expo.integracion regional

Post on 01-Jul-2015

661 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTEGRACION ECONÓMICA

SHIRLEY CORNEJO

¿Qué es la Globalización?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural que consiste en la cada vez mayor interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter mundial.

Factores de la Globalización TECNOLOGICOS• Sustentadas en al tercera revolución industrial,

sobre la base del desarrollo de la microelectrónica y las telecomunicaciones.

HISTORICOS • Viene desde mediados del siglo XIX, en el cual se

daría lugar a una concentración de los medios de producción que originarán los monopolios en los países como EEUU, Japón, etc.

ECONOMICOS• Expansión de las empresas transnacionales,

caracterizada por las fusiones cada vez mas frecuentes de empresas generando compañías globales.

Consecuencias de la Globalización

Mayor comercio internacional. Pérdida de soberanía de países

pequeños. Control de organismo financieros

internacionales. Hegemonía del sistema de producción capitalista◦ a partir de la caída del muro de Berlín. Libre movilidad de los capitales financieros a nivel mundial. Predominio de la democracia representativa.

INTEGRACION ECONOMICAPROCESO DE CRECIENTE APERTURA E INTERDEPENDENCIA POLÍTICA Y ECONÓMICA ENTRE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN DICHO PROCESO.

ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE ELIMINAN DE MANERA PROGRESIVA LAS FRONTERAS ECONOMICAS ENTRE PAISES.

RAZONES DE LA INTEGRACIÓN

ECONÓMICAS: La integración busca

ampliar mercados. busca incrementar la

competencia al interior del bloque económico, puesto que acelera la inversión

POLÍTICAS • Poner fin a

enfrentamientos entre los países .

• Impedir enfrentamiento bélico.

FASES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

ZONA DE PREFERENCIAS

UNIÓN MONETARIA

UNIÓN ECONÓMICA

MERCADO COMÚN

UNIÓN ADUANERA

ZONA DE LIBRE COMERCIO

INTEGRACIÓN ECONÓMICA TOTAL

ZONAS DE PREFERENCIASEn esta etapa los países miembros del bloque se conceden entre sí una serie de preferencias, como la reducción de aranceles o de otras formas de protección, generalmente en el sector industrial. El objetivo de esta forma de integración es buscar el orden tarifario.

ZONAS DE LIBRE COMERCIO

Etapa en l a que se eliminan todas las restricciones de comercio entre países socios, pero mantienen sus aranceles originales respecto al resto del mundo.El objetivo es aprovechar las ventajas de la economía de escala y en consecuencias aumentar la dimensión y productividad de las empresas existentes en los países signatarios del tratado.

UNION ADUANERA

Etapa en la cual se suprimen todos los impuestos al a importación sobre el comercio entre países socios, siendo la característica principal el establecimiento de un Arancel Externo común (AEC) respecto a países ajenos al bloque y también se puede añadir otra forma de proteccionismo, que también debe ser común.

MERCADO COMUN

Etapa en la que se amplia el ámbito de la integración al mercado de capitales y de trabajo. Aplicar esta forma de integración significa que las mercancías, los capitales y trabajadores circulan libremente en el nuevo espacio económico.Uno de los aspectos importantes del mercado interior se refiere a la libre circulación de capitales.• Disponer de su dinero.•Invertirlo donde quiera.•Pedir prestado dinero donde más le convenga.

UNION ECONÓMICA

Implica la coordinación de políticas económicas de los países miembros (presupuestaria, estructurales y de desarrollo regional). Se eliminan las diferencias de las políticas y se sientan las bases para una competencia ordenada de los países.

UNIÓN MONETARIA

Etapa en la que se determina una moneda única para el espacio común o sino se fijan irrevocablemente los tipos de cambio entre los países miembros. Se establece además la formación de un banco central unificado y se reducen las funciones de los bancos centrales de cada país miembro.

INTEGRACION ECONÓMICA TOTAL

Es la última etapa de un proceso de integración. Se integran totalmente todas las economías de los países socios, lo que significa el establecimiento de una política común.Los estados nacionales pierden prácticamente todas sus funciones ya que existe una autoridad más amplia que los integra. Los países miembros habrán formado entonces un único país.

