evolución de la institucionalidad rendiciÓn de … · 2017-05-29 · se reconoce y garantizará a...

Post on 12-Jun-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evolución de la InstitucionalidadAmbiental en Ecuador

Evolución de la InstitucionalidadAmbiental en Ecuador

RENDICIÓN DE CUENTAS DELINSTITUTO NACIONAL DE

BIODIVERSIDAD – INABIO 2016

1. Contexto

2. Hitos 2016

Agenda

Evolución de la InstitucionalidadAmbiental en Ecuador

Evolución de la InstitucionalidadAmbiental en Ecuador

Contexto

Contexto: País Megadiverso

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realizala vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia yel mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura,funciones y procesos evolutivos.

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades,pueblos y nacionalidades indígenas….8) Conservar y promover susprácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural. ElEstado establecerá y ejecutará programas, con la participación de lacomunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentablede la biodiversidad.

Contexto: Marco normativo

Contexto: Prioridad Nacional

OBJETIVO 7 PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017

• 7.2 (n) Crear el Instituto Nacional de Biodiversidad para contar con un inventario dinámico delpatrimonio natural, promover su conservación e identificar los usos potenciales de la biodiversidad, como basepara generar innovación y tecnología.

• 7.4 (e) Investigar los usos potenciales de la biodiversidad para la generación y aplicación de nuevastecnologías que apoyen los procesos de transformación de la matriz productiva y energética del país, así comopara la remediación y restauración ecológica.

• 7.5 (d) Fomentar la investigación, la educación, la capacitación, el entrenamiento y la comunicaciónsobre la bioseguridad, la biotecnología y los organismos genéticamente modificados

Contexto: Prioridad NacionalPlanificación Sectorial

Estrategia 2030• 4 objetivos estratégicos• 20 resultados nacionales• 51 metas• 41 indicadores

Plan de Acción 2016-2021

“La mayor ventaja comparativa con la que cuenta el país essu biodiversidad y, sin duda, la mayor ventaja competitivaque podría tener es saber aprovecharla, a través de suconservación y de la construcción de industrias propiasrelativas a la bio y nanotecnología.” (SENPLADES, PNVB)

Contexto: Prioridad Nacional

PNBV

Cambio de la matrizproductiva

Bio-comercioRecurso GenéticoBio-conocimiento

Turismo

Cambio de la matrizenergética

HidráulicaEólico

GeotérmicaPetróleo

La Biodiversidad como Sector Estratégico del país

Planificación yPolítica Pública Biodiversidad

México

Colombia

Perú

Costa Rica

Brasil

Contexto: Prioridad Regional

¿Qué es el INABIO?

INABIO

DecretoPresidencial N°

245

IPIcoordinar y

ejecutar procesosde investigación de

la biodiversidad,

❶Profundizar el conocimiento sobre la diversidadbiológica.

❷Investigar los usos potenciales de la biodiversidad,como ventaja comparativa.

❸Desarrollar las tecnologías e innovaciones que permitan la

conservación in situ y ex situ de la biodiversidad.

❹Potenciar los conocimientos, innovaciones y prácticas

tradicionales.

Objetivos Estratégicos…

Nuestra misión…

Planificar, promover,

coordinar, ejecutary transferir …Biodiversidad…

Ministerios

Universidades

Articulador de la gestión deinformación y proyectos de

investigación

Evolución de la InstitucionalidadAmbiental en Ecuador

Evolución de la InstitucionalidadAmbiental en Ecuador

1. Diseño y consolidación Institucional

2. Fortalecimiento científico

3. Alianzas estratégicas

Hitos 2016

Evolución de la InstitucionalidadAmbiental en Ecuador

Evolución de la InstitucionalidadAmbiental en Ecuador

1. Diseño &ConsolidaciónInstitucional

SENPLADES M. FINANZAS M.D. TRABAJO

1. Proceso Diseño Institucional:

M. FINANZAS

Matriz decompetencia,

presencia en territorio

Dictamenpresupuestario

Validación de manualde puestos

Dictamenpresupuestario

Abril2015

Julio2015

Enero2017

SNAP

Organigrama, Modelode Gestión, Estatuto

Mayo2016

Mod

elo

de G

estió

n

INABIOLOJA

4

INABIOJARAMIJÓ

5

INABIO GALÁPAGOS

6

Distribución ycobertura

INABIOCENTRALDMQ

1

INABIOYACHAY

2

INABIOIKIAM

3

Seis Centros deTransferencia deConocimientos

Centros deTransferencia de

Conocimientos delINABIO

• Coordinación.• Gestión.

