fisiologÍa(2)

Post on 01-Jul-2015

217 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA

PROFESOR: NESTOR JOFRÉ HERMOSILLA.PROFESOR: NESTOR JOFRÉ HERMOSILLA.PROFESOR: NESTOR JOFRÉ HERMOSILLA.PROFESOR: NESTOR JOFRÉ HERMOSILLA.CURRÍCULUM:CURRÍCULUM: ENTRENADOR DE ATLETISMO NIVEL I IAAF (2002)ENTRENADOR DE ATLETISMO NIVEL I IAAF (2002)

PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA (2003)PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA (2003)

ISAK NIVEL I, certificación en Antropometría (2008)ISAK NIVEL I, certificación en Antropometría (2008)

MAGISTER EN MAGISTER EN Cs.Cs.MENCIÓN FISIOLOGÍA (2010)MENCIÓN FISIOLOGÍA (2010)

1

METODOLOGÍA DE TRABAJO

� Se cerrará la puerta 10 minutos posterior a la hora de iniciode la clase.

� Se pasará lista dentro de los primeros 15 minutos de la clase.

� Entre el final del segundo bloque y el comienzo del tercero se realizará un break de 10 minutos como máximo.

� Se pasará lista una sola vez.

� Una clase corresponde a los 4 bloques (clases teóricas).

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H2

� Una clase corresponde a los 4 bloques (clases teóricas).

� Los estudiantes que lleguen atrazados podrán ingresar luegodel break, NO SE VOLVERA A PASAR LISTA, igualmentequedarán ausentes.

� Los quiz pueden ser aplicados en cualquier momento y sin previo aviso, a diferencia de los controles solemnes y exámenes.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

� Durante la clase dejar los celulares en silencio, estospueden ser contestados fuera de la sala de clases.

� En cada uno de los solemnes y el exámen apagar los celulares.

� Las clases estarán impresas en formato digital (PDF)� Al no entregar o realizar un quiz, control, seminario o trabajo, se traduce inmediatamente en una nota 1,0. Los

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H3

trabajo, se traduce inmediatamente en una nota 1,0. Los estudiantes que hayan faltado a uno de las evaluacionesanteriormente mencionadas tendran la opción de realizarlo la clase siguiente (responsabilidad del alumnoel coordinar esta situación), si aún así no lo solicita o no lo entrega esto corresponde irreversiblemente a una nota 1,0.

� Quien sea sorprendido, copiando o “ayudando” a otro(a) compañero(a) durante una evaluación automaticamenterecibirán una nota 1,0 (los involucrados en el ilícito).

METODOLOGÍA DE TRABAJODurante una evaluación el estudiante:

� Podrá realizar una consulta, tan solo debe levantar su mano sin hablar o llamar al profesor.

� Los artículos utilizados durante una evaluación son personales.� No se puede solicitar ningún tipo de artículo a sus compañeros.� Se aclararán las dudas SÓLOSÓLOSÓLOSÓLO durante los primeros 40 minutos de la evaluación.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H4

� Se aclararán las dudas SÓLOSÓLOSÓLOSÓLO durante los primeros 40 minutos de la evaluación.

� Al momento de finalizar su evaluación en silencio debe ser entregada al profesor.

� Quienes respondan su evaluación con lápiz de mina NO TENDRÁN DERECHO A REVISIÓN.

UNIDAD I

FISIOLOGÍA GENERAL Y CELULAR

FISIOLOGÍA5 NESTOR JOFRÉ H

LA CÉLULALA CÉLULA� Es la unidad estructural de los organismos rodeada por una membrana y compuesta por

citoplasma organelos y nucleo.

