ffb unmsm 29 oct 2010

Post on 21-Jul-2015

270 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

…. EN EL SIGLO XXIFacultad de Farmacia y Bioquímica

1551

12 de mayo

REAL CEDULA

CARLOS V

FUNDA LA UNIVERSIDAD DE LIMA

CONVENTO SANTO DOMINGO:

FACULTADES DE TEOLOGIA Y ARTE

1572

03 de setiembre

CATEDRA DE MEDICINA

PLAZA DE LA INQUISICION

Mateo Pastor y Francisca Veliz (Farmacia)

Marcelo Ribera, maestro barbero y cirujano, médico y practicante

Dominicos

Martín, el boticario

Lima 1750

1808

HIPOLITO UNANUE

REAL COLEGIO DE SAN FERNANDO

CATEDRA DE QUIMICA

1808

08 de junio

REAL COLEGIO DE MEDICINA Y CIRUGIA

Entre el Hospital Santa Ana y el Hospicio San Andrés

1808

Se coloca la primera piedra para el REAL COLEGIO MEDICO DE SAN FERNANDO

Participan:PROBOTICARIO MAYOR Don

JOSE GILBOTICARIO HONORARIO Don

LUIS MONTES

Virrey ABASCAL

“… EL Colegio debe formar médicos, cirujanos y farmacéuticos en sus respectivas ramas….”

1808

MERCURIO PERUANO

Dirigido por HIPOLITO UNANUE

Publica cuadro sinóptico del Plan de Estudios

INCLUYE LA ENSEÑANZA DE LA FARMACIA

1810

23 de enero

El Virrey Abascal le insinúa al Rey Fernando VII acerca de la creación de otras cátedras en la universidad, p.e. FARMACIA.

La FARMACIA se enseña en la

BOTICA REAL DEL HOSPITAL DE SAN ANDRES

Se otorga el Título de Farmacéutico

a Don AGUSTIN CRUZATE

1813

1816

18 de diciembre

El Virrey JOAQUIN PEZUELA envía carta al Rector de la REAL UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS indicando la necesidad de una REFORMA UNIVERSITARIA GENERAL, p.e.:

Prohibición de seguir estudios a mestizos, zambos, mulatos, cuarterones.

Multas y castigos al Rector.

1816

Se retiran de la universidad:

Dr HIPOLITO UNANUE

Dr. JAVIER LUNA PIZARRO

1816

BOTICA SAN LAZARO del Dr AGUSTIN CRUZATE

Calle de Bodegones

Se establece centro de ayuda a los rebeldes.

1821

30 de julio

CAPILLA DEL REAL COLEGIO DE MEDICINA Y CIRUGIA DE SAN FERNANDO

Maestros y estudiantes de MEDICINA y FARMACIA juran defender la INDEPENDENCIA frente al General José de San Martín.

COLEGIO DE LA INDEPENDENCIA

1826

10 de octubre

Nueva JUNTA DE PROFESORES para el COLEGIO DE LA INDEPENDENCIA

Primer Maestro Farmacéutico

Dr. AGUSTIN CRUZATE

1829

Protofarmacéuticos AGUSTIN CRUZATE y JOSE MARIA FREYLE solicitan mediante memorial al Congreso, en representación de los PROFESORES DE FARMACIA, la INDEPENDENCIA DEL PROTOMEDICATO.

Razón: Derecho de exámenes y visitas de boticas.

Propuesta: Creación de una JUNTA DE FARMACIA.

1831

29 de julio

Se separa la enseñanza farmacéutica y se establece por Ley:

JUNTA DIRECTORA DE FARMACIA, con la que funciona el COLEGIO FARMACEUTICO.

MELCHOR ZERECEDA, JOSE MARIA FREYLE, MANUEL LEON DE LEON.

1838

Cierra el COLEGIO DE LA INDEPENDENCIA, a la espera de nuevo reglamento.

1850

Llega al Perú don ANTONIO RAIMONDI

Se impulsa la enseñanza de las CIENCIAS NATURALES

1856

09 de setiembre

Se crea la FACULTAD DE MEDICINA, centralizando las profesiones médicas.

Se reincorpora la enseñanza de la FARMACIA a la Facultad de Medicina.

1856

Farmacéutico don JUAN RODRIGUEZ enseña por primera vez el curso de FARMACIA.

Elabora:• PETITORIO DE DROGAS

INDISPENSABLES EN LA BOTICA.

• PROYECTO DE REGLAMENTACION DEL EJERCICIO DE LA FARMACIA.

1861

Se inicia la enseñanza de la QUIMICA ANALITICA en la FACULTAD DE MEDICINA.

