fñotabildad

Post on 15-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Buques mercantes, estabilidad

TRANSCRIPT

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional

Experimental Marítima del Caribe Coordinación de Ciencia Náuticas

Catia la Mar _ Edo. VargasEstabilidad del Buque I

Elaborado por:Da Silva Keily C.I.19.634.387Ortega Leandro C.I. 19.511.957Sandy Quiroz C.I 18.419.081Silva Verónica C.I. 19.498.575

Catia la Mar, Octubre 2011

Flotabilidad

“Es la propiedad del buque para mantenerse a flote y que,

sumergido éste hasta la línea de máxima carga, quede volumen suficiente fuera del agua para

poder navegar con mal tiempo”.

ORTEGA LEANDRO

Flotabilidad

E = m g = Pf g V

Principios de Arquímedes

Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del

líquido desalojado".

Para que un buque flote, la condición es que su peso

especifico sea menor que el del liquido desalojado por aquel.

El principio de Arquímedes se

formula así:ORTEGA LEANDRO

Condición de Flotabilidad

El peso total del buque es igual al empuje total que recibe del agua, se prueba por relación al absurdo en efecto: si el peso fuera mayor al empuje , el buque se hundirá y si el empuje fuese mayor que el peso del buque es igual al empuje del agua

ORTEGA LEANDRO

Ejemplo de Flotabilidad

ORTEGA LEANDRO

Reserva de flotabilidad

Y Coeficiente de

flotabilidad

Reserva de flotabilidad: “es el volumen comprendido entre la superficie de flotación y la

cubierta superior, más el volumen de espacios cerrados

que haya sobre dicha cubierta”.

SILVA VERONICA

Reserva de Flotabilidad

SILVA VERONICA

Reserva de Flotabilidad

El volumen de un buque es de 14.000 m3 y su peso 10.260 Tm, suponiendo que flota en aguas de densidad 1,026. Hallar la reserva de flotabilidad.

14.000 – 10.000 = 4.000 m3.

La reserva de flotabilidad

será:

SILVA VERONICA

Ejercicio de Reserva de Flotabilidad

Obra viva

Obra Muerta

1: Obra viva; 2; Obra muerta

Veamos

SILVA VERONICA

Antes de definir Coeficiente de Flotabilidad

Coeficiente de flotabilidad: es la relación entre la reserva de flotabilidad y el volumen sumergido

1: Obra viva; 2: Flotación; 3: Obra muerta.

Del ejercicio anterior

Coeficiente de Flotabilidad

SILVA VERONICA

Escala de Calados

Calado: es la distancia vertical entre un punto de la línea de flotación y la

línea base o quilla

QUIROZ SANDY

Calado

Calado De Proa Calado De Popa

Calado En El Medio

CALADO MEDIO: Es La Semi Suma Del Calado De Proa y El De Popa

CM = C P R. + C. P P

2

DIFERENCIA DE CALADOS C Pp. – C P R

QUIROZ SANDY

Tipos de Calado

Escala Los calados se miden en escalas situadas, a proa ,a popa, o en la perpendicular media. Las escalas se miden en Decímetros: los números son

paresEn pies: en números romanos

QUIROZ SANDY

Escala de Calados

1 pie = 12 pulgadas

1 pulgada = 2,54 cm

1 pie = 30,48 cm

QUIROZ SANDY

Lectura de Escala de Calados

Variación del calado por navegación en aguas poco

profundas

Variaciones del calado

QUIROZ SANDY

Lectura de Escala de Calados

Francobordo

Francobordo

Siglo XIX

2 o 3 pulg por casa

pie de puntal de bodega

1835

1875

DA SILVA KEILY

Francobordo

Francobordo es la distancia vertical medida en el costado y en el centro del

buque, desde la cara superior de la cubierta de francobordo o cubierta

principal hasta la línea de flotación.

Cubierta de Francobordo es la cubierta superior continua de proa a popa, con medios

de cierres permanentes, para todas las aberturas expuestas

a la intemperie

DA SILVA KEILY

Marca de Francobordo

La marca de francobordo o Disco Plimsoll está formada por un anillo de 300 milímetros (12 pulgadas) de diámetro exterior y 25 milímetros (1 pulgada) de ancho, cortado por una línea horizontal de 450 milímetros (18 pulgadas) de longitud y 25 milímetros (1 pulgada) de ancho, cuyo borde superior pasa por el centro del anillo

DA SILVA KEILY

Conclusión

Preguntas?

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

top related