formato plan de negocios

Post on 15-Apr-2017

38.096 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS

LUIS RENATO LEÓN GARCÍACoordinador de Emprendedores

Asesores de EmprendedoresLAURA SERRANO KÉRLEGANMARISOL CEPEDA GUZMÁN

ROBERTO CÉSAR XICOTENCATL ROBLESLUIS DANIEL OLIVARES RUÍZ

Enviar este formato para revisión a:emprendedores_dga@hotmail.com

PLAN DE NEGOCIOSI. CARÁTULA

I.1 DATOS DE LA ESCUELA:

NOMBRE:

SUPERVISOR Y ZONA ESCOLAR:

DOMICILIO FISCAL, CABECERA y MUNICIPIO:

I.2 DATOS DEL PROYECTO:NOMBRE DE LA EMPRESA:

NOMBRE DEL PROYECTO:

I.3 DATOS DEL ASESOR:

NOMBRE:

TELÉFONO:

CORREO ELECTRÓNICO:

I.4 FECHA:

II. FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO O SERVICIO

NOMBRE DEL PRODUCTO:

TIPO DE PRODUCTO:

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

MERCADO POTENCIAL:

Foto

LISTA DE INSUMOS:

LISTA DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO:

III.MISIÓN, VISIÓN, FILOSOFÍA Y OBJETO SOCIAL MISIÓN:

VISIÓN:

FILOSOFÍA:

OBJETO SOCIAL:

IV. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DESCRIBE LA ACTIVIDAD QUE REALIZARÁ TU EMPRESA (PRODUCTO O SERVICIO).

P/E:

Esta empresa tiene como objeto social, la manufacturación, elaboración y comercialización de (PRODUCTO O SERVICIO), con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes.

Insertar organigrama con nombres completos de alumnos y puestos que ocupan en la empresa.

V. REGISTRO DE LOS INTEGRANTES DE LA EMPRESA

Nombre del Alumno Semestre

Folio Oportunidade

s1.2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

VI. ESTUDIO DE MERCADO VI.1 SEGMENTACIÓN Y NICHO DE MERCADO:

Segmentos de mercado Nichos de mercado

VI.2 MUESTREO:INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO:

VII.

VIII.

IX.

X.

Insertar el formato del instrumento de medición (encuesta probabilística, grupo de choque, sondeo) que se aplicó a segmentos del mercado potencial.

Anexar las hojas que sean necesarias para que el formato se presente completo.

HOJA DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS:

Insertar los datos obtenidos de la aplicación del instrumento de medición.

GRÁFICAS DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS:

CONCLUSIONES DEL MUESTREO:

Insertar el tipo de gráfica realizada con los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de medición.

Describir las modificaciones, ajustes o mejoras que se harán al producto o servicio como conclusión de los datos y gráficas obtenidos de la aplicación del instrumento de medición.

6.3 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA:

Competencia CaracterísticasQuiénes ofrecen el mismo producto o servicio.

Características más importantes de la competencia.

VII. IMAGEN CORPORATIVA VII.1 FICHA TÉCNICA DE LA EMPRESA:

Describir la empres, tomando información de la filosofía, misión, visión, y objeto social.

VII.2 IMAGEN CORPORATIVA Y SU JUSTIFICACIÓN:

LOGOTIPO DE LA EMPRESA:

JUSTIFICACIÓN DEL LOGOTIPO DE LA EMPRESA:

Elemento del logotipo

empresarialExplicación de la elección de los elementos

Como color, forma, tamaño.

Debe ser congruente con las fichas técnicas de la empresa y del producto.

Diseño final del logotipo

empresarial

LOGOTIPO DEL PRODUCTO:

JUSTIFICACIÓN DEL LOGOTIPO DEL PRODUCTO:

Elemento del logotipo del

productoExplicación de la elección de los elementos

Como color, forma, tamaño.

Debe ser congruente con las fichas técnicas de la empresa y del producto.

Diseño final del logotipo del

producto

SLOGAN DE LA EMPRESA:

JUSTIFICACIÓN DEL SLOGAN DE LA EMPRESA:

TARJETAS DE PRESENTACIÓN:

LONA O DISPLAY CON LOGOTIPOS Y NOMBRE DE LA EMPRESA:

Diseño de tarjetas de presentación

Incluir nombre de empresa; logotipos; slogan; nombre, puesto y generales del representante de la empresa.