Maestro don ANTONIO RAIMONDI

1872

Se impulsa la enseñanza de la HISTORIA NATURAL

Rector: Dr. CAYETANO HEREDIA

1874

Se crea la SOCIEDAD FARMACEUTICA.

Se editan los ANALES DE LA FARMACIA por don JOSE GREGORIO ZULETA.

PARADIGMAS DE LA EPOCA

JOSE LUIS PAZ SOLDAN (analista)

JOSE SEBASTIAN BARRANCA

JOSE EBOLI (italiano, Química Médica, establece el primer laboratorio privado y es el primer químico municipal).

ALFREDO BIGNON (francés, elabora pastillas y jarabes de huamanripa y diseña un método económico para la elaboración de clorhidrato de cocaína)

PARADIGMAS

GUERRA DEL PACIFICO

EDUARDO MENDIZABAL (Batalla San Francisco, Tarapacá)

EMILIO BRAVO PAREDES (Asalto a Arica)

ANTONIO ALVARADO, FAUSTINO MINUCHE, MARIANO IRIARTE (Batalla de Miraflores)

PARADIGMAS

JOSE GREGORIO ZULETA, MANUEL ZEVALLOS VELASQUEZ, MANUEL RODRIGUEZ, LUIS CORNEJO, SAMUEL GARCIA, EMILIO I. GREC, FRANCISCO VALVERDE (Ambulancias, Lima)

PARADIGMAS

GUERRA DEL PACIFICO

SANTIAGO TRISANO, EGIDIO FRANCHOTTI (Bomberos del Callao)

MANUEL UGARTE (hunde lancha contra bloqueo de alimentos en el Callao).

1890

Se crea cátedra QUIMICA MEDICA

Maestros ANSELMO DEL RIO, IGNACIO DE LA PUENTE, MANUEL VELASQUEZ, GUZMAN BARRON.

1890

VINO DE KOLA, jarabes, tónicos, gotas.

BOTICA DE LA CALLE PALACIO

Dr. MANUEL ZEVALLOS VELASQUEZ

1890

FELIX LEONARD y A. WORSKI

También en la Botica de la Calle Palacio, pero en otros ambientes, fabrican diversos productos.

PEDRO FELIX REMY

Farmacéutico y primer Ingeniero de Minas en la Escuela de Ingeniería.

1893

Se edita la REVISTA FARMACIA PERUANA, por don MANUEL ZEVALLOS VELASQUEZ

1893

20 de octubre

El Presidente REMIGIO MORALES BERMUDEZ promulga ley que modifica el plan de estudios de la Facultad de Medicina:

Queda reducido a 03 años el estudio teórico de la FARMACIA.

Se exige 04 años de prácticas para titularse.

1900

Botica La Merced

MANUEL FERNANDEZ LARREA y FEDERICO GALLESE

Fabrican jarabes, soluciones y elíxires.

1903

UGO BIFFI (químico y bromatólogo)

Efectúa Control de Alimentos en el INSTITUTO MUNICIPAL DE HIGIENE.

http://www.ins.gob.pe/portal/jerarquia/0/190/antecedentes-historicos-del-ins/jer.190

1905

Agosto

Se inician las prácticas de FARMACIA según plan de reorganización presentado por el doctor NICOLAS HERMOZA: FARMACIA, QUIMICA FARMACEUTICA y QUIMICA ANALITICA.

Sede: Facultad de Medina (Av Grau), Salones del Jardín Botánico, frente a la calle Apolo.

1909

Se establece la enseñanza de la FARMACIA:

FARMACIA GALENICA

HISTORIA NATURAL, FISICA, TECNICAS DE MICROSCOPIA, QUIMICA, MATERIA MEDICA, TERAPEUTICA (impartidas en Medicina sin distingo)

1912

Enseñanza autónoma de la FARMACIA por FARMACEUTICOS:

NICOLAS ESPOSTO (italiano) en BOTANICA

ENRIQUE ARNAEZ, en FISICA

ANGEL MALDONADO, en MATERIA MEDICA

GUILLERMO MARTINEZ, en GALENICA.

1915

Se inicia la construcción del INSTITUTO AUTONOMO DE ENSEÑANZA FARMACEUTICA

En el Jardín Botánico, calle del Chirimoyo (actual Jr.Puno).

1915

NICOLAS HERMOZA

Consigue el nombramiento de los primeros Jefes de Práctica para la Cátedra de Farmacia en la Facultad de Medicina:• ANGEL MALDONADO

• ENRIQUE ARNAEZ

Dr. Angel Maldonado

1919

Complicaciones en el reemplazo del Dr Nicolás Hermoza.

