fundamentos de salud concepto de ciencia y aplicación del método científico aplicando el proceso...

Post on 03-Feb-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS DE SALUD

Concepto de ciencia y aplicación del Método científico aplicando el Proceso de Atención de Enfermería.

E.U. Ruby Donoso R

Docente Introducción a la Enfermería

• La ciencia (del latín scientia, “conocimiento”) es el conocimiento sistematizado elaborado mediante observaciones y razonamientos metódicamente organizados. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores.

CONCEPTO DE CIENCIA

La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

• Es un procedimiento que se aplica al ciclo completo de una investigación, desde el enunciamiento del problema hasta la evaluación de los resultados obtenidos.

Método Científico

• En forma esquemática las etapas son:

1. Detección y Enunciado del Problema:

Consiste en la descripción de una situación problema o en el planteamiento de la pregunta.

2. Formulación de una Hipótesis:

Es una posible explicación al problema planteado, de acuerdo al conocimiento científico existente.

3. Deducción de una consecuencia verificable:

Debido a que la hipótesis es una explicación general puede, en algunos casos, no ser posible investigar directamente su veracidad. Se procede en estos casos a deducir, en forma lógica, consecuencias particulares de la hipótesis.

4. Verificación de la Consecuencia:

En ciencias exactas se puede hacer mediante demostraciones teóricas basadas en relaciones aceptadas en el estado actual del conocimiento; en ciencias no exactas, la verificación se hace a través de recolección de información, o de observación de los fenómenos, lo cual hace necesario la aplicación de procedimientos estadísticos.

5. Conclusión:

Puede consistir :

- Aceptación

- Modificación

- Rechazo

De la hipótesis.

• Es un proceso sistemático de recogida de datos observable y verificable con el fin de descubrir, explicar, predecir o controlar distintos fenómenos.

Investigación Científica

• Constituye una base conceptual que guía la práctica y asegura la credibilidad de la profesión.

• Permite mostrar el campo de acción y conocimientos de una profesión.

• Contribuye al desarrollo continuo de la profesión.

Investigación Científica

Enfermería:

“Profesión y disciplina del cuidado”

El foco central del Saber y hacer de la enfermería es el cuidado, no existe otra profesión que esté tan comprometida con el proceso de cuidar, las acciones del cuidado y con una relación interpersonal del cuidado (Smith, M 1999).

Enfermería

• El saber enfermero, ciencia del cuidado, es una práctica cuyo objetivo es conocer la realidad relativa al cuidado de la salud, para intervenir en ella con el propósito de contribuir al mejoramiento de los cuidados y de las condiciones de salud de las personal.

• Desde los años 50 se ha basado en la comprensión y articulación de las relaciones entre los conceptos de salud, ambiente y enfermería.

• Es el resultado de conocimientos generados y estructurados por las propias enfermeras, sustentado en diferentes modelos teóricos.

Enfermería: Saber

• El desarrollo del conocimiento teórico se inicia a fines del siglo pasado.

• Florence Nightingale en el siglo 19, plantea que la enfermera necesita de un conocimiento distinto al del médico.

• La persona: objeto y sujeto del cuidado, como ser biopsicosocial, espiritual, en continuo proceso de desarrollo, con necesidades de cuidado relacionadas con la promoción de su salud y bienestar .

Enfermería: Conocimientos

• Salud: condición indispensable para el desarrollo del potencial humano, como la resultante de la interacción de la persona con su medio.

• Ambiente: entorno que rodea a la persona e influye en su salud y su cuidado.

FUNDAMENTOS DE SALUD

Proceso de Atención de Enfermería. Origen, evolución y etapas.

22/04/23 20

Proceso de Atención de Enfermería

• La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como Proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.  

22/04/23 21

Proceso de Atención de Enfermería

HISTORIA DEL PAE El Proceso de Atención de Enfermería

tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue considerado como un proceso, esto ocurrió con

• Hall (1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso de tres etapas (valoración , planeación y ejecución ) ;

22/04/23 22

Proceso de Atención de Enfermería

• Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro (valoración, planificación, realización y evaluación )

• Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores más, establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnóstica.

