historia de las mujeres en euskal herria 3

Post on 21-Jul-2022

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La historia o es social o no es historia. Ana y Rosa Iziz Elarreponen en práctica esta idea en el tercer tomo de la historia delas mujeres en Euskal Herria. Gracias a ellas veremos a las vas-cas del siglo XIX pisando los charcos por los que pasaban adiario con sus cestos de ropa a la cabeza; escucharemos los gri-tos de las regatonas intentando vender lo poco que tenían pa-ra salir adelante o las arrastradas de las sirgueras del puertobilbaíno; cerca de ellas veremos desfilar también, poderosas, alas prostitutas en 1882, defendiendo los derechos de todas lasmujeres para ser libres, sin hombres y policías que las acosa-ran; o nos uniremos a las primeras trabajadoras que se planta-rán ante las injusticias laborales un 8 de marzo, ¡20 años antesde que se celebrara por primera vez tan emblemática fecha!Fue esta una época de enfrentamientos y guerras en las quetambién participaron espías, contrabandistas y guerrillerasfemeninas. Y, a pesar de ello y como bien queda recogido enesta descomunal obra, tras el rugir de los tambores militaresy del sempiterno machismo, podemos escuchar ya, en casi to-do el país, los tímidos pasos de nuestras antepasadas hacia suemancipación.

Historia de las mujeres en Euskal Herria 3A las puertas de la emancipación. Siglo XIX

Rosa & Ana Iziz Elarre

septiembre

2021

ISBN: 978-84-18252-66-2PÁGINAS: 524FORMATO: 17 x 24PVP: 32,00 € aprox ANA ISABEL IZIZ ELARRE

Licenciada en Derecho por la Universidad deNavarra, colaboró en la obra que recoge lahistoria y etnografía de Aibar-Oibar junto asu hermana Rosa. Es coautora, junto a ella,del libro Los Aibar, linaje de Reyes, de lostextos de Memorias de la Comarca de San-güesa: Recuerdos en blanco y negro y delprimer tomo de Historia de las mujeres enEuskal Herria, dedicado a la Prehistoria, laRomanización y la Edad Media y que cuentacon dos ediciones.

ROSA IZIZ ELARRELicenciada en Geografía e Historia por la Uni-versidad de Navarra, es autora de Aibar-Oi-bar (Altaffaylla, 2008), obra que estudia laetnografía y la historia de Aibar y consta dedos volúmenes, y coautora de Los Aibar, lina-je de Reyes (2011), de los textos de Memo-rias de la Comarca de Sanguesa: Recuerdosen blanco y negro (Diario de Navarra, 2016)y del primer tomo de Historia de las mujeresen Euskal Herria.

ensayo ilustrado

Tfno. 948 703 934 | info@txalaparta.euswww.txalaparta.eus

-Avalado por la gran acogida de público y crítica de losanteriores dos tomos

-Un libro a todo color con más de 200 fotografías-Primera obra enciclopédica sobre la historia de las mujeres

vascas

top related