Se designa a un médico y luego se decide nombrar al Farmacéutico JUAN LUIS HAGUE.

1920

30 de julio

Se crea el INSTITUTO DE FARMACIA en reemplazo de la Sección de Farmacia de la Facultad de Medicina.

1921

24 de julio

El INSTITUTO DE FARMACIA inicia labores.

Director: Dr. FEDERICO REMY (asume Dr. GUILLERMO MARTINEZ)

1921

SOCIEDAD FARMACEUTICA

Se incorpora al Médico Dr. ERNESTO ODRIOZOLA como PRESIDENTE HONORARIO.

Su presidente, Farmacéutico GENARO BARRANTES UMERES, funda “BOLETIN FARMACEUTICO”

1922

Su presidente, Farmacéutico GENARO BARRANTES UMERES, convierte la

SOCIEDAD FARMACEUTICA en la

FEDERACION NACIONAL FARMACEUTICA.

1924

El Instituto recibe autorización para otorgar a sus egresados:

DIPLOMA DE FARMACEUTICO

CERTIFICADO DE QUIMICO

1928

Asume la Dirección el Dr. ANGEL MALDONADO.

La revolución del 30 produce cambio de autoridades universitarias y asume el Dr. ENRIQUE ARNAEZ.

Dr. Enrique Arnaez

1931

06 de febrero

Se crea la ESCUELA DE FARMACIA Y QUIMICA APLICADA

Director:

Dr. JUAN LUIS HAGUE

1932

Clausuran la Universidad de San Marcos.

1934

14 de julio

Ley 7824

Se crea la FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS.

Escuelas de MEDICINA, FARMACIA Y ODONTOLOGIA.

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS MEDICOS

SECCIONES DE OBSTETRICIA Y ENFERMERIA

1935

22 de marzo

Se reglamenta el examen de ingreso a los aspirantes a la ESCUELA DE FARMACIA.

1938

14 de febrero

Se crea en la Facultad el DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION.

1943

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Los laboratorios farmacéuticos nacionales abastecen el mercado local, ante la escasez mundial de medicamentos.

1943

29 de octubre

Ley 9837

Se crea la FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

Primeros titulados:

ALEJANDRO DIAZ

LEONIDAS UNZUETA

1945

Elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad.

Participa el CENTRO FEDERADO DE ESTUDIANTES.

194604 de mayo

Se instala el CONSEJO DIRECTIVO:ENRIQUE ARNAEZAUGUSTO WEBERBAUERCARLOS BAMBARENEDMUNDO ESCOMELTOMAS GODINESPEDRO LA ROSAGONZALO GURMENDILUIS DE OLAZAVALSIXTO ALFONSO CHAVEZMARCOS HERRERA ARDILESSe incorporan luego:FERNANDO MONTESINOSJUAN DE DIOS GUEVARA

Estudiantes:CARLOS BAZAN LECCAWENCESLAO TEJADAANTONIO MORETTIHECTOR PINILLOSGUILLERMO DEZABENJAMIN JIBAJA

1947

Se incorpora al

Dr. ANGEL MALDONADO como CATEDRATICO HONORARIO.

1951

Se organizó el II CONGRESO PANAMERICANO DE FARMACIA Y BIOQUIMICA en Lima.

1952

10 de diciembre

Se crea la

ACADEMIA PERUANA DE FARMACIA

1956

El Dr. MARCO ANTONIO GARRIDO MALO es elegido DIPUTADO por PIURA.

Consigue el apoyo del Presidente de la República, Dr. MANUEL PRADO, para la construcción de nuevos ambientes en la Facultad.

1960

24 de octubre

Se inauguran:INSTITUTO DE QUIMICA

BIOLOGICAPABELLON DE ADMINISTRACIONDECANATOSALA DE PROFESORESBIBLIOTECALOCAL DEL CENTRO FEDERADOPABELLON DE FARMACOLOGIAPABELLON DE FITOQUIMICA

1961

El Dr. JUAN DE DIOS GUEVARA es elegido Decano.

Se crean:ESCUELA DE GRADUADOSINSTITUTO DE

BROMATOLOGIAINSTITUTO DE BOTANICAINSTITUTO DE TECNOLOGIA

DE LOS ALIMENTOSCAFETERIA DE FARMACIA

1964

Decano titular: Dr. JULIO LOPEZ GUILLEN

Se realiza:

REESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIOS.

MATRICULA POR CURSOS EN SECCION DOCTORAL.

04 AÑOS PARA ESTUDIOS DE SECCION PROFESIONAL.

1966

El Dr. SIMON PEREZ ALVA es elegido VICERRECTOR de la universidad.

