fauna del ecuador

Post on 25-May-2015

31.912 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta presentación describe y explica la diversidad del mundo natural.

TRANSCRIPT

ESCUELA DE GESTIÓN AMBIENTAL

FAUNA DEL ECUADOR1 Bimestre

Dr. Fernando Nogales-Sornoza

OCTUBRE 2008 – FEBRERO 2009

ESCUELA:

NOMBRES:

• Guía Didáctica de Fauna del Ecuador

• El libro de Fauna de Patzel

Fauna del Pasado

Triásico, Era Mesozoica, (250 millones de años). Casi toda la tierra se reúnen en un sólo continente, Pangea, que al dividirse formar los continentes actuales.

1.- Los Marsupiales

Bolsa marsupial

Origen de los Mamíferos Actuales

3.- Desdentados o

Xenartros

Muy parecidas a los armadillos, perezosos arborícolas y osos hormigueros

2.- Ungulados o Animales con

Pezuñas

Condilartros Perisodáctilos y los Artiodáctilos

Aproximadamente hace 3 millones de años se produce el ascenso de la Cordillera de los Andes provocando la formación del Istmo de Panamá

Mayor Diversidad

Menor Diversidad

Menor Diversidad

La Diversidad Faunística

Cordillera de los Andes ha permitido la formación de Ecosistemas y micro ecosistemas

Características Biogeográficas del Ecuador

Corriente Calida

Corriente Fría

Nubosidad Amazónica

Phylum Chordata

Protozoos Animales Unicelulares (Amebas, Paramecium)

Metazoos Animales Pluricelulares (Animales más desarrollados)

CORDADOS

Caracterizados por presentar una

Notocorda o Cordón Dorsal

Los Cordados

Los Cefalocordados (Anfioxo)

Los Vertebrados

Los Urocordados Tunicados

Los Vertebrados

Anamniotas Amiotas

Ciclostomos

Peces

Anfibios Mamíferos

Aves

Reptiles

Sin Saco Amiotico

Con Saco Amiotico

TETRAPODOS

Taxonomía y Clasificación Taxonómica

Carl von Linneo

En 1735, Systema naturae (Sistemática natural)

Nomenclatura Binomial

Tremarctos ornatus

Nombre Género

Nombre Específico

Trema (con agujero en

el hueso húmero)

Ornar (provisto de

adornos)

Familia

Subfamilia

El nombre de la familia de una especie siempre termina

al final DAE

Ej: Phyllostomidae

El nombre de la Subfamilia de una especie siempre

termina al final NAE

Ej: Phyllostominae

Los Mamíferos

Los mamíferos son animales vertebrados de sangre caliente que durante la primera etapa de su vida se alimentan de leche y su cuerpo esta cubierto de pelos o piel

Composición de los Mamíferos de Sudamerica

Ordenes; 13Familias; 50

Géneros; 278

Especies ; 810

0

20

40

60

80

100

120

140

160

No Especies

DidelphimorphiaPaucituberculata

SireniaCingulata

PilosaPrimatesRodentia

LagomorphaSoricomorpha

ChiropteraCarnivora

PerisodactylaArtiodactyla

Cetacea

Ordenes

Número de Especies de Mamíferos por Orden

Total Especies de Mamíferos por Regiones

198

159134 120

156 147

60 68 62 52 55

11 20 26

0

50

100

150

200

250

Tropical Ooriental Tropical Occidental

Bosques Humedos Bosques SecosSubtropico Oriental

Subtropico Occidental

Templado OrientalTemplado Occidental

Altoandino

Coordillera Oriental Coordillera Occidental

Galapagos

Oceano Pacífico Continental

Oceano Pacífico Insular

Regio/ Pisos

No Sp

Total Especies Endémicas por Regiones

34

31

4

11

79

15

1113

9

0 00

2

4

6

8

10

12

14

16

Tropical Ooriental Tropical Occidental Bosques Humedos

Bosques SecosSubtropico OrientalSubtropico Occidental

Templado OrientalTemplado Occidental

Altoandino

Coordillera Oriental Coordillera Occidental

Galapagos

Oceano Pacífico Continental

Oceano Pacífico Insular

Pisos/Regiones

No SP Endémicas

Características de los Mamíferos

Los Mamíferos

Estructura

Cabeza

Tronco

Extremidades

Cola

Boca, labios, ojos (parpados), oídos y orificios nasales

Vértebras, costillas, pelvis, aparatos y órganos

Superiores Anteriores

Inferiores Posteriores

4

4

1

1

3

3

4

4I C P M X 2

Formulas Dentarias

Descripción de los Mamíferos en el Ecuador

METATHERIA (Mamíferos Marsupiales)