I D

i

Redes de cooperaciónpúblicas y públicas -

privadas

PRES

ENCI

A EN

EL

TERR

ITO

RIO

NIV

EL C

ENTR

ALIN

VESTIGACIÓN

-INN

OVACIÓ

N-TRAN

SFERENCIA

Instituto Nacional deBiodiversidad (INABIO)

• Planificación.• Coordinación.

Ministeriodel Ambiente

Rectoría - Planificación -Coordinación - Gestión -Regulación - Control -Evaluación

• Genera política pública.• Agenda territorial sectorial.• Normativa.

Instituto Públicosde Investigación

Instituciones deEducaciónSuperior

GobiernosAutónomos

Descentralizados

I Investigación D Desarrollo i Innovación

Sector privado deinvestigación y

productivo

• Desarrollar planes y programas de investigación, aprovechamiento yconservación de la biodiversidad.

• Coordinar e impulsar la labor de los grupos interdisciplinarios de investigación.• Inventariar, clasificar y conservar la biodiversidad.

• Gestionar proyectos deinvestigación,aprovechamiento yconservación.

• Intercambiar y transferirconocimientos.

• Asesorar y capacitar.• Difundir y exhibir el

conocimiento.• Gestionar patentes y

derechos de autor.

Mod

elo

de g

estió

n de

lCo

noci

mie

nto

DIFUSIÓN

BIOPROSPECCIÓN

INVESTIGACIÓN BÁSICA

ORGANIZACIÓN

RECOPILACIÓN

PRODUCCIÓN

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

INNOVACIÓN

USO APROVECHAMIENTO CONSERVACIÓN

DESARROLLO TECNOLÓGICO

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

¿Cómo se utiliza?

¿Para qué sirve?

¿Cómo está?

¿Dónde está?

¿Qué es?

Identidad Corporativa

Fusión MECN-INABIO

Evolución de laInstitucionalidad

Ambiental en EcuadorEvolución de la Institucionalidad

Ambiental en Ecuador

2. FortalecimientoCientífico

• Código de Barras de la Biodiversidad

• Conservación de la Biodiversidad y CambioClimático

• Gestión de la Información sobre laBiodiversidad

Proyectos Cooperación Internacional

Proyectos Universidades / ONGs

• Proyecto Conservación CuencaMira-Mataje Ecuador-Colombia

• Código de Barras de laBiodiversidad

Proyectos Universidades

Participación creación de nueva carrera en el área de bioingeniería.

Proyectos GADs

Levantamiento y uso de la información biológica para la gestión territorial

• 38 publicaciones científicas• 11 nuevas especies

Producción Científica

• 15 proyectos de investigación

• En preparación 7 proyectos adicionales

• 5 Universidades Nacionales

• 13 Universidades/Centros Internacionales

Contrato Marco de Acceso a Recursos Genéticos

McGuire CenterMesa State UniversityUniversity of CincinnatiUniversity of ConnecticutUniversity of FloridaUniversity of IllinoisUniversity of Minnesota

Pontificia Universidad Católica del EcuadorUniversidad San Francisco de QuitoUniversidad de las Fuerzas ArmadasUniversidad de las AméricasUniversidad Tecnológica Equinoccial

University of Nevada RenoUniversity of WyomingUniversidad Autónoma de MéxicoWright State UniversityAmerican Museum of Natural HistorySmithsonian Tropical Research Institute

Sistema de Base de Datos

Evolución de laInstitucionalidad

Ambiental en EcuadorEvolución de la Institucionalidad

Ambiental en Ecuador

3. Alianzasestratégicas

Alianzas estratégicas

• INER-Biotec:Auspicio Publicación Catalogo de Algas de Ecuador

• Cooperación Institutos Colombia

• Convenio IBUAM-UNAM-México

Cooperación inter-institucional

REDES

• Red de Herbarios del Ecuador

• Red de Conservación de Anfibios

Evolución de la InstitucionalidadAmbiental en Ecuador

Evolución de la InstitucionalidadAmbiental en Ecuador

Nunca es suficiente, la conservaciónes continua, y tarea de todos!

– Es hora de actuar –

Muchas Gracias !

top related