foros virtuales

Post on 26-Jul-2015

184 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FORMACIÓN DE TUTORES FORMACIÓN DE TUTORES PARA PROGRAMAS PARA PROGRAMAS DE LICENCIATURADE LICENCIATURA

UNIDAD 3“LOS FOROS Y SU

RETROALIMENTACIÓN”

REALIZADO POR: ALMA DELIA OCHOA VALDÉSREALIZADO POR: ALMA DELIA OCHOA VALDÉSTUTORA: CAERMÉN AMÉRICA LÓPEZ ALANISTUTORA: CAERMÉN AMÉRICA LÓPEZ ALANIS

FORO VIRTUAL

Es un espacio de comunicación en internet donde todos los usuarios pueden publicar y leer participaciones en torno a una temática; dándose así un debate, intercambio, controversia y consenso.

FOROS VIRTUALES EDUCATIVOS

Son convocados por el docente y el objetivo es el intercambio entre los alumnos, lo que les permite la construcción colectiva del conocimiento.

TIPOS DE FOROS

FOROS DE DEBATE: • Requieren de controversia.• Sus textos disparadores deben ser abiertos.• El tema debe ser dominado por los participantes. • El estudiante debe poner en sus propias palabras los

conceptos, ideas y formulaciones.• La moderación del docente-tutor es esencial para

guiarlos.• La consigna convocante y la forma en que comienza

suele ser decisiva.• Puede suscitarse a partir de un elemento disparador

(vídeo, multimedia o texto).

FOROS DE INVESTIGACIÓN: •Se intenta que el grupo construya ideas y consensos alrededor de un interrogante planteado en la consigna convocante.•Cada participante recopila información, la sintetiza y comparte con sus compañeros.•Se desarrolla en un plazo mínimo de dos semanas.

FOROS PREPARATORIOS:•Permiten preparar una actividad.•Suelen ser no calificables aunque obligatorios.•Permiten valorar actitudes y conocimientos previos.

TIPOS DE FOROS

FOROS DE TRABAJO Y CONSENSO:•Facilitan la comunicación todos-todos.•Son ideales para buscar consensos, acuerdos, debatir e intercambiar puntos de vista.•Permiten revisar el desempeño individual y proporcionar así la ayuda necesaria.

FOROS DE PRESENTACIÓN:•Permiten la presentación de los participantes.•La inclusión de la fotografía del participante ayuda a darle un toque personal a sus participaciones.

FOROS DE CONSULTA:•Para realizar consultas públicas que responden docentes y alumnos.

TIPOS DE FOROS

INTERVENCIÓN DOCENTE

Promueve la participación y los soportes multimedia de consulta, la comunicación y el aprendizaje; propicia el aumento de la longitud de la cadena de mensajes y facilita la mejora del proceso de construcción colectivo del conocimiento.

Mantiene contacto permanente con el grupo de discusión.

Regula la participación.

Debe convencer a sus alumnos que se aprende cuando: Se analizan los mensajes de los foros. Comparamos posturas.Revisamos los argumentos a utilizar.Nos hacen dudar.

Retroalimenta de manera rápida.

Detecta problemáticas: (consultar la siguiente dirección https://docs.google.com/drawings/d/1pV8PDSatZ_NgxqYCcFCWduJDIcdEu7nT_PbE4zIfJpU/edit?usp=sharing)

ENEMIGOS DE LOS FOROS EXITOSOS

La vergüenza: que se inhibe escribiendo, animándonos, esforzándonos por ser coherentes con la idea de buscar las respuestas entre todos.

La especulación: algunos estudiantes antes de escribir especulan que pensará el tutor o esperan a ver qué escriben los demás; pero el docente debe controlar la calidad de la participación y valorar quienes son los que participan al principio.

El formalismo: no se confronta para para tener siempre la razón sino para buscar respuestas acertadas.

Los conectados y los separados: el comportamiento separado es aquel que intenta ser objetivo y defender las ideas propias basándose en la lógica que permita encontrar huecos en las ideas de los otros. El comportamiento conectado es un enfoque que requiere empatía

EVALUACIÓN EN FOROS

No todos los foros son evaluables, en el sentido de otorgar una calificación a los participantes.

El criterio más general es que no son evaluables los foros en que se solicitan opiniones o relatos que no pueden estar ni bien ni mal.

¿QUÉ EVALUAR?Cantidad y calidadTipo de participación Retroalimentación sobre sus pares

¿CÓMO RETROALIMENTAR LOS FOROS?

CLARIFICAR: hacer preguntas de los aspectos poco claros. VALORAR: enfatizar lo positivo, destacar fortalezas y ofrecer cumplidos honestos.

EXPRESAR INQUIETUDES: expresar inquietudes, no como acusaciones, o críticas negativas, sino como pensamientos o inquietudes honestas.

SUGERIR: ofrecer sugerencias para resolver problemas identificados.

BIBLIOGRAFÍA

Delauro, M. (2011) La tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje . Unidad 2, los foros de intercambio y debate. Instituto de Formación Docente de Virtual Educa.

Wilson, D. Traducción por León, A.P. y col. La retroalimentación a través de la pirámide. Información recuperada el 27 de enero de 2015 de http://www.udesa.edu.ar/files/img/escuela-de-educacion/retroalimentacion.pdf

top related