hacia una política de impulso a la ciencia e innovación adriÁn fernÁndez bremauntz presidente,...

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hacia una política de impulso a la ciencia e innovación

ADRIÁN FERNÁNDEZ BREMAUNTZ

Presidente, Instituto Nacional de Ecología

afernand@ine.gob.mx

Se deben aumentar substancialmente los fondos presupuestales a ciencia, tecnología e innovación aplicando una visión estratégica y focalizada a las necesidades nacionales

Impulso gubernamental a la Ciencia, Tecnología e Innovación

Aplicación del gasto público como detonador de la investigación

Alentar programas de apoyo sectorial, con recursos concurrentes de empresas, instituciones intermedias y gobiernos locales para el desarrollo de clusters

Facilitar la interacción entre las comunidades de investigación científico tecnológicas, promoviendo y financiando redes nacionales de investigación y sinergias entre universidades, gobiernos y empresas.

OEA Segunda Reunión de Ministros y altas autoridades de ciencia y

tecnología

México considera que debemos:

Colaborar en la formulación e implementación de políticas y programas orientados al manejo sostenible de los recursos naturales.

Fomentar la cooperación regional e internacional para la investigación, desarrollo e innovación en biotecnología y fuentes de energías renovables.

Colaborar en proyectos de investigación orientados a la preservación del medio ambiente y de la megadiversidad biológica del continente americano

Semarnat/Conacyt fomentan la investigación aplicada

A través de un fondo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología financian la investigación científica aplicada, orientada a apoyar la toma de decisiones de las autoridades ambientales.

A través de este fondo se han apoyado 356 proyectos de investigación aplicada con aplicación de más de 35 millones de dólares.

ALGUNOS EJEMPLOS RECIENTES DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL

APLICADA EN MÉXICO

Investigación aplicada para la planeación territorial y la conservación de la

biodiversidad

Diagnóstico y priorización socio-ambiental de cuencas hidrográficas de México

Instrumento que permitirá priorizar a las cuencas

hidrográficas en función de temas relevantes para

apoyar el diseño y mejoramiento de la política

ambiental del país

Conservación y manejo sustentable del Archipiélago Islas Marías, Nayarit, México

1. Generación de conocimiento sobre:Distribución y abundancia de especies de flora y fauna endémica, en riesgo y de interés económico.Inventarios de flora y fauna.

2. Conservación y uso sustentable de especies:Monitoreo de especies de flora y fauna endémica, en riesgo y de interés económico para proponer planes de recuperación, conservación y manejo.Aprovechamiento sustentable mediante proyectos productivos.Planeación de la erradicación de especies exóticas.

3. Sistemas de información sobre biodiversidad:Bases de datosSistema de Información Geográfica (SIG).Cartografía.

4. Ordenamiento Ecológico Local:Fortalecimiento de capacidades técnicas locales.Procesos participativos.

Mediante esquema

multidisciplinario e interinstitucional entre gobierno,

academia y sociedad

Este proyecto permitirá la conservación y manejo de los recursos naturales del archipiélago islas Marías y podría convertirse en un modelo novedoso de

readaptación social a nivel mundial.

La investigación aplicada del INE da soporte a acciones sin precedente en elGobierno Federal de México como es el caso del rescate de la vaquita

Evaluación de exposición a contaminantes en el Metrobús Insurgentes (sistema BRT de la ciudad de México):

antes/después de su implementación

2004 2005

Exposición a CO, PM2.5, PM10 y benceno antes/después de la implementación del BRT

Minibus Bus Metrobus

010

2030

40

(2004) (2004) (2005)

75.3

Carbon Monoxide (ppm)

Minibus Bus Metrobus

010

2030

40

(2004) (2004) (2005)

68.8

Benzene (ppbv)

Minibus Bus Metrobus

010

020

030

040

050

0

(2004) (2004) (2005)

PM10PM2.5

Particulate matter (ug/m3)

Wöhrnschimmel, H., Zuk, M., Martínez-Villa, G., Cerón, J., Cárdenas, B., Rojas-Bracho, L, Fernández-Bremauntz, A. The Impact of a Bus Rapid Transit System on Commuters’ Exposure to benzene, CO, PM2.5 and PM10 in Mexico City . Atmospheric Environment (42) pp. 8194–8203.

- 45%- 69%

- 30%

Incentivos y estándares para la adopción de tecnologías vehiculares

más eficientes

Propuesta de una Norma de eficiencia energética vehicular basada en una mejoría progresiva del promedio ponderado de rendimiento en ciudad de la flota vehicular

•Cambio tecnológico

•Cambio en la composición de la flota vehicular

•Comercialización de créditos de gasolina entre diferentes comercializadoras.

14

Portal de Eficiencia Energética y Contaminación de los Portal de Eficiencia Energética y Contaminación de los Vehículos INE – PROFECO - CONAEVehículos INE – PROFECO - CONAE

Permite conocer características ambientales de los autos nuevos en México

Permite hacer búsquedas por,

Indicadores ambientales

Marca y modelo Clase del vehículo Costo anual en

gasolina

Ampliar la cooperación internacional

México por conducto del INE ha venido colaborando como miembro activo del Grupo Internacional de Agencias de Financiamiento de la Investigación del Cambio Global (IGFA).

México fue sede de la ultima reunión Plenaria del IGFA (septiembre de 2008).

Se dio énfasis a la priorización para la asignación de recursos a la investigación en cambio global

El Cambio Climático en México. Información por Estado y Sector

Comunicación y DifusiónPortal de Cambio Climático

http://cambio_climatico.ine.gob.mx/

PUBLICACIONES RECIENTES SOBRE CAMBIO CLIMATICO EN MEXICO

www.ine.gob.mx

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍAWWW.INE.GOB.MX

top related