histologia - 01 - introduccción.16.03.09

Post on 11-Jun-2015

2.835 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Histología Humana

Dr. Vittorio Zaffiri M.

Etimología: Histo : Tejido Logos : Aprendizaje

Definición: Estudio de los tejidos.

Ciencia que se dedica al estudio morfológico microscópico y funcional de los tejidos, la célula (citología) y de la estructura de los órganos.

Histología

• Los tejidos animales (incluidos los humanos) están divididos en 4 grupos fundamentales:

• Tejido epitelial

• Tejido conectivo

• Tejido muscular

• Tejido nervioso

Histología

METODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA

1.-Microscopía de luz :

-Histoquímica: - Técnica corriente. (Hematoxilina y eosina). - Técnicas especiales. -Inmunohistoquímica: Demuestra presencia de antígenos utilizando anticuerpos marcados.

2.-Microscopia de fluorescencia : Permite ver elementos fluorescentes y de colorantes fluorescentes ligados a componentes específicos de la célula.

3.-Microscopía electrónica

METODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA

Para observar los tejidos muertos al microscopio, se deben preparar previamente cortando láminas muy delgadas del tejido, por un procedimiento especial que constituye la técnica histológica. Esta abarca las siguientes etapas:

-Fijación-Deshidratación-Inclusión-Corte-Tinción

METODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA

Fijación : - Preservar el tejido y mantenerlo en las mismas -Formalina.

Incluisión: - Parafina sólida. Corte: -láminas de 5 a 10 µm. -micrótomo.

Montaje: Las láminas se colocan sobre vidrio (portaobjeto)

Tinción: Hematoxilina-eosina

METODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA

METODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA Preparado Histológico

Inclusión en parafina Corte histológico

METODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA Preparado Histológico

Corte Histológico

METODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA Preparado Histológico

METODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA Preparado Histológico

tinción

METODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA

Tinción de Hematoxilina y eosina

Es el método de coloración más empleado, colorea losComponentes el núcleo azul-violeta y las estructurascitoplasmáticas de color rosado.Hematoxilina = colorante básico Eosina = colorante ácido

La coloración H&E es capaz de diferenciar el núcleo delcitoplasma:

-Núcleo: Forma y estructura interna. -Citoplasma: Forma y extensión.

METODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA

METODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA

Hematoxilina y eosina

Hematoxilina y eosina

Hematoxilina y eosina

tinciones histoquímicas especiales

Tinción Estructuras o componentes identificados

-Van Gieson Colágeno y músculo liso-Fontana Masson Melanina-Azul de Prusia Hierro-P.A.S Glicógeno, Mucopolisacáridos neutros-Azul Alcian Mucopolisacáridos ácidos-Giemsa Med. Ósea, Mastocitos-Grocott Tinción de Ag. Hongos

METODOS DE ESTUDIO EN HISTOLOGIA

Hematoxilina y eosina

HE AA

Van Gieson

CLASIFICACION DE TEJIDOS-4 grandes grupos de tejidos: tejido epitelial, tejido conectivo, tejido

muscular y tejido nervioso.

Tejido Epitelial: Epitelio es el tejido constituido por células en yuxtaposición,

polarizadas, apoyadas sobre una lámina basal y unidas por uniones especializadas.

Los epitelios pueden ser:-Epitelios de revestimiento-Epitelios glandulares

Los epitelios de revestimiento son aquellos destinados a revestir la superficie externa y las cavidades internas del organismo. Lo constituyen diversas formas celulares: plana, cúbica, cilíndrica en una o varias capas.Se encuentran siempre sobre una lámina basal. Bajoo la lámina basal existe un tejido conectivo que le aporta la nutrición.

Son avasculares.

Epitelio plano simple

Epitelio plano estratificado

Los epitelios glandulares: constituidos por células que producen secreción de distinta naturaleza. -Vaciada a un conducto excretor: Exocrinas-Vaciadas directamente a la sangre: Endocrinos.

Clasificación de los tejidos

-Constituidos por células separadas por substancia intercelular llamada matriz extracelular.-Formada por una compleja red de moléculas de proteínas e hidratos de carbono que pueden estar constituyendo fibras o tener característica amorfa. -Constituyen el armazón estructural de todos los órganos e indirectamente mantienen la forma corporal, -Según la MEC, los tejidos con matriz extracelular se clasifican en tres.:Tejidos conectivos Tejido cartilaginosoTejido óseo -Ampliamente distribuidos en todo el organismo formando el estroma

de los órganos y llevando la nutrición a ellos.

Tejido conjuntivo

Clasificaciónde los tejidos

Tejido Muscular

Constituido por células alargadas con capacidad contractil. Según si tiene estriaciones transversales en sus células, se clasifica en:

-Tejido Muscular Estriado: esquelético o cardíaco -Tejido Muscular Liso

Clasificaciónde los tejidos

Grupo

celular

Células

epiteliales

Células de

sostén

Células

contráctiles

Células

nerviosas

Células

Germinales

Células

sanguíneas

Células

inmunitarias

Células

Secretoras

de hormonas

Ejemplo revestimiento intestino

Vasos sanguíneos y piel

Tejido fibroso de sostén

Cartílago

Hueso

Músculo Cerebro Espermios

óvulos

Eritrocito

leucocito

Tejido

Linfoide

(ganglio y

Baso)

Tiroides y

suprarrenal

Función Barrera,

Absorción,

secreción

Organiza y

Conserva la estructura

corporal

Movimiento Comunicación celular

directa

Reproducción

Transporte de oxígeno, defensa

Defensa Comunicación celular indirecta

Caracte

rísticas

Ligada íntimamente

Por uniones

celulares

Produce el material de la matriz extracelular e interacciona con él.

Las proteínas filamentosas causan la contracción

Liberación de mensajeros químicos sobre la superficie de otras células

Dotación con la mitad de los cromosomas normales

Proteínas que unen oxígeno,

Proteínas que destruyen bacterias

Reconoce y destruye material extraño

Segregan mensajeros químicos

Clasificación de los tejidos

Glosario de términos

-Preparado Histológico-Inclusión en parafina-Porta objeto-Cubre objeto-Corte histológico-Oculares -lentes Objetivos-Histoquímica-Inmunohistoquímica-Micrométrico

top related