funciones del aparato masticatorio innatos y aprendidos

Post on 05-Jul-2015

1.580 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Funciones del A parato M asticatorio Innatos y A prendidos

Deglución y sus FasesDescripción y Manejo de

Articuladores

Innato: Cualidad presente en las personas desde su nacimiento, pero la cual necesita de la interacción con el medio ambiente para que se desarrolle.

Aprendido: Es adquirir voluntaria o involuntariamente conocimientos que hemos de acumular información que se supone, en algún momento debemos evocar con un objetivo concreto.

Funciones del A p. M asticatorio

El sistema masticatorio tiene tres funciones fundamentales:

La Masticación La Deglución Y el Habla Tambien tiene funciones secundarias

que facilitan la respiración y la expresión de emociones.

La M asticación

Es la acción de aplastar, triturar y fragmentar los alimentos. Es la fase inicial de la digestión.

Puede tener un efecto relajante, puesto que reduce el tono muscular y las actividades nerviosas. Es una actividad generalmente automática y casi voluntaria.

M ovimientos de la M andíbula

Durante la masticación la mandíbula realiza lo que llamamos un ciclo masticatorio, este ciclo es un movimiento tridimensional resultante de la conjunción de movimientos de apertura, cierre, lateralidad, protrusión y retrusión.

El movimiento masticatorio que se describe en un movimiento en forma de lágrima puede subdividirse en:

2. Movimiento de cierre y Movimiento de apertura.

Los movimientos de Lateralidad se producen por contracciones osilaterales del temporal medio y posterior y contralaterales de los pterigoideos internos y externos.

La Oclusión y su Importancia en la M asticacíon

Si bien desde su nacimiento el niño tiene idea de la posición de su mandíbula la lengua entre ambas arcadas desdentadas, recién con la erupción de los incisivos superiores e inferiores tactos dentarios comienza a desarrollar patrones para los movimientos mandibulares.

Ciclo M asticatorio en una Oclusión Ideal

Durante la masticacion hay tres etapas bien definidas cuyo orden es imposible alterar:

2. Incisión o desgarro del alimento3. Reconocimiento y reducción del

tamaño de las partículas.4. Molienda

Fonación

Es la segunda función del sistema masticatorio. Se produce cuando se fuerza un volumen de aire de los pulmones a través de la laringe y la cavidad oral por la acción del diafragma.

A rticulación de los S onidos

Labios: m, b y p. Dientes: s. Lengua y paladar: d. Lengua e incisivos maxilares: z. Labio inferios incisivos maxilares: f y v. Lengua y paladar blando k, o, g.

Funciones A prendidas Parafuncionales

Onicofagia Succión Digital Bruxismo.

ONICOFAGIA: Hábito de morder y comerse las uñas vicio que puede dar lugar a desvíos de uno o mas dientes.

SUCCIÓN DIGITAL: Hábito lesivo que puede ocasionar disnagcia a veces notables puede abarcar solo el pulgar u otros dedos y consistir en nada que su succión o también en mordedura, llegando a veces a lesionar el dedo.

BRUXISMO: Hábito perjudicial y morboso de rechinar los dientes, frotándolos tanto en posición céntrica y excéntrica muy a menudo es consecuencia de problemas de tensión anímica; otro factor causal muy frecuente son las interferencias y desarmonias oclusales.

Tratamiento de los desequilibrios oclusales existentes

Psicoterapia Protectores nocturnos Tranquilizantes Férulas

Deglución y sus Fases

Frecuencia de la deglución:Los estudios realizados han indicado que

el ciclo de la deglución se produce 590 veces durante un periodo de 24 horas: 146 ciclos durante las comidas, 394 ciclos entre las comidas estando despierto y 50 ciclos durante el sueño. Los niveles mas bajos de secreción salival durante el sueño hacen que sean necesarias menos degluciones.

top related