6 NESTOR JOFRÉ H

LA MEMBRANA CELULAR

7 NESTOR JOFRÉ H

Citoesqueleto

8 NESTOR JOFRÉ H

9 NESTOR JOFRÉ H

EL MEDIO INTERNO

� “La constancia del medio interno es condición de vida libre”

Claude Bernard (1813-1878)

Conceptos básicos de fluidos corporales

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H10

Conceptos básicos de fluidos corporales

�Medio Interno�Homeostasis�Osmolaridad

�� MEDIO INTERNO: MEDIO INTERNO: MEDIO INTERNO: MEDIO INTERNO: MEDIO INTERNO: MEDIO INTERNO: MEDIO INTERNO: MEDIO INTERNO: Es el ambiente o líquido que rodea a las células y se corresponde con el líquido extracelular. Es un lugar de intercambio de metabolitos, energía e información. Es el fundamento sobre el que se construye la actividad del organismo. Permite una vida celular equilibrada y asegura la salud del organismo. El

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H11

vida celular equilibrada y asegura la salud del organismo. El verdadero mar interior es el líquido intersticial, que constituye un ultrafiltrado del plasma que baña constantemente los tejidos.

�� HOMEOSTASIS:HOMEOSTASIS:HOMEOSTASIS:HOMEOSTASIS:HOMEOSTASIS:HOMEOSTASIS:HOMEOSTASIS:HOMEOSTASIS:W.B.Cannon acuñó el término para describir “Los diversos mecanismos fisiológicos que restauran el estado normal una vez que se haya perturbado”.

....

COMPONENTES DEL COMPONENTES DEL CUERPO CUERPO HUMANOHUMANO

� PROTEINAS (15%)

� GRASAS (12%)

� MINERALES (6%)

� HIDRATOS DE CARBONO

� Esencial para la vida Esencial para la vida Esencial para la vida Esencial para la vida

� Principal solvente de las Principal solvente de las Principal solvente de las Principal solvente de las células vivas.células vivas.células vivas.células vivas.

� Ocurren los procesos Ocurren los procesos Ocurren los procesos Ocurren los procesos

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H12

� HIDRATOS DE CARBONO (0.5%)

� ACIDOS NUCLEICOS (2%).

� AGUA AGUA AGUA AGUA

60% 60% 60% 60%

del peso corporal totaldel peso corporal totaldel peso corporal totaldel peso corporal total

� Ocurren los procesos Ocurren los procesos Ocurren los procesos Ocurren los procesos metabólicos.metabólicos.metabólicos.metabólicos.

� De su restitución a tiempo De su restitución a tiempo De su restitución a tiempo De su restitución a tiempo y adecuada depende el y adecuada depende el y adecuada depende el y adecuada depende el éxito del tratamiento en un éxito del tratamiento en un éxito del tratamiento en un éxito del tratamiento en un paciente con déficit o paciente con déficit o paciente con déficit o paciente con déficit o exceso de agua.exceso de agua.exceso de agua.exceso de agua.

� Mantiene constante la osmolaridad de los fluidoscorporales (~285 mOsmol/lt.)

Mantiene el volumen de la célula.

MetabolismoMetabolismo del del aguaagua

HOMEOSTASIS DEL AGUAHOMEOSTASIS DEL AGUA

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H13

célula.

� Na+ - soluto osmóticamenteactivo más importante del LEC

Mantenido a ~140 Mm Marcador de la osmolaridadextracelular

FluídosFluídos corporalescorporales

LIC

Membrana capilarMembrana celularMembrana celular

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H14

LIC

LEC

Intersticial

DISTRIBUCION DEL AGUA CORPORALDISTRIBUCION DEL AGUA CORPORAL

Porcentajes respecto al peso corporal: 60-40-20-15-5

Para un individuo normal, aproximadamente el 60 % de su peso corporal es agua.

40 % de su peso corporal corresponde al líquido intracelular20 % de su peso corporal corresponde al líquido extracelular15 % de su peso corporal corresponde al líquido Instersticial

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H15

15 % de su peso corporal corresponde al líquido Instersticial5 % de su peso corporal corresponde al líquido Intravascular

Debido a que 1L de agua pesa 1 Kg ; el 60 %de una persona de 70 Kg es 42 Kg o 42 L corresponde al ACT (agua corporal total).