Insertar imagen

LONA O DISPLAY CON MISIÓN, VISIÓN Y FILOSOFÍA DE LA EMPRESA:

LONA O DISPLAY CON LOGOTIPOS Y NOMBRE DE LA EMPRESA:

Insertar imagen

Insertar imagen

VII.3 TABLA DE COSTOS DE IMAGEN CORPORATIVA:

Cant. Artículo o concepto PrecioPor ejemplo: Tarjetas de presentación

Hojas membretadas

Playeras

Total

VIII. CAMPAÑA MERCADOLÓGICA VIII.1DISEÑOS DE PUBLICIDAD:

TRÍPTICO INFORMATIVO (con logotipos, nombre de la empresa, misión, visión y filosofía; así como los generales del producto y los generales para información o venta del producto):

Insertar imagen

PUBLICIDAD UTILIZADA EN LA COLOCACIÓN DEL PRODUCTO:

ETIQUETAS DEL PRODUCTO:

Insertar imagen

Insertar imagen

VIII.2CAMPAÑA MERCADOLÓGICA:

VIII.3TABLA DE COSTOS DE IMAGEN CORPORATIVA:

Puntualizar y describir las estrategias y rumbos de acción para dar a conocer el productoy llegar a su colocación dentro del mercado.

8.3 TABLA DE COSTOS DE CAMPAÑA MERCADOLÓGICA:

Cant. Artículo o concepto PrecioPor ejemplo: Trípticos

Etiquetas

Total

IX. PLAN DE PRODUCCIÓN

IX.1 CAPITAL DE INVERSIÓN:

Cant. Equipo / Instalaciones Características Proveedor Cotización

de precioFecha de

cotización

Total

IX.2 CAPITAL DE TRABAJO:

Cant. Insumos Características ProveedorCotización de precio

Fecha de cotización

Total

IX.3 PROCESO DE PRODUCCIÓN:

Para cada uno de los productos del catálogo hay que describir su proceso de fabricación. Esto significa que hay que detallar dónde se compran las materias primas, cómo y a dónde se

transportan, cómo se almacenan hasta su uso, cómo se usan en el proceso de fabricación y en qué consiste éste y cómo se almacena el producto final y cómo se transporta hasta el cliente final.

Hay de detallar al máximo el proceso de fabricación del producto -o de prestación del servicio- identificando las partes del proceso y decidiendo si esas etapas se realizarán dentro de la

empresa o se va a subcontratar a terceros.

Proceso de Producción

Continuación….

IX.4 COSTO DE PRODUCCIÓN:

Capital de trabajo / Unidades por lote de producción = Costo por unidad

IX.5 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN:

Jornada máxima de trabajo / Tiempo de

producción de un lote = Capacidad de producción

X. PROYECCIÓN FINANCIERA X.1 PRECIO DE VENTA:

Costo de producción + Porcentaje = Precio de venta

X.2 UTILIDAD MARGINAL:

Costo de producción - Precio de venta = Utilidad marginal

X.3 TABLA DE AMORTIZACIÓN:

X.4 TABLA DE COSTOS FIJOS:

Concepto Costo

Por ejemplo: Luz

Gas

Teléfono

Renta

Total

X.5 COSTO TOTAL DEL PROYECTO:

Concepto Costo

Costos FijosCostos Variables Imagen corporativa

Campaña mercadológica

Capital de inversión

Capital de trabajo

Total

X.6 PUNTO DE EQUILIBRIO:

Concepto Costo

Costos Fijos

Costos Variables Utilidad marginal

Unidades a vender

Costos Totales / =

X.7 ESTADO DE RESULTADOS:

Concepto Costo

Costo de producción

Costos fijos

Costos variables

Costos totales

Ventas totales netas -Resultado

[ESTUDIO DEL

IMPACTO SOCIAL]El estudio de impacto social es una herramienta que sirve para identificar, predecir y evaluar la naturaleza y magnitud de los impactos sociales que generaría un proyecto de inversión público o privado sobre las poblaciones de su área de influencia y definir las medidas de manejo más adecuadas para maximizar sus impactos positivos y minimizar sus impactos negativos.

Según los estándares nacionales e internacionales, el estudio de impacto social constituye un requisito indispensable para la aprobación de un proyecto de inversión público o privado.

El contenido básico de un estudio de impacto social comprende los siguientes componentes:

Definición del área de influencia social Términos de referencia

Línea de base social

Identificación y evaluación de impactos sociales

Medidas de manejo de impactos sociales

Plan de manejo social

Análisis costo-beneficio

top related