fundamentos de protesis fija shillingburg

Post on 27-Dec-2015

3.385 Views

Category:

Documents

293 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Herbert T. Shillingburg, Jr, DDS

Sumiya Hobo, DDS, MSD, PhD

Lowell D . Whitsett, DDS

Richard Jacobi, DDS

Susan E. Brackett, DDS, MS

Tercera Edición

Prótesis Fna Fundamentos Esenciales en

REIMPRESIÓN

VOLUMEN I

4

Administrador
Administrador

27

33

Administrador

45

Administrador
Administrador
Administrador
Administrador

72

7474

Administrador

Restauracionesearecooxume s

fi

5

fi

fi

D• •~ ~i~• ••

fi

fi

55

~;;.3•

zo

5

fi

< ~ ~H .$ • •- ai 'a e,•

f•

5

5

w

~•

5

5

fi

5 zo fi 5 fi

=

fi fi fi

fiQ

~<

Q

~<

f<

n

~<

¡-c

fi 5 5 fi • fi

79

Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador

209

Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador

Cementado y acabado de restauraciones tata/mente cerámicas

y la oclusión de la porcelana cocida, pueden hace rse correc­

Fig. 2"-51 Se aplica esmalte ~ las áreas reco rtadas co n un pincel depelo de marta húmedo .

Fig. 2..·52 Se alisan los conto rnos de I ~ porcelana co n un pince l.

Fig. 24-53 Se co loca la ca rilla en un trozo de gasa den tro de un reci­pien te de vidr io y situamos éste e n un limpiado r de ultrasonidos.

ciones tallando con un diamante de grano fino o una piedraverde o añadiendo una porcelana adec uada y recociéndola auna temperatura ligeramente menor.

Una vez consegu idos los márgenes, los contornos y laoc lusión desea dos. glasee la carilla de porcelana en el mu­ñón refractario. Tras el enfriado. retire con cuidado el muñónde la carilla med iante abrasión por aire con perlas de vidrio.Confirme la integridad marginal de la carilla en el troquel deyeso original. Coloque la carilla en un recipiente y después enel limpiador ultrasónico (Fig. 24-53). Para evitar que se lrac­ture cont ra el fondo de vidrio del recipiente, es importanteque ésta descanse sobre un trozo de gasa .

Para adherir la carilla de porcelana al agente de cementa­do de resina, es necesario hacer un grabado ácido delaspec to interno de la car illa glaseada. Ap lique solución deácido fluorhídrico al 5 % Y déjela en contacto con la porcela­na durante 30 segundos. Un grabador en gel se confina fácil­mente al aspecto interno de la carilla. Si se emplea un gra­bador liquido. debe protegerse la po rcelana glaseada.Cuando se aplica a la porcelana, el ácido produce pozosmicroestruc turales que aumentan el engranaje mecánico conla resina de camposite.

Cementado y acabado de restaura­ciones totalmente cerámicas

Las técnicas de ajuste, cementado y acabado de coronas,carillas vestibulares e incrustaciones totalmente cerámicasvarían significativamente de las empleadas para las restaura­ciones metálicas .

Un contac to proximal estrecho no se com pensa con el bru­ñido. A fin de evitar que se fracture contra el fondo de vidriodel recipiente, puede aplicarse una fina capa de indicador depresión como Occlude (Pascal Co, Bellevue. WA) a estosmateriales antes de colocarlos. Para evitar la fractura. sólodeben emplearse fuerzas suaves al insertar y probar restau­raciones metálicas . Puede conseg uirse el soporte internopara una corona u onlay cerámicos durante el ajuste oclusal"cementando' temporalmente la restauración al diente con unmaterial de impresión elastorn érico de baja viscos idad.

Las superficies amplias y relativamente planas se reduce nextraoralmente con una piedra grande de alisado BuschSilent (Pfings t & Co., South Plainfield , NJ), mientras por mediodiamantes de punta fina y piedras verdes se da forma a lossurcos y las crestas. Cuando se trabaja la porcelana. nodeben utilizarse los instrumentos utilizados para los metales.pues las partículas metálicas quedan atrapadas en los porosde la porcelana causando tinci ón. Para evitar que se astille elreborde frágil para evitar que se astille el reborde frágii cuan­do trabaje cerca de un reborde agudo de porcelana. apliquela fresa de tal modo que ésta se mueva desde el rebordehacia el área de mayor grosor. Tal movimiento es cont rario ala técnica empleada al acabar los márgenes metálicos. Espreferible posponer los ajustes menores en las carillas e

451

Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador

513

Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador
Administrador

top related