22/04/23 23

Proceso de Atención de Enfermería Año 1976

• Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

22/04/23 24

Proceso de Atención de Enfermería Año 1976

• Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen  

22/04/23 25

P A E

COMPONENTE OBJETIVOS PASOS

Valoración

Obtener, comprobar y comunicar datos sobre el paciente estableciendo así una base de datos.

1.- Obtener la historia de clinica

2.- Realizar la exploración física

3.- Obtener datos de laboratorio

4.- Validación de datos

5.- Clasificación de datos

6.- Registro de datos

Diagnóstico

deEnfermería

Identificar las necesidades de asistencia sanitaria del paciente y las respuestas a los problemas de salud con el fin de guiar los cuidados de enfermería

1.- Identificación de los problemas del paciente.

2.- Formular el diagnóstico de enfermería

3.- Documentación del diagnóstico de enfermería

22/04/23 26

P A E

COMPONENTE OBJETIVOS PASOS

Planificación

Identificar los objetivos del paciente; determinar las prioridades de asistencia; determinar los resultados esperados; diseñar las estrategias de enfermería para alcanzar los objetivos de la

atencion

1.- Identificación de los objetivos del paciente.

2.- Establecimiento de los resultados esperados

3.- Seleccionar las actuaciones de enfermería.

4.- Realización de consultas.

5.- Delegar actuaciones.

6.- Detectar el plan de cuidados de

enfermería.

22/04/23 27

P A E

COMPONENTE OBJETIVOS PASOS

EJECUCION

Llevar a cabo las actuaciones de enfermería necesarias para cumplir el plan.

1.- Llevar a cabo las actuaciones de enfermería.

2.- Valorar de nuevo al paciente

3.- Revisar y modificar el plan de cuidados existentes

EVALUACION

Determinar en qué grado se han conseguido los resultados esperados.

1.- Comparar la respuesta del paciente con los resultados esperados

2.- Analizar las razones de los resultados y las conclusiones

3.- Modificar el plan de cuidados

22/04/23 28

1º Valoración:

• Es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores

22/04/23 29

2º Diagnóstico de Enfermería

• Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería.

22/04/23 30

3º Planificación

• Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud. 

• Se programan los cuidados

22/04/23 31

4º Ejecución.

• Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados. 

22/04/23 32

5º Evaluación.

• Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos

22/04/23 33

P A E OBJETIVOS

• El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad. 

• Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente , familia y comunidad

• Establecer planes de cuidados individuales , familiares o comunitarios . 

• Actuar para cubrir y resolver los problemas , prevenir o curar la enfermedad .   

22/04/23 34

Las ventajas PAE

  • La aplicación del Proceso de Enfermería tiene

repercusiones sobre la profesión, el cliente y sobre la enfermera;, el proceso enfermero define el campo del ejercicio profesional y contiene las normas de calidad; el cliente es beneficiado, ya que mediante este proceso se garantiza la calidad de los cuidados de enfermería; para el profesional enfermero se produce un aumento de la satisfacción, así como de la profesionalidad.  

22/04/23 35

Las ventajas PAE

Para el paciente son:   • Participación en su propio cuidado.  • Continuidad en la atención. • Mejora la calidad de la atención.  Para la enfermera:   • Se convierte en experta.  • Satisfacción en el trabajo. 

Crecimiento profesional. 

22/04/23 36

Las características PAE

• Tiene una finalidad: Se dirige a un objetivo.  • Es sistemático: Implica partir de un planteamiento

organizado para alcanzar un objetivo.•    Es dinámico: Responde a un cambio continuo•    Es interactivo: Basado en las relaciones

recíprocas que se establecen entre la enfermera y el paciente, su familia y los demás profesionales de la salud.  

22/04/23 37

Las características PAE

• Es flexible: Se puede adaptar al ejercicio de la enfermería en cualquier lugar o área especializada que trate con individuos, grupos o comunidades. Sus fases pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente.  

• Tiene una base teórica: El proceso ha sido concebido a partir de numerosos conocimientos que incluyen ciencias y humanidades, y se puede aplicar a cualquier modelo teórico de enfermería.  

top related