fenomenos de renovación urb (los re) am

Post on 14-Aug-2015

61 Views

Category:

Environment

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los “RE”:

Intervenciones en la ciudad existente

Renovación Urbana

Remodelación

Rehabilitación

Restauración

Revitalización

Reciclaje

Recualificación

Repoblamiento

Regeneración Urbana

(Contextualizando)

Modelo del Ciclo de Cambio Urbano (Richard Andrews, 1971)

6 Fases:

Fase de Crecimiento Fase de Madurez Fase de Declinación Fase de Transición o Incertidumbre Fase de Deterioro Fase de Renovación

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

Crecimiento

Tiempo

Val

ori

zaci

ón

Urb

ana

Modelo Ciclo de Cambio Urbano

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

Madurez

Crecimiento

Tiempo

Val

ori

zaci

ón

Urb

ana

Modelo Ciclo de Cambio Urbano

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

Madurez

CrecimientoDeclinación

Incertidumbre

Tiempo

Val

ori

zaci

ón

Urb

ana

Modelo Ciclo de Cambio Urbano

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

Madurez

CrecimientoDeclinación

IncertidumbreDeterioro

Tiempo

Val

ori

zaci

ón

Urb

ana

Modelo Ciclo de Cambio Urbano

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

Madurez

Crecimiento

Nuevo Crecimiento

Declinación

Incertidumbre

Renovación

Abandono

Tiempo

Val

ori

zaci

ón

Urb

ana

Modelo Ciclo de Cambio Urbano

AQU0301-1 Introducción a la Ciudad Parte II

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

Fuente: Brescianni. Clases Introducción a la Ciudad y Paisaje. 2011.

Los “RE”:

Remodelación

Intervenciones radicales de gran escala que dejan obsoletos los principios previos sobre los que se basaba el sistema.

Vista aérea de la Av. Richard Lenoir,

Haussmann en Paris.

Nuevo paradigma

Sin consideraciones de preexistencias

Portador de un proyecto social , político y económico.

Los “RE”:

Remodelación

Intervenciones radicales de gran escala que dejan obsoletos los principios previos sobre los que se basaba el sistema.

Vista aérea de la Av. Richard Lenoir,

Haussmann en Paris.

Nuevo paradigma

Sin consideraciones de preexistencias

Portador de un proyecto social y político.

Imagen-objetivo

Inmediatez

Diseño arquitectónico comoImposición de un nuevo modelo.

Los “RE”:

Remodelación

El nuevo modelo se reproduce en distintas escalas de intervención.

Los “RE”:

Remodelación

Unidad Vecinal Diego PortalesBresciani Valdés Castillo Huidobro

Los “RE”:

Remodelación

Los “RE”:

Remodelación

Unidad Vecinal Diego PortalesBresciani Valdés Castillo Huidobro

Los “RE”:

Rehabilitación

Actualización de lo construido para función original o preexistente.

Ej: Programa de Rehabilitación de Cités de Santiago Centro.1999 – 2002.

Los “RE”:

Restauración

Renovar o reconstruir las partes deterioradas de un edificio o infraestructura.

Ej: Restauración de Iglesias de Chiloé.

Iglesia de Achao.

Los “RE”:

Reciclaje

Cambiar la función de una estructura para darle un nuevo ciclo de vida útil.

Ej: SESC Pompeia, Lina Bo Bardi.

Los “RE”:

Reciclaje

Estación Provincial de 17 y 71, La Plata

Los “RE”:

Reciclaje

Meridiano V, La Plata

Los “RE”:

Repoblamiento

Volver a instalar habitantes en un territorio donde hubo procesos de pérdida de población.

Ej: Programa de Repoblamiento Santiago Centro.

Los “RE”:

Renovación UrbanaRecuperación de zonas degradadas. Concepto utilizado en los ’90, el foco estaba en lo edificado, principalmente en la vivienda (ya sea rehabilitación o repoblamiento).

Regeneración UrbanaRecuperación de zonas degradadas. Proceso más integral: aspectos físicos, económicos, culturales, sociales.

Ej: Programa de Recuperación de Barrios. MINVU.Villa Portales.

Los “RE”:

Regeneración UrbanaRecuperación de zonas degradadas. Proceso más integral: aspectos físicos, económicos, culturales, sociales.

Ej: Programa de Recuperación de Barrios. Villa Portales.

Los “RE”:

Regeneración Urbana

Barrio Palermo, Buenos Aires

Los “RE”:

Regeneración UrbanaRecuperación de zonas degradadas. Proceso más integral: aspectos físicos, económicos, culturales, sociales.

Ej: Barrio Italia.

top related