cualitativo: perspectivas, cambio metodológicos y retosDiogenes Carvajal Universidad de los Andes Colombia dio-carv@uniandes.edu.co

MS3-2 Una experiencia de investigación acción con niños en una zona de segregación urbana

de Hermosillo, Sonora (México)

Manuela Guillen, Lugigo, Fabiola del Carmen

Leyva Madero, Francisco Barrera Barrios, Cruz

Elena Ruiz Figueros

Universidad de Sonora México mguillen@sociales.uson.mx,faabiolaleyva@

hotmail.com, tom_18255@hotmail.com,

cruzly_1618@hotmail.com

MS3-2 Porque y cómo hacer análisis de discurso Pedro Santander Molina Pontificia Universidad Católica de

Valparaiso

Chile pedro.santander@ucv.cl

Salón

SESION 3. VIERNES 31/AGOSTO 8h a 11 h UM 203SABADO 1 de septiembre 8h a 11h UM305MS3-3 Dificultades en la transmición del oficio etnografico, los métodos y las estrategias Haydeé Quiroz Universidad Autónoma del Estado de

Morelos

México hqmalc@yahoo.com

MS3-3 Refundando la teoría fundada en estudios educativos Norelly Soto Builes Universidad de Medellín Colombia nmsoto@udem.edu.co,

MS3-3 De avatares y otras travesias. ¿Cómo realizar investigación etnográfica en la red? Gloria Isabel Puerta Escobar Universidad de Caldas Colombia gloisapu@gmail.com

MS3-3 Metodología cualitativa y los estudios urbanos: reflexiones desde dos experiencias

afines

Genaro Aguirre Aguilar, Daniel Hurtado Cano Universidad Veracruzana, Universidad

Autónoma de Manizales

México, Colombiagenaroaa@gmail.com,

genaroaa@gmail.com,

dhurtado@autonoma.edu.co,

daniel.hurtadocano@gmail.com

MS3-3 Método cualitativo en la investigación jurídica Luz Carime Angel Guarnizo Universidad Militar Nueva Granada Colombia langelguarnizo@hotmail.com

Mesa 3: Desarrollos actuales en el campo de los métodos/técnicas cualitativas

Mesa 3: Desarrollos actuales en el campo de los métodos/técnicas cualitativas

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 3 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

SESION 1. VIERNES 31/AGOSTO 8h a 11 h UM 203JUEVES 30 de agosto 14h a 17h UM202MS4-1 Iconografía e iconología: transito de la descripción a la significación en ciencias sociales Aguilar Bedoya, Carolina Universidad de Manizales Colombia. caguilar@umanizales.edu.co

Azevedo, Paulo Universidade Estadual do Oeste do

Paraná (UNIOESTE)

Brasil azevedo-pr@uol.com.br

lucir_a@hotmail.com

Alves, Lucir Universidade Federal de Minas Gerais

(UFMG) ,

amaral@fafich.ufmg.br

japalsan@hotmail.com

Amaral, Ernesto

Santos, Jaqueline

Barriga, Omar A. Depto. de Sociología y Antropología,

Universidad de Concepción

Chile obarriga@udec.cl

Henríquez A., Guillermo ghenriqu@udec.cl

Burbano Vallejo, Edy Lorena Universidad de San Buenaventura – Cali,

Facultad de Ciencias Económicas.

Colombia. elburban@usbcali.edu.co

González Cabo, Verena vgonzale@usbcali.edu.co

Cruz Caicedo, Luis Fernando lfcruz@usbcali.edu.co

MS4-1 Integración, bajo la teoría fundamentada, de una batería de métodos de investigación

en un caso de ‘redes disfuncionales’ en Colombia

Camargo Cárdenas, David Orlando Facultad de Derecho - Universidad

Antonio Nariño

Colombia director.estrategico5@uanedu.co

Cardona, Roberto Departamento de Humanidades. Colombia cardonavirtual@gmail.com

Bonilla, Gilberto Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Rodríguez, Dénix

Salón

SESION 2. VIERNES 31/AGOSTO 8h a 11 h UM 203VIERNES 31 de agosto 8h a 11h UM202Córdova Domínguez, José Juan Secretaría de Educación del Estado de

Yucatán

México. juan71córdova@hotmail.com

Schuman, Andrea

González Posada, Carlos Mauricio Universidad de Antioquia, Instituto de

Educación Física, Colombia.

Colombia. carmauro@une.net.co

epgenio@gmail.com samiru06@gmail.com

Paniagua Suárez, Ramón Eugenio Universidad de Antioquia, Facultad

Nacional de Salud Pública

Rueda Ramírez, Sandra Milena

dumindek@gmail.com

Murgueitio, Magdalida Universidad de San Buenaventura Cali . Colombia. mmurguei@usbcali.edu.co

Moreno, Eugenio emoreno@usbcali.edu.co

Mesa 4: Propuestas/Estrategias de triangulación / integración metodológica

Mesa 4: Propuestas/Estrategias de triangulación / integración metodológica

Reflexões metodológicas a partir de experiências em avaliações de políticas públicas

El debate cuali/cuanti: una representación geométrica de la noción de matriz de datos.

napo2308@gmail.com

claudia.isaza@medellin.gov.co

MS4-2 Triangulación metodológica en el estudio de patrones de rupturas conyugales Mindek, Dubravka Universidad Autónoma del Estado de

Morelos

México.

Colombia.MS4-2 Una sistematización de las experiencias de educación ambiental formal: proyecto

ambiental escolar-PRAE y de educación ambiental informal: proyecto ciudadano de

Isaza Cruz, Claudia Patricia Secretaría del Medio Ambiente.

Subsecretaría de Cultura Ambiental.

Murcia Peña, Napoleón. Universidad de Caldas Colombia.

Formación para la ciudadanía

La vida escolar en una escuela rural: una aproximación al éxito

MS4-1 Las tic y el marketing territorial una aproximación desde tres municipios del centro del

valle del cauca

La competitividad vista desde el marketing territorial ¿una herramienta para el

desarrollo regional?

La complementariedad etnográfica: comprensión en profundidad de los problemas

sociales

La triangulación cualitativa como perspectiva para interpretar la realidad: ejemplos de

estudios con jóvenes en la ciudad de Medellín – Colombia entre 2006 y 2010.

MS4-1

MS4-1

MS4-2

MS4-2

MS4-2

MS4-1

MS4-2

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 4 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

SESION 3. VIERNES 31/AGOSTO 8h a 11 h UM 203VIERNES 31 de agosto 14h a 17h UM202jesus.pulido@campusucc.edu.co

sajepu@hotmail.com

Sánchez Noriega Armengol ,Ma. de los Ángeles Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México. ritamontano2002@yahoo.com.mx

Centro de Estudios Políticos, México.

