fisiologia de la respiracion dr farfán

Post on 24-Jul-2015

144 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FISIOLOGIA DE LA FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIONRESPIRACION

DR. FARFÁNDR. FARFÁN

¿Qué es el aire?¿Qué es el aire?

Es un mezcla de gases Es un mezcla de gases imprescindible para la vida.imprescindible para la vida.

COMPOSICIÓN DEL AIRECOMPOSICIÓN DEL AIRE

NITROGENONITROGENO 78,03%78,03%OXIGENOOXIGENO 20,99%20,99%ARGONARGON 0,93%0,93%DIOXIDO DE CARBONODIOXIDO DE CARBONO 0,03%0,03%HIDROGENOHIDROGENO 0,01%0,01%HELIOHELIONEONNEONCRIPTONCRIPTONXENONXENON

APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO

Conjunto de estructuras, que permiten la Conjunto de estructuras, que permiten la captación de captación de oxigenooxigeno y la eliminación de y la eliminación de Dióxido de carbonoDióxido de carbono, producido en la , producido en la respiración.respiración.

OBJETIVO PRINCIPALOBJETIVO PRINCIPAL

Aportar Aportar oxigenooxigeno a las a las células de los órganos células de los órganos más nobles del más nobles del cuerpo, principalmente cuerpo, principalmente al Cerebro.al Cerebro.

El sistema debe cargar con oxigeno a los El sistema debe cargar con oxigeno a los glóbulos rojosglóbulos rojos..

Función del Función del oxigenooxigeno como combustible del como combustible del metabolismo celular.metabolismo celular.

Remoción de Remoción de dióxido de carbonodióxido de carbono del del sistema.sistema.

La incapacidad del sistema respiratorio La incapacidad del sistema respiratorio de proveer de oxigeno a las células o de proveer de oxigeno a las células o las células de usar el oxigeno puede las células de usar el oxigeno puede llevar rápidamente a la llevar rápidamente a la muertemuerte..

ANATOMIAANATOMIA

Vía aérea superiorVía aérea superior::

Cavidades nasalesCavidades nasales

Cavidad oralCavidad oral

FaringeFaringe

FunciónFunción: entibiar, : entibiar, humidificar y filtración.humidificar y filtración.

Vía aérea inferiorVía aérea inferior::

Traquea Traquea

BronquiosBronquios

PulmonesPulmones FunciónFunción: intercambio : intercambio

Gaseoso.Gaseoso.

FISIOLOGIAFISIOLOGIA

Respiración externaRespiración externa: Absorción de : Absorción de Oxigeno y eliminación de dióxido de Oxigeno y eliminación de dióxido de carbono. carbono. (Ventilación)(Ventilación)

Respiración internaRespiración interna: Utilización de O2 y : Utilización de O2 y producción de CO2 por las células.producción de CO2 por las células.

El El oxigenooxigeno es transportado a los tejidos por es transportado a los tejidos por la la hemoglobinahemoglobina contenida en los contenida en los glóbulos glóbulos rojos.rojos.

El El dióxido de carbonodióxido de carbono es transportado en el es transportado en el plasma sanguíneoplasma sanguíneo para su eliminación. para su eliminación.

Recorrido del aireRecorrido del aire

Fosas nasalesFosas nasales FaringeFaringe TráqueaTráquea Bronquios principalesBronquios principales Bronquiolos Bronquiolos

segmentariossegmentarios Conductos alveolaresConductos alveolares AlveolosAlveolos

Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso

Al llegar al alveolo el Al llegar al alveolo el O2 pasa a través de la O2 pasa a través de la membrana alveolo membrana alveolo capilar a la sangre.capilar a la sangre.

El CO2 pasa del El CO2 pasa del plasma al alveolo y es plasma al alveolo y es eliminado mediante la eliminado mediante la exhalación.exhalación.

Como se regula la respiraciónComo se regula la respiración

CO2 v/s O2CO2 v/s O2 Receptores especializadosReceptores especializados Localización de los receptoresLocalización de los receptores Centro reguladorCentro regulador

Mecánica VentilatoriaMecánica Ventilatoria

InspiraciónInspiración: Proceso activo. Contracción : Proceso activo. Contracción del diafragma (75%) y músculos del diafragma (75%) y músculos intercostales externos.intercostales externos.

Resultado: Expansión torácica, entrada de Resultado: Expansión torácica, entrada de aire.aire.

EspiraciónEspiración: Proceso pasivo que no debe : Proceso pasivo que no debe requerir actividad muscular.requerir actividad muscular.

Resultado: Relajación torácica.Resultado: Relajación torácica.