Volumen de sangre aprox 8 % del peso corporal

Agua corporal total60 % del peso corporal

42 L

LEC LIC40 % peso corporal

RELACION ENTRE LOS VOLUMENES DE LOS PRINCIPALESCOMPARTIMIENTOS LIQUIDOS DEL ORGANISMO CALCULADOPARA UN INDIVIDUO DE 70 kG

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H16

20% del peso corporal14 L

40 % peso corporal28 L

LIS3/4 del LEC

10.5 l

Plasma1/4 delLEC3.5 l

Membrana celular

Endotelio capilar

VARIACIONES FISIOLOGICAS DEL AGUA CORPORAL

TOTAL (ACT)

�� EDAD: EDAD: El % de agua corporal disminuye con la edad.

�� SEXO : SEXO : SEXO : SEXO : SEXO : SEXO : SEXO : SEXO : Mayor grasa corporal en las mujeres, por lo que tienen menor porcentajede agua corporal.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H17

de agua corporal.�� TEJIDO ADIPOSO: TEJIDO ADIPOSO: TEJIDO ADIPOSO: TEJIDO ADIPOSO: TEJIDO ADIPOSO: TEJIDO ADIPOSO: TEJIDO ADIPOSO: TEJIDO ADIPOSO: Menor porcentaje de agua

corporal total.

Composición de los fluídos corporales

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H18

Na+ leak

3Na+

ExtracellularNa+ 145 mMK + 4 mMCl- 120 mM

Intracellular

Na+ 15 mMK + 150 mMCl- 10 mMAnions-

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H19

ATP

ADP + Pi

Na+/K+ATPase(sodiumpump)

K+ leak

2K+

3Na+ Anions-

Vertebrate Muscle CellCélula muscular de vertebrados

GRADIENTES

145 Na+

LEC LIS

25 Na+

LIC

Na+ Na+

K

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H20

5 K+

104 Cl-

Vm ~-60mV

90 K+

35 Cl-

K+

Cl- Cl-

MOSAICO FLUIDO

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H21

FOSFOLÍPIDOS Y LA BICAPA

ANFIPÁTICA

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H22

BICAPA LIPIDICA

� BARRERA DE PERMEABILIDAD SELECTIVA.

� Moléculas apolares solubles en lípidos atraviesan con facilidad. (hidrofóbicas)

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H23

� Moléculas polares atraviesan con dificultad la membrana. (hidrofílicas)

Transporte a través de membrana

Difusión simple

Difusión facilitada

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H24

Osmolaridad efectiva

� La La La La osmolaridadosmolaridadosmolaridadosmolaridad efectiva o tonicidad en un efectiva o tonicidad en un efectiva o tonicidad en un efectiva o tonicidad en un compartimiento depende de los compartimiento depende de los compartimiento depende de los compartimiento depende de los osmolesosmolesosmolesosmoles

restringidos a ese compartimiento; las sustancias restringidos a ese compartimiento; las sustancias restringidos a ese compartimiento; las sustancias restringidos a ese compartimiento; las sustancias

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H25

restringidos a ese compartimiento; las sustancias restringidos a ese compartimiento; las sustancias restringidos a ese compartimiento; las sustancias restringidos a ese compartimiento; las sustancias que atraviesan las membranas celulares como la que atraviesan las membranas celulares como la que atraviesan las membranas celulares como la que atraviesan las membranas celulares como la urea, son urea, son urea, son urea, son osmolesosmolesosmolesosmoles inefectivos y no contribuyen a la inefectivos y no contribuyen a la inefectivos y no contribuyen a la inefectivos y no contribuyen a la

distribución de agua en el organismodistribución de agua en el organismodistribución de agua en el organismodistribución de agua en el organismo....

� La osmolaridad efectiva depende básicamente de la concentración de sodio en el plasma.

