estrategias reproductivas de monos aulladores negros y dorados

Post on 11-Mar-2016

235 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Martin Kowalewski, Ph.D. Estación Biológica de Usos Múltiples de Corrientes (EBCo), Museo Argentino de Ciencias Naturales, Argentina. Novena Jornada de Biología de Paraguay y Primer Congreso Paraguayo sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2010 Estrategia (tactica): es un set de comportamientos (o un comportamiento) que aumentan el fitness individual, y por lo tanto son favorecidos por la selección natural

TRANSCRIPT

Estrategia (tactica): es un set de comportamientos (o un comportamiento)

que aumentan el fitness individual, y por lo tanto son favorecidos por la

selección natural

Tácticas reproductivas alternativas: son alternativas diferentes para obtener

fertilizaciones implementadas tanto por machos como hembras. En el

modo mas simple, nos referimos a características seleccionados para

maximizar el fitness en dos o mas modos alternativos en el contexto de la

competencia reproductiva intra e intersexual.

• La reproducción es una actividad potencialmente costosa en

términos de tiempo, energía, riesgos de contagio de enfermedades

sexuales, depredación o daños físicos producidos por los machos.

• Sin embargo el costo de la reproducción no es todavía muy claro,

por lo menos para primates no humanos

• En diferentes especies de primates las hembras copulan con mas

de un macho dentro del grupo o de otros grupos sociales.

Hembras

• Como el fitness de los machos depende en forma preponderante de la

cantidad de hembras que puedan inseminar, se puede esperar compitan

en forma activa por las hembras.

•Sin embargo en muchas especies de primates, los machos adultos

conviven pacíficamente en grupos sociales.

Los machos

La acción colectiva representa un modelo de

sociabilidad que sirve para examinar los beneficios

y costos de las acciones coordinadas o cooperativas

para los individuos.

La acción colectiva es común a los primates y puede tomar diversas formas:

1. Esfuerzos colectivos para localizar y relocalizar alimentos,

2. Cazar presas,

3. Defensa de recursos o parejas,

4. Vigilancia contra depredadores,

5. Cuidado de crías cooperativas o alomaternal,

6. Formación de alianzas,

7. Intercambio de información a través de oportunidades de aprendizaje social.

La palabra amistad entre primates no–humanos comienza a usarse en la ultima

década en forma creciente para describir relaciones sociales cercanas entre

primates.

El uso de este termino implica que este tipo de relaciones afiliativas formadas

entre primates son en cierta forma análogos a los lazos creados entre humanos

y sirven funciones similares en término de funciones emocionales, fisiológicas y

adaptativas.

PROBLEMA: ¿Afiliacion o Amistad entre primates no-humanos?

Amistad: las interacciones afiliativas en díadas incluyendo

proximidad, tolerancia durante la alimentación, interacciones de

acicalamiento, y soporte en coaliciones.

OBJETIVOS

Información acerca de los comportamientos reproductivos de los monos aulladores negros y dorados

Analizar y comparar factores que afectan la frecuencia de las copulas dentro y fuera del grupo.

Explorar las relaciones afiliativas y de acción colectiva

Discusión de resultados

Comenzar a pensar en nuevo marco para interpretar la organización social de los primates.

Presentamos datos basados en 21 meses de trabajo de

campo sobre la tolerancia intragrupal, cooperación y

estrategias reproductivas de machos y hembras de

monos aulladores negros y dorados en el noreste

argentino

MODELO DE ESTUDIO

(a) Alouatta caraya es una especie de aullador sexualmente dicromática.

(b) forman grupos sociales multimachos multihembras de 8 a 14

individuos ( y mas…)

Capturas: Muestras de tejido / Identificación de Individuos

METODOS: Estudios comportamentales

•Utilizando un método de barrido instantáneo y focal se colectaron datos comportamentales

y espaciales cada 10 minutos sobre ambos grupos.

•Para el análisis de relaciones afiliativas se construyeron índices de asociación basados en

matrices de distancia entre individuos cercanos y tasas se acicalamiento entre díadas.

•SAS V. 9.1, R , Matman 1.1 y SOCPROG (para tests de randomizacion).

Extra , 33%

Dentro, 67%

0

50

100

150

Extra-group Intra-group

Frecuencia de copulas

Visual contact

Non visual contact

Fisher exact test, p<0.01

RESULTADOS

Numero promedio de machos que han copulado hembras

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50# promedio de

machos

Intragroup Extragroup

Fisher exact test, p<0.01

Copulas extragrupo e intragrupo durante diferentes estados

reproductivos de las hembras

0

20

40

60

80

100

120

# de copulas

Intragroup Extragroup

Fisher exact test, p<0.01

Los machos alfa o centrales acumularon un 74% de las

copulas totales por grupo

Contextos de promiscuidad de hembras

•Machos extragrupo cuando las hembras buscan fuera de

su grupo (50 m a 200 m)

♂♂♂♂

♀♀♀♀•Machos dentro del grupo

•Machos extragrupo durante

encuentros intergrupo

♂♂♂♂

♀♀♀♂♂♂

♀♀♀♀

♀♂

♂♂♂

♀♀♀♀ ♀♂

Apareamiento dentro del grupo

(a) Las 8 hembras en los dos grupos estudiados copularon con machos

residentes en 149 ocasiones durante periodos de fertilidad que

probablemente resultaron en concepción y en periodos no fértiles

(preñez y amamantamiento).

(b) En general, el 69% de las copulas durante los periodos de fertilidad

fueron con el macho central de su grupo. Sin embargo, las hembras

también copularon con 2 a 3 machos residentes durante estos

periodos fértiles.