Volúmenes pulmonaresVolúmenes pulmonares

Volumen CorrienteVolumen Corriente (Vc) : Cantidad o (Vc) : Cantidad o volumen de aire inspirado en cada volumen de aire inspirado en cada ventilación.ventilación.

Durante la respiración normal en reposo es de Durante la respiración normal en reposo es de aprox. aprox. 500 ml.500 ml.

Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria (Fr) : Cantidad o (Fr) : Cantidad o numero de ventilaciones en un minuto.numero de ventilaciones en un minuto.

Durante la respiración normal en reposo es de Durante la respiración normal en reposo es de 12 – 1612 – 16 Vpm. Vpm.

Volumen minuto Volumen minuto (Vm) : Volumen de aire (Vm) : Volumen de aire que se moviliza en un minuto en que se moviliza en un minuto en condiciones de reposo.condiciones de reposo.

Vm = 7 lts.Vm = 7 lts.

CONSUMO DE AIRECONSUMO DE AIRE

REPOSOREPOSO 8 – 10 8 – 10 LTS/MIN.LTS/MIN.

CAMINAR EQUIPADOCAMINAR EQUIPADO 15 – 2015 – 20 LTS/MIN.LTS/MIN.

MARCHA RAPIDAMARCHA RAPIDA 20 – 30 20 – 30 LTS/MIN.LTS/MIN.

TRABAJO MEDIANOTRABAJO MEDIANO 30 – 4030 – 40 LTS/MIN.LTS/MIN.

TRABAJO PESADOTRABAJO PESADO 40 – 5040 – 50 LTS/MIN.LTS/MIN.

ESFUERZO MAXIMOESFUERZO MAXIMO 60 – 9060 – 90 LTS/MIN.LTS/MIN.

GASES Y SUS EFECTOSGASES Y SUS EFECTOS

PARTICULAS SUSPENDIDAS EN EL AIRE

PUEDEN SER SÓLIDAS O LIQUIDAS

POLVO, HUMO AEROSOLES O NEBLINA

GASES

Son Sustancias que estando a Presión Normal y Temperatura ambiente, se encuentran en estado gaseoso. Su temperatura de ebullición se encuentra bajo estas condiciones de Presión y Temperatura :

AMONIACO : - 33º C CLORO : - 34º C MONOXIDO DE CARBONO : - 191º C

VAPORES

Son Sustancias que estando en estado gaseoso, su punto de ebullición se encuentra sobre la temperatura ambiente, a Presión Normal.

ETER + 35º C ALCOHOL + 78º C AGUA + 100º C

EFECTOS SOBRE LAS PERSONAS

Sustancias con efectos SOFOCANTES

Son aquellas que con su presencia, desplazan el aire que va a ser respirado. Produce daños irreparables en el cerebro, por falta de oxigeno. Hasta Muerte por asfixia, por ejemplo:

Nitrógeno, Metano, Propano y Butano

Sustancias con efectos IRRITANTES O CORROSIVAS.

Son generalmente solubles en agua. Irritan los ojos, dañan las vías respiratorias, pueden corroer y destruir el tejido de los pulmones.

Ejemplo:

AMONIACO, BROMO, AZUFRE, VAPORES DE ACIDOS, FORMALINA, CLORO

INTOXICACIÓNINTOXICACIÓN

DefiniciónDefinición: Entrada en el organismo de : Entrada en el organismo de sustancias venenosas capaces de provocar sustancias venenosas capaces de provocar alteraciones patológicas.alteraciones patológicas.

Ejemplos: Humo de tabaco, amoniaco etc.Ejemplos: Humo de tabaco, amoniaco etc.

ASFIXIAASFIXIA

Definición: Definición:

Es una disminución total o parcial de la Es una disminución total o parcial de la respiración por falta de oxígeno respirable respiración por falta de oxígeno respirable (concentración de 02 en el aire inferior a los (concentración de 02 en el aire inferior a los valores normales = 20,9 %). valores normales = 20,9 %).

Ejemplos: Nitrógeno, oxido Ejemplos: Nitrógeno, oxido nitroso ,monóxido de carbono, cianuro, etc.nitroso ,monóxido de carbono, cianuro, etc.

INCENDIOSINCENDIOS

INCENDIOSINCENDIOS

¿Composición química ¿Composición química del humo?del humo?

¿Habrán gases ¿Habrán gases venenosos?venenosos?

¿Habrán gases ¿Habrán gases irritantes?irritantes?

¿Cómo puedo saber que ¿Cómo puedo saber que gases hay y en que gases hay y en que concentraciones están?concentraciones están?

El 80 por cientoEl 80 por ciento de las muertes que se de las muertes que se producen en los incendios se deben a la producen en los incendios se deben a la intoxicación por la composición del humo, intoxicación por la composición del humo, que incluye, además de monóxido de que incluye, además de monóxido de carbono, cianuro, cuya inhalación en carbono, cianuro, cuya inhalación en conjunto genera la inmensa mayoría de los conjunto genera la inmensa mayoría de los fallecimientos en casos de incendios. fallecimientos en casos de incendios.