Sánchez-Gómez, Mª Cruz (Universidad de Salamanca, España) España mcsago@usal.es

Palacios-Vicario, Beatriz (Universidad Pontificia de Salamanca,

España)

Chile bpalaciosvi@upsa.es

Santos Asensi ,Mª Carmen (Universidad Mayor de San Francisco J.,

Bolivia)

casantos@usal.es

Martín García, Antonio Víctor Universidad de Tarapacá, Chile) avmg@usal.es

Andrés de Castro García

Zapata Sepúlveda, Pamela pzapatas@uta.cl

alfredocaballerozamora@hotmail.com

Caballero Zamora, José Alfredo

Baldivieso Montaño, Noemí

Fernández-Dávila Pérez, Paula

Ivonne Ramírez Martínez

Sarrot, Elisa Facultad de Trabajo Social. Universidad

Nacional de Entre Ríos

Argentina. elisarrot@yahoo.com.ar

gbevi@arnet.com.ar

Mingo, Graciela cesarsione@yahoo.com.ar

Sione, César

Salón

Sesión 4. SABADO 1 de septiembre 8h a 11h UM202

Departamento de Sociología

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de la República

Pulido, Saúl Jesús

jsantos@fahce.unlp.edu.ar

MS4-4 El aporte de los estudios sobre el espacio para el análisis del fenómeno de la niñez en

la calle

Rausky, Ma Eugenia Centro Interdisciplinario en

Metodología de las Ciencias Sociales

(CIMeCS)FAHCE - UNLP

Argentina eugeniarausky@gmail.com

MS4-4 Desarrollo de una aproximación metodológica triangulada en torno a los estudios de

caso en la escuela de chicago

Santos, Javier Alberto Centro Interdisciplinario en

Metodología de las Ciencias Sociales

(CIMeCS)FAHCE - UNLP

Argentina

crisvillegas1@hotmail.com

Mesa 4: Propuestas/Estrategias de triangulación / integración metodológica

MS4-3 Dialogo entre los estudios descriptivos cuantitativos y cualitativos en educación, una

estrategia para la reflexión pedagógica

Venezuela xalorac@gmail.com

MS4-4 Representaciones sociales de los conceptos de justicia y equidad Torregrosa Jiménez, Norhys Esther Universidad Libre Colombia

Filardo, Verónica Uruguay filardo.veronica@googlemail.com

nhoristorregroza@yahoo.com

Universidad Cooperativa de Colombia Colombia

MS4-3

Mesa 4: Propuestas/Estrategias de triangulación / integración metodológica

MS4-3

MS4-3 Sayago, Carolina Universidad Central de Venezuela e

Instituto Nacional de Estadística

MS4-4 El enfoque integrador transcomplejo una nueva cosmovisión investigativa Villegas, Crisálida UBA Venezuela

El multimétodo como estrategia fructífera para el abordaje de los fenómenos sociales:

experiencias en la investigación de la pobreza

La construcción de un índice de condiciones de vida como propuesta multi-

metodológica para el estudio de realidades locales micro-sociales. Caso: barrio nuevo

horizonte. Caracas-Venezuela

Las historias de vida: estrategia pedagógica para la formación integral de los alumnos

MS4-3 Abuso del alcohol en la población adolescente aimara y quechua: una estrategia

metodológica multimétodo.

MS4-4 La triangulación en práctica

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 5 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 1 JUEVES 30 de agosto 14h a 17h UM204MS5-1 Enseñanza y metodología de investigación: El campo socio-jurídico en el abordaje de la

diversidad sexual y la identidad de género

Gerlero Mario S. UBA-UNLP Argentina mario_gerlero@yahoo.com.ar

MS5-1 Tesis, tesistas y directores interrogados: dificultades en la elaboración de tesis grado,

Facultad de Educación Elemental y Especial, UNCuyo (Argentina)

Torres Laura M. y Izura Teresita UNCuyo Argentina ltorres@mendoza-conicet.gob.ar

MS5-1 O ensino de metodologia quantitativa de pesquisa em ciências sociais: reflexões sobre

experiências didáticas

Azevedo Paulo Roberto Universidade Estadual do Oeste do

Paraná (UNIOESTE)

Brasil Azevedo-pr@uol.com.br

MS5-1 Web 2.0 en el aprendizaje de la investigación Aguirre Aguilar Genaro Universidad Veracruzana Mexico genaroaa@gmail.com

MS5-1 La Originalidad de la Investigación en torno al Estado del Arte Arellano Sanchez José y Santoyo Margarita Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-

CES-UNAM

Mexico josearel@unam.mx

Salón

Sesión 2 VIERNES 31 de agosto 8h a 11h UM204MS5-2 El dolor y el placer de la investigación, la lectura y la escritura Murgueitio Magdalida Universidad de San Buenaventura Colombia mmurguei@usbcali.edu.co

MS5-2 La Formación de Investigadores Cualitativos: Retos y Desafíos. González de Marcano, Nelú Maribel Universidad Nacional Experimental

Rafael María Baralt. Coro, Edo Falcón

Venezuela nelumarcano@hotmail.com

MS5-2 El documental sociológico: arte, ciencia y tecnología Reséndiz García Ramón R. Universidad Nacional Autónoma de

México.

Mexico yolotl2002@hotmail.com

MS5-2 Las particularidades de las asignaturas metodológicas desde las perspectivas de los

estudiantes

Seid Gonzalo UBA Argentina gonzaloseid@gmail.com

MS5-2 Desafíos en la enseñanza de la investigación: reflexiones de docentes y estudiantes de

la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. Argentina

Cuenca, A.; Martello, V.; Dimarco, M.;

Gianfrancisco, J.; Branca, M.; Corominas, C.;

Cleve, A.y Carreño S.

UNLP Argentina susana.lozano2011@gmail.com

Salón

Sesión 3 VIERNES 31 de agosto 14h a 17h UM202MS5-3 Actitud hacia la ciencia: Un punto de partida en el proceso enseñanza- aprendizaje de la

metodología y la investigación.

Noreña Manuel, Arroyo Kelly y Madrid Elkin Universidad de Cartagena, Universidad

del Sinú Seccional Cartagena

Colombia norenamanuel@gmail.com,kello_8@hotmai

l.com, elkin.madrid5@gmail.com

MS5-3 La enseñanza de la metodología de la investigación en carreras empresariales Besora, Gabriela; Bustamante, Laura; Lesta, María

Laura

Universidad Empresarial Siglo 21 Argentina gbesora@uesiglo21.edu.ar,

lbustamante@uesiglo21.edu.ar,

llesta@uesiglo21.edu.ar,

laulesta@gmail.com

MS5-3 El lugar de la pedagogía en la construcción de una cultura investigativa en la

universidad colombiana; una reflexión desde el trabajo social

Jhon Sebastian Aguirre Cano Universidad de Caldas. Colombia sebaguicano@hotmail.com

MS5-3 De los fenómenos sociales a la identificación del tema de investigación. Reflexiones en

torno al interés temático de los estudiantes en un determinado contexto socio-histórico

Andrea Blazsek, Azucena Reyes Suárez, Eliana

Canafoglia, Ezequiel Potaschner, Beatriz Soria,

Gustavo Ortiz, Carolina Galiotti, Micaela Lisboa,

Lucía Sosa, Eliana Urquiza

Universidad Nacional de Cuyo Argentina blazsek_andrea@yahoo.com.ar;

susanareyes79@yahoo.com.ar;

elicanafoglia@yahoo.com;

ezequielpotascher@hotmail.co

MS5-3 La enseñanza de la metodología en sociologia en clave emancipatoria Reyes Suárez, Azucena Beatriz Universidad Nacional de Cuyo Argentina susanareyes79@yahoo.com.ar

