hormona de crecimiento

Post on 05-Jul-2015

2.634 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

Licenciatura Medico Cirujano

Asignatura: Estudios de Laboratorio

Catedrático: Juan Antonio Nemer Del Campo

Tema: Hormonas de Crecimiento

Alumno: Eleazar De los Santos González

Villahermosa, Tabasco a de octubre año 2013

Hipófisis • La glándula hipófisis

denominada tambiénglándula pituitaria es unapequeña glándula dealrededor de 1 cm dediámetro y 0.5-1 de gramosde peso situada en la sillaturca y unida al hipotálamomediante el tallo hipofisario.

• Fisiológicamente se divideen adenohipofisis yneurohipofisis.

• Hormona de crecimiento

• Corticotropina

• Tirotropina

• Prolactina

• Hormona estimulante de foliculos

• Hormona luteinizante

La adenohipofisis secreta seis hormonas

La neurohipofisis dos hormonas.

• Hormona antidiurética

• oxitocina

Tipo celular Hormonas que secreta

% Total Afinidad cromática

Diámetro de los gránulos secretores (nm)

Somatotropas Somatotropina 50 Acidófilas 300-400

Lactotropas Prolactina 10-30 Acidófilas 200

Corticotropas ACTH 10 Basófilas 400-550

Tirotropas Tirotropina 5 Basófilas 120-200

Gonadotropas LH, FSH 20 Basófilas 250-400

CELULAS DE LA ADENOHIPÓFISIS

Todas las hormonas adenohipofisarias mas importantes salvo lahormona de crecimiento, ejercen sus efectos principalesmediante la estimulación de las glándulas efectora

La GH a diferencia de estas no actúan a través de ningunaglándula efectora sino que ejerce un efecto directo sobre casitodos los tejidos del organismo.

Hormona del CrecimientoEs un compuesto naturalmente presente en el organismo localizado en el brazo largo del cromosoma 17. Es una proteína elaborada por la glándula pituitaria que ayuda a controlar el crecimiento del cuerpo y el uso de la glucosa y la grasa del cuerpo.

• Producción empieza a declinar a los 30 años y decae de forma marcada a los 50 años.

• Estimula crecimiento:

Vísceras, tejidos blandos y huesos

(activa cartílagos metafisarios).

• La secreción de hormona del

crecimiento es pulsátil y tiene

lugar principalmente durante el sueño

La hormona de crecimiento• molécula proteica que contiene 191

aminoácido en una sola cadena

• Induce el crecimiento de casi todos los tejidos que conservan esa capacidad.

• Favorece el tamaño de las células y estimula la mitosis.

La concentración normal de la

hormona de crecimiento en el plasma

adulto oscila entre 1.6 y 3 ng/ml

mientras que en niños o adolescente

se aproxima a 6 ng/ml. Y suele

aumentar hasta 50ng/ml cuando se

agotan las reservas de proteínas. O

hidratos de carbonos.

VIA DE CONTROL DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO

Estimula la secreción Incremento de la glucemia Incremento de los ácidos grasos libres en la sangreEnvejecimiento ObesidadHormona inhibidora de la hormona de crecimiento (somatostatina)Hormona de crecimiento (exógena)Somatomedinas (factor de crecimiento similar a la insulina)

Inhibe la secreción

Descenso de la glucemia

Descenso de los ácidos grasos

libres en la sangre

ayuno ,deficiencias proteicas

Traumatismos,estres,excitación

Ejercicio

Testosteronas, estrógenos

Sueño profundo

Hormona liberadora de la

hormona de crecimiento

Función de la hormona del crecimiento

• La hormona del crecimiento facilita el aumento de tamaño de las células y estimula la mitosis, con lo que se desarrolla un número creciente de células, como las células de crecimiento óseo.

• La hormona de crecimiento intensifica el transporte de aminoácidos a través de las membranas celulares hasta el interior de la célula.

• También ejerce la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo y aumenta su concentración en los líquidos corporales.

