hipertensión arterial crónica con y sin preeclampsia sobreañadida. dr. jesús martínez

Post on 16-Feb-2017

24 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hipertensión arterial crónica con y sin preeclampsia sobreañadida

Dr. Jesús Martínez Obstetra-Ginecólogo

Noviembre 2014

CONFERENCIA:

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• Hipertensión gestacional

• Síndrome de preeclampsia y eclampsia

• Síndrome de preeclampsia sobreañadida a hipertensión crónica

• Hipertensión crónica

Trastornos hipertensivos del embarazo

Working group of the NHBPEP (2000)

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Hipertensión arterial crónica

Sibai BM, Chronic hypertension in pregnancy . Obstet Gynecol (2002)

La hipertensión arterial crónica en el embarazo es definida como la

hipertensión que se presenta previa al embarazo o antes de las 20 semanas

de gestación.

Definición

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Rev Med Chile 2013; 141: 237-247

• Ocurre en más del 5% de las embarazadas

• 10% secundaria a patología renal o endocrina

• Desarrollo de PE sobreañadida entre 13% a 40%

• La morbi-mortalidad materno-fetal se incrementa al sobreañadirse PE

• Súper imposición de PE se relaciona con la etiología, duración y severidad de

la hipertensión.

• Prevalencia aumentó mujeres de 18-39 años de 6 a 7,2%

• 33% lo desconoce

• 3% complica el embarazo

Hipertensión arterial crónica

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Factores predisponentes

Williams Obstetricia, edición 23. 2010;45: 983-995

• Edad

• Raza

• Genero

• Hábitos

• Tabaquismo

• Alcoholismo

• Obesidad

• Herencia

• Diabetes mellitus

• Sedentarismo

• Hipertensión arterial transitoria

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Hipertensión Crónica

TA igual o mayor a 140/90 mmHg, presente antes del embarazo o

diagnosticada antes de la semana 20 de gestación.

Hipertensión diagnosticada por primera vez durante el embarazo que

no se resuelve después del mismo, al cabo de 12 semanas se reclasifica en el posparto como hipertensión crónica.

Protocolo Nacional Obstetricia.2012

Definición

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

• I TRM igual a cifras previas al embarazo

• IITRM Desciende hasta alcanzar nadir

• IIITRM cifras similares al ITRM o previas al embarazo

Modificaciones fisiológicas de la presión arterial durante el embarazo

Williams Obstetricia, edición 23.2010; 45: 983-995

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Protocolo Nacional de Obstetricia. 2012

Preeclampsia sobre añadida a hipertensión

crónica

Hipertensión sin proteinuria antes de las 20semanas, con proteinuria

mayor o igual a 0,3g/24horas.

De las transaminasas como muestras de afectación multiorgánica.

Protocolo Nacional de Obstetricia. 2012

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Protocolo Nacional de Obstetricia. 2012

Preeclampsia sobre añadida a hipertensión

crónica

Protocolo Nacional de Obstetricia. 2012

Hipertensión y proteinuria antes de las 20 semanas, con incremento

repentino y progresivo de la proteinuria basal o, un aumento brusco y

sostenido de sus cifras de presión sanguínea en relación a sus valores

previos, o la evidencia clínica o paraclínica de trombocitopenia (menos de 100 000/mm3) o incremento.

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Preeclampsia sobreañadida

• Gravedad de la hipertensión

• Preeclampsia en un embarazo previo

• Aumento de la impedancia de arteria uterina a las 16-20 semanas

pronostica PE sobreañadida

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

HTAc sobre el embarazo

Monoterapia y buen control antes del embarazo evolución

satisfactoria

Riesgo de PE sobreañadida, peor pronóstico

Enfermedad cerebro vascular

Insuficiencia renal

DPP

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

HTAc sobre el embarazo

• CFR 2,4 veces mayor riesgo. Con PE 50%

• Parto pretérmino 20% antes de las 35 semanas.

• Con PE 40%

• Mortalidad perinatal aumenta 3-4 veces

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Consulta preconcepcional • Precisar duración, control y tratamiento

• Actividad cotidiana

• Dieta

• Conductas nocivas

• Despistaje de ECV, IM , IC e IR notorio aumento de complicaciones

• Politerapia

• Función renal CV y oftalmológica

• Descarte de lesiones cardíacas HVI a pesar del tratamiento

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Contraindicación Absoluta

Williams Obstetricia, edición 23. 2010

Trombosis o HCV previa, IM o IC previa, síntomas en reposo y con

actividad.

PD mayor o igual a 110 mmHg

Creatinina sérica mayor a 2 mg/dl

Contraindicación Relativa

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Control prenatal

Alto riesgo tipo III

Historia clínica completa

Consultas prenatales: c/3sem-28 semanas, c/2sem-34 semanas y

luego semanal hasta el término o su hospitalización.

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Control prenatal

• Compromiso de órgano blanco repetir c/2 semanas

• Examen especial complementario de ser necesario.

• Interconsulta

• Fondo de ojo, ECG, RX de tórax.

• Evaluación cardiovascular preoperatoria.

Perfil de laboratorio mensual Hc, química sanguínea, depuración de creatinina y proteínas en orina de 24

horas basal, preferiblemente antes de las 20 semanas de gestación.

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Control prenatal

1. Control adecuado de cifras tensionales

2. Prevención y/o detección precoz de la PE sobreañadida

3. Despistaje de afectación fetal

Propósito

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Control prenatal

1. Acido acetilsalicílico, sólo útil en mujeres de alto riesgo

2. Acido fólico prevenir DPP

Prevención de la PE sobreañadida

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Tratamiento Agentes antihipertensivos usados en control de la tensión arterial de urgencia

durante el embarazo

Fármaco Dosis Comentario

Labetalol 10-20mg IV, luego 20.80mg c/20-30min.

máx. 300mg. o infusión constante 1-

2mg/min IV

Agente de 1° línea.

taquicardia menos común .

menos efectos adversos

contraindicado en asma, enf. cardiaca e

ICC.

Hidralazina 5mg IV o IM, luego 5-10mg IV c/20-

40min o infusión constante 0,5-10mg/h

Altas dosis se asocian con hipotensión

materna, cefalea, y sufrimiento fetal,

quizás mas común que con otros agentes

Nifedipina 10-20mg VO repetir en 30min de ser

necesario luego 10-20mg c/2-6h

Puede observarse taquicardia refleja y

cefalea

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina

Fármaco Dosis Comentario

Labetalol 200-2400mg/d VO en 2 o 3

dosis

Bien tolerado, efecto broncoconstrictivo

potencial sobre todo en pacientes con

asma o ICC

Nifedipina 30-120mg/d VO de liberación

prolongada

No usar forma sublingual

Metildopa 0,5-3g/d VO 2-3 dosis Seguridad demostrada hasta los 7 años de

edad. Puede no ser efectivo en el control

de la hipertensión severa

Diuréticos tiazídicos Dosis del agente Agente de segunda línea

Inhibidores de la enzima convertidora

de angiotensina/bloqueadores de

receptor de angiotensina

Asociado con anomalías fetales.

Contraindicado en el embarazo y periodo

preconcepcional

Agentes antihipertensivos via oral mas comunes y embarazo

Tratamiento

top related