formación de usuarios

Post on 13-Jun-2015

93 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cómo hacer una monografía

TRANSCRIPT

FORMACIÓN DE USUARIOS

¿Cómo hacer una monografía?

¿QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA?

Trabajo científico, resultante de la investigación, en el que se estudia un tema específico, desarrollado metodológicamente, con originalidad y presentado por escrito. (Sisca & Martínez,2004,:56)

Trabajo científico, resultante de la investigación, en el que se estudia un tema específico, desarrollado metodológicamente, con originalidad y presentado por escrito.

Tema

Sugerido por el profesor Elegido por el alumno

Investigar

Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. (DRAE)

Etapas de la investigación

1. Sentimiento de insatisfacción o duda del que se parte.

2. Búsqueda e interpretación crítica de la información.

3. Redacción de la monografía.

Monografía: aspectos formales

Hoja blanca, lisa, tamaño carta o A4, interlineado 1.5, fuente Times New Roman o Garamond tamaño 12.

Márgenes. Superior e izquierdo de 4 cm, derecho e inferior de 2.5 cm

Hojas numeradas (no se numera la portada)

Monografía: sus partes

Portada (sin este título) Índice (con este título) Introducción (con este título) Desarrollo (sin este título) Conclusión (con este título) Notas (con este título) Parte opcional Apéndice (con este título) Parte opcional Bibliografía (con este título)

Introducción

En ella se plantea el problema o se indica con claridad el tema, se enuncian los propósitos que se persiguen con la monografía y se describen los métodos empleados en la investigación. No se debe anticipar ni el desarrollo ni la conclusión.

Desarrollo

Es la parte principal de la monografía. Consiste en exponer y demostrar el tema estudiado mediante un análisis ordenado y una articulación clara de las argumentaciones. Incluye la presentación y el análisis de los datos recolectados.

Conclusión

Lo que se expresa en ella debe deducirse de lo demostrado a lo largo del desarrollo.

Cómo escribir la monografía

Párrafos Oraciones/Frases Palabras

Párrafos

Conjunto de oraciones relacionadas que desarrollan un único tema.

Se recomienda colocarles título, es decir, resumir el tema que tratan o la información que contienen en dos o tres palabras. Si los títulos resultantes no se repiten y no demuestran vacíos en el desarrollo temático, significa que tienen unidad significativa.

Oraciones/Frases

Evitar las frases que contengan más de 30 palabras.

Utilizar el orden más sencillo: sujeto, verbo y complementos.

Colocar la información relevante al principio de la frase.

Evitar las negaciones. Evitar la voz pasiva.

Palabras

No repetir. Sustituir los verbos ser o estar por otros con

mayor significado. Evitar los adverbios terminados en -mente. Utilizar marcadores textuales para establecer

orden y relaciones significativas entre frases.

LEY 11.723 REGIMEN LEGAL DE LA

PROPIEDAD INTELECTUAL

Plagiar

Copiar una obra ajena dándola como propia.

Parafrasear

Repetir con palabras propias el pensamiento del autor.

Producir, generalmente, un texto más breve que el original.

Poder parafrasear el texto original sin tenerlo delante equivale a no haberlo plagiado y, además, comprenderlo.

Citar

Incluir textos pertenecientes a otros para interpretar a ese autor o para apoyar una interpretación personal.

Insertar la cita inferior a cuarenta palabras dentro del párrafo y entre comillas.

Insertar la cita de una extensión mayor a cuarenta palabras en otro párrafo con mayor margen e interlineado simple, sin usar comillas.

Citar (cont.)

Hacerlo fielmente. Señalar omisiones con tres puntos

suspensivos entre paréntesis (…). Indicar la presencia de comentarios propios

con corchetes [ ]. Incluir en las citas el autor y la fuente.

Cita en texto (Eco, 2005)

(Eco, 2005, :163)

(Eco, 2005, :163-164)

Referencia bibliográfica

Eco, U. (2005). Cómo se hace una tesis : técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona : Gedisa.

Citas y referencias bibliográficas

Modelos de citasMenor a 40 palabras

El lector de un trabajo de investigación debe tener la posibilidad real de encontrar los testimonios citados, de ahí que citar sea como “aportar testigos en un juicio”(Eco, 2005, :169).

Mayor a 40 palabras

Como Eco (2005) indica

Este método es muy cómodo porque inmediatamente pone ante los ojos los textos citados, permite saltárselos cuando se hace una lectura transversal, detenerse exclusivamente en ellos cuando el lector se interesa más por los textos citados que por nuestro comentario y, por último, permite localizarlos inmediatamente cuando es necesario para una consulta (p.168).

También es importante …

Gestor de Referencias Bibliográficas

• www.citeulike.orgRegistrarseAccederPerfil personal (Myciteulike)Añadir referencial manualmente(Post

manually)Exportar PDFCopiar pegar Word

Bibliografía

• Ferrari, A. (2011). Aunque diga fresas. Buenos Aires: SM.

• Geografía y clima. (s.f) Recuperado el 9 de setiembre de 2013 de http://www.argentina.gob.ar/pais/57-geografia-y-clima.php

• Schujer, S. (1997). El tren más largo del mundo. Buenos Aires: Alfaguara.

• Silveira, A. and Belini, C. (2009). Historia 3. Buenos Aires: Puerto de Palos

• Vargas Llosa, M. (2005). Los jefes. Buenos Aires: Alfaguara.

top related