fracaso escolar (2) 1

Post on 06-Jul-2015

779 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RAIGOSO PIRES, SERGIO

RIESTRA ARIAS , ROBERTO

RODRÍGUEZ LOSQUIÑOS, CLAUDIA

RODRÍGUEZ PAREDES, NEREA

Asignatura: Didáctica General

1º Magisterio Primaria

Curso: 2012/13

1

ESCUELA: ¿ÉXITO O

FRACASO?

2

Objetivo de la Institución Educativa: conseguir

que los alumnos aprendan lo que la sociedad considera

necesario en un momento histórico determinado.

Elaboración de un currículo.

Exigen formación básica a los docentes.

Organización del funcionamiento de las escuelas.

Establecimiento de un nivel determinado de

conocimientos.

3

¿Qué es y qué entendemos por Fracaso Escolar?

FRACASO ESCOLAR

4

Se produce cuando los estudiantes no alcanzan

un nivel mínimo de escolarización o nivel de

conocimientos. (noviembre 2007; Saturnino, José).

5

El fracaso escolar: fracaso académico, aunque se

presenta como una derrota del sujeto en las

instituciones escolares. (Gimeno Sacristán).

Desajuste entre expectativas y posibilidades.

No cumplir requisitos que plantea la concepción actual de

escolaridad Queda excluido el derecho a la educación.

Derecho prioritario

6

Según Fernández Enguita el fracaso escolar puede

ser por 3 razones principalmente:

Existe una norma arbitraria en las diferentes

asignaturas.

Según el nivel de la norma, sea mayor o menor.

Según el contenido de la norma que favorece mas a

unos que a otros.

7

Éxito escolar No es éxito educativo.

Desigualdad de rendimientos fracaso.

Causas del fracaso Causas estructurales que

lo producen.

Modificar circunstancias Combatir fracaso.

8

Sociedad

Diferentes estructuras sociales, más o menos

cerradas, permiten ascender de clase a través

del esfuerzo, el estudio, la suerte…

También influyen las exigencias que la sociedad

dictamina.

9

Familias

Influyen en las posibilidades y el nivel socio-

económico .

Valores, creencias, comportamientos…

La dedicación y atención que se le presta respecto a

asuntos académicos.

Influyen en el rendimiento las expectativas que

crean la familia.

10

¿Es la evaluación causa del

fracaso escolar?

El inconveniente de la evaluación es que es un sistema

numérico, que cuantifica y jerarquiza, que anula otras

posibilidades no deja lugar a entender la evaluación de

otra manera más racional, más humana y, por lo tanto,

más cercana al sujeto.

Giner de los Ríos decía que evaluamos porque no

conocemos a los sujetos. El examen es una manera de

discernir qué hace o qué ha hecho el estudiante cuando

no podemos conocerlo personalmente.

11

También sabemos que el tiempo requerido para una actividad

no es igual para los diferentes sujetos.

Cuando evaluamos comparando el sujeto con la norma, lo

hacemos en un tiempo predeterminado. Los lentos necesitan

más tiempo, pero no se les da.

La evaluación no espera a los lentos. Cuantas más veces

evaluemos en actividades iguales para todos y con tiempos

limitados más premiamos a los rápidos y penalizamos a los

lentos. (Sacristán, Gimeno)

12

IMPACTO DEL DOCENTE

Gustavo Gotbeter nos dice que en el fracaso escolar, el culpable

es el docente, nunca los estudiantes.

Si se tiene éxito con buena parte de los alumnos, el merito es sin

duda del docente, dado que ha logrado acertar con las estrategias

adecuadas para que esos niños logren lo que los docentes les

imponen que logren.

Pero si fracasan, el fracaso también es suyo, porque si los

estudiantes no logran lo que se les propone, es porque las

estrategias que se emplean sencillamente no sirven.

13

AULA

14

Irregularidad en la escolaridad

(traslados, inasistencia escolar…).

Métodos de enseñanza.

Desconocimiento técnicas de estudio.

Masificación en las aulas .

Figura del docente.

15

Alumnos con dificultades en el aprendizaje

Les cuesta aprender varias

materias del currículo y van

retrasados en comparación al

resto.

16

Experiencias, éxitos, fracasos, reconocimiento

mayor/menor vinculación, compromiso objetivos

escolares.

oDinámica afectiva y social.

oPosibilidades cognitivas.

o Adaptación.

DESMOTIVACIÓN

17

Depresión, baja autoestima, trastornos ansiedad…

Familia Equilibrio afectivo, rendimiento.

Situaciones especiales que alteran el núcleo familiar (

muerte, enfermedad, separación…)

Estilos educativos dentro de la familia (disciplina

extrema, excesiva protección, adicciones infantiles…)

Situación social desfavorable

18

El buen rendimiento escolar se ve afectado

Problemas visuales o auditivos (miopía, hipermetropía

,hipoacusia …)

Problemas de orientación espacio-temporal

Alteración sueño-vigilia

Alimentación

19

El alumno se acostumbra a no preocuparse

sobre si lo que se enseña y se aprende tiene

interés o no, a no exigir nada a la escuela en

este terreno, siempre y cuando el criterio de

asignación de recompensas sea o parezca justo.

( Enguita, 1990).

Campaña contra El Fracaso Escolar

20

21

Se estima que entre el 15 y el 30% de los casos de

fracaso escolar pueden tener su causa en deficiencias

visuales.