Mesa 5: Problemas de enseñanza de la metodología en el grado y postgrado universitario

Mesa 5: Problemas de enseñanza de la metodología en el grado y postgrado universitario

Mesa 5: Problemas de enseñanza de la metodología en el grado y postgrado universitario

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 6 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 4. SABADO 1 de septiembre 8h a 11h UM204MS5-4 Problemas en la enseñanza de la metodología de la investigación en estudiantes de

pregrado y posgrado de la facultad de ciencias de la educación de la universidad libre

seccional bogotá sede bosque popular

Jaimes de Bermúdez,Gloria Inés Universidad Libre. Colombia gloinja@gmail.com

MS5-4 Reflexiones sobre la importancia de la formación en investigación científica Pérez Vences, Mayté; Pacheco Arenas, Noelia;

Mendoza Domínguez, Filiberto;Mercado Mojica,

Alin Jannet

Universidad de Veracruz Mexico mayperez@uv.mx, npacheco@uv.mx,

fmendoza@uv.mx, amercado@uv.mx

MS5-4 “Problemáticas y desafíos en la elaboración de tesis de grado y postgrado o de cómo

producir siempre más de lo mismo”

Badano, María del Rosario Universidad Nacional de Entre Ríos Argentina mbadano@gigared.com

MS5-4 La enseñanza de la metodología en posgrados universitarios de Ciencias Sociales de

Brasil

Piovani, Juan;Herrera Nicolas, Ignacio; Rodolfo

Iuliano; Aliano Nicolás; Welschinger Nicolás;

Andrés Stefoni y Soledad Balerdi

UNLP Argentina jpiovani@unibo.edu.ar,

herreranicolas@hotmail.com

MS5-4 La teoría de la lectura de Paul Ricoeur como aporte a la técnica de análisis documental

en ciencias sociales y humanas

Omar Julián Álvarez Tabares Universidad Católica de Oriente Colombia oalvarez@uco.edu.co

Salón

Sesión 1. JUEVES 30 de agosto 14h a 17h UM205MS6-1 Visibilización de saberes en el contexto afrocultural de Santander de Quilichao, Cauca. Banguero Velasco Rigoberto

MS6-1 La participación de Comunidad y Universidad en procesos de desarrollo local: hacia la

construcción conjunta del conocimiento.

Burgardt, Ana Graciela Universidad Nacional De Cuyo-

Argentina

Argentina

MS6-1 Los mapas cognitivos de jóvenes estudiantes universitarios como instrumentos

metodológicos para investigar procesos espaciales emergentes del Centro Histórico de

Mérida, Yucatán

José Fuentes Gómez.

Teresita Castillo León. Rebelín Echeverría

Echeverría.

MS6-1 Construcción de problemas de investigación en las ciencias sociales en la América latina

por venir. Desafíos y alternativas

Carlos Elias Gallegos

Gloria Clemencia Valencia G.

MS6-1 Entre las emergencias epistémicas y los adeudos metodológicos y empíricos Andrea Ivanna Gigena

MS6-1 ¿Qué se entiende por metodología de las ciencias sociales? Jorge Enrique Saby Beltrán

Héctor Luis Adriani Instituto de Investigaciones en

Humanidades y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de La Plata –

CONICET

Argentina

Patricio Narodowski Instituto de Investigaciones en

Humanidades y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de La Plata –

CONICET

Argentina

MS6-1 Un marco metodológico para el análisis de la Desigualdad: Factores asociados a los

cambios distributivos

Lucía Trujillo Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social-CONICET

Argentina luciatrujillos@gmail.com,

ltrujillo@trabajo.gob.ar

Mesa 5: Problemas de enseñanza de la metodología en el grado y postgrado universitario

Mesa 6: Desafíos actuales para la metodología: cómo explicar procesos emergentes en América Latina

La complejidad en la jerarquía de los espacios urbanos. una metodología para los

estudios regionales.

MS6-1

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 7 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 1 JUEVES 30 de agosto 14h a 17h UM301maria_nuncia@cayein.com

Maria.medina@escuelaing.edu.co

Lucia Trotta

Paula Soza Rossi

MS7-1 Lo social como resultado de lo multidimensional Graciela Arroyo Facultad de ciencias políticas y sociales

UNAM

México arroyopi@hotmail.com

ailidad@hotmail.com.

bactebio@gmail.com

Salón

Sesión 2 VIERNES 31 de agosto 14h a 17h UM301

adrianiluis59@gmail.com

leighton.gabriela@gmail.com

regina.cieturisticos@gmail.com

MS7-2 Reflexiones en torno a la inclusión socio-comunitaria de mujeres adultas mayores:

escuchando la voz de sus protagonistas

María del Carmen Jiménez Ruiz Universidad Antonio Nariño Sede Cali udcipsicologia.cali@gmail.com

MS7-2 Cuando escuchar no es suficiente Liliana Kremer Escuela de Trabajo Social – Facultad de

Derecho y Ciencias Sociales -

Universidad Nacional de Córdoba –

Argentina

lilianakremerdodelson@gmail.com

Universidad Nacional de la Plata y

Universidad Nacional de San Martín

MS7-2 Consolidación de una línea de investigación en salud publica Eugenio Paniagua Suarez Universidad de Antioquia

MS7-2

MS7-2

MS7-1 Como abordar metodológicamente la historia clínica desde los estudios sociales de la

ciencia?

Carlos Andrés Arroyave Universidad nacional de Colombia

MS7-1 Visión transdisciplinaria de la investigación en las ciencias administrativas Laura Lozada Universidad central de Venezuela

Mesa 7: Experiencias metodológicas interdisciplinarias y transdisciplinarias

La escuela como principal escenario de formación ciudadana Diego Mauricio Plazas Gil Universidad Santo Tomas

cinemarieth@gmail.com

MS7-1 Método para comprender la gestión de la calidad en el servicio de bioanálisis como

sistema complejo

Dilia Monasterio José Luis Rodríguez Universidad nacional experimental de la

fuerza armada.

