erba el catastro multifinalitario...

Post on 21-Mar-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

2diegoerba@gmail.com

El modelo de catastro multifinalitario:

abriendo nuevas oportunidades para el

planeamiento y el financiamiento urbano

Diego Erba

3diegoerba@gmail.com

Con el aumento de la población,

aumenta la competencia por suelo (demanda),

resultando en mayores valores

Mayores pagos implican

reducción del consumo,

llevando a los de bajos ingreso, a

la pobreza

Por lo tanto el mercado de suelo es un

factor que incide en la pobreza

urbana

Adaptado de Martim Smolka

Consideraciones iniciales

4diegoerba@gmail.com

Mercado Formal

PrivadasEspeculación

"Fuera" del Mercado

Públicas"Reservas"

Mercado Informal

VacantesRestricciones

Adaptado de Pedro Abramo, 2005

Consideraciones iniciales

5diegoerba@gmail.com

Agentes del mercado

inmobiliario

PlaneamientoUrbano

Informalidad

Consideraciones iniciales

6diegoerba@gmail.com

3ª ola

Tenencia

Jurídico

2ª ola

Georreferencia

Físico

Valor

1ª ola

Económico

‘80 Ortodoxo

7diegoerba@gmail.com

2005 Catastro Multifinalitario

8diegoerba@gmail.com

2006 Catastro Multifinalitario

9diegoerba@gmail.com

10diegoerba@gmail.com

11diegoerba@gmail.com

2015 Catastro Multifinalitario

12diegoerba@gmail.com

6ª ola

Institucional

IDE

Observatorios

SIG en la Nube

Tecnológico

eCatastros

SIG

corporativo

5ª ola

Estructural

Social

Ambiental

Infraestructura

Equipamiento

Vivienda

4ª ola

3ª ola

Tenencia

Jurídico

2ª ola

Georreferencia

Físico

Valor

1ª ola

Económico

2016 Catastro Multifinalitario

13diegoerba@gmail.com

14diegoerba@gmail.com

15diegoerba@gmail.com

16diegoerba@gmail.com

17diegoerba@gmail.com

6ª ola

Institucional

IDE

Observatorios

SIG en la Nube

Tecnológico

eCatastros

SIG corporativo

5ª ola

Estructural

Social

Ambiental

Infraestructura

Equipamiento

Vivienda

4ª ola

3ª ola

Tenencia

Jurídico

2ª ola

Georreferencia

Físico

Valor

1ª ola

Económico

Catastro Multifinalitario

DATOS TECNOLOGÍAS

18diegoerba@gmail.com

19diegoerba@gmail.comBolivia Dic 2013 19

Valorización derivada de la política pública

Concepto

Precio

US$/m2 ∆P (%)‘Regalo’

en US$ Ex ante Ex post

Conversión de suelo rural a urbano

2 10 400% 40.000

Densificación/

Verticalización100 180 80% 400.000

Zoneamiento

Residencial a Comercial200 400 100% 1,000,000

Terreno de 5000 m2

Martim O. Smolka

20diegoerba@gmail.com

MANCHA DE INUNDACIÓN DISTRIBUCIÓN DE VALORESMANCHA + MDV MERCADO

Di Marco, Doffo & Pavón, 2013

21diegoerba@gmail.com

Di Marco, Doffo & Pavón, 2013

22diegoerba@gmail.com

Di Marco, Doffo & Pavón, 2013

23diegoerba@gmail.com

862.87 Ha

24diegoerba@gmail.com

Financiar obras públicas mediante el aporte de los vecinos. Si

bien es el estado el que debe aportar el capital inicial para la

construcción de estas obras, los emprendedores deben

participar no sólo de los beneficios sino también absorbiendo

parte de los costos.

25diegoerba@gmail.com

Total de la obra: $ 81.073.411

Aporte de loteo 9 de Julio $ 35.395.200

Aporte Vecinos Beneficiados $ 10.000.000

Costo a absorber por el Estado $35.678.211

26diegoerba@gmail.com

Si el 40% de los beneficios del desarrollador

inmobiliario fuera capturado por el municipio, al

cabo de un tiempo el Estado podría recuperar el

44% del monto de la obra, es decir

$35.395.200.

27diegoerba@gmail.comMartim O. Smolka 27

Incremento absoluto en el precio (US$/m²) de tierra según acceso a infraestructura y distancia al centro* vs. Costos de Urbanización (US$/m²) **

Acceso adicional a Servicio

Distancia al centro km Costo de Inversión5-10 15-20 25-30

+ Agua 11.1 5.1 3.2 1.02

+ Pavimento 9.1 4.8 3.4 2.58

+ Cloacas 8.5 1.8 0.3 3.03

Fuente: * - M.V. Serra, D. Dowall e D.M. da Motta – Analise do Mercado de solo urbano em Metropoles do Brasil – a RM do Recife - Agosto de 2003 – pg 65, Banco Mundial, Cities Alliance, IPEA e FIDEM** - Avaliação de Glebas. REVISTA CONSTRUÇÃO (2001) em Fev de 2001 - 1US$ = R$ 1.987 Martim O. Smolka

28diegoerba@gmail.com

Vivienda vs. Localización

Localización en la periferia vs. en el centro

US$ 2- por día

22 días al mes

2 personas en la casa

Gasto familiar anual = US$1,320.-

VP= US$ 18,347.-

O sea el costo de transporte de la periferia al centro, consume el 75% del precio de una vivienda popular de 25K

Martim O. Smolka

Valor presente (30 anos)

Tasa de interés anual 6%

29diegoerba@gmail.com

Aplicaciones del CTM en el Planeamiento y el

Financiamiento Municipal en Ecuador

30diegoerba@gmail.com

Instrumentos de Gestión Territorial

Son herramientas a disposición de los municipiospara gestionar, tornar viable e implementar suPlan de Ordenamiento Territorial.

31diegoerba@gmail.com

Instrumentos de Planificación

Permiten desarrollar los postulados del POT en sectores específicos, es decir, desarrollan las disposiciones adoptadas en los componentes estructural y general del POT

32diegoerba@gmail.com

Son aquellos que permiten a los municipios obtener recursos económicos para implementar proyectos de los planes de desarrollo municipal

Instrumentos de Financiamiento

33diegoerba@gmail.com

Instrumento Descripción

Instrumentos para intervenir

la morfología urbana

• Reajuste de terrenos

• Integración inmobiliaria

• Fraccionamiento, partición o subdivisión

• Cooperación entre partícipes

Instrumentos para regular el

mercado de suelo urbano

• Derecho de adquisición preferente y su ejercicio

• Declaración de desarrollo y construcción prioritaria

• Declaración de zonas especiales de interés social

• Anuncio de proyecto

• Afectaciones

• Derecho de superficie

• Bancos de suelo

Instrumentos de

Financiamiento Urbano

• Concesión onerosa de derechos.

• Participación en ganancias extraordinaria.

34diegoerba@gmail.com

https://gott.ufsc.br

Red Académica deCatastro Multifinalitario

Centro de Estudios Territoriales (CET)

Grupo de Observación y Transformación del Territorio

35

top related