entorno fiscal y financiero para 2018 - · pdf file•nif c-3, cuentas por cobrar •nif...

Post on 06-Feb-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Entorno Fiscal y Financiero para 2018

© 2017 Crowe Horwath LLP

Noviembre 2017C.P.C. Pablo Mendoza GarcíaSocio

22

Entorno Financiero

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

• Renegociación tema central en México.

• Motivo de la renegociación de EU es reducir el déficit comercial con México y Canadá.➢Reglas de origen.

• Concluir el TLCAN, México y EU tendrían que atenerse a los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Existen 30 mesas/temas de negociación:

1.- Reglas y procedimientos de origen 16.- Administración de Aduanas y Facilitación Comercial

2.- Propiedad Intelectual 17.- Telecomunicaciones

3.- Comercio Agropecuario 18.- Servicios Financieros y Divisas

4.- Comercio de Bienes Manufacturas 19.- Empresas Comerciales del Estado

5.- Textil/Vestido 20.- Inversión

6.- Comercio Automotriz 21.- Energía y Petroquímicos básicos

7.- Transporte 22.- Remedios Comerciales y Resolución de Disputas en Asuntos Antidumping y Derechos Compensatorios

8.- Comercio Transfronterizo de Servicios 23.- Disposiciones Institucionales y Procedimientos de Solución de Controversias

9.- Medio Ambiente 24.- Asuntos Fiscales

10