espondilolistesis y espondilolisis

Post on 24-Jul-2015

101 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESPONDILOLISTESIS

Y ESPONDILOSIS

Hospital Regional – Ramón Carrillo

Santiago del Estero

Servicio de Traumatología y OrtopediaAño 2015

Dr. Targa, Juan José

Introducción

Espondilolisis se define como un defecto del arco neural lo mas común la pars interarticularis del arco vertebral, que puede derivar en una fractura

Espondilolistesis se define como el desplazamiento de una vertebra con respecto a su inmediata inferior, no necesariamente acompañada de un defecto del arco neural

Espondilolisis Consiste en la rotura

de la lámina de la vértebra, de forma que la articulación facetaría queda separada del resto. La vértebra que se afecta más frecuentemente es la quinta lumbar, seguida por la cuarta.

causas Un defecto congénito en la

columna, el cual aparece generalmente unos años después del nacimiento. No llega a osificarse la lámina en el proceso de maduración ósea

Un traumatismo agudo en la espalda

Sobreextensión crónica de la espalda producida por ciertas actividades deportivas

Condiciones degenerativas de la columna

Factores de riesgo

Practicar deportes tales como:

-Gimnasia

-Fútbol americano, especialmente en la línea ofensiva.

-Buceo

-Lucha libre

-Levantamiento de pesas

-Técnicas inadecuadas de atletismo o de ejercicio.

-Crecimiento acelerado en la adolescencia.

Espondilolistesis

Es una afección en la cual un hueso (vértebra) en la columna se sale de su posición apropiada sobre el hueso que está por debajo.

La espondilolistesis la peor consecuencia que trae es el “Disbalance Sagital del Raquis”

Clasificación

Meyerding (1932) Wiltse (1969) Marchetti y Bartolozzi (1997) Legaye (1998) Labelle y Spinal Deformity Study Group

(SDSG) (2006)

Meyerding (1932)

GRADO 5 - PTOSIS

Wiltse y col. (1969) Tipo I: Congénita o Displásica: anomalías congénitas

en la unión lumbosacra, displasia de la quinta vértebra lumbar en el arco y articulaciones facetarias. No existe defecto de la pars interarticularis en este tipo.

Tipo II: Ístmica: existe un defecto de la pars interarticularis que permite el desplazamiento de L5 sobre S1

Tipo III: Degenerativa: esta lesión se produce por una inestabilidad intersegmentaria de larga duración con remodelación consiguiente de la apófisis articular a nivel del defecto.

Tipo IV: Traumática: se debe a fracturas en las facetas de L5-S1 y otras localizaciones diferentes de la pars interarticularis, como pedículo, lámina o apófisis articular.

Tipo V: Patológica: se produce por enfermedad ósea local o general y debilidad estructural del hueso como en la osteogénesis imperfecta, osteoporosis, artrogriposis o enfermedad sifilitica

Marchetti – Bartolozzi (1997)

Legaye (1998) INCIDENCIA PELVICA: Es especifico y constante para cada individuo y es independiente de la orientación 3-D de la pelvis

1998 Legaye. Parámetro pélvico fundamental para la regulación de la alineación sagital de la columna

Valor normal 50 (+/- 5)

La IP en la espondilolistesis es >

componentes que si varían

Labelle y Spinal DeformityStudy Group (SDSG) (2006)

Balanceada: el componente sacro – pelvico y espino pelvico es conservados Desbalanceada: el componente sacro - pelvico y espino – pelvico estan alterados

Clínica Empieza a los 5 o 6 años aunque a

veces aparece de los 10 a los 20. El niño va al medico por que tiene dolores lumbares que se irradian a región glútea y/o a muslos.

Se observa una lordosis lumbar marcada , un acortamiento de la región lumbar; se ha producido un movimiento de báscula de la pelvis, cuyo pubis se ha desplazado hacia delante y arriba. Las caderas aparecen ligeramente flexionadas.

Tienen una ensilladura transversal en la espalda e incluso una escoliosis lateral, y una marcha insegura a pasos cortos y desgarbados.

En el adulto empieza con un cuadro de lumbalgia que se caracteriza porque no tiene dolor al agacharse, tiene un arco de flexión completo pero al estar mucho tiempo de pie aparece el dolor.

Dolor, entumecimiento y parestesias en los muslos y en los glúteos

Rigidez Sensibilidad en el área del disco

desplazado Debilidad en las piernas

Diagnostico Rx perfil se aprecia el desplazamiento de la L5 las proyecciones oblicuas se pone al

descubierto la falta, de sustancia ósea a nivel del istmo.

TAC

RMN

Centellograma

Tratamiento médico

Espondilolistesis TIPO 1, 2 y 3 SDSG

Restricción actividad física Reposo + AINES Kinesiología Ortesis temporarias >80% efectividad

Espondilolistesis de Alto Grado

- Artrodesis in situ- Descompresión y artrodesis posterior- Reducción artrodesis 360- Resección de L5 y APL L4 – S1

Laminectomia Es la cirugía para

extirpar la lámina, parte del hueso que constituye una vértebra en la columna

laminectomia Este procedimiento

abrirá el conducto raquídeo .

Aliviara la presión de los nervios raquídeos o la médula espinal.

complicaciones

Infección de herida Ruptura dural Déficit neurológico Radiculopatía transitoria Perdida de la fijación

top related