fiturtech storytelling 2010

Post on 17-Jan-2015

6.739 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia del bloque de storytelling del evento Fiturtech 2010

TRANSCRIPT

Storytelling o la comunicación interpretativa

Storytelling 2.0@joantxo Llantada

#fiturtech10 #storytelling

Storytelling o la comunicación interpretativaSe consigue más con una sonrisa

que con una espada. William Shakespeare

Storytelling o la comunicación interpretativa

Tres relatos:

1.- Que es el storytelling

2.- Como construyo relatos relevantes, storytelling 2.0

3.- Herramientas y estrategias de storytelling 2.0

Storytelling o la comunicación interpretativa

Definiciones

“Es el arte de traer una historia a la vida a través de la voz, el ritmo, la comunicación

verbal y los movimientos de manos”

Digital: es la capacidad de contar relatos a través del richmedia y las herramientas 2.o

Storytelling o la comunicación interpretativa

• Más video se subió a YouTube en los últimos dos meses que la producción audiovisual de las 24 horas de emisión de las cadenas ABC y la NBC desde 1948.

• USA existen más de 1.000.000.000.000 webs

• Más de 2000 millones de descargas en Itunes

• 65.000 aplicaciones de IPhone

• 10.500 cadenas de radio

• Más de 5.500 revistas

• Más de 200 canales de televisión

Storytelling o la comunicación interpretativa

2 minutos en YouTube10 minutos en clase

17 segundos de escucha40 segundos de observación

Storytelling o la comunicación interpretativa

Huevos, con historia

En Dinamarca los huevos puestos por las gallinas libres copan el 50% del mercado. El huevo es un 15 a 20 % más caro por la “historia” de la ética aplicada a la

alimentación.

Storytelling o la comunicación interpretativa

Storytelling o la comunicación interpretativa

Una marca representa una

compleja relación emocional entre el storyteller y la

audiencia, entre el consumidor y el

producto

Storytelling o la comunicación interpretativa

2.- Como construyo

relatos

relevantes,

storytelling 2.0

Storytelling o la comunicación interpretativa

Storytelling es

• Comunicación persuasiva

• Liderazgo: decisiones acerca de lo que creemos, las actitudes, las normas sociales

• Significado: desde el principio hasta el final

• Audiencias: conocer quien es, que piensa, como actúa y reacciona a nuestra propuesta

Storytelling o la comunicación interpretativa

Las claves del storytelling

• Explorar los comportamientos

• Diferentes personas, diferentes percepciones, diferentes aptitudes

• La comunicación efectiva debe:– Provocar, captar la atención de la audiencia

– Relatar, usando un estilo propio, autentico y que tenga relevancia y significado

– Reveladora, ten una idea clara con mensaje, mejor que datos, estadísticas o hechos

Storytelling o la comunicación interpretativa

Storytelling o la comunicación interpretativa

Storytelling

• Es una comunicación PLANIFICADA: – Dirige tu mensaje de forma clara y precisa

– Diseñada para una audiencia y expectativas

perfectamente definidas

– Involúcrate en lo que a la gente le interesa

– Reconoce y explora lo que a tu audiencia le interesa

Storytelling o la comunicación interpretativa

No es storytelling

• NO ES PROPAGANDA, o ideas dirigidas, orquestadas o manipuladas• NO ES APABULLAR con estadísticas, hechos incuestionables,…• NO ES LEER A LA AUDIENCIA. Dales tu atención y conocimientos. Crea

tu relato, transmítelo y deja que ellos construyan los suyos propios• NO MEMORICES SOLO LAS IDEAS GENERALES, también los datos, los

matices, los contrastes,…• TAMPOCO MEMORICES AL PIE DE LA LETRA. Storytelling es como el

baile, tiene que fluir, se construye CON la audiencia, con la MUSICA (el entorno),…

• GESTIONA TEMPO y NARRATIVA: comienzas, desarrollas el tema y cierras. NO CONTINUES hablando después de llegar al final. No añadas datos, temas o subtemas, explicaciones, disculpas después de la conclusión.

Storytelling o la comunicación interpretativa

Arquitectura del mensaje

Storytelling o la comunicación interpretativa

El proceso

• ESCRIBE el relato, los temas y subtemas.

• VISUALIZA el relato

• TEATRALIZA el relato

• INTERIORIZA el relato

• VIVE el relato, transmítelo desde dentro, utiliza el corazón y exprésate de esta forma.

Storytelling o la comunicación interpretativa

Storytelling• Los mercados son individuos y éstos siempre son personas • Las percepciones son la base del conocimiento.

• Percepciones que generan emociones que van a condicionar el comportamiento. Si las emociones son positivas (por ejemplo, simpatía, confianza, seguridad etc.), el comportamiento tenderá a ser el que sugiera el mensaje recibido. Si las emociones son negativas, será lo contrario. Ésta es la diferencia entre que compren o no.

• La mente es el campo de batalla. Por eso, es en la mente donde clientes potenciales deciden si un producto es mejor o peor que otros.

• La objetividad no existe: el mejor producto es aquél que más gente cree que es el mejor.