Intercambio de agua entre los compartimientos

� Un cambio de Un cambio de Un cambio de Un cambio de osmolaridadosmolaridadosmolaridadosmolaridad en uno de los en uno de los en uno de los en uno de los compartimientos produce una rápida compartimientos produce una rápida compartimientos produce una rápida compartimientos produce una rápida redistribución redistribución redistribución redistribución de agua de un compartimiento a otro.de agua de un compartimiento a otro.de agua de un compartimiento a otro.de agua de un compartimiento a otro.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H26

� EL AGUA DIFUNDE DEL AREA DE MAYOR EL AGUA DIFUNDE DEL AREA DE MAYOR EL AGUA DIFUNDE DEL AREA DE MAYOR EL AGUA DIFUNDE DEL AREA DE MAYOR CONCENTRACION A LA DE MENOR CONCENTRACION A LA DE MENOR CONCENTRACION A LA DE MENOR CONCENTRACION A LA DE MENOR CONCENTRACION. CONCENTRACION. CONCENTRACION. CONCENTRACION. OSMOSISOSMOSISOSMOSISOSMOSISOSMOSISOSMOSISOSMOSISOSMOSIS

Las membranas biológicas no son impermeables a todos los solutos

Barrera de las células endotelialesTodos los iones cruzan la pared capilar.

Sólo las proteinas ejercen importante efecto osmótico

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H27

osmótico

Barrera de la membrana celularLa ATPasa Na+-K+ evita que el Na+ entre a

las células, formando una barrera virtual.Las proteinas no puede escapar del interior

de las células.

VALORES NORMALES DE COMPONENTES DEL PLASMA

Componente del rango de plasma valores

ValorPromedio

Sodio 135-145 mEq/L 140Cloruro 95-107 mEq/L 100

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H28

Cloruro 95-107 mEq/L 100Bicarbonato 23-29 mEq/L 24Osmolaridad 275-295 mOsm/L 280Potasio 3.8-5.1 mEq/L 4Calcio 2.24-2.46 mEq/L 2.4Fósforo 2.7-4.5 mg/dL 4pH 7.35-7.45 7.4Creatinina 0.7-1.3 mg/dL 1Nitrógeno ureico (BUN) 7-18 mg/% 15

4

Osmolaridad

Osmoles se refiere al número de partículas impermeables disueltas en una solución, no importando la carga. Esto es importante para determinar el movimiento difusional de agua.

Para sustancias que mantienen su estructura molecular al disolverseej. glucosa, la osmolaridady la molaridad son esencialmente lo

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H29

ej. glucosa, la osmolaridady la molaridad son esencialmente lo mismo.

Para sustancias que se disocian en solución por ej. el NaCl, la osmolaridad es el número de partículas libres por la molaridad.

Calculos volumenes - osmolaridades

Solutos osmóticamente activos normales en los Solutos osmóticamente activos normales en los Solutos osmóticamente activos normales en los Solutos osmóticamente activos normales en los compartimientos:compartimientos:compartimientos:compartimientos:

Solutos del LIC 8,400 mOsmoles. Solutos del LIC 8,400 mOsmoles. Solutos del LIC 8,400 mOsmoles. Solutos del LIC 8,400 mOsmoles. (28litros x 300mOsmoles/l. )(28litros x 300mOsmoles/l. )(28litros x 300mOsmoles/l. )(28litros x 300mOsmoles/l. )

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H30

(28litros x 300mOsmoles/l. )(28litros x 300mOsmoles/l. )

Solutos del LEC: 4,200 mOsmoles.Solutos del LEC: 4,200 mOsmoles.Solutos del LEC: 4,200 mOsmoles.Solutos del LEC: 4,200 mOsmoles.

(14 litros x 300mOmoles/l).(14 litros x 300mOmoles/l).(14 litros x 300mOmoles/l).(14 litros x 300mOmoles/l).