Un 20% de los niños padece problemas de

visión, siendo fácilmente tratables a través de una

corrección óptica adecuada.

Un 50% de los niños que necesitan gafas no las llevan

habitualmente.

Fragmento de Radio

22

EFECTOS DIDÁCTICOS

23

El principal mecanismo de una educación

competitiva son las calificaciones individuales.

Cualquier alumno sabe que una calificación, como

un título, sólo es verdaderamente útil si es mejor que

la de los demás.

El fracaso ajeno es el éxito propio, y viceversa.

EFECTO HALO

24

Clásico de la psicóloga y se refiere a cómo la

evaluación que hacemos de una persona

está influenciada por juicios previos, de los

que a veces ni siquiera conocemos.

Difícil de modificar, aún cuando se presenta

evidencia contraria al juicio realizado.

EJEMPLO

EFECTO PIGMALIÓN

25

Suceso por el que una

persona consigue lo que

se propone previamente a

causa de la creencia de

que puede conseguirlo.

EJEMPLO

QWERTY

26

El teclado QWERTY es la distribución de teclado más

común. Diseñado en 1868. Su nombre proviene de las

primeras seis letras de su fila superior de teclas.

La distribución QWERTY no fue inventada para reducir la

rapidez, la realidad es totalmente diferente.

27

Lograr que las personas escribieran más rápido

distribuyendo las letras de tal forma que se

puedan usar las dos manos para escribir la

mayoría de las palabras.

Evitar que los martillos de las letras chocaran

entre ellas, en los primeros diseños.

TASA DE IDONEIDAD

28

Es la relación entre los efectivos escolares que se

encuentran matriculados en el curso teórico

adecuado para su edad y la población de dicha

edad.

29

Cursos teóricos adecuados:

Edad Curso

6 años 1º Educación Primaria

7 años 2º Educación Primaria

8 años 3º Educación Primaria

9 años 4ºEducación Primaria

10 años 5º Educación Primaria

11 años 6º Educación Primaria

30

Porcentaje de repetidores de enseñanza

primara en ultimo curso de cada ciclo (por

sexo).

31

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Segundo curso Cuarto curso Sexto curso

Total

Hombres

Mujeres

Son una iniciativa surgida en Europa, para proporcionar a

los jóvenes que abandonan la enseñanza oficial nuevas

posibilidades de obtener formación y competencias para

su futura inserción laboral.

32

ESCUELAS DE SEGUNDA

OPORTUNIDAD

La propuesta Europea

33

Dado este carácter personal del abandono escolar, es

necesario que las respuestas de las administraciones no

estén siempre encaminadas al reenganche al sistema

educativo, sino que se propongan otras oportunidades

formativas que sean motivadoras y se adapten a las

dificultades y necesidades particulares de cada joven.

Se rige por cinco factores:

34

Deben contar con el compromiso de autoridades locales, servicios y

asociaciones sociales y el sector privado.

El enfoque de la enseñanza se centra en las necesidades, los

deseos y las capacidades de cada persona y resulta de estímulo

para su aprendizaje activo.

La oferta debe incluir un sistema de módulos flexibles que combinen

la adquisición de conocimientos básicos con la formación práctica.

La informática y las nuevas tecnologías tienen un papel central en la

adquisición de cualificaciones.

La localización debe situarse en distritos y zonas donde viven los

jóvenes para fomentar una estrategia de regeneración urbana de

núcleos conflictivos.

Implantación en España

35

Barcelona y Bilbao fueron las ciudades españolas pioneras en la

implantación de Escuelas de la Segunda Oportunidad en nuestro

país.

Bilbao Principal Referente Español

Acogió a más de 150 jóvenes entre 16 y 20 años del municipio.

Durante 35 semanas, estos estudiantes atendían un promedio de

35 horas de formación semanales dedicadas a la preparación para

la inserción laboral, habilidades sociales y conocimientos de

informática e idiomas, entre otras enseñanzas.

DATOS ESTADÍSTICOS

36

Datos 2008:

MAYOR FRACASO MENOR FRACASO

Ceuta y Melilla

Comunidad Valenciana

Baleares

Andalucía

Aragón

Asturias

País Vasco

Navarra

Cantabria

Castilla y León

37

En España, el fracaso escolar afecta al 14% de

los estudiantes de Primaria y al 30% de los de

Secundaria (curso 2007/08).

Informe OCDE 2009: 15% de los estudiantes de

4º curso de Primaria se encuentra en un nivel

inferior en cuanto a competencias académicas.

38

Las comunidades con menos tasas de fracaso…

Han promovido y financiado más medidas de prevención desde

Primaria o incluso desde Infantil,

Invertido en desdoblar las clases más difíciles en dos aulas en

cursos clave, han dado profesores extra para ello y

Han ofrecido a los alumnos que lo necesitan apoyos allí donde

tienen lagunas.

(Susana Pérez de Pablos, El País; 2 Marzo 2010)

ASTURIAS- ESPAÑA

39

Se sitúa como la comunidad

autónoma con menor fracaso

escolar, según la revista

'Magisterio‘.

Informa de que el fracaso escolar

en España se sitúa en el 30,8% tras

crecer casi un 16% desde 2000 y

un 8% en los últimos dos años.

40

GRACIAS POR VUESTRA

ATENCIÓN

41

top related