guía para realizar una maqueta de un río

Post on 25-Jul-2016

256 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

¿CÓMO HACER UNA

MAQUETA DEL

RECORRIDO DE UN

RÍO?

Actividad GRUPAL

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

1º PASO “LLUVIA DE IDEAS”

Lo primero que debemos de hacer es pensar todos

los elementos que ha de tener nuestra maqueta.

Para ello lo que podemos hacer es buscar

imágenes de maquetas ya hechas.

Como por ejemplo…

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Estas son algunos ejemplos de maquetas, pero ya

sabéis que Internet podéis encontrar muchas

más.

Pero a la seño Ana y a mí nos pareció bien hacer

algo parecido a la primera maqueta que os

mostré.

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

2º PASO “EL BOCETO”

Cuando todos tengamos una idea clara sobre el

tipo de maqueta que queremos hacer, tenemos

que dibujar en un folio un boceto de nuestra

maqueta.

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

¡IMPORTANTE!

NO OS OLVIDÉIS ( A LA HORA DE HACER EL

BOCETO) DE TODAS LAS PARTES QUE

TIENE UN RÍO.

YA SABÉIS QUE TODAS LAS HEMOS

ESTUDIADO EN EL PRIMER TEMA DE

CIENCIAS SOCIALES.

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Nacimiento.

Desembocadura.

Curso alto.

Curso medio.

Curso bajo.

Etc.

¡Debemos incluirlas en nuestro dibujo!

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

3º PASO “RECOPILACIÓN DE MATERIALES”

Una vez hayamos hecho nuestro boceto, debemos

decidir entre todos los materiales que vamos a

usar.

También, como es una maqueta grande, si

algunos materiales no los puede proporcionar el

cole, debemos organizarnos en grupo y decidir

que debe traer cada miembro del grupo.

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

ALGUNOS MATERIALES…

Una caja de zapatos (ya que va a ser la

estructura de nuestro río)

1 CAJA POR GRUPO (aunque podéis traer

varias y elegir así la que sea mejor para la

maqueta).

Pinturas de diferentes colores.

Pinceles.

Papel de periódico.

Otros tipos de papel (papel pinocho,

cartulinas…).

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Pegamento y cola líquida.

Palillos (para marcar en la maqueta las partes

del río).

Tijeras.

Plastilina (por ejemplo plastilina azul para

hacer el río).

Papel de aluminio o albal (con este también

podemos hacer el río).

Algodón (por si decidimos hacer nubes).

ETC.

Y LO MÁS IMPORTANTE

IMAGINACIÓN

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

4º PASO “¡MANOS A LA OBRA!”

Si vamos a hacer una maqueta en diagonal.

Cogemos nuestra caja de zapatos, la recortamos

de modo quede con la forma de la maqueta de

aquí abajo.

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Cuando tengamos hecha nuestra estructura:

1. Con un mejunje hecho a partir de cola y agua

(medio vaso de cola y un vaso de agua), vamos

cubriendo la superficie de nuestra maqueta.

Primero ponemos trocitos de papel de periódico

y lo pintamos con este mejunje.

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

2. Podemos aprovechar este mejunje para hacer el

relieve de nuestra maqueta (como las

montañas). Lo que tenemos que hacer es hacer

las formas con pelotitas de papel e ir pegándolas

en la maqueta. Cuando las tengamos pegadas

cubrimos con trocitos de papel periódico y

pintamos con el mejunje.

No os olvidéis de el río y su cuenca!!

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Si queréis podéis añadir casitas. Las casas se

pueden hacer a partir de objetos con forma de

casa. Por ejemplo un cartón pequeño de zumo, el

cual lo pegamos en la maqueta, le ponemos

tejado… y al igual que hemos hecho antes lo

cubrimos con papel de periódico y pintamos con el

mejunje.

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Cuando ya hayamos hecho las

montañas, la cuenca del río, etc.,

dejamos secar durante uno o dos

días!

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Una vez hecho todo lo anterior, ya hemos

terminado con la parte “difícil”.

Ahora ya toca pintar la maqueta.

Si el río lo vais a hacer con otro material, como

plastilina, papel albal… esto se debe colocar al

final.

Recordad que también tenéis que etiquetar las

partes del río. Para ello a los palillos les

pegamos un trozo de folio o cartulina con el

nombre (como si fuese una banderilla) y lo

pinchamos en el lugar correspondiente.

Si le vais a poner nubes en el nacimiento del río,

el algodón lo pegamos a un palillo y lo ponemos

en su lugar correspondiente.

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

En definitiva, todo esto que he explicado es lo

básico para hacer nuestra maqueta. Si surgen

más dudas la seño y yo os las responderemos en

persona! Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Si vamos a hacer una maqueta plana, es mucho

más fácil. Ya que recortaremos las caras que

necesitemos de la caja de zapatos, quedándonos

con las dos restantes y la base.

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

Cuando tengamos hecha nuestra estructura,

debemos hacer el relieve. El relieve lo podemos

hacer como en la maqueta anterior o cogiendo

papel de pinocho (u otro tipo) e ir pegándolo en

las paredes de la caja dándole forma de montaña.

El resto se hace prácticamente igual.

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

CONSEJOS

Siempre que tengáis dudas PREGUNTAD.

El día que vayamos a pintar os recomiendo

que traigáis una bolsa de basura, para

hacernos ponérnosla y así no mancharnos la

ropa.

Lo más importante:

No olvidéis que es un trabajo GRUPAL, así

que TODOS tenéis que participar.

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

A TRABAJAR!!!

Hech

o p

or E

stefa

nía

Ma

rtín L

óp

ez

top related