Solutos del ACT: 12,600 mOsmoles. Solutos del ACT: 12,600 mOsmoles. Solutos del ACT: 12,600 mOsmoles. Solutos del ACT: 12,600 mOsmoles. (42 litros x 300 mOsmoles/l(42 litros x 300 mOsmoles/l(42 litros x 300 mOsmoles/l(42 litros x 300 mOsmoles/l

Tonicidad vs Tonicidad vs osmolaridadosmolaridad

Osmolaridad = moles de partículas de soluto por litrode solvente.

Mide la presión osmótica efectiva de una solución

IsoosmóticaIsoosmótica/ / hiperosmóticahiperosmótica/ / hipoosmóticahipoosmótica

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H31

IsoosmóticaIsoosmótica/ / hiperosmóticahiperosmótica/ / hipoosmóticahipoosmótica

Tonicidad = definido por la respuesta de las células en solución.

Isotónica/ Isotónica/ hipotonicahipotonica / hipertónica/ hipertónica

••Es un termino fisiológico que describe cómo el volumenEs un termino fisiológico que describe cómo el volumencelular cambia al ser colocada en una solución.celular cambia al ser colocada en una solución.

••Es Es siémpresiémpre comparativo.comparativo.

TONICIDADTONICIDAD

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H32

••No tiene unidadesNo tiene unidades

••Depende no sólo de la Depende no sólo de la osmolaridadosmolaridad sino de la naturaleza sino de la naturaleza del soluto y permeabilidad de la membrana a ese solutodel soluto y permeabilidad de la membrana a ese soluto

CONCENTRACION OSMOTICACONCENTRACION OSMOTICA

Proporcional al número de partículas osmóticas formadasProporcional al número de partículas osmóticas formadas

Asumiendo una completa disociación:Asumiendo una completa disociación:

1.0 M de 1.0 M de NaClNaCl forma una solución 2.0 forma una solución 2.0 osMosM en 1Len 1L

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H33

1.0 M de 1.0 M de NaClNaCl forma una solución 2.0 forma una solución 2.0 osMosM en 1Len 1L

1.0 M de CaCl1.0 M de CaCl22 forma una solución 3.0 forma una solución 3.0 osMosM en 1 Len 1 L

1.0 M de glucosa forma una solución 1.0 1.0 M de glucosa forma una solución 1.0 osMosM en 1 Len 1 L

Que es osmosis?OSMOSIS

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H34

Presión osmótica Diferencia de concentraciónOsmosis es el flujo de agua a través de la membrana semipermeable desde uncompartimiento en el que la concentración de solutos es más baja hacia elcompartimiento con mayor concentración .