(c) En aproximadamente 90% (56) casos en los que el macho dominante

observo machos residentes copular con hembras del grupo (42 de los

casos durante periodos potencialmente fértiles), no trato de impedir o

interrumpir la copula.

Es todo promiscuidad!?

Extragroup males

Females Reproductive state

Number of cop.

HERMOSO JOSE Ova Rocky MARLEY Mukeni PETE adm2

Ana Fertile 4 2 3 1 1 1

Non Fertile

17 1 2 1 1

Josefa Fertile 7 2 3 2 1

Group X Non Fertile

14 4

Gorda Fertile 16 3 6 4 1 7 3

Non Fertile

5

Chiqui Fertile 21 1 1 1 1 1

Non Fertile

0

Afiliación, acción colectiva

Hembras OK!

Machos?

Los machos adultos fueron tolerantes

con otros machos residentes.

Los machos adultos fueron vecinos mas próximos entre si (de 0 a 2 m) durante aproximadamente el 50% del tiempo invertido en alimentación. Durante el descanso, que representa el 59% de la actividad diaria un 70%.

Los machos adultos participaron en abrazos sociales.

Además la frecuencia de interacciones agonísticas intrasexuales en el mismo grupo fueron muy bajas. En promedio observamos una interacción agresiva por macho cada dos meses

Para explorar los resultados más profundamente, se construyeron

sociogramas basados en patrones de tolerancia social (o la cantidad de

tiempo en que los machos permanecieron como vecinos más próximos).

En general encontramos que para ambos grupos existieron diadas de

machos asociadas más frecuentemente que las esperadas por azar o por el

número de compañeros sociales potenciales.

Además no existieron

diferencias en la frecuencia de

la asociación y la intensidad

de la asociación durante

diferentes contextos

comportamentales

(alimentación, descanso o

desplazamiento) o durante

diferente periodos del año,

incluyendo periodos de

apareamiento.

Por otro lado todos los machos residentes fueron agresivos hacia las

actividades de apareamiento de machos extra grupo o de machos de

grupos vecinos con las hembras residentes.

Variación entre parientes en la fuerza de asociación entre díadas

Mean

±SE

±SD

Pate

rnal (M

)

Mate

rnal (F

)

Mat.

/Pat.

(MF

)

Medio

-Herm

ano (

M)

Sin

rela

cio

n (

M)

Sin

rela

cio

n (

F)

Medio

-Herm

ano (

MF

)

Sin

rela

cio

n (

MF

)

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Fuerz

a d

e la a

scocia

cio

n e

ntr

e d

iadas

DISCUSIONLa promiscuidad en hembras es un factor directriz o una restricción sobre las

oportunidades reproductivas de los machos de A. caraya.

Dado las limitadas oportunidades para formar

lazos sociales con parientes, la tolerancia

individual, la proximidad espacial, las

amistades y confianza entre machos residentes

parecerían facilitar la acción colectiva durante

encuentros intergrupales los cuales

principalmente incluyeron comportamientos de

bajo costo.

Los machos fueron tolerantes a las actividades de apareamiento entre machos y

hembras residentes, pero actuaron en forma agresiva y colectiva (aullando,

peleando, o realizando vigilancia de bordes) cuando machos extra grupo

quisieron acercarse a hembras residentes.

DISCUSION

Las hembras de muchas especies de primates no humanos se

aparean con múltiples machos dentro de sus grupos de residencia y

de otros grupos también tanto en periodos fértiles como no fértiles.

Esto es consistente con una estrategia reproductiva mixta

incorporando elementos tanto de selectividad como de promiscuidad.

CONCLUSIONES

Muchas teorías explican las ventajas de la selección de pareja y promiscuidad

en hembras

Confusión de paternidad(infanticidio)

Alta calidad de genes

Aparearse con nuevos machos aumenta

diversidad genética de crías sucesivas

Reforzar relaciones afiliativos entre parejas

Alouatta caraya vive en el extremo S de la distribución en áreas de alta estacionalidad!

En los monos aulladores negros y dorados, la selección de pareja y la promiscuidad podrían influir sobre las relaciones entre machos, las amistades entre machos y hembras, las estrategias reproductivas de los machos y los beneficios de la acción colectiva de machos para la defensa de parejas manipulando la percepción de la paternidad de los machos

Los factores que promueven y limitan la promiscuidad de las hembras ofrecen una importante perspectiva desde la cual evaluar tácticas de apareamiento y lazos afiliativos entre machos y hembras de primates.

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Los conceptos de reciprocidad, mutualismo, y los beneficios de la acción colectiva son centrales para la comprensión de los comportamientos cooperativos en los monos aulladores negros y dorados como también en otras especies de primates incluidos nuestros antepasados homínidos

Este tipo de estudios aunque preliminar permite modelar nuevas ideas acerca de la historia evolutiva de la amistad en humanos.

Táctica y estrategia de M. BenedettiTácticas y estrategias

Estrategia: es un set de comportamientos o un comportamiento

que aumentan el fitness individual, y por lo tanto son favorecidos

por la selección natural

Táctica: se refiere a una característica o set de características (i.e.

comportamiento) que sirven a determinada función (i.e.

reproductiva). Por ejemplo en teoría de juegos, las tácticas son

las reglas que son parte de una estrategia y esta se relaciona a un

patron determinado de historia de vida o ¨un programa genético

fijo¨..

Los limites de los dos términos son vagos y flexibles, y por lo

tanto para este trabajo son considerados como ¨sinónimos¨.

RESULTADOS

Índices de afiliación basados en patrones de acicalamiento

• la defensa cooperativa de los grupos

• el acceso a hembras fértiles

•acceso común a fuentes de alimento (tolerancia en los parches de comida)

Composition of the main study groups during the study

top related