• Aumenta la síntesis proteica en casi todas las células del organismo

• Favorece la movilización de los ácidos grasos del tejido adiposo

La GH ejerce varios efectos metabólicos

La GH favorece el deposito de proteínas

en los tejidos

GH

IFG-I

Captación de aminoácidos

Síntesis proteica

La GH favorece la utilización de la grasa como fuente de energía

• Induce la liberación de los ácidos grasos

de tejido adiposo y aumenta su

concentración en los líquidos corporales.

asi mismo intensifica la conversión de

acido grasos en a cetil CoA y su

utilización subsiguiente como fuente de

energía en todos los tejidos del

organismo.

Disminuye la captación de glucosa en

los tejidos como el musculo esquelético y

el tejido adiposo

Aumenta producción hepática de glucosa

Incrementa la secreción de insulina.

La GH estimula el crecimiento de

cartílago y hueso

• Aumento de deposito de proteínas por acción de las células condrociticas y osteogenicas inductoras del crecimiento óseo

Captación de aminoácidos

Síntesis de proteínas

Síntesis de condroitín sulfato y

colágeno

Síntesis de DNA y RNA

División celular

GH

IFG-I

GH IGF-Iplasmático

IGF-I

local

La hormona del crecimiento actúa, en parte, a través de somatomedina

o factor de crecimiento semejante a la insulina (insulin-like growth

factor, IGF-I)

La hormona de crecimiento actúa sobre el hígado paraformar proteína pequeñas denominadas somatomedinasque ejercen un efecto estimulador de todos los aspectosdel crecimiento óseo. Estas reciben el nombre defactores de crecimiento pseudoinsulinicos.

Los aminoácidos estimulan la hormona de crecimiento

Comida rica en proteínas

GH

La hormona de crecimiento participa en la regulación de la glucemia

glucosa

GH

hipoglucemia

• La inanición en especial cuando existe un déficit grave de proteínas

• La hipoglucemia o una baja concentración de acido grasos

• El ejercicio

• La excitación

• Los traumatismos

Existen diversos factores relacionado con la nutrición y el estrés que la estimulan

Anomalías de las hormonas de la

secreción de la hormona de crecimiento

•Enanismo •Gigantismo •Acromegalia

Niveles altos de la hormona del crecimiento pueden indicar:

Acromegalia

Gigantismo

Tumor pituitario

Resistencia a la hormona del crecimiento

Los niveles bajos de la hormona del crecimiento pueden indicar:

Enanismo

Hipopituitarismo

Enanismo Casi todos los casos se deben a una

deficiencia generalizada de la secreción de la

adenohipofisis durante su infancia. En general

todas las partes del organismo se desarrollan

pero de forma proporcionada, pero la

velocidad de desarrollo es mucho ,menor. Los

niños de 10 años presentan el desarrollo

corporal de uno de 4 o 5 y cuando llegan a

20años tienen el desarrollo corporal de un niño

de 7-10 años.

Causas del enanismo• La malformación o el daño de la glándula pituitaria o el

hipotálamo origina la deficiencia de la hormona delcrecimiento.

La deficiencia de la hormona del crecimiento puede estarasociada con deficiencias de otras hormonas:

• Tirotropinas (controlan la producción de hormonas tiroideas)

• Vasopresina (controla el equilibrio de agua en el cuerpo)

• Gonadotropinas (controlan la producción de hormonassexuales masculinas y femeninas)

Gigantismo

• Las células acidofilas de la glándula

adenohipofisiaria productoras de GH se

tornan hiperactivas y a veces llegan a

originarse tumores acidofilos en la

glándula. como resultado se tornan

hiperactivas y a veces llegan a originarse

tumores acidofilos en la glándula.

El exceso de hormona de crecimiento en la madurez

produce acromegalia

Crecimiento de

nariz, orejas, mandíbula, lengua, man

os, pies

Hipertrofia cardiaca

Diabetes mellitus

Hipertrigliceridemia

Galactorrea

Parálisis de nervios craneales

Cuando el tumor acidofilo aparece

después de al adolescencia, es

decir, cuando las epífisis de los huesos

largos se han soldado ya con la diáfisis y

todo crecimiento posterior es imposible

que los huesos aumentaran de grosor

igual que los tejidos blandos esta

enfermedad se denomina acromegalia.

top related