SOLUCION ISOOSMOTICA

PO sol = PO célula

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H35

No hay cambioen el volumen

de la célula

PO sol = PO célulaConcentr soluto sol = concentr soluto celula

Glóbulos rojos en solución hipoosmótica

1 2

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H36

1 2

3

Presión osmótica de la solución < presión osmótica de la célula

hemolisis

Glóbulos rojos en solución hiperosmótica

1

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H37

PO sol >PO célula

Células se crenan2

Pérdida de Agua Contracción hipertónicaContracción hipertónica

Volumen LEC Volumen del LIC

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H38

H2O

Volumen LEC

Contracción

LEC LIC

Osmosis

H2O[ Na+

Volumen del LIC

Ganancia de NaCl Expansión hipertónica

Volumen LEC

[Na+

Volumen del LEC

Volumen LIC

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H39

NaCl

LEC LIC

OsmosisExpansión

Volumen LIC

H2O

Pérdida de NaCl + Agua Contracción isotónica

Volumen LEC

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H40

No cambia el volumen de la

célulaAgua

Pérdida deNaCl +H2O

Volumen LEC

No cambia [Na+

Contracción

LEC LIC

No haymovimneto

Ganancia de NaCl + Agua Expansión isotónica

Volumen LECVolumen del LEC

No cambia [ Na+No cambia

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H41

NaCl+

H2O

LEC LIC

Expansión

Volumen LIC

No cambiaH2O

SUERO FISIOLOGICO

Ganancia de H2O Expansión hipotónica

Volumen LEC

[Na+

Volumen del LEC Volumen LICVolumen del LIC

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H42

H2O

LEC LIC

OsmosisExpansión

H2O

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H43

Presióncapilar

Presión coloideosmótica plasmática

INTERCAMBIO TRANSCAPILAR

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H44

Fuerzas que intervienen en el intercambio transcapilar

Presión hidrostáticadel LIS Presión coloide osmótica

del LIS

INTERCAMBIO TRANSCAPILAR

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H45

EDEMA-acumulación de exceso de líquido en el LIS

Flujo sanguíneo vs flujo linfático

Dpto de Fisiología

EDEMA

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H46

reducida concentración de proteinas plasmáticaselevada permeabilidad de la pared capilaraumento de la presión venosabloqueo de los vasos linfáticosAumento de la presión hidrostática capilar.

El edema aumenta la distancia El edema aumenta la distancia

entre las células y los capilares lo entre las células y los capilares lo

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H47

entre las células y los capilares lo entre las células y los capilares lo

cual reduce la efectividad de cual reduce la efectividad de

ajustar las necesidades ajustar las necesidades

metabólicasmetabólicas

EDEMAEDEMA

POR POR REDUCIDAREDUCIDA

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H48

REDUCIDAREDUCIDAINGESTA INGESTA

DE DE PROTEINASPROTEINAS

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H49

TRASPORTE A TRAVES DE TRASPORTE A TRAVES DE LA BICAPALA BICAPAPROTEINAS TRANSPORTADORASPROTEINAS TRANSPORTADORASPROTEINAS TRANSPORTADORASPROTEINAS TRANSPORTADORAS

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H50

Transporte a través de membrana

Difusión simple Difusión facilitada

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H51

PROTEINAS DE MEMBRANA

� PERIFÉRICAS.� INTEGRAL-TRASMEMBRÁNICA (mono-bicapa).

Funciones:� Trasporte.Estructural.� Estructural.

� Receptores.� Enzimática.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H52

PROTEINAS TRANSPORTADORAS

�� Proteínas formadoras de canalesProteínas formadoras de canalesProteínas formadoras de canalesProteínas formadoras de canalesProteínas formadoras de canalesProteínas formadoras de canalesProteínas formadoras de canalesProteínas formadoras de canales, poseen 4 sub-unidades, son específicas, permiten el paso de moléculas pequeñas polares y con carga.

Proteínas Proteínas Proteínas Proteínas Proteínas Proteínas Proteínas Proteínas carrierscarrierscarrierscarrierscarrierscarrierscarrierscarriers, poseen 5 sub-unidades, son �� Proteínas Proteínas Proteínas Proteínas Proteínas Proteínas Proteínas Proteínas carrierscarrierscarrierscarrierscarrierscarrierscarrierscarriers, poseen 5 sub-unidades, son altamente específicas, permiten el paso de sustancias e iones, se produce un cambio conformacional cuando la sustancia se une a la proteina.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H53

Canales dependientes de Canales dependientes de voltajevoltaje

Canales dependientes

de voltaje

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H54

Canales dependientes de

ligando

FLUJO IÓNICO

� Cuando un canal se activa este se abre y permite el paso o flujo de un ión a favor de su gradiente.

� Gradiente eléctrica.� Gradiente química.� Gradiente química.� Para modificar el flujo iónico de un canal:

� Frecuencia de apertura del canal.� Tiempo de apertura del canal

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H55

DIFERENCIA DE POTENCIAL O POTENCIAL DE

MEMBRANA DE REPOSO

ExtracellularNa+ 145 mMK + 4 mMCl- 120 mM

Intracellular

Na+ 15 mMK 150 mM

- 60/-90 mV.

