gestión de la seguridad operacional · centro de carga, cerco perimétrico, cabeceras, gran techo,...

Post on 06-Sep-2019

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestión de la Seguridad Operacional – LAP

Política de Seguridad Operacional y Objetivos Declaración de Funciones Organigrama Funcional Actividades

Primer Simposio del Programa de Seguridad Operacional del Estado Peruano, 2014

Política de Seguridad Operacional

“ Lima Airport Partners opera el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en condiciones seguras y controladas, a través de una eficiente gestión de riesgos y una mejora continua de sus operaciones, asegurando la provisión de recursos humanos y financieros necesarios y justificados con personal comprometido en una efectiva e inmediata notificación de peligros, incidentes y accidentes en PRO de la prevención”. La implementación del presente Sistema de Gestión de Seguridad Integral generará una tendencia predictiva, proactiva y reactiva del riesgo que facilite la identificación de peligros y la mitigación de los riesgos. La presente política de seguridad operacional promueve y permite la inmunidad sobre los trabajadores del aeropuerto que reporten peligros, incidentes o accidentes, bajo el sentido no punitivo. La capacitación y actualización permanente del personal en relación a la seguridad operacional formará parte esencial para la efectividad del sistema. La promoción de una cultura que establezca la adopción de prácticas seguras y un flujo de comunicación efectiva entre el personal y la administración del aeropuerto de manera constante, para lo cual se trazarán los medios donde se pueda orientar este proceso.

Objetivos

• Reducir el índice de accidentes e incidentes.

• Lograr el compromiso de la comunidad aeroportuaria con la seguridad operacional.

• Promover la cultura de la seguridad operacional mediante charlas, talleres, conferencias, boletines, vitrinas informativas.

Los requisitos están expresados en la documentación y la reglamentación del marco legal, cumpliendo consecuentemente con:

Cumplimiento de los objetivos planteados

Cumplimiento de las regulaciones vigentes

Cumplimiento de los compromisos asumidos con el Estado a través del contrato de concesión

Cumplimiento de los procedimientos aceptados

Requisitos de Seguridad Operacional

Organigrama Funcional del SMS

Gerencia General

Gerencia Central de Operaciones

Gerencia de Seguridad

Gerencia de Infraestructura Gerencia de

Mantenimiento

Gerencia de Operaciones y Servicios Aeroportuarios

o Señalización en Plataforma

o Mantenimiento del Balizaje

o Espacio en Plataforma

o Equipos en Plataforma en mal estado por tiempo de vida útil.

o Reuniones del Grupo Técnico de Seguridad Operacional

o Reuniones Informativas de la Gestión de la Seguridad Operacional

o Reporte de Sistema Automatizado

o Promover la cultura SMS; Inducción y Capacitación SMS

o RST

o Trabajos de ampliación en el Aeropuerto

o Comité SMS

Plan de Acción - 2014

Actividades de la Gestión

Reuniones de Seguridad Operacional Sistemas de Reporte Interno y Voluntario Comité de infracciones y sanciones

Objetivos y Alcances de las Reuniones

9

Alcance a los operadores, en temas relativos a riesgos en APN y area de maniobras.

Informar el indicador de incidentes y accidentes.

Tratamiento extraordinario de reportes especiales por incidentes y/o accidentes.

Planificar de manera conjunta con Operadores y DGAC, oportunidades de mejora y/o planes.

Discutir temas de mejora para la Seguridad Operacional, relativas a la operación de las aeronaves.

10

Mejoras de Gestión

11

Ingresar Motivo

Promoción Safety: Reporte WEB y Vitrina

Promoción Safety: Reporte WEB y Vitrina

FASE I

“En la Fase 1, el

explotador del aeródromo

presentará una propuesta

de cómo los requisitos del

SMS serán logrados e

integrados a las

actividades diarias de su

organización, y un cuadro

de responsabilidades para

la implantación del SMS”.

Comité de Infracciones y Sanciones

• Cumplir con el objetivo del Reglamento de infracciones y sanciones, “…reducir conductas impropias durante las operaciones..”