LA COMUNIDAD EUROPEAOrganización económica europea de carácter supranacional, se fundo con el nombre de Comunidad Económica Europea en base al Tratado de Roma el 25 de Marzo de 1957.Esta conformado por 27 países miembros.OBJETIVOS:• Instituir una ciudadanía europea.• Garantizar, la libertad, la seguridad y la justicia.•Afirmar el papel de Europa en el mundo.

La mayor ampliación: cicatrizar la division de Europa

Caída del Muro de Berlín .

Criterios para que un país ingrese en la UE:• democracia y Estado de derecho• economía de mercado• incorporar la legislación de la UE

Comienzan las negociaciones de la ampliación

Cumbre de Copenhague: se acuerda la ampliación

10 nuevos países de la UE: Chequia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia

41989

41992

41998

42002 42004

42007 Bulgaria y Rumanía entran en la UE

Candidatos:Croacia, Antigua República Yugoslavia de Macedonia y Turquía

© R

eu

ders

LA ZONA EUROEl Banco Central Europeo es la entidad responsable de la política monetaria de los 17 estados que forman la zona del euro. Éstos son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.En un principio fueron sólo 11 miembros; en 2001 se incorporó Grecia, en 2007 Eslovenia, en 2008 Chipre y Malta, y en 2009 Eslovaquia. Estonia fue el último país en ingresar a la zona del euro, en 2011.•.

La población de la UE en el mundo 

Población en 2009(en millones de habitantes)

500

1339

128 142

307

UE China Japón Rusia Estados Unidos

MERCOSUR

ANTECEDENTES:La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción con el objeto de crear el Mercado Común del Sur, MERCOSUR.

MERCOSUR

OBJETIVOS:• La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países.• El establecimiento de un arancel externo común•La armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

MERCOSUR

El 4 de julio de 2006 se aprobó el Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR, mediante el cual se establecen las condiciones y los plazos previstos para la plena incorporación de Venezuela al bloque.

La entrada en vigencia del Protocolo requiere que el mismo sea ratificado por los Congresos de los cinco países implicados. Hasta el momento, dicha adhesión ha sido aprobada por los Parlamentos de Venezuela, Argentina, Brasil y Uruguay, y está aún pendiente de aprobación por el Parlamento de Paraguay.

COMUNIDAD ANDINA

•PAISES MIEMBROS:•BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ.

•PAISES ASOCIADOS:•CHILE, ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY

COMUNIDAD ANDINARESEÑA HISTÓRICA:•El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social•De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena.

COMUNIDAD ANDINA

•El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo.•El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él.•En 1997, los presidentes decidieron, a través del Protocolo de Trujillo, introducir reformas en el Acuerdo de Cartagena para adaptarla a los cambios en el escenario internacional.

COMUNIDAD ANDINA

Población 96,9 millones de habitantes

Extensión territorial 3 798 000 km2

PIBUS$ 407,9 mil millones de dólares

Exportaciones intracomunitarias

US$ 7 171 millones de dólares

Exportaciones totales al mundo

US$ 93 142 millones de dólares

Importaciones del mundo US$ 94 176 millones de dólares

Datos básicos de la CAN

COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)

Se crea en 4 de julio de 1973 con la firma del tratado de Chagurunas. LOS PAISES MIEMBROS SON: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago. OBJETIVOS: •- Establecimiento de un régimen de Mercado Común. •- Promover la cooperación en los ámbitos educativos, culturales e industriales.

UNASUR Es un proyecto de integración y cooperación INTEGRADO POR: •- CAN •- MERCOSUR •- CARICOM El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia donde se estructuró y oficializó.

APECEn 1989, 16 países de la Cuenca del Pacífico formaron una asociación económica abierta llamada APEC.PAÍSES MIEMBROS: (21)OBJETIVOS:• Fomentar la cooperación económica entre sus miembros.• preservar la paz y la seguridad de la región.SEDE:2007 Australia 2011 EEUU (Honolulu) 2008 Perú. 2012 Rusia (isla russki) 2009 Singapur 2013 Filipinas 2010 Yokohama

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACION(ALADI)

Es el mayor grupo latinoamericano de integración.fue suscrito el 12 de agosto de 1980 bajo el Tratado de Montevideo 1980.PAÍSES MIEMBROS: (12)Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela

LOS TLC`S QUE FIRMA EL PERU

El Perú firmo TLC con: • Canadá • EEUU• China• Tailandia• Singapur•Chile•EFTA•México•Corea•Panamá •Costa Rica•Japón

top related