Venezuela

MS7-1

carlosarroyave11@gmail.com

lauraalicialozada@gmail.com

epania@saludpublica.udea.edu.co

diegoplazas@usantotomás.edu.co

La interdisciplina en la investigación del turismo idiomático Héctor Luis Adriani, Gabriela Leighton y Regina

Schlüter

Paulasoza11@yahoo.com.ar

Exploración de la relación entre los jóvenes mexicanos y el cine mediante un abordaje

transdisciplinario

MaríaEsther Chamosa Sandoval Universidad Justo Sierra México

MS7-1 Los sindicatos bajo la mirada represiva del estado. relato de una experiencia

universitaria

UNLP, CONICET, UNLA

Como construir o identificar un buen proyecto de tesis María Nuncia Medina Suárez Centro de investigaciones para el

desarrollo CAYE

Mesa 7: Experiencias metodológicas interdisciplinarias y transdisciplinarias

MS7-1

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 8 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 3 SABADO 1 de septiembre 8h a 11h UM301MS7-3 Los límites del concepto de disciplina en el contexto del desarrollo de los métodos de

investigación. Reflexiones en torno al caso de las conexiones entre Antropología y

Sociología

Héctor Mora Nawrath Departamento de Antropología,

Universidad Católica de Temuco, Chile

hectmora@uct.cl

Napoleón Murcia Peña,

Dora Cardona Rivas,

Germán Albeiro Castaño Duque,

María Isabel Ramírez Rojas y

Dolly Vargas García

MS7-3 Representaciones sociales y prensa escrita. Un enfoque procesual para su análisis Rodolfo Torregrosa Universidad Libre sede Bogotá rolftor49@hotmail.com

MS7-3 Trabajo comunitario con el adulto mayor en el corregimiento de Hormiguero Carmelina López Morales Universidad Antonio Nariño Carlom123456@yahoo.es

MS7-3 Visión Transdisciplinaria de la Investigación en las Ciencias Administrativas.

Aproximaciones, tendencias y propuestas de líneas de investigación.

Laura A. Lozada Vellevé, UCV lauraalicialozada@gmail.com

MS7-3 La Formación Ciudadana como problema de investigación: una mirada metodológica Alejandro Pimienta Betancur Universidad de Antioquia Colombia alejopimi@iner.udea.edu.co

Salón

Sesión 1. VIERNES 31 de agosto 8h a 11h UM401MS8 Las creencias de autoeficacia en la práctica pedagógica del docente universitario de

Humanidades, Ciencias Sociales, Educación y Ciencias Administrativas

Oscar Valderde Universidad Mariana Colombia ovalverde@umariana.edu.co /

osvalverde@hotmail.com

MS8 Un análisis prosopográfico de una cohorte de políticos locales Juan M Castellanos, Carlos Gallego, Omar Tapasco Universidad de Caldas Colombia juan.castellanos@ucaldas.edu.co

MS8 Factores de riesgos maternos y sociales relacionados con bajo peso al nacer, ips la

campiña y clínica Santa María, Sincelejo 2011

Jeison Enrique Almanza Polo, Yesenia Paola

Hernández Vides, Elianeth Tatis Sierra, Luz Marina

García García

Universidad de Sucre Colombia garciagarcialuzmarina@gmail.com,

kingpolo2006@hotmail.com,

elytatis_2921@hotmail.com,

yepao25@hotmail.com

MS8 La construcción emblemática del secuestro en la prensa Colombia: ¿Memoria oficial? Jairo Enrique Martín Buriticá Pontificia Universidad Javeriana Colombia j.martin@javeriana.edu.co

Salón

Sesión 1. VIERNES 31 de agosto 8h a 11h UM402MS9-1 El arte como experiencia de verdad y conocimiento en la hermenéutica gadameriana.

Sus implicaciones para el desarrollo de la investigación en artes.

Paola Sabrina Belén Facultad de Bellas Artes- Universidad

Nacional de La Plata

Argentina pbelen81@hotmail.com

MS9-1 Dos perspectivas de la creación artística Byron Brauchli y Arturo Hernández

MS9-1 La investigación sobre la ópera mexicana Jesús David Camalich Landavazo Universidad de Sonora Hermosillo,

México

jdcamalich@capomo.uson.mx

MS9-1 Rigor metodológico en los directores de arte y restauradores de la obra

cinematográfica

María Esther Chamosa Sandoval Universidad Justo Sierra

México

cinemarieth@gmail.com

MS9-1 El análisis hermenéutico, herramienta metodológica para la comprensión de la

expresión artística como fenómeno social

René Correa Enríquez

MS9-1 Ensayo y ciencias sociales: el ensayo como una estrategia para conocer el cambio Leonel de Gunther Delgado Universidad de Sonora/Universidad

Autónoma de Sinaloa Méxicolgunther@capomo.uson.mx

Factores asociados al aprendizaje colaborativo: Huellas en la Escuela Activa urbana de

Caldas

Universidad Autónoma de Manizales

Mesa 7: Experiencias metodológicas interdisciplinarias y transdisciplinarias

Mesa 8: Metodologías de investigación comparativa

Mesa 9: Investigación en artes y humanidades

MS7-3 napo2308@gmail.com

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 9 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 2. VIERNES 31 de agosto 14h a 17h UM402MS9-2 Apuntes sobre los aportes de una etnografía aplicada al caso de una exposición cultural M. Guillermina Fressoli UNTREF/UBA/CONICET Argentina : guillefressoli@gmail.com

MS9-2 ¿El artista como científico social? Adolfo León Grisales Vargas Universidad de Caldas

MS9-2 Los avatares de la investigación en el universo ficcional de las artes Silvia García y Paola Belén Cátedra de Estética / Departamento de

estudios Históricos y Sociales Facultad

de Bellas Artes (FBA) Universidad

Nacional de La Plata (UNLP),

Argentina silgara06@hotmail.com

pbelen81@hotmail.com

MS9-2 El estudio de los signos, las estructuras semánticas y la historia del arte en la

investigación de las disciplinas artísticas.

Amín Andrés Miceli Ruiz. Universidad de Ciencias y Artes de

Chiapas, Centro de Estudios Superiores

en Artes

Mëxico aminmiceli@hotmail.com

MS9-2 Tejiendo sueños, tejiendo realidades. segundo momento Luz Amanda Moreno Bolaños, María Edith

Bolaños, María -Eugenia Ocampo

Institución Educativa Técnica Ambiental

Fernández Guerra, Santander de

Quilichao

Colombia lamanda03@hotmail.com

Entre la mímesis y la poiesis: para una travesía ontológica del arte en occidente Juan Crisóstomo Izaguirre Ruíz

Eustolia Durán Pizaña

Universidad de Sonora/Instituto

Nacional de Bellas Artes

Universidad Autónoma de Sinaloa

Mëxico izaguirre.juan@gmail.com

MS9-2 Lo monstruoso en los vídeos musicales de Floria Sigismondi y Chris Cunningham en los

años noventa

Pau Pascual Galbis Universidad de Ciencias y Artes de

Chiapas,

México Pausigma@yahoo.es

www.paupascualgalbis.net

Salón

Sesión 3. SABADO 1 de septiembre 8h a 11h 0MS9-3 El dibujo como interpretación de la realidad: una perspectiva académica. Marco Antonio Rangel Gonzalez Universidad de Ciencias y Artes de

Chiapas

México solimonsan@yahoo.com.mx

MS9-3 Investigación en artes visuales y deseo: búsqueda, apropiación e interdisciplinariedad.

Apostillas sobre la investigación-creación, desde una mirada introductoria.

Pablo Santamaría Alzate. Fundación Universitaria Bellas Artes. Colombia pablo.santamaria@bellasartesmed.edu.co

MS9-3 Productividad cultural e indicadores institucionales para las artes en México. Fernando Serrano, Leonel de Gunther Universidad de Sonora México fserrnoa@capomo.uson.mx,

lgunther@capomo.uson.mx

MS9-3 Reflexiones sobre investigación en artes plásticas. Arturo Valencia Ramos. Departamento de Bellas Artes.

