grupo 4: "relación entre la motivación de los alumnos y la metodología utilizada"

Post on 19-Jun-2015

499 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LARA EALO SÁNCHEZ

SONIA CUBILLAS PRECIADOS

JENNIFER CUADRADO RUIZ

MARINA CUESTA LOMBRAÑA

Relación entre la motivación de los

alumnos y la metodología utilizada: trabajo por

proyectos

4ºA

Una metodología basada en el trabajo por proyectos y la motivación de los

estudiantes

Relacióninvestigada

Meta: identificar cual es la metodología de enseñanza-aprendizaje que más beneficia a la motivación de los alumnos.

Preguntas de la investigación.

•¿La introducción de una metodología basada en el trabajo por proyectos, aumenta el nivel de motivación del alumnado?

•¿ La metodología tradicional basada en el libro de texto y las fichas, disminuye el nivel de motivación del alumnado?

Investigación será EXPERIMENTAL.

Combinaremos una metodología HÍBRIDA, con instrumentos cuantitativos y

cualitativos.

La METODOLOGÍA será DESCRIPTIVA, pretendiendo otorgar la

mayor rigurosidad posible.

Realizaremos una INVESTIGACIÓN-ACCIÓN orientada a mejorar la

práctica educativa, sirviéndonos de la reflexión conjunta de los datos obtenidos.

Justificación.

- Tema de interés por la acogida que está teniendo en E. Primaria.

- No existe ninguna otra investigación con dicho tema. Analizar todo tipo de recursos que

mejoren el desarrollo de nuestros

alumnos.

Marco teórico

¿Qué es la metodología por proyectos?

Promueve la investigación, la utilización de los

distintos lenguajes y el desarrollo cognitivo

El trabajo por proyectos se caracteriza por permitir el

desarrollo de una conciencia crítica y la exploración de valores

significativos.

La motivación es la característica que más valoran los docentes en

esta metodología.

Los errores se valoran positivamente como elemento esencial

dentro del proceso de aprendizaje del niño.

Objetivos de la investigación

GENERAL:

- .

Evaluar el impacto que tiene la utilización de una metodología por proyectos, en la motivación de los

alumnos de Educación Primaria.

Secundarios:

- Ver si la motivación de los alumnos varía en función de la metodología

- Identificar otros posibles elementos que favorezcan la motivación de los alumnos

La introducción del trabajo por proyectos

La utilización de una metodología tradicional

Opinión acerca de

Impacto que tiene la

utilización de una u otra

metodología

Muestra, accesos y permisos.COLEGIO

S

C.P. FERNANDO DE LOS RÍOS (Astillero)

- 2 profesores- 43 alumnos

Clase tradicional (A)

Clase trabajo por proyectos

(B)

C.P. FERNANDO DE LOS RÍOS

(Torrelavega)- 2 profesores- 45 aumnos

Clase tradicional (A)

Clase trabajo por proyectos

(B)

PERMISOS

ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

PUESTA EN MARCHA DE LA INVESTIGACIÓN

CARACTERÍSTICAS PREVIAS Pertenecientes al 2º ciclo de primaria. Metodología tradicional durante todo el curso

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS

GRUPO CONTROL

GRUPO EXPERIMENTAL

Procedimientos.

GRUPO EXPERIMENTAL

JUSTIFICACIÓN

CUANTITATIVA CUALITATIVA

GRUPO CONTROL

Variable dependiente

Introducción de la

metodología de enseñanza-

aprendizaje por proyectos

Variable independien

te

Aumento de la motivación de los alumnos

Estrategias de recogida de información.

PRETEST

OBSERVACIÓN

DIARIOENTREVISTAS

POSTEST

Temporalización

INSTRUMENTO FECHA

PRETEST Septiembre- octubre

POSTEST Mayo- junio

DIARIOSeptiembre- octubre/ mayo-

junio

OBSERVACIÓNSeptiembre- octubre/ mayo-

junio

ENTREVISTAS Mayo

FECHA

-

Enero-

-

Diciembre

Temporalización deseable

Temporalización posible

ASPECTOS A VALORAR

Bloque I: DISPOSICIONES HACIA EL APRENDIZAJE- Me gusta aprender y me esfuerzo en las tareas.- Suelo hacer los deberes.- Me gusta trabajar con ayuda del profesor.- Me gusta trabajar solo.- Estoy atento cuando el profesor explica.- Falto mucho a clase.- Me gusta venir a clase a aprender cosas nuevas.- Realizo bien las actividades porque me gusta hacerlo bien.- Realizo bien las actividades para evitar que me castiguen.

Bloque II: AUTOESTIMA- Pienso antes de hacer las tareas.- Me pongo nervioso cuando hago un ejercicio y viene la profesora.- No me gusta que me riñan o castiguen cuando no hago la tarea. - Me gusta que mis compañeros/padres/profesores me digan cosas positivas cuando hago algo bien. - Cuido el material.

POSTEST

PREGUNTAS DEL FUNCIONAMIENTO DEL AULA: - ¿El trabajo con los niños en el aula es de tu agrado? - ¿Se ve una mejora en los resultados académicos al final del trimestre? - ¿Cómo te sientes a la hora de la marcha de la clase?

ENTREVISTAS

profesores

PREGUNTAS SOBRE LA MOTIVACIÓN:

- ¿Crees que a través de la metodología por proyectos se consigue una mayor motivación de los alumnos? Si es así, ¿Por qué? - ¿Cuál crees que es el factor más importante en la motivación de los niños? - ¿Cómo se debe actuar con los niños para conseguir que estén motivados? - ¿Influyen los padres en la motivación de los niños? - ¿Consideras que la figura del maestro es relevante en la motivación de los niños? - ¿Cuál es la fase más importante en la realización de los proyectos para que llame la atención de los niños? - ¿Es cierto que si se parte de aquello que despierta el interés en los niños éstos van a tener más motivación a la hora de trabajar?

DIARIO Y OBSERVACIÓ

N

DIARIO (Hoja de registro) Centro:………………………………………………………………… Clase:……. Fecha:……………………. Nombre del docente:…………………………………… Nombre de la investigadora:…………………………….

1. Actividad realizada (Breve descripción)

2. Observaciones recogidas sobre la participación y motivación de los alumnos.

3. Observaciones recogidas sobre la actitud y la motivación del docente.

4. Frases o comentarios de interés tanto del alumnado como del docente.

5. Valoración personal del investigador.

Estrategias de análisis de datos.

Análisis de datos cualitativos

Atlas.ti

Clasificar información de entrevista en función

criterios elegidos como relevantes.

Análisis datos cuantitativos ->

SPSS

Información datos postest de motivación & pretest si se hiciera la investigación

completa.

Hallazgos. • Pretest Similitud entre ambos grupos “A y B”.• Postest Mayor puntuación por parte del grupo “B” en motivación.

Tras observación –> grupo B mas participativo, atento y colaborativo. Opinión de agentes participativos es más positiva y mejor valorada.

Alumnos más implicados en el aula.

Estilo docente o contexto familiar, influyentes en el nivel de motivación del alumnado en el aprendizaje.

Consideramos que el trabajo por proyectos aumentaría la motivación del alumnado en primaria.

Conclusiones.

El trabajo por proyectos

aumenta la motivación del

alumnado.

Hay más elementos que influyen en la

motivación del alumnado.

Limitaciones en la investigación.

Resultados hipotéticos

Posible problema:

Profesor reacio al cambio de su

metodología.

top related