ATP

ADP + Pi

Na+/K+ATPase(sodiumpump)

Na+ leak

K+ leak

2K+

3Na+

K + 150 mMCl- 10 mMAnions-

Vertebrate Muscle CellCélula muscular de vertebrados

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H56

-

0 mV

+ + +++ +++- --- - ---

Fibra nerviosaFibra nerviosa

+ + +++ + ++- --- - --

Fibra nerviosaFibra nerviosa

+

- 80

0 mV

Potencial de ReposoPotencial de Reposo

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H57

Fibra nerviosaFibra nerviosao muscularo muscular o muscularo muscular

0

-20

-40

-60

-80

-100

+20

+40

DP(mV) -80 mV

Potencial de Reposo o de MembranaPotencial de Reposo o de Membrana

Definición : EsEs lala diferenciadiferencia dede potencialpotencial eléctricoeléctrico entreentre elel

interiorinterior yy elel exteriorexterior dede lala célulacélula.. SeSe midemide enen milivoltiosmilivoltios ((mVmV))..

Causas:

En la mayoría de las células es entre –50 a –90 mV(promedio –80 mV)

Potenial de Reposo

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H58

Causas:

- Permeabilidad de la membrana : K+ > Na+ en reposo

- ATPasa Na+/ K+ bombea 3 Na+ fuera de la célula y

2 K+ dentro de la célula (Bomba Electrogénica)

- Pequeña cantidad de Na+ entra a la célula.

INTRACELULAR

Na+ (18)

K+ (135)

K+

ATP ADP+ Pi

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H59

EXTRACELULAR

-60a

-90 mVNa+ (150)

Na+

K+ (135)

K+ (3)

CANALES DEPENDIENTES DE LIGANDO

� ACETILCOLINA (ACh) Receptor ACh Canales Na+

� GABA Receptor GABAA Canales Cl-

� GLICINA Receptor Glicina Canales

Canales que poseen 5 subunidades

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H60

� GLICINA Receptor Glicina Canales

� GLUTAMATO Receptor Glutamato C. Na+ / K+ / Ca++

PROTEINAS TRANSPORTADORAS

� Pueden transportar sustancias e iones.

� Son proteínas transmembránicas.

� La o las sustancias se unen a la proteína y provocan un cambio conformacional.

� Las proteínas carriers son altamente específicas.� Las proteínas carriers son altamente específicas.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H61

TRANSPORTADORES O CARRIERS

� 1 tipo de soluto : uniport (glucosa; galactosa).

� 2 tipos de soluto: = sentido : Sust. Co-trasporte (Na+-glucosa).

� 2 tipos de soluto: = sentido : Sust. Anti-trasporte (Na+-K+).

Cantidad de sustancia: Tasa de transporteTasa de transporte� Cantidad de sustancia: � Canales + alta

� Carriers + baja

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H62

Tasa de transporteTasa de transporte

Transportes mediados por proteínas

� Cinética de saturación. (Nº limitado de carriers o canales, vel. Max. Transporte)

� Especificidad.� Inhibición competitiva.� Inhibición no competitiva.

*el carrier puede ser simétrico: proceso bi-direccional equilibrador o asimétrico acumulador,

en un solo sentido’

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H63

MECANISMOS DE TRANSPORTE

� TRANSPORTE PASIVO: el movimiento del soluto se realiza a favor de su gradiente.

� TRANSPORTES ACTIVO: el movimiento del soluto se realiza contra gradiente lo cual conlleva un gasto se realiza contra gradiente lo cual conlleva un gasto de energía.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H64

TRANSPORTE ACTIVO

� Cambio conformacional.

� Sistema unidireccional.

� Acumulador.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H65

� T.A. primario: utiliza ATP.

� Es simétrico.

TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO

� Células epiteliales.

� Asimétricas.