Universidad de Sonora.

México

MS9-3 Las tutorías como complemento para una formación artística de vanguardia Yosi Anaya Cozar, Xavier Cozar Alternativas en el Arte

Instituto de Artes Plásticas, Universidad

Veracruzana

México yanaya@uv.mx & xcozar@uv.mx

MS9-3 La historia de las ideas. Una mirada desde la perspectiva de Arthur Lovejoy José Luis Jiménez Hurtado

Universidad Santo Tomás

Colombia

Mesa 9: Investigación en artes y humanidades

Mesa 9: Investigación en artes y humanidades

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 10 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 1. JUEVES 30 de agosto 14h a 17h UM302Camilo Andrés Ramírez López Centro de Estudios Avanzados en Niñez

y Juventud, Cinde – Universidad de

Manizales

Colombia Caramirez@cinde.org.co

Héctor Fabio Ospina Serna Centro de Estudios Avanzados en Niñez

y Juventud, Cinde – Universidad de

Manizales

Colombia . proyectoumanizales@cinde.org.co

Napoleón Murcia Peña Universidad de Caldas, Grupo de

investigación Mundos Simbólicos:

estudios en motricidad y educación

Colombia . Napoleon.murcia@ucaldas.edu.co

Gabriel Mendoza M Universidad de Sonora México ingabwetrust@hotmail.com

Blanca Valenzuela Universidad de Sonora México blancav@sociales.uson.mx

Luis Ramírez Vera Universidad Católica del Maule lramirez@ucm.cl

Susan Sanhueza Henríquez Universidad Católica del Maule ssanhueza@ucm.cl

Carlos Villegas Muñoz Universidad Católica del Maule cvillegas@ucm.c

MS10-1 Material y forma artística en la educación universitaria Josué Vladimir Ramírez Tarazona Universidad del Quindío Colombia jvramirez@uniquindio.edu.co

MS10-1 La investigación educacional desde la perspectiva hermenéutica de P. Ricoeur Teresa Ríos Saavedra Universidad Academia de Humanismo

Cristiano

: trios@academia.cl

Salón

Sesión 2 VIERNES 31 de agosto 8h a 11h UM302MS10-2 El estudio de caso: estrategia metodológica en investigación educativa Ramón Evelio Molina Universidad Nacional Experimental de

los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora

(UNELLEZ)

Venezuela

Francisco Javier López Armendáriz Universidad de Sonora México franlar@lenext.uson.mx

México ncortez@lenext.uson.mx

MS10-2 Reflexiones sobre el significado actual de la relación epistemología, pedagogía, filosofía Angélica María Rodríguez Ortiz Universidad Autónoma de Manizales Colombia : angelica.rodriguez276@gmail.com

Sonia Cadena Castillo Universidad Autonoma de Occidente Colombia scadena@uao.edu.co

Mesa 10: Investigación educativa: nuevos desafíos y viejos problemas epistemológicos y metodológicos

Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia. una lectura desde las

opciones metodológicas y perspectivas teóricas

Mesa 10: Investigación educativa: nuevos desafíos y viejos problemas epistemológicos y metodológicos

Nolvia Ana Cortez Román Universidad de Sonora

Daniel Rivera Barbosa

MS10-2

MS10-1

MS10-1

Los nuevos desafíos de la ciencia y la educación

MS10-1 Investigación educacional: aproximaciones a una reflexión ética

Estrategias de aprendizaje y comunidades imaginarias en aprendices multilingües, el

complemento de dos enfoques “opuestos” en la investigación del aprendizaje de las

lenguas extranjeras

¿Comunicar o comunicarnos? En investigación educativa en la sociedad del

conocimiento

MS10-2 La escritura en la formación de investigadores: el caso del programa jóvenes

investigadores de COLCIENCIAS

danielriverabarbosa@hotmail.com

Adriana De la Rosa Alzate Universidad Autonoma de Occidente Colombia eadelarosa@uao.edu.co

MS10-2

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 11 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 3 VIERNES 31 de agosto 14h a 17h UM302Johanna Arias Peralta

Paula Natalia Molano Vergara

María Cortelezzi USAL Argentina mariacortelezzi@cimientos.org

Jessica Malegarie UBA Argentina jessicamalegarie@cimientos.org

Aldana Morrone UBA Argentina aldanamorrone@cimientos.org

Daniela Valencia UBA Argentina danielavalencia@cimientos.org

Julio Cuevas Romo Universidad de Ciencias y Artes de

Chiapas

julio_cuevas_romo@yahoo.com.mx

Elidia de los Santos Vázquez Colegio de Bachilleres en Chiapas México ing.elidia@hotmail.com

MS10-3 Conocimientos locales y universales en ciencias naturales y matemáticas: reflexiones

sobre su negociación desde los materiales educativos.

Julio Cuevas Romo Universidad de Ciencias y Artes de

Chiapas

julio_cuevas_romo@yahoo.com.mx

Una mirada al investigador como sujeto activo en un contexto de interacción social

desde la construcción del p.e.i.c. en educación básica

María Milagros Carbone de Salgado Universidad Nacional Experimental

Politécnica de las Fuerzas Armadas

Nacionales UNEF - Venezuela

Venezuela milagros-47@hotmail.com

María del Carmen Suarez Millán Universidad de Caldas Colombia

Diana Yurany Álvarez Márquez Universidad de Caldas Colombia

Salón

Sesión 4. SABADO 1 de septiembre 8h a 11h UM302MS10-4 Resignificación social de la educación primaria desde la gestión docente Súlmar Reyes Hernández Universidad Nacional Experimental

Politécnica de las Fuerzas Armadas

Nacionales UNEFA - Núcleo Falcón

Venezuela sulmareyes@gmail.com

Angela Urrego Tobón Politécnico Colombiano Jaime Isaza

Cadavid

Colombia ; aurrego@elpoli.edu.co

Arturo de Jesús Madrigal Gil Politécnico Colombiano Jaime Isaza

Cadavid

Colombia : ajmadrigal@elpoli.edu.co

MS10-4 La arqueología –genealogía foucaultiana para aproximarse a los discursos

interdisciplinares en una universidad confesional

Oscar Armando Jaramillo García Docente de la secretaria de educación

de Pereira

Colombia

MS10-4 La perspectiva biográfica en la investigación educativa. una mirada a sus tendencias y

posibilidades

Andrés Argüello Parra Universidad Santo Tomás de Colombia Colombia mouneriano@yahoo.es

MS10-4 La historicidad de la investigación político-educativa: el caso brasileño Nora Krawczyk Facultad de Educación, Unicamp, Brasil Brasil norak@unicamp.br

María del Rosario Badano Universidad Autonoma de Entre Ríos Argentina : mbadano@gigared.com

Liliana Barsant Universidad Autonoma de Entre Ríos Argentina

Miguel Duhalde Universidad Autonoma de Entre Ríos Argentina

Mesa 10: Investigación educativa: nuevos desafíos y viejos problemas epistemológicos y metodológicos

Una búsqueda de sentido a la investigación educativa en la educación físicaMS10-4

MS10-3 Estudio de cohortes teóricas en jóvenes en condiciones de vulnerabilidad

socioeconómicas, estudiantes del nivel secundario

MS10-3 Educación en ciencias y educación ambiental desde el contexto. Reflexiones desde los

procesos de intervención educativa en la comunidad de Ignacio Zaragoza, municipio de

Ocozocuautla, Chiapas.