EUTHERIA (Mamíferos

Placentarios)Mamíferos con estadio temprano de desarrollo de sus crías que están situadas en una bolsa o marsupio

Mamíferos caracterizado por el nacimiento de sus crías en un avanzado estado de desarrollo llevada a cabo en el útero materno

• Didelphimorphia (Didelphidae)

• Paucituberculata (Caenolestidae)

Aquí se agrupan el gran número de mamíferos actuales identificados

para el Ecuador

Didelphidae

Chironectes minimus

Mamíferos Marsupiales

Didelphis marsupialis

Caenolestidae

Caenolestes sp

Orden Artiodactyla

10 Familias y 220 Especies (3 Ecuador Nativas y 2

Introducidas)

Camelidae

Mamíferos Placentarios

Cervidae

Tayassuidae

Pecari tajacu

Orden Carnivora

Ecuador: 6 familias 31 especies

Suborden Fissipedia (Vida terrestre y semiacuática)

Suborden Pinnipedia (Vida acuática)

Canidae Obobenidae

Felidae Otariidae

Mustelidae Phocidae

Procyonidae

Ursidae

Canidae

Pseudalopex culpaesus

Felidae (7 sp)

• Puma concolor

• Pantera onca

• Hepailurus yaguarondi

Mustelidae

Pteronura brasiliensis

Otariidae

(Lobos Marinos y Leones Marinos)

Procyonidae

Potos flavus

Procyon cancrivoros

Ursidae

Tremarctos ornatus

Orden Cetacea (Ballenas y Delfines)

Suborden Mysticeti

•Son conocidos como cetáceos con Barbas

• Cetáceos de tamaño grande

• Realizan Grandes migraciones

• Se alimentan en Manadas

• Filtran el alimento por medio de las Barbas

• Cráneo simétrico y esternón huesos único

Suborden Odontoceti

• Son cetáceos con dientes

• Animales mas pequeños menos Cachalote

• Esternón formado por tres partes

• Algunos presentan el melón en la cabeza

• Poseen un sistema de ecolocalización

• Se alimentan de presas individuales

Familia Balaenopteridae

Megaptera novaeangliae

Familia Delphinidae

Sotalia fluviatilis

Familia Iniidae

Inia geoffrensis

Orden Chiroptera (Murciélagos)

Suborden Megachiroptera

• Llamados zorros voladores

• Habitan África, Madagascar, Nueva Guinea, Australia

• Bien desarrollada la visión, frugívoros

Suborden Microchiroptera

• Se distribuyen mundialmente

• Son generalmente insectívoros

• Con una sola garra pulgar superior

Familia CaracterísticasEmballonuridae M. De Cola Envainada

Furipteridae M. Ahumados de orejas de embudo

Molossidae M. Mastín o de cola libre (Perros mastín)

Mormopidae M. Rostro de fantasma

Noctilionidae M. Pescador

Phyllostomidae M. De Hoja Nasal desarrollada

Thyropteridae M. Con Ventosas

Vespertilionidae M. Vespertinos

Principales Familias de los Microchiropteros

Desmodus rotundus

Desmodus youngi

Thyroptera tricolor

Noctilio leporinus

ORDEN EDENTATA (Edentados o Xenarthra)

Bradipodidae

Dasypodidae

Megalonychidae

Myrmecophagidae

Perezoso de tres Uñas

Armadillos

Perezoso de dos Uñas

Oso Hormiguero - Tamandua

Cyclopedidea

Clasificación Actual de los Mamíferos Edentados (2007)

Orden Cingulata

Orden Pilosa

Dasypodidae

Bradipodidae

Megalonychidae

Myrmecophagidae

Cyclopedidea

Perezoso de tres Uñas

Armadillos

Perezoso de dos Uñas

Oso Hormiguero - Tamandua

Flor de Balsa

Orden Insectivora

Orden Lagomorpha

Actual - Orden Soricomorpha

Familia Soricidae (Musarañas)

Familia Leporidae (Conejos)

Orden Perissodactyla

Suborden Hipomorpha

Suborden

Cerathomorpha

• Caballos

• Cebras

• Familia Tapiridae

• Familia Rinoceronthidae

Se caracteriza principalmente por la presencia de dedos impares en sus pata el peso del cuerpo recae sobre un digito central, de piel gruesa provisto de pelo corto y denso. En Ecuador esta presente la Familia Tapiridae

Familia Tapiridae

Tapirus terrestris Tapirus pinchaque

Tapirus bairdii EXTINTO

Orden Primates

Infraorden Platyrrhini Infraorden Catarrhini

Primates del Nuevo Mundo Primates del Viejo Mundo

Se diferencian principalmente la forma de la nariz, con las aberturas nasales separadas y dirigidas hacia los lados (Nuevo Mundo), mientras que los primates del Viejo Mundo las aberturas están juntas y dirigidas y dirigidas hacia delante

