guía de uso de mendeley

Post on 24-Jun-2015

564 Views

Category:

Self Improvement

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Mendeley es una aplicación web y de escritorio gratuita, disponible para Windows, Mac y Linux y también para Iphone. Permite gestionar documentos, encontrar nuevos datos y colaborar en línea. Mendeley combina Mendeley Desktop, que es una aplicación de gestión de PDFs y gestión de referencias, con Mendeley Web, una red social online para investigadores. La capacidad de la versión gratuita de Mendeley es de 2 GB de espacio para el almacenamiento personal más 100 MB de espacio compartido con otros usuarios. Estas condiciones pueden incrementarse con las versiones de pago, sea las estándar u otras hechas a medida. También hay una versión institucional. En el panorama de los gestores bibliográficos (sean los más potentes pero de pago, sean los gratuitos) el diseño de Mendeley resulta equilibrado, muy claro, limpio y avanzado.

TRANSCRIPT

Guía de uso de

MendeleyDuración del tutorial: 20’

Vr. 1 10/10/2013

Qué es Mendeley

Mendeley es una aplicación web y de escritorio gratuita, disponible para Windows, Mac y Linux y también para Iphone. Permite gestionar documentos, encontrar nuevos datos y colaborar en línea. Mendeley combina Mendeley Desktop, que es una aplicación de gestión de PDFs y gestión de referencias, con Mendeley Web, una red social online para investigadores.

www.mendeley.com/

La aplicación de escritorio se descarga en la página web. Encontraremos las versiones para Windows, Mac, Linux y también para iPhone y iPad. Hay una versión Android pero no es oficial.

Capacidad

La capacidad de la versión gratuita de Mendeley es de 2 GB de espacio para el almacenamiento personal más 100 MB de espacio compartido con otros usuarios. Estas condiciones pueden incrementarse con las versiones de pago, sea las estándar u otras hechas a medida. También hay una versión institucional.

Diseño gráfico

En el panorama de los gestores bibliográficos (sean los más potentes pero de pago, sean los gratuitos) el diseño de Mendeley resulta equilibrado, muy claro, limpio y avanzado.

Web importer (1)

La versión web nos permite instalar un botón para nuestra barra de herramientas del navegador. Es el “Web importer”, que nos facilitará la captura de registros bibliográficos en internet.

Web importer (2)

Clicamos el botón que nos hemos descargado. Aparece un cuadro de diálogo donde ya se han capturado los metadatos con la referencia bibliográfica y donde podemos añadir nuestras notas, etiquetas e indicar a qué colección deseamos añadir el registro.

Complemento para Word

El plug-in para Word nos sirve para generar bibliografías dentro del procesador de textos, invocar lo que tenemos en nuestra versión Mendeley de escritorio.

Sincronización

En la versión de escritorio tenemos un botón para sincronizar Mendeley Desktop con Mendeley Web y el mismo programa en otros equipos.

Un ejemplo de Pubmed...

Los 85 registros que hemos recuperado en una búsqueda en Pubmed los incorporamos con el botón importador del Mendeley y el botón verde “SAVE ALL”.

...y de cómo se sincronizó

Abrimos Mendeley Desktop en nuestro equipo y sincronizamos. Podemos ver que se actualizó la colección, el índice de autores (columna de la izquierda) y además se han agregado los pdfs de los artículos que los ofrecen libremente.

Visor de pdfs

El visor de pdfs de Mendeley Desktop permite marcar o destacar frases además de añadir notas.

Transparencia

En todo momento podemos ver en nuestro menú “Tools” (submenú “Options”) el consumo de capacidad de nuestra cuenta.

Otros archivos anexados

Se pueden añadir otros archivos a demanda, por ejemplo un pdf con el documento completo que hemos conseguido después de la búsqueda bibliográfica.A veces esta función tan útil puede ser muy asistida por Mendeley, ya que detecta los metadatos de los pdfs y los conecta a los registros correspondientes, dejando muy pocos (los dudosos) a la verificación manual.

Importar registros

Mendeley Desktop importa registros de otros gestores bibliográficos o bases de datos. El formato RIS es seguramente el más universal.

Otras funciones

Mendeley incorpora funciones propias de la Web 2.0. (redes sociales): la posibilidad de compartir nuestros registros o una parte de ellos y de controlar su difusión.

Más información

• “Getting started with Mendeley” (en el menú Help de Mendeley Desktop)

• FAQs: Mendeley support• support@mendeley.com

top related