COMPONENTES BASICOS DEL COMPONENTES BASICOS DEL HUMO EN INCENDIOSHUMO EN INCENDIOS

    Anhídrido sulfurosoAnhídrido sulfuroso: Es un gas picante e irritante. Es : Es un gas picante e irritante. Es soluble en el agua, por lo que las partes mas afectadas soluble en el agua, por lo que las partes mas afectadas suelen ser las membranas mucosas del sistema suelen ser las membranas mucosas del sistema respiratorio superior.respiratorio superior.

Ácido sulfhídricoÁcido sulfhídrico: Es muy irritante y afecta al sistema : Es muy irritante y afecta al sistema nervioso, causando parálisis respiratoria.nervioso, causando parálisis respiratoria.

Ácido clorhídricoÁcido clorhídrico: Es inflamable y produce lesiones : Es inflamable y produce lesiones pulmonares, si se inhalan sus vapores. Es un producto pulmonares, si se inhalan sus vapores. Es un producto de la combustión de materiales ampliamente usados en de la combustión de materiales ampliamente usados en la construcción, como aislantes.la construcción, como aislantes.

      

COMPONENTES BASICOS DEL COMPONENTES BASICOS DEL HUMO EN INCENDIOSHUMO EN INCENDIOS

Dióxido de nitrógenoDióxido de nitrógeno: Es un gas muy perjudicial : Es un gas muy perjudicial para los pulmones, que puede producir neumonía.para los pulmones, que puede producir neumonía.

Amoníaco:Amoníaco: Es un gas extremadamente irritante Es un gas extremadamente irritante que puede producir la muerte instantáneamente que puede producir la muerte instantáneamente por espasmo bronquial. Puede producir por espasmo bronquial. Puede producir concentraciones explosivas en presencia de un concentraciones explosivas en presencia de un fuego abierto.fuego abierto.

Ácido cianhídricoÁcido cianhídrico: Es muy abundante en los : Es muy abundante en los incendios, muy tóxico y tiene un olor incendios, muy tóxico y tiene un olor característico.característico.

INTOXICACIÓN POR GASES Y/O HUMOINTOXICACIÓN POR GASES Y/O HUMO

SíntomasSíntomas::

- Alteraciones visuales y auditivas.- Alteraciones visuales y auditivas.- Confusión, debilidad muscular y falta de reflejos.- Confusión, debilidad muscular y falta de reflejos.- En caso de gravedad, pueden aparecer convulsiones, coma, - En caso de gravedad, pueden aparecer convulsiones, coma, ahogamiento, paro cardiorrespiratorio.ahogamiento, paro cardiorrespiratorio.- Náuseas y vómitos.- Náuseas y vómitos.- Dolor de cabeza.- Dolor de cabeza.- Saliva- Saliva- Carraspera y expectoración de color negro.- Carraspera y expectoración de color negro.

Modo de actuar:Modo de actuar:

- - Avisar a los bomberosAvisar a los bomberos y no entrar en el lugar del suceso. y no entrar en el lugar del suceso.- Cerrar el gas y la electricidad.- Cerrar el gas y la electricidad.- No encender las luces.- No encender las luces.- Trasladar, si es posible, a la víctima a un lugar seguro y ventilado.- Trasladar, si es posible, a la víctima a un lugar seguro y ventilado.- Controlar los signos vitales.- Controlar los signos vitales.- Colocar a la víctima, si está consciente, en posición lateral de - Colocar a la víctima, si está consciente, en posición lateral de seguridad. seguridad.

Monóxido de CarbonoMonóxido de Carbono

El monóxido de carbono es tóxico y actúa El monóxido de carbono es tóxico y actúa principalmente al ser inhalado, siendo principalmente al ser inhalado, siendo clasificado como asfixiante químico.clasificado como asfixiante químico.

¿Cómo actúa el monóxido de carbono?¿Cómo actúa el monóxido de carbono? Los síntomas son: dolores de cabeza, Los síntomas son: dolores de cabeza,

nauseas, confusión y alucinaciones.nauseas, confusión y alucinaciones.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Efectos de gases sobre el cuerpo humano.Efectos de gases sobre el cuerpo humano. Seguridad personal: Primera Prioridad.Seguridad personal: Primera Prioridad. Si no existen los recursos mínimos, no se Si no existen los recursos mínimos, no se

hace.hace. Bomberos: Solucionar problemas, no ser Bomberos: Solucionar problemas, no ser

parte de ellos.parte de ellos.

top related