Características de las prácticas pedagógicas en la normal superior miguel de cervantes

saavedra, que permiten formar al sujeto democrático

MS10-3

Mesa 10: Investigación educativa: nuevos desafíos y viejos problemas epistemológicos y metodológicos

MS10-4 Nuevos desafíos y viejos problemas , de cómo problematizar la mirada de las maestros

y maestros

Universidad de Caldas Colombia Johanna.ariasp@hotmail.comMS10-3 Representaciones sociales de género en el contexto educativo rural

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 12 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 1. JUEVES 30 de agosto 14h a 17h UM303MS11-1 Pobreza infantil. Avances metodológicos conceptuales para su medición Ana María Capuano Universidad Nacional de Rio Negro.

Sede Andina

ana_capuano @hotmail.com

MS11-1 Reflexiones teórico metodológicas sobre el aporte de las dimensiones de género y

generación a los estudios sobre carreras y trayectorias laborales.

Leticia Muñiz Terra Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Argentina lmunizterra@conicet.gov.ar

MS11-1 Aportes metodológicos para el análisis de un espacio participativo multiactoral Virginia D’Angelo Gallino U. Autónoma de Entre Ríos Argentina pursang@arnet.com.ar

MS11-1 Medición y operacionalización del Capital Social – Estudios comparados María Leonor Pérez Bruno , Diego Masello,

Nicolás Cha, Gustavo Quintana, Cintia Díaz

Universidad Nacional de Tres de

Febrero

Argentina mlpbruno@unrtef.edu.ar,

dmasello@untref.edu.ar,

ncha@untref.edu.ar,

gquintana@unrtef.edu.ar,

cdiaz@untref.edu.ar

Salón

Sesión 2. SABADO 1 de septiembre 8h a 11h UM303goriadf_2004@yahoo.com.mx

MS11-2 Debate sobre las transiciones y las trayectorias laborales juveniles: enfoques teoricos y

metodologicos

María Eugenia Pico Merchán Universidad de Caldas Colombia maria.pico@ucaldas.edu.co

MS11-2 Un marco metodológico para el análisis de la desigualdad: factores asociados a los

cambios distributivos

Lucía Trujillo Ministerio de Trabajo Empleo y

Seguridad Social-CONICET. Argentina

Argentina ltrujillo@trabajo.gob.ar,

luciatrujillos@gmail.com

MS11-2 La creación de juegos comunitarios, como forma metodológica de acceder a las

categorías de niñez y adolescencia en riesgo, en la comunidad de villa harding green,

bahía blanca

Maria Belén Noceti IIESS Instituto de Investigaciones

Economicas y Sociales del Sur CONICET-

Universidad Nacional del Sur

Argentina mbnoceti@gmail.com

MS11-2 Propuesta de metodología de investigación del Mundo del Trabajo desde la Sociología

Jurídica

Francisco Rafael Ostau de Lafont de León Centro de Investigaciones de la

Universidad Libre de Colombia

Colombia paco_syares@yahoo.es

Mesa 11: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Trabajo / Pobreza / Estratificación / Desigualdad / Políticas sociales

Mesa 11: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Trabajo / Pobreza / Estratificación / Desigualdad / Políticas sociales

Gloria. Hernández Flores, Susana López Espinosa,

Rocío Elizabeth Salgado Escobar

ISCEEM -Ecatepec, ISCEEM Sede Toluca,

ISCEEM División Académica Tejupilco

MS11-2 Comunidades rurales ,medio ambiente, producción y calidad de vida

lesusana@hotmail.com

Mexico

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 13 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 1. VIERNES 31 de agosto 8h a 11h UM403

Graciela Infesta Domínguez

María José Rodríguez Jaume

Salón

Sesión 2. VIERNES 31 de agosto 14h a 17h UM403

MS12-1 Investigación vinculada a la comunidad y al territorio: implicaciones epistemológicas

para el trabajo interdisciplinario en el estudio y práctica del desarrollo rural

Francisco Herrera Tapia ICAR-Universidad Autónoma del Estado

de México

MS12-1 Las consecuencias anímicas de la migración transnacional Gustavo López Angel/Lorena García Mello Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla

Circulación y espacio, recursos para la movilidad y para el análisis multiescalar Norma Baca Tavira Universidad Autónoma del Estado de

México

Implicaciones y condiciones de los procesos de retorno como dinámicas territoriales en

Colombia.

Byron Ospina Florido UNLP (Argentina) y Universidad

Pedagógica Nacional (Colombia)

MS12-1

gsarrible@yahoo.com

s.masseroni@yahoo.com.ar

martasanchezlopez@gmail.com,

masanche@una.ac.cr

Herreratapia2001@yahoo.com.mx

MS12-1 Argentina ginfesta@gmail.com;

ginfesta@ciudad.com.ar

byron_ospina@yahoo.es

MS12-2 Migraciones Internacionales: Las fuentes secundarias en España. Fenómenos

demográficos y cobertura.

Graciela Sarrible Pedroni Universidad de Barcelona.

MS12-2

bacatavira@yahoo.es

MS12-2 Análisis cualitativo de entrevistas a inmigrantes: estrategias y problemas para encontrar

significados.

Susana Masseroni IIGG-UBA

MS12-2

paula.contreras.rojas@ulb.ac.be

MS12-1 Identidad, cultura y heterogeneidad en el contexto de las transfronteras y del mundo

globalizado: Aportes para la discusión

Marta Sánchez López Universidad Nacional, Costa Rica

Mesa 12: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Migraciones / Desplazamientos

Reflexiones epistémico-metodológicas para trayectorias de Desplazamiento/Refugio en

espacios de memorias e identidades colectivas

Paula Contreras Rojas Université Libre de BruxellesMS12-2

MS12-1 Desplazamiento y construcción del espacio social. Pertinencia de la etnografía

multisituada.

El estudio de los comportamientos sexuales y reproductivos de las mujeres migrantes

en España: obstáculos /limitaciones epistemológicas y metodológicas

Mesa 12: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Migraciones / Desplazamientos

iaracohen@hotmail.com

mixteca_migration@hotmail.com

sara_moran1@yahoo.com.mx

Abordaje mediático de la temática migratoria (1999-2007) Celeste Castiglione IIGG-FSOC-UBA castiglioneceleste@yahoo.com.ar

Universidad de Buenos Aires-

Universidad de Alicante Iara Cohen

Sara Morán Universidad Nacional Autónoma de

México

México

México

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 14 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 1. VIERNES 31 de agosto 8h a 11h UM404MS13-1 Introducción al análisis de contenido como posible herramienta metodológica en el

estudio de la discriminación jurídica en torno al debate por la ley de identidad de

género en la República Argentina.