Storytelling o la comunicación interpretativa

• No es una competencia de productos, sino una competencia de percepciones. El producto para el cliente es un beneficio, algo que va a resolver lo mejor posible su problema o satisfacer su deseo; por este motivo, gana el producto que es percibido como “el mejor” entre todos los disponibles.

• La clave para quien ofrece está en ser diferente. En un entorno con exceso de oferta, lo importante es diferenciarse de otros muchos que ofrecen cosas iguales o muy parecidas.

• Además de la diferenciación, es necesaria la preferencia. No es suficiente que nos diferencien; también hace falta que sea a nosotros a quienes compren.

• La herramienta clave del éxito es la comunicación interpretativa. A partir de un buen producto, honesto, autentico,… la única forma de influir en las actitudes de los clientes es a través de una comunicación eficaz.

Storytelling o la comunicación interpretativa

3.- Herramientas y

estrategias de

storytelling 2.0

Storytelling o la comunicación interpretativa

Mi visión

y mensaje Lo que entiende

mi audiencia

Storytelling o la comunicación interpretativa

“Necesitamos dejar de interrumpir a la gente en lo que está

interesada y ser parte de lo que a la gente le interesa”

Craig David – Director General Creativo de JWT

Storytelling o la comunicación interpretativa

Audiencias

• Comunicar en storytelling y el entorno 2.0 es cuestión de lo que interesa a ellos, y no de lo que es importante para ti

• Identifica sus valores, sus esperanzas sus sueños, busca la conexión emocional de la audiencia en tus narrativa

Storytelling o la comunicación interpretativa

Storytelling o la comunicación interpretativa

Storytelling o la comunicación interpretativa

59% demandan tours virtuales 360º; 48% un breve vídeo de las instalaciones y servicios; 2/3 que las fotografías son importante en la toma de decisión de la

reserva y el 30 % declaman que son muy importantesVMF Leonardo USA 09

Storytelling o la comunicación interpretativa

Geotagging

Georeferenciarimágenes en el territorio construyendo relatos relevantes para las audiencias: rutas interpretativas, relatos del territorio, itinerarios temáticos, …

Herramientas 2.0:

flirckr, picassa, panoramio, wikilock, everytrail,…

Storytelling o la comunicación interpretativa

Establecer conversaciones

Compartir relatos a través de los marcadores sociales y permitir a las audiencias utilizar los contenidos, hacerlos suyos, viralizarlos, modificarlos, implementarlos, compartirlos, reconstruirlos,…

Herramientas 2.0:

addthis, delicious, …

Storytelling o la comunicación interpretativa

Sigue el relato y su evolución

en tiempo real

En ocasiones los microrelatos en 140 caracteres tienen una vida muy activa en tiempo real en la red, observar como evolución, como se entrecruzan, como se enriquecen los relatos permiten conocer insights de las audiencias, establecer estrategias de contenidos, los relatos clave, los temas “abre mentes” o los triggers (Socialtec),…

Herramientas 2.0:

Twitter,…Gadtes de google, wordpress, socialbrite.org

Storytelling o la comunicación interpretativa

Crea relatos

Los blogs y las wikis permiten crear relatos relevantes que compartir, se socializan, se reescriben, se comentan, se comparten,…

Herramientas 2.0:

Blogger, wordpress,…

Storytelling o la comunicación interpretativa

Vídeo

El vídeo será sin duda alguna el formato más consumido en la red en los próximos años. Los relatos en vídeo son relevantes y permiten construir historias con contenidos generados por los usuarios

Herramientas 2.0:

Youtube, viddler, blip, vimeo,…

Storytelling o la comunicación interpretativa

Webminars y lifestreamings

La emisión de video en la red permite llevar nuestros relatos en tiempo real a nuestras audiencias. Además la interacción a través de chat, ttwiter y otros formatos permiten enriquecer la percepción de los mismos por las audiencias a las que nos dirigimos

Herramientas 2.0:

Livestream, ustream,…

Storytelling o la comunicación interpretativa

El podcasting

El poder del relato oral, el tono, los tiempos,… permiten trasladar relatos relevantes para las audiencias de forma efectiva en pataformas en las que se realizan busquedas verticales

Herramientas 2.o:

ITunes, Podomatic,…

Storytelling o la comunicación interpretativa

Presentaciones, folletos electrónicos,…

Textos, imágenes, video y audio son susceptibles de crear relatos relevantes.

Herramientas 2.0:

Voicethread, slideshare, scribd,...

Storytelling o la comunicación interpretativa

Omni Hotels el mejor hotel familiar en USA según la revistaTravel and Leisure 2009 .

Storytelling o la comunicación interpretativa

Storytelling es

• Un único y gran mensaje

• Contarlo de forma memorable

• Con un lenguaje que conecte

• Teniendo en cuenta que el mensaje que vale es el que percibe la audiencia

• Invitar en vez de convencer

• Provocar emociones

• Divertirse contando las historias

Storytelling o la comunicación interpretativa

• ¿Conoces tu historia? – ¿Cual es tu relato?

– ¿Es relevante?

– ¿Es honesto?

– ¿Es interesante?, ¿divierte ?

• ¿Conoces a tu audiencia?

Tell your story !!

Storytelling o la comunicación interpretativa

Think tank travel

top related