Nuevo Mundo

Viejo Mundo

Familia Características

Cebidae Chichicos, Capuchinos y Ardillas

Aotidae Monos Nocturnos

Pitheciidae Parahuacos y Cotonsillos

Atelidae Monos Aulladores, Arañas y Lanudos

Principales Familias en el Ecuador

4 Familias y 20 Especies

Cebidae: Chichicos, Capuchinos y Ardillas

Aotidae: Monos Nocturnos

Pitheciidae: Parahuacos y Cotoncillos

Atelidae: Monos Aulladores, Arañas y Lanudos

Orden Rodentia

Suborden RepresentantesHystricognathi (Hystricomorpha)

Capibaras, Chinchillas, Pacaranas, Ratas espinosas, etc

Sciurognathi (Sciuromorpha)

Ardillas, Ratas y Ratones, Ratas bolsera y Ratones comunes

Castorimorpha Castores, Ratas canguro, Ratas bolseras, etc

Myomorpha Ratas y Ratones de campo (Familia Muridae) Más diverso

Orden de mamíferos con una amplia distribución mundial. En Ecuador existen 106 especies, agrupadas en diez familias

Principales Familias de Roedores (Ecuador )

Familias Representantes Sciuridae Ardillas

Heteromydae Ratones Bolseros

Cricetidae Ratas y Ratones de Campo

Muridae Ratas y Ratones Introducidos

Erethizontidae Puercos Espines

Dinomyidae Pacaranas

Caviidae Capibara y Cuyes

Dasyproctidae Guatusas

Cuniculidae Guantas

Echimyidae Ratas Espinosas y Arborícolas

Sciuridae (Ardillas) Heteromydae (R. Bolseros)

Cricetidae (R. Campo) Muridae (R Introducidos)

Erethizontidae (Puercos Espines)

Caviidae (Capibara y Cuyes)

Dinomyidae (Pacaranas)

Hydrochoerus hydrochoeris

Dinomys branickii

Coendou rothschildi

Dasyproctidae (Guatusas)

Cuniculidae (Guantas)

Dasyprocta fuliginosa

Cuniculus paca (Agouti paca)

Echimyidae (Ratas Espinosas y Arborícolas)

Mesomys hispidus

Orden Sirenia

Trichechus inunguis

Familia Trichechidae

No Evaluado (NE)

AmenazadoEn Peligro (EN)

Datos Insuficientes (DD)

Datos Adecuados

Evaluado

Extinto (EX)

Extinto en Estado Silvestre (EW)

Extinto a Nivel Regional (RE)

En Peligro Crítico (CR)

Vulnerable (VU)

Casi Amenazado (NT)

Preocupación Menor (LC)

Categorías de la Lista Roja de la UICN

Chorongo: VU A1acd

Apéndices CITES

Apéndice I. Incluye especies en peligro de extinción. Existe prohibición absoluta del comercio internacional de las especies ya sean estas vivas o muertas, o algunas de sus partes.

Apéndice II. Incluye especies no amenazadas. Pero que pueden serlo si su comercio no es controlado, o especies generalmente no comercializadas, pero que requieren protección y no deben ser traficadas libremente.

Apéndice III. Incluye especies de comercio permitido, siempre y cuando la Autoridad Administrativa del País de origen certifique que la exportación no perjudica la supervivencia de la especie y que los especimenes fueron obtenidos legalmente.

Cuadro Sinóptico de Estudio

Orden Familia Especies Características Representante

Didelphimorphia Didelphidae Didelphis marsupialisChironectes minimus

Rostro alargado y agudo. Orejas desnudas. Cola larga prensil desnuda con escamas. Patas primer dedo oponible. Son Arborícolas terrestre y semi acuáticos. 19 sp Ecuador en 10 géneros

Zariguellas, Raposas y Zoras

CREDITOS

Presentación: Dr. Fernando Nogales-Sornoza

Información, Fotografías y Dibujos Tomados de:

Diego Tirira (2007), Luis Albuja (1999), Fernando Nogales (2007),

Víctor Utreras, Merehurst Press, Felipe Campos, Encarta (2006)

Octubre, 2008

Esta Presentación es con fines Netamente Educativos y Didácticos.

Dr. Fernando Nogales-Sornoza

Escuela de Gestión Ambiental

fbnogales@utpl.edu.ec; fernogales@yahoo.com

Centro Universitario de Quito.

Tutorías: Martes y Jueves (17h00 a 19h00)

Ext.: 110

Telf.: 084678710

Gracias

top related