• Implementar una estrategia de reducción de papeletas a través de un control operacional enfocado en la pro actividad y consecuentemente predictivo.

• Mantener un personal comprometido con los procedimientos de seguridad, a través de la adquisición de competencias.

• Lograr el compromiso de mejora de las empresas involucradas, en el manejo y control del factor humano.

• Vinculación del directivo en la gestión de sus recursos humanos.

16

Objetivos y alcance

Indicador

Parte A

Aeronave estacionada

Parte B

Aeronave en movimiento

Parte C

Daños a la propiedad

Parte D

Equipos de apoyo en tierra

Parte E

Equipos e Instalaciones

Clasificación de eventos

Calculo del Índice

Aeronave

No Aeronave

A + B

C + D + E

A + B + C + D + E

Índice = (A + B + C + D + E)*1000

# Ops

Record

20

Indice

Gestión del Peligro de la Fauna

Cetrería

A la fecha se hace esta actividad con 9 gavilanes acanelados entrenados para hostigar y/o capturar a otras aves.

Los vuelos se realizan en las diferentes áreas del aeropuerto; centro de carga, cerco perimétrico, cabeceras, gran techo, etc.

Caza y Captura de Fauna

Se suelen observar el ingreso o presencia de gatos y perros vagabundos que suelen entrar por el cerco perimétrico o por las instituciones que comparten la pista principal.

Autorización para la caza sanitaria de algunas especies de aves otorgado por el MINISTERIO DE AGRICULTURA.

Autorización para la captura de especies de aves de presa, otorgado por el MINISTERIO DE AGRICULTURA.

Runway Safety Team (RST)

I. Objetivo del RST II. Peligros genéricos III. Base Legal IV. Composición V. MoU VI. Rol de los miembros VII. Procesos técnicos

PROGRAMA

Desarrollar un plan de acción para la Gestión de la Seguridad Operacional en PISTA, a través de la identificación de peligros y gestión de riesgos.

Diseñado para mejorar y soportar la seguridad operacional en PISTA, a través de los SMS de las organizaciones miembros.

I. OBJETIVO

• Contacto anormal de pista; • Impacto de aves; • Colisión en rampa; • Asistencia en tierra; • Excursión de pista; • Incursión en pista; • Pérdida de control sobre el terreno; • Colisión con obstáculos; • Descenso mal planificado

II. PELIGROS GENÉRICOS

1. DGAC

• NTC 001-2014 .- Equipos locales de Seguridad Operacional en Pista en aeropuertos Internacionales del 17/01/2014

2. OACI

• Runway Safety Team Handbook -January 2014

• Doc. 9859 Manual de Gestión de la Seguridad Operacional.

III. BASE LEGAL

1. LAP como explotador del aeropuerto internacional Jorge Chavez.

IV. COMPOSICIÓN

2. Explotadores aéreos: AVIANCA, LATAM, LC Perú, STAR Perú, Peruvian y ATSA.

IV. COMPOSICIÓN

3. Proveedores de servicios de navegación aérea: CORPAC

IV. COMPOSICIÓN

4. SEA: TALMA, EXXONMOVIL, DOCAMPO, Swissport y Gate Gourmet.

IV. COMPOSICIÓN

NOTA.- La DGAC participa como ente coordinador y asesor también se puede invitar a participar a otras organizaciones a criterio del RST .

Documentar y aceptar formalmente las normas que regirán las acciones de los representantes del equipo RST para facilitar una toma de decisiones efectiva.

V. MOU: OBJETIVO √

VI. ROL DE LOS MIEMBROS

1. Compartir información

2. Contribuir en el desarrollo de las estrategias de mitigación.

3. Coordinar la comunicación interna con su organización.

4. Implementar las medidas de mitigación

VII.PROCESOS TÉCNICOS DEL RST

1. Reuniones 2. Identificación de peligros y sus

consecuencias. 3. Evaluación de riesgos. 4. Desarrollo de planes de acción y

recomendaciones 5. Mantenimiento de registros y

confidencialidad de datos 6. Mejora continua

Gracias!

top related