funciones del lenguaje según karl bühler

Post on 30-Jul-2015

989 Views

Category:

Documents

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN BÜHLER Y ROMAN JAKOBSON

Lic. Magali De La Cruz Gómezhttp://magalidglengua.blogspot.com/

KARL BÜHLER Y SU TEORÍA

Karl Bühler en su teoría ha precisado tres elementos en el proceso de la comunicación:

1. Hablante2. Oyente3. Asunto o cosa mentada

Estos tres elementos forman un modelo tripolar de comunicación lingüística a tres grandes funciones del lenguaje:

1. Expresiva2. Apelativa y3. Representativa.

ASUNTOFUNCIÓN REPRESENTATIVA

FUNCIÓN APELATIVA

OYENTEHABLANTE

FUNCIÓN EXPRESIVA

De esta manera las funciones propias del lenguaje se manifiestan en todo acto de comunicación predominando una sobre otra de acuerdo al elemento dominante sea éste el hablante, el oyente o el asunto.

Si la comunicación está en relación directa con el mundo emocional del hablante estamos en presencia de la función expresiva del lenguaje la que permite expresar sentimientos y emociones íntimas.

Si la comunicación está actuando sobre la persona del oyente influyendo en su comportamiento lingüístico o no lingüístico estamos frente a la función apelativa del lenguaje.

Por último, si la comunicación trata de la conceptualización de la experiencia del hablante estamos frente a la función representativa del lenguaje ya que lo importante aquí es la transmisión de conceptos del hablante al oyente.

Explicando...

En 1918, Karl Bühler organizaba el lenguaje con una tríada de funciones, correspondientes a los tres polos de la comunicación:

1. Kundgabe(notificación), 2. Auslösung (suscitación) y 3. Darstellung (representación o descripción):

se habla de ELLO, se lo "describe", TÚ escucha —está suscitado–, escucha YO que habla —está notificando—, ahora el TÚ de antes se vuelve YO que habla, y TÚ, el YO de antes, escucha la respuesta sobre el tema de ELLO (indefinido, ya que puede ser un "otro" ELLO).

Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson

Jacobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación. Según este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal.

A continuación esquemas diversos con que se presenta las partes de una comunicación:

1. El emisor corresponde al que emite el mensaje.2. El receptor recibe el mensaje, es el destinatario.

3. El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación.

Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además de:

1. El código lingüístico que consiste en "un conjunto organizado de unidades y reglas de combinación propias de cada lengua natural".2. Y por último el canal que permite establecer y mantener la comunicación entre emisor y receptor.

Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del lenguaje inherentes a todo proceso de comunicación lingüística y relacionadas directamente con los seis factores es mencionadas en el modelo anterior.

Por lo tanto las funciones del elnguaje son:

1. la emotiva,2. conativa,3. referencial,4. metalingüística,5. fática y 6. poética,

1. Función emotiva: esta función está centrada en el emisor quien pone de manifiesto emociones, sentimientos, estados de ánimo, etc.

2. Función conativa: esta función está centrada en el receptor o destinatario. El hablante pretende que el oyente actúe en conformidad con lo solicitado a través de órdenes, ruegos, preguntas, etc.

3. Función referencial: Esta función se centra en el contenido o "contexto" entendiendo este último "en sentido de referente y no situación". Se encuentra a esta función generalmente en textos informativos, narrativos, etc.

4. Función metalingüística: esta función se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo. "El metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla de lenguaje".

5. Función fática: esta función se centra en el canal y trata de todos aquellos recursos que pretenden mantener la interacción. El canal es el medio utilizado para el contacto.

6. Función poética: esta función se centra en el mensaje. Se pone en manifiesto cuando la construcción lingüística elegida intenta producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc.

Por lo tanto, el modelo planteado con anterioridad sobre los factores constitutivos de la comunicación queda relacionado con las funciones del lenguaje de la siguiente manera:

Entender las funciones del lenguaje nos ayuda a mejorar el mensaje y el canal o medio por el cual quiero transmitir mi mensaje... Es lo que hacemos a cotidiano y sin mayor explicación que la intuición.....

top related