Se realiza el PRIMER CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE FARMACIA Y BIOQUIMICA (presidido por el estudiante ENRIQUE GARCIA URRUTIA).

1967

Se realizaron:

IV CURSO INTERNACIONAL DE ANALISIS BIOQUIMICOS Y CLINICOS.

SEGUNDO CURSO INTERNACIONAL DE MICROBIOLOGIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS (organizado por el CLEIBA).

CONVERSATORIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE QUIMICA ORGANICA.

CONVERSATORIO SOBRE QUIMICA VEGETAL.

1969

18 febrero

Nueva Ley Universitaria Nº 17437

Consejo Nacional de la Universidad Peruana.

Vacan los cargos de Rector y Decanos.

Asume el rectorado el Dr. JUAN DE DIOS GUEVARA, así como la Presidencia del CONUP.

.

1969

Se reemplaza el cargo de DECANO por el de DIRECTOR DE PROGRAMA ACADEMICO.

Se dispersan los docentes de las antiguas facultades.

En FARMACIA Y BIOQUIMICA, los directores asumen la responsabilidad de velar por los valores farmacéuticos y por la evolución de la profesión.

1969 - 1980

DIRECTORES DEL PROGRAMA ACADEMICO DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

GONZALO GURMENDI

ADRIAN LLERENA

BERTHA PAREJA

JACK HARRISON

ALFONSO DEL CASTILLO

CARMEN TEJADA DE LA TORRE

1969-1976

El Director del Jardín Botánico es el Dr. JULIO LOPEZ GUILLEN.

1974

01 de octubre

Entra en vigencia el Plan piloto del Servicio Civil de Graduados (SECIGRA-SALUD)

1977

Se autoriza el funcionamiento del PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACION EN FARMACIA Y BIOQUIMICA.

Se crea el INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICROBIOLOGIA.

1980

Se autoriza la implementación de nuevo PLAN DE ESTUDIOS, a regir a partir de los ingresantes del año 1978.

Se aprueba la vigencia del PROGRAMA DEL INTERNADO HOSPITALARIO.

1984

El gobierno del Arq. FERNANDO BELAUNDE devuelve a la universidad el derecho a gobernarse.

Se elige como Decano al Dr. SIMON PEREZ ALVA.

1986

Se obtiene la autorización de funcionamiento de la FARMACIA MODELO, por parte de CONAMAD (actual DIGEMID).

1986

Asume interinamente el Decanato el DR. RUBEN GIL, quien es ratificado hasta 1988.

1988

El Dr. JOSE AMIEL PEREZ es el nuevo Decano, pero debe dejarlo al ser elegido VICERRECTOR de la universidad.

Asume el Decanato la Dra. LUZ OYOLA hasta 1991.

1990

El gobierno militar autoritario de 1968 a 1980 y la debacle económica de 1985 a 1990 se refleja en la universidad.

Las decisiones gubernamentales insólitas y la globalización trastocan los criterios básicos del farmacéutico.

1991

Se legaliza el funcionamiento de farmacias y boticas bajo el criterio de distancia.

Se legaliza el libre mercado de medicamentos para que se produzca una “autorregulación de precios”.

1991

Es electo como Decano el Dr. PEDRO COTILLO ZEGARRA.

Se crea:

PLANTA PILOTO DE PRODUCCION DE MEDICAMENTOS

1994

El Dr. PEDRO COTILLO es reelegido, pero debe asumir el VICERRECTORADO ACADEMICO y debe dejar como Decano interino al Dr. RUBEN ARREDONDO, quien es finalmente elegido.

1995

El gobierno declara a San Marcos en reorganización.

Cesan el rector y los vicerrectores.

Se eliminan los Consejos de Facultad.

Se mantienen a los Decanos.

Se establecen luego el Consejo Académico de Facultad (CONAFA) y el Comité de Gestión Académico Administrativo (COGESA)

1997-2000

Se designa una COMISION REORGANIZADORA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA.

La integran:

FERNANDO QUEVEDO GANOZA

LEONIDAS UNZUETA ROMERO

EDMUNDO RUIZ BALDEON

1997-2000

Se equipan:

CENTRO DE INFORMACION, CONTROL TOXICOLOGICO Y APOYO A LA GESTION AMBIENTAL (CICOTOX)

CENTRO DE CONTROL ANALITICO

Ambos dependientes de CENPROFARMA.

Se implementa el GABINETE DE ATENCION FARMACEUTICA

1998

La Biblioteca de la Facultad se conecta a la Red del Sistema de Bibliotecas.

Se aprueba PLAN DE ESTUDIOS.

