historia de la opiniòn pùblica

Post on 10-Aug-2015

39 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTEGRANTES:

-ABT ALVA PIERA

-ALARCÓN CHUQUIMIA FLOR

-ESPINOZA MATTA MARTIN

-PAIMA ALAYO ESTEFANI

-PALACIOS MENDOZA ELLEN

-RAMOS ESPINOZA ALEJANDRA

HISTORIA DE LA OPINIÓN PÚBLICA

HISTORIA DE LA OPINIÓN PÚBLICA

Los gobernantes

Súbditos Ciudadanos

Dialogo que establecían los notables

Los que no debependían económicamente de otros.

Opinión del pueblo.Opinión de la multitud

Siglo XVIII

En una reunión masiva.

Instrumento de control del gobernante

Interés por saber que piensan:

ANTIGUEDAD

Es decir:

Se conceptualizo como:Equivalía:

Expresada en:

Posteriormente se considero como:

Liberalismo Moderado

"ciudadanos instruidos"

Opinión legal Natural

Parlamento ciudadanos

Manifestarse a través de medios jurídicos reglados

SufragioDerecho de peticiónLibertad de prensa

"muestreos de opinión pública"

HISTORIA DE LA OPINIÓN PÚBLICA

métodos que permitían la selección relativamente imparcial de participantes

Expresada por los:

Modifico el termino:

Expresada por el:

Una opinión solo podía:

En el presente, la O.P esta ligado:

Basados en:

HISTORIA DE LA OPINIÓN PÚBLICA

Una ley de la Antigua Atenas declaraba infame y detestable, castigando con el destierro, al hombre que tratándose de la causa pública no manifestaba y declaraba su opinión. Por este medio se sabía el modo de pensar de cada uno

https://www.youtube.com/watch?v=9Y_P-SQ8iM4

Gian Carlos Paima Alayo

CONCEPTOS DE LA OPINIÓN PÚBLICA

Desde una perspectiva racional y voluntarista, Ferdinand Tönnies (1902)

Desde una perspectiva liberal-democrática, Hans Speier (1950)

Desde una perspectiva crítica-normativa, Jürgen Habermas (1962)

Desde una perspectiva sistémico-informativa, Otto Baumhauer (1976)

Desde una perspectiva psicosocial, Elisabeth Noelle-Neumann (1974)

Desde una perspectiva de la ciencia política, Giovanni Sartori (1987)

Evolución de la Opinión Pública

Consecuencias para la opinión Pública

Opinión del Rey empieza a ser sustituida por la opinión del pueblo

La burguesía se convierte en una fuerza política enfrentada a la nobleza tradicional

El seno de esta burguesía alfabetizada es donde aparece la primera opinión publica

Principios

En la actualidad

Los gobiernos y empresas utilizan los sondeos para conocer la opinión pública sobre cuestiones de interés como los índices de desempleo, mercado y de criminalidad entre otros indicadores sociales y económicos.

Walter Lippman, en su libro Opinión Pública (1922) cuestiona que sea posible una auténtica democracia en la sociedad moderna

 el espacio público donde es posible la opinión pública y que es “controlado por la razón” entra en declive, puesto que la publicidad crítica dará poco a poco lugar a una publicidad “de demostración y manipulación”, al servicio de intereses privados. ( Habermas)

"El equivalente de 'Dios está de nuestra parte' es hoy en día 'la opinión pública está de nuestra parte'. He aquí el efecto fundamental de la encuesta de opinión: constituir la idea de que existe una opinión pública unánime y, así, legitimar una política y reforzar las relaciones de fuerza que la sostienen o la hacen posible".

Pierre Bourdieu

 

"La opinión pública no existe"

1.- Toda encuesta de opinión supone que todo el mundo puede tener una opinión

2.- Se supone que todas las opiniones tienen el mismo peso

3.- En el simple hecho de plantearle la misma pregunta a todo el mundo, se halla implicada la hipótesis de que hay un consenso sobre los problemas.

Postulados.

Conclusión• para teledirigir a la población ya no es necesario crear falsas noticias, ahora solo

basta fabricar encuestas de "opinión pública", aunque por sus características muestren una opinión que no existe.

• Espiral del Silencio

• PARTICIPACION CIUDADANA CRECE CON MAS FUERZA a través de las redes sociales

• ( Facebook, Twitter, Blogs, etc)

• http://www.sdpnoticias.com/columnas/2014/01/04/hacia-una-nueva-cultura-de-la-opinion-publica

Video

Pros and cons of public opinion polls - Jason Robert Jaffe

https://www.youtube.com/watch?v=ubR8rEgSZSU

¿Por qué ha cambiado la definición de la opinión

pública?

HISTORIA DE LA OPINIÓN PÚBLICA

En la actualidad la opinión pública es prácticamente sinónimo de “encuestas de opinión”.

En términos generales, el concepto de “opinión pública” ha cambiado de presión o control social a aprobación política. Es decir, el aspecto social de conformidad ha sido reemplazado por el de actitud política.

• Concepción antigua: presión individuos

• Concepción moderna: presión gobiernos

La OP: Una definición

Spier ofrece una de las definiciones más aceptadas:

La OP son “Opiniones en asuntos de preocupación nacional que son expresadas de manera libre y pública por personas ajenas al gobierno, quienes reclaman el derecho a que sus opiniones influyan o determinen las acciones, el personal, o la estructura de su gobierno”

V. O. Key:

“Opiniones sostenidas por personas privadas que los gobiernos consideran prudente atender”

Una definición alternativa Elisabeth Noelle-Newmann (La espiral del silencia: Nuestra piel social) ofrece una

definición que retoma el contenido originario de la OP:

“Opiniones sobre temas controversiales que uno puede expresar en público sin aislarse uno mismo”

La Espiral del Silencio

Los medios juegan un papel determinante en establecer la opinión dominante, y emiten la señal de lo que la opinión publica “piensa”.

PRINCIPALES AUTORES

Niklas Luhmann

SE BASA EN LA TEMATIZACIÓN

Los medios deciden los temas

Jürgen Habermas

Nace del debate público

OP receptiva OP crítica

Negativa Positiva

Noelle Neumann

Giovanni Sartori

Nace de una opinión que es bien vista por los demás

La ve como algo negativo porque genera aislamiento

Nace del debate político público

Importante, pues todos somos diferentes,ve la democracia como un gobierno de opinión

Herbert Blumer

Jean-Jaques Rosseau

Visión negativa.

Apariencia que nace de la desigualdad.

Nace de la interacción de los grupos funcionales de la sociedad creando una opinión global.

Es una forma de influencia directa sobre aquellos que actúan en respuesta a esa opinión.

Liberales

Instancia intermedia entre el gobierno y el electorado.

Rol político

El régimen democrático lo ven como un régimen de opinión y la OP es la garante de la democracia.

Libertad de expresión + libertad de discusión= debate político

LA PROPAGANDA ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

EL VOTO

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Matrimonio entre personas del mismo sexo

LA REVOCATORIA DE LA ALCALDEZA DE LIMA, SUSANA VILLARÁN.

GRACIAS

top related