Daniel Di Trano Facultad de derecho, Universidad de

Buenos Aires (UBA)

Argentina danielgditrano@hotmail.com

MS13-1 Propuesta metodológica para la identificación de prejuicios hacia personas indígenas y

la generación de acciones comprometidas con el cambio

Rebelín Echeverría Echeverría Universidad Autónoma de Yucatán México rebelin.echeverria@gmail.com

MS13-1 Decisión judicial y discriminación sexual. ¿Cómo piensa el juez Constitucional en

Colombia la homosexualidad?

Pedro Antonio García Obando Facultad de Derecho de la Universidad

Santo Tomás, Bucaramanga

Colombia pgarciaoster@gmail.com

MS13-1 Desafíos metodológicos en la medición de las representaciones sociales del cuidado. El

caso de Uruguay

Natalia Genta Departamento de Sociología, Facultad

de Ciencias Sociales, Universidad de la

República

Uruguay ngenta@fcs.edu.uy

Gabriela Plotnik IIGG/FCS/UBA-FLACSO gabrielaplotnik@yahoo.com.ar

Anahí González IIGG/FCS/UBA-CONICET anahipgonzalez@gmail.com

Eliana del Rosario Herrera Huérfano rhhuerfano@gmail.com

Francisco Sierra Caballero fcompoliticas@gmail.com

Salón

Sesión 2. VIERNES 31 de agosto 14h a 17h UM404MS13-2 Limitaciones metodológicas para la formulación de políticas públicas de igualdad y equidad de género para primera infancia en educación.Jessica Tobón Konrad Lorenz Fundación Universitaria Colombia Jessicaa.tobonv@konradlorenz.edu.co

MS13-2 Una contribución al abordaje metodológico de la discriminación: Inmigración africana

subsahariana reciente en Buenos Aires”

Gisele Kleidermacher Instituto de Investigaciones Gino

Germani (IIGG)

Argentina kleidermacher@gmail.com

MS13-2 Método biográfico, dinámicas de discriminación y cambio social.Una exploración sobre

las posibilidades análíticas de los life stories

Ernesto Meccia Universidad de Buenos Aires y

Universidad Nacional del Litoral.

Argentina emeccia@sociales.uba.ar

MS13-2 Entre Voces: una Metodología Horizontal de Autoría para el Estudio de la Comunicación

Entrecultural

Myriam Rebeca Pérez Daniel Universidad Autónoma de Chiapas México rebecaperezdaniel@yahoo.com.mx

Colombia

MS13-1 Argentina

Mesa 13: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Discriminación (étnica, religiosa, por género)

La discriminación en las relaciones interculturales. Una reflexión sobre su abordaje

metodológico.

MS13-1 La investigación social con comunidades indígenas, la necesidad de un diálogo de saberes Universidad Nacional Abierta y a

Distancia, la Universidad Santo Tomás y

Mesa 13: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Discriminación (étnica, religiosa, por género)

dario_lanzetta@hotmail.comMS13-2 Métodos alternativos o críticos de la investigación en ciencias sociales” Darío Lanzetta Facultad de Ciencias Sociales – UBA -

Instituto de Investigaciones Gino

Germani

Argentina

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 15 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 3. SABADO 1 de septiembre 8h a 11h UM404MS13-3 Actitudes frente a la sexualidad en estudiantes pertenecientes a algunos programas de

Psicología en Colombia.

Yanine González Gomez Universidad Antonio Nario Colombia yanine.gonzalez@uan.edu.co

MS13-3 El Tiempo y los cuidados como claves para el abordaje de las desigualdades de género Karina Batthyany Departamento de Sociología, Facultad

de Ciencias Sociales, Universidad de la

República

Uruguay karinab@fcs.edu.uy

jantosib@gmail.com;

gloriamparogz@gmail.com

MS13-3 Migrantes externos en el sistema penal. Limitaciones y posibilidades del trabajo con

fuentes secundarias

Carolina Montera

Romina Paola Tavernelly

Instituto de Investigaciones Gino

Germani

Argentina carolinamontera@gmail.com

rtavernelli@sociales.uba.ar

MS13-3 Apertura Metodológica: de la Episteme de Indagación a la Obra de Conocimiento, Obra

de Vida, Obra de Escritura, Obra de Creación, Obra Humana. Desafíos”

Luis Hernando Amador Pineda Universidad de Caldas,

CINDE-Universidad de Manizales

Colombia lhamadorp@gmail.com

MS13-3 Perspectiva educativa de los jóvenes en el ámbito no formal, referido al Departamento

de Caldas

Olga Lucía Fernandez Arbelaez Universidad Católica de Manizales Colombia ofernandez@ucm.edu.co

jcornejo@ucm.cl

MS13-3 Narrativas de migración: Vivencias y percepciones, relatos inter-generacionales por los

derechos trasnacionales

Myriam Salazar

Patricia Botero

Gloria Amparo Giraldo

Universidad de Manizales Centro de

Estudios avanzados en Niñez y juventud

alianza Universidad de Manizales-CINDE

Colombia myriam@umanizales.edu.co

MS13-3 “Lo ineludible del abordaje de los paradigmas y lógicas subyacentes en investigaciones

relativas a discriminación: experiencias en contextos escolares”

Juan Cornejo Espejo Facultad de Educación Universidad

Católica del Maule

Chile

Mesa 13: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Discriminación (étnica, religiosa, por género)

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 16 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 1. VIERNES 31 de agosto 8h a 11h UM405MS14-1 Naturaleza y sociedad: del homoeconomicus a lo social como supradimensión Marco Aguilera Prado Universidad Católica de Pereira. Argentina marco.aguilera@ucp.edu.co

MS14-1 Capital humano factor diferencial de competitividad Eliana Carolina Burbano Vallejo Corporación Universitaria Autónoma de

Nariño, Cali

Colombia Carolbv2006@yahoo.com

Salón

Sesión 2. VIERNES 31 de agosto 14h a 17h UM405

Universidad de Colombia.

Sede Cartago, Colombia

martasancheslopez@gmail.com

masanche@una.ac.cr

MS14-2 Guía para el análisis de fenómenos políticos en materia de seguridad nacional: Una ruta

metodológica para pensar los problemas de seguridad nacional.

Mariana Rìos Martìnez UNAM México mariana.rios.403032@gmail.com

Salón

Sesión 1. JUEVES 30 de agosto 14h a 17h UM201MS15-1 "Una mirada metodológica holística para comprender el derecho ambiental" Claudia Alexandra Munevar Universidad de Manizales Colombia cmunevar@umanizales.edu.co

MS15-1 "Decisión judicial y discriminación sexual ¿Cómo piensa el juez constitucional en

Colombia la homosexualidad?"

