etica dialogica :)

Post on 13-Apr-2017

379 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Éticas Dialógicas

Exposición grupal.Thania GonzálezDavid RamírezAlam Yamil GuzmánAlejandro BarragánDaniela ContrerasElizabeth Landero

ético1, ca.1. adj. Perteneciente o relativo a la ética.2. adj. Recto, conforme a la moral.3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral.4. f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.5. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.

La ética

• Ayuda a profundizar en la preguntas fundamentales, lo cual es un bien por sí mismo

• Nos ayuda a desarrollar habilidades intelectuales

• Nos ayuda a hacer mejores análisis y propuestas

La ética dialógica considera que el procedimiento por el que llegamos a determinar lo correcto –el discurso práctico- es análogo al que empleamos para determinar lo verdadero. Son procedimientos análogos, pero diferentes.

Distingue lo válido de lo vigente. Lo correcto de lo aceptado (el dogmatismo de lo dado).

Éticas Dialógicas

En cualquier institución no hay más normas legítimas que las que todos están dispuestos a aceptar. Es decir, que todos han de ser tenidos en cuenta al establecer las normas, por medio de la participación en una deliberación.

En consecuencia, el autoritarismo, la arbitrariedad, el abuso, el cinismo, el privilegio y la dictadura son inmorales.

Éticas Dialógicas

El término deliberación sugiere que en una reunión las personas hablan, se comunican, hacen una ponderación cuidadosa de las opciones de decisión y sus consecuencias, para alcanzar un terreno común como base para la acción.

Es el proceso que por excelencia conduce a la legitimidad.

Éticas Dialógicas

Deliberar NO ES:

Sólo conversar Debatir Igual a intercambio académico Predicar Negociar Informar Confrontar Hablar para vencer Presionar para ganar un

argumento

Dar una cátedra Aclamar Divulgar Repetir frases hechas Decir un discurso sabido Hablar con demagogia Condescender, ser paternalista Descalificar argumentos de otros

Éticas Dialógicas

Deliberación ES: Participación voluntariaÉticas

Dialógicas

Deliberacion es:Interacción con autenticidad

Deliberación ES:Buscar la decisión con conocimiento y valores

Deliberación ES:Hacernos participantes

Deliberación ES:La manera de crear la voz colectiva

Deliberación ES:La vía para el juicio público

Deliberación ES:La base del proceso democrático

Deliberación ES:Valorar la opinión diferente

Deliberación ES:Escuchar a todos

Para deliberar las personas necesitan:

Relacionar, conectar los asuntos Llevar los temas al contexto personal Encontrar coherencia Espacio para la ambivalencia Expresar las emociones Autenticidad Sentido de posibilidad Personas catalizadoras Instituciones mediadoras Tiempo juntas

De: Meaninful caos, Hartwood Group

Éticas Dialógicas

La deliberación se pierde bajo ciertas condiciones:

La burla El sarcasmo La risa fácil La intolerancia y la necedad El discurso prefabricado El protagonismo exagerado El paternalismo Las neurosis de: afecto, poder, riqueza, competencia

Éticas Dialógicas

Actitud ConsecuenciaInacción y silencio Ya no se puede. Vale el esfuerzo

individual. No gano nada con otros.

Despojo y cinismo Engaño, demagogia. Me aprovecho de los demás y de las oportunidades.

Imposición autoritaria Decido y hago lo que entiendo que necesitan los demás.

Debate y negociación Reconozco el interés ajeno. Acepto hasta donde no me afecte.

Deliberación y participación Reconozco el interés de los demás que también puede ser mío propio.

Éticas Dialógicas

Estrategia de la deliberación

El propósito general de la estrategia de la deliberación es conducir a la institución (o al grupo social) por medio de una metodología que hace corresponsables voluntarios de los éxitos y fracasos a todos los involucrados, incluyendo los diversos sectores sociales afectados.

Los miembros de la institución se convierten en participantes conocedores del plan curricular.

Éticas Dialógicas

Es deseable que exista coherencia entre el deber ser, los procedimientos y los fines, en la reflexión, estudio y elaboración de propuestas de la ética y la moral institucional o social.

Es decir, coherencia entre la ética deontológica, la teleológica y la procedimental.

Éticas Dialógicas

GlosarioDogmatismo.(Del lat. dogmatismus).1. m. Presunción de quienes quieren que su doctrina o sus aseveraciones sean tenidas por verdades inconcusas.2. m. Conjunto de las proposiciones que se tienen por principios innegables en una ciencia.3. m. Conjunto de todo lo que es dogmático en religión.4. m. Escuela filosófica opuesta al escepticismo, la cual, considerando la razón humana capaz del conocimiento de la verdad, siempre que se sujete a método y orden en la investigación, afirma principios que estima como evidentes y ciertos.Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Deliberar1.(Del lat. deliberāre).1. intr. Considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de los motivos de una decisión, antes de adoptarla, y la razón o sinrazón de los votos antes de emitirlos.2. tr. Resolver algo con premeditación.

legítimo, ma.(Del lat. legitĭmus).1. adj. Conforme a las leyes.2. adj. lícito (‖ justo).3. adj. Cierto, genuino y verdadero en cualquier línea.4. f. Der. Porción de la herencia de que el testador no puede disponer libremente, por asignarla la ley a determinados herederos.

Ambivalencia.1. f. Condición de lo que se presta a dos interpretaciones opuestas.2. f. Psicol. Estado de ánimo, transitorio o permanente, en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos, como el amor y el odio.

Manuel González Ávilahttp://geocities.com/manuelgonzalez

Bibliografia

top related