� De forma indirecta utiliza el ATP.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H66

BOMBAS O ATPasas

� Na+-K+

� Na+- Ca+2

� Ca+2

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H67

0

-20

-40

-60

+20

+40

Potencial deMembrana (Vm)

Vmdisminuye Vm

aumenta

Dife

renc

ia d

e P

oten

cial

(m

V)

Depolarización, Hiperpolarización, Repolarización

Repolariación

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H68

-60

-80

-100 DepolariaciónDepolariación

HiperpolariaciónHiperpolariación

aumenta

-120

-140

Tiempo (mseg)

Dife

renc

ia d

e P

oten

cial

(m

V)

Repolariación

MENSAJEROS MENSAJEROS INTERCELULARESINTERCELULARES

CLASIFICACIÓN Y CARATERÍSTICASCLASIFICACIÓN Y CARATERÍSTICASCLASIFICACIÓN Y CARATERÍSTICASCLASIFICACIÓN Y CARATERÍSTICAS

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H69

MENSAJEROS - HORMONAS

� NEUROTRANSIMSORES.

� SECRECIÓN PARACRINA.

� NEUROSECRECIÓN.

� SECRECIÓN AUTOGENA.

� SECRECIÓN ENDÓGENA.� SECRECIÓN ENDÓGENA.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H70

GRUPOS DE HORMONAS

� A.- 99% Estructura 99% Estructura 99% Estructura 99% Estructura 99% Estructura 99% Estructura 99% Estructura 99% Estructura PolipeptídicaPolipeptídicaPolipeptídicaPolipeptídicaPolipeptídicaPolipeptídicaPolipeptídicaPolipeptídica- solubles en agua.

- células efectoras poseen receptores específicos (NO entran a la célula)

� B.- COLESTEROL:COLESTEROL:COLESTEROL:COLESTEROL:COLESTEROL:COLESTEROL:COLESTEROL:COLESTEROL: son precursores de las hormonas esteroidales (solubles en lípidos); atraviesan la membrana; receptores intracelulares.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H71

GRUPOS DE HORMONAS

� C.C.C.C.---- Hormonas derivadas de Hormonas derivadas de Hormonas derivadas de Hormonas derivadas de a.a.a.a.a.a.a.a.::::- Dopamina-catecolaminas (hidrosolubles).

- Tiroxina y acetilcolina (liposolubles).

� D.- Hormonas derivadas de fosfolípidos.� D.- Hormonas derivadas de fosfolípidos.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H72

ACCIONES DE LAS HORMONAS

� Modifican la velocidad de los procesos biológicos.

� Pueden aumentar o disminuir la velocidad de la respuesta celular, aumentando o disminuyendo la producción de enzimas.

� Pueden aumentar o disminuir la permeabilidad de la membrana a un sustrato y modificar la actividad enzimática.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H73

ACCIONES DE LAS HORMONAS

� Puede aumentar o disminuir el Nº de receptores según medio:

� Down regulation.

� Up regulation.

� Homóloga.� Homóloga.

� Heteróloga.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H74

Proteína G asociada a canal

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H75

No se encuentran estos 2 tipos de receptor en una misma célula

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H76

Enzimas que catalizan la fosforilación de otras proteínas

2ºs mensajeros

SISTEMA GUANILIL CICLASA

� Receptor de membrana que atraviesa una vez la membrana.

� Formándose el complejo H-R hay actividad enzimática.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H77

enzimática.

� Hormona atriopeptina (factor Natriurético) es el único que lo utiliza.

� Puede estimular una proteinaKinasa a 2º mensajero o a un canal.

Sistema PIP2 y DAG

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H78

DESENSIBILIZACIÓN DE LOS COMPLEJOS H-R

� I.- Desensibilización Homologa.� II.- Desensibilización Heterologa.

� Por excesos de ligando.� Por otros ligandos.

� Regulación de las respuestas fisiológica

� La mayoría de los sistemas es desensibilizado por fosforilación del complejo H-R excepto el sistema de las cadenas polipeptídicas, quienes se sensibilizan al ser fosforilados.

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H79

Componentes de una cascada de segundos mensajeros

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H80

Mecanismos de transducción asociados a receptores adrenérgicos

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H81

Mecanismo de transducciónasociado a los receptoresmuscarínicos M2asociado a los receptoresmuscarínicos M2

FISIOLOGÍANESTOR JOFRÉ H82

top related