Pedro Antonio García Obando Universidad Santo Tomás

(Bucaramanga)

Colombia  pgarciaoster@gmail.com

MS15-1 "Interfaces metodológicas en la comprensión de la seguridad: posibilidades y

limitaciones"

Clodomir Cordeiro de Matos Júnior PPGS/USP Brasil clodomircordeiro@yahoo.com.br

MS15-1 "Sobre la indeterminación de líneras jurisprudenciales en las decisiones judiciales" Raúl Santacruz López Universidad Antonio Nariño Colombia raul.santacruz@uan.edu.co

MS15-1 La investigación del derecho desde una perspectiva territorial en Colombia Jorge Eduardo Vásquez Santamaría Universidad Autónoma de Medellín Colombia georgevas19@hotmail.com

MS15-1 "Política de seguridad y transformación de la política criminal en Colombia. Análisis de

su naturaleza y relaciones"

Emerson Harvey Cepeda Rodríguez Fundación Universitaria Juan de

Castellanos

Colombia sonemer86@gmail.com

Mesa 15: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Derecho / Seguridad / Justicia

La conversación en la clase de filosofía Carlos Emilio Puerta Giraldo

caroplatero@hotmail.com

Fernando.navarro@unsam.edu.ar

lastresana@arnet.com.ar

martin.retamozo@gmail.com

MS14-2 Marta Sánchez López Universidad Nacional de Costa Rica Costa Rica

MS14-2 Apuntes para el estudio de los sujetos y movimientos sociales Martín Retamozo Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Argentina

Vida cotidiana e identidades heterogéneas en espacios transfronterizos: El caso de

Peñas Blancas (transfrontera entre Costa Rica y Nicaragua)

Colombia charliedoor680@hotmail.com

MS14-2 El saber indicial sobre las representaciones sociales de la muerte. Una reflexión sobre

los métodos.

Carolina Platero Universidad Nacional de La Plata Argentina

MS14-1 Del quehacer político hacia una nueva episteme: aportes de los movimientos sociales a

la construcción del conocimiento

Lia Pinheiro Barbosa Universidad Nacional Autónoma de

México.

México lia.pbarbosa@gmail.com

MS14-2

Mesa 14: Reflexiones epistémicas sobre la construcción del conocimiento (Mesa para tesistas de posgrado)

MS14-1 Turismo idiomático en la Argentina. Problemas para su definición Fernando Pablo Navarro Universidad Nacional de San Martín Argentina

MS14-1 La logística como eje transversal de la competitividad en el desarrollo económico

regional.

Edy Lorena Burbano Vallejo Universidad de San Buenaventura. Colombia elburban@usbcali.edu.co

MS14-1 El diseño cualitativo, una herramienta para la investigación de los procesos doctorales Ana María Bartolini Universidad de San Andrés, Argentina

Mesa 14: Reflexiones epistémicas sobre la construcción del conocimiento (Mesa para tesistas de posgrado)

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 17 de 18

Manizales, Colombia, 2012

SESION TITULO AUTOR/ES INSTITUCION PAIS EMAIL

III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS)

Salón

Sesión 2. VIERNES 31 de agosto 8h a 11h UM201MS15-2 "Hacia una alternativa epistemológica en el derecho desde la perspectiva de Hilary

Putnam"

Wilson Yesid Suárez Manrique Universidad Santo Tomás

(Bucaramanga)

Colombia wilsonyesidsuarez@gmail.com

MS15-2 "Métodos alternativos o críticos de la investigación en ciencias sociales" Erwin Nahuelpan López, José Varas Insuza Servicio Médico Legal de Santiago Chile jvaras@sml.cl

MS15-2 "¿Metodología unificada para la investigación científica en derecho de familia?" Jinyola Blanco Rodríguez Universidad Antonio Nariño Colombia jiblanco@uan.edu.co

MS15-2 "Galimatías de una investigación jurídica: Conflictos contractuales del empresario con la

administración pública en Santander"

Angélica María Reyes Sánchez Universidad Santo Tomás

(Bucaramanga)

Colombia angelik1024@gmail.com

MS15-2 "Investigación y derecho" Rubén Darío Cardona Valencia;Oscar Alberto

Latorre Mendieta

Universidad Cooperativa de Colombia

(Cartago)

Colombia Oscar.latorre@campusucc.edu.co;Rube.card

ona@campusucc.edu.co

MS15-2 "Estrategias metodológicas en la estructuración de la investigación sociojurídica en

materia societaria"

Andrés Antonio Alarcón Lora Universidad de Cartagena. Colombia analarcon28@gmail.com

Salón

Sesión 3. VIERNES 31 de agosto 14h a 17h UM201MS15-3 "Populismo punitivo y análisis discursivo. Planteamientos para una composición

antiesencialista en la sociología del control penal"

Miguel Antonio Morón Campos Fudación Universitaria Colombo

Internacional-UNICOLOMBO

Colombia migue.moron@hotmail.com

MS15-3 "Una experiencia propia del grado y postgrado en el ámbito del derecho civil en la

Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga"

María Soledad de la Fuente Núnez de Castro Universidad de Málaga España maria msfuente@uma.es

MS15-3 "Inversión de la carga de la prueba en los procesos de restitución de tierras" Esteban Restrepo Uribe Universidad de Manizales Colombia estebanrestrepo78@gmail.com

MS15-3 "Institucionalización de la seguridad como disciplina. Dilemas y desafíos

metodológicos"

María Alejandra Serrano Instituto Universitario de Gendarmería

Nacional

Argentina <squiroz@unq.edu.ar>

MS15-3 "Investigación socio-jurídica: Aproximaciones a la hermenéutica contextual en el

interior de comunidades indígenas"

Rodrigo Giraldo Quintero Universidad de Manizales Colombia espartaco17_octu@hotmail.com

MS15-3

El concepto de “familia” en la jurisprudencia constitucional que reconoce derechos a las

parejas del mismo sexo

Paula Andrea Ceballos Ruíz

Juliana Victoria Ríos Quintero

Richard Marino Ordoñez Patiño

Colombia atenaia@hotmail.com

jrios@cue.edu.co

richardordoez@hotmail.com

Salón

Sesión 4. SABADO 1 de septiembre 8h a 11h UM201MS15-4 “El Análisis Económico del Derecho (AED): teorías y metodologías alternativas para la

investigación en el Campo jurídico”

Javier Francisco Franco Mongua Universidad Militar Nueva Granada Colombia jfrank1980@gmail.com

MS15-4 "La construcción del conocimiento científico en el campo de lo jurídico" José Orler, Sebastián Varela Universidad de Buenos Aires Argentina joseorler@hotmail.com

MS15-4 "La seguridad ¿un hecho social?" Nahuel Alejandro Roldán Universidad de la Plata Argentina nahuelroldan@hotmail.com

MS15-4 "Las creencias sobre la investigación en estudiantes de derecho" Nohelia Alfonzo Universidad Bicentenaria de Aragua Venezuela noheliaalfonzo@hotmail.com

MS15-4 La interdisciplinariedad en la investigación en derecho Jose Francisco Acuña Viscaya Universidad Nacional de Colombia Colombia facunav@gmail.com ;

decfacdcps_bog@unal.edu.co

MS15-4 La investigación jurídica desde el enfoque socio-crítico. Isabel Goyes Moreno Universidad de Nariño Colombia Isabelgm99yahoo.com

Mesa 15: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Derecho / Seguridad / Justicia

Mesa 15: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Derecho / Seguridad / Justicia

Mesa 15: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Derecho / Seguridad / Justicia

23/08/2012 PROGRAMACION III ELMECS 18 de 18

top related