farmacoquimica vs farmacia clinica

Post on 30-Jun-2015

9.127 Views

Category:

Documents

20 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FARMACOQUÍMICA APLICADA A LA FARMACIA CLINICA

Q.F. MAYER GANOZA YUPANQUIFACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

RELACIÓN ESTRUCTURA-ACTIVIDAD ENTRE LOS

FÁRMACOS IECAs

SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA – ALDOSTERONA

Asp-Arg-Val-Tyr-Ile-His-Pro-Phe-His-Leu-Val-Ile-His-Proteína 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13Angitensinógeno (-globulina)

Renina

Hidrólisis

Asp-Arg-Val-Tyr-Ile-His-Pro-Phe-His-Leu 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Angiotensina I

ECA (carboxipeptidildipéptido hidrolasa)

Hidrólisis

Asp-Arg-Val-Tyr-Ile-His-Pro-Phe 1 2 3 4 5 6 7 8 Angiotensina II (péptido activo)

Aminopeptidasa

Arg-Val-Tyr-Ile-His-Pro-Phe 2 3 4 5 6 7 8 Angiotensina III

Hidrólisis

Teprótido

• Inhibidor selectivo de la ECA

N

CHO

O

O

Glu-Trp-Pro-Arg-Pro-Gln-Ile-Pro-Pro

• Aunque la presencia de cuatro restos de prolina y uno de ácido piroglutámico (5-oxoprolina), proporciona al péptido una cierta resistencia frente a la hidrólisis, el teprótido no es lo suficiente resistente como para poder ser administrado por vía oral.

• Estudios preliminares demostraron que los análogos del teprótido que incorporaban el fragmento terminal Ala-Pro, en vez de Pro-Pro, resultaban más eficaces como inhibidores.

• Si bien estos análogos no resultaron más resistentes frente a la hidrólisis que la molécula original, sirvieron de base para el diseño racional de los inhibidores de la ECA con utilidad terapéutica.

• La analogía entre la ECA y ciertas metaloproteasas como las carboxipeptidasas, llevó a plantear una hipótesis orientada hacia el diseño racional de inhibidores selectivos de este tipo de enzimas.

• Así, se conocía el modelo del centro activo de las carboxipeptidasas, en el que desempeñan un papel importante los siguientes elementos:

a)Un centro con carga positiva, responsable de la formación de un enlace iónico con el resto aniónico del ácido carboxílico del sustrato.

b)Un centro electrófilo, constituido por un átomo de Zn2 que actúa comoun ácido de Lewis activando el grupo carbonilo del enlace peptídico a hidrolizar.

Modelo propuesto para la interacción del sustrato con el centro activo de la Carboxipeptidasa A

HNNH

R

O

O

O

H

Zn2+

Hidrólisis

• A partir de análogos del teprótido y del conocimiento de que la ECA hidroliza el segundo enlace peptídico a partir del resto de carboxilato terminal, se postuló el modelo de centro activo de la ECA.

Modelo propuesto para la interacción de un sustrato con el centro activo

HNNH

R3

O

N

O

R2

H

Zn2+

HidrólisisO

O

H

O

Mecanismo de la catálisis de la ECA

Glu-CO2

HO

H

R3 NHR2

O

Zn2+

HOR3

NHR2

O

Zn2+

HO R3

O

• En base a este modelo, el cambio del enlace amida hidrolizable por un enlace carbono-carbono, condujo a una serie de N-succinilprolinas que mostraron cierta actividad como inhibidores competitivos de la ECA.

• Estos compuestos pueden interaccionar con las zonas complementarias del centro activo postulado para el ECA, siendo destacable la interacción entre el átomo de Zn2+ y el resto de carboxilato terminal.

• La diastereoselectividad en la inhibición enzimática puede correlacionarse con la configuración del centro estereogénico presente en la cadena de succinilo.

N-succinilcolinas

O

O

N

O

R2

H

Zn2+

No hay HidrólisisO

O

H

O

OH

N

O

CH3

H

O

OH

H

IC50 : 22 uM

O

OH

N

O

O

OH

H

IC50 : 330 uM

O

OH

N

O

HCH3

O

OH

H

IC50 : 1500 uM

HS N

O

HCH3

O

OH

H

IC50 : 1480 uM

HS N

O

CH3

H

O

OH

H

IC50 : 0,023 uM

Interacción del Captopril con el sitio activo de la ECA

S N

O

H3CH

Zn2+

No hay HidrólisisO

O

H

N

NH

O

O

O

OH

OCH3

CH3

H H

NNH

OO

O

OH

OH

CH3

H H

NNH

O

O

OOH

OH

NH2

H H

N

O O

OH

SH CH3

H

IECA FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA

“Captopril”Inhibidor competitivo específico de la Enzima Convertidora de Angiotensina I (ECA). Responsable de la conversión de angiotensina I en angiotensina II (Potente vasoconstrictor). Reduce así los niveles de Aldosterona y la Actividad de la renina Plasmática.

Absorción : Rápida 60-75%Biodisponibilidad : 50 - 75%. Los alimentos disminuyen de 25 - 30% la biodisponiblidad.t1/2 : 2 h U.P.P. : 25 - 50%Metabolismo: HígadoExcreción : renal 95%40 - 50% (Inalterado)45 - 55% (dimero disulfuro de captopril y disulfuro de captopril-cisteína)Duración Acción : 6 - 12 h

FÁRMACOPRESENTACIÓN

FARMACOCINÉTICA INTERACCIONES

BIODISP. T1/2 UPP Vd Tmáx MET. EXC.

CaptoprilTab.

25 mg.50-75% 2 h 25-50% 0,01 1 h

HDímero

disulfuro.Conjugación con cisteína

R 95%

Inalteradoy metabolitos

Alcohol, diuréticos ↑efecto, AINE↓

EnalaprilTab.

10 mg.60%

1,3 h(11 h)

60%<50 1 h

(3-4h)H

Hidrólisis

R 99%

IntactoEnalaprilato

Alcohol, diuréticos ↑efecto, AINE↓

LisinoprilTab.

10 mg.

30% 12 h 3-10% 3 7 h No R Intacto

Antihiperten-sivos, Diuré-ticos

↑efecto, Litio (se ↓su exreción), AINE↓efecto

TERMILOGÍA

• Para los profármacos se utiliza la terminación PRIL y para los productos activos después del metabolismo la terminación PRILAT.

NNH

OO

O

OH

OCH3

CH3

H H

ISOFLAVONA

O

OOH

HO

OHGENISTEÍNA

17ESTRADIOL

GENISTEÍNA VS 17--ESTRADIOL

O

OOH

HO

OH

O

OOH

HO

OH

MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓN

top related