Se desarrollan nuevas DIPLOMATURAS en la UNIDAD DE POSTGRADO.

Se relanza la

REVISTA DE LA FACULTAD.

2000

La ruptura del régimen de gobierno genera cambios:

Gobierno universitario transitorio.

La Dra. LUZ OYOLA recibe el encargo de asumir de manera transitoria el Decanato y convocar a elecciones.

2001

Se producen las elecciones de los integrantes de CONSEJO DE FACULTAD, y en la primera sesión es elegida la Dra. LUISA NEGRON BALLARTE como Decana, hasta el 2004.•Se elaboran y aprueba diversas normas y reglamentos de aplicación interna.•Se aprueba Nuevo Plan de Estudios para Pre Grado.•Se relanza la página web de la Facultad.•Se realiza la formalización de CenProFarma.•Se remodela el Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC).

2004

El Dr. Fernando Quevedo es elegidoen el Consejo de Facultad.•Se consigue equilibrar el presupuesto de la Facultad.•Se incrementan las líneas de investigación en los diversos institutos.•Se realiza “Encuesta de Opinión Estudiantil sobre el Desempeño Docente”.•Ingresa un lote importante de libros en calidad de donación.•Se participa del ingreso a vacantes en la vivienda UNMSM.•Se desarrolla un programa de mantenimiento de servicios e instalaciones en toda la Facultad.

2007

El Dr. Pedro Cotillo asume el Decanato. •Se crean las Escuelas Académico Profesionales de Ciencia de los Alimentos y Toxicología.

•Se efectúa la adquisición, reparación, revisión y mantenimiento de equipos, instrumental analítico y otros.

•Se realiza el Inventario General de Bienes Muebles.

•Se remodela el Bioterio.

Resulta elegido el Dr. EDUARDO FLORES JUAREZ.

Líneas:

1. Orden interno.

2. Competitividad con calidad.

3. Acreditación.

4. Planificación prospectiva.

2010

2010

ANA MARIA MUÑOZ JAUREGUIPREMIO NACIONAL 2010

L'OREAL-UNESCO-CONCYTEC POR LA MUJER EN LA CIENCIA

MARIO CARHUAPOMA YANCESPREMIO HIPOLITO UNANUE 2010

PHARMEANDOPREMIO PLANES DE NEGOCIO

INNOVA MYPE PERU 2010PROBIDE

USIL

2011

Se realizan seminarios de REVISION CURRICULAR enlas 03 escuelas, estableciéndose la necesidad derevisar alternativas de:

1. Titulación

2. Estudios generales

3. Incremento de plana docente.

4. Búsqueda de ambientes idóneos.

5. Incremento de la relación entre pre y post grado.

2011

La FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA firma convenio/joint venture para el lanzamiento del

INSTITUTO DE ANALISIS INSTRUMENTAL

institución que basa su accionar en:•Equipos e instrumentos de última generación.•Capacitadores y procedimientos importados decasa matriz.•Personal profesional especializado y encapacitación predominantemente farmacéutico.•Ubicado preferentemente en locales de laFacultad.•Ofrecer cursos y talleres de capacitación nonecesariamente focalizado al ámbito farmacéutico.•Generar relaciones con empresas diversasproduciendo plazas laborales y de prácticas.

2011

La UNIDAD DE POSTGRADO de la Facultad inaugura nuevos ambientes fuera del ámbito del Jardín Botánico, consiguiendo acercarse a los profesionales en ejercicio y que requieren de una oferta mas potente, cercana y segura.

2012

Luego de aprobar el SNIP, se inician los trabajos civiles del PIP:

CENTRO DE INVESTIGACION,

INNOVACION Y DESARROLLO

FARMACEUTICO

(CID FARMA)

2013

El CENTRO DE CONTROL ANALITICO (CCA), luego de extender por segundo año su ingreso a la RED DE LABORATORIOS MINSA, se convierte en ente de referencia alterno para desarrollo de técnicas analíticas, ofreciendo servicios competitivos al mercado industrial en general.

2013

Elecciones???

Se desarrolla un Plan Integral de Desarrollo proyectado al mediano plazo (2021)

Se define una Propuesta de Lista Única de Consenso.

2013

CELEBRACION 70º ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

Lanzamiento del Plan Integral de Desarrollo 2021

2014

Las primeras promociones de las ESCUELAS DE CIENCIAS DE ALIMENTOS y TOXICOLOGIA, rumbo a sus prácticas.

2015?

Algunos miran las cosas como son y se preguntan… ¿porqué?

Yo prefiero mirar las cosas como deberían ser, y preguntarme… ¿porqué no?

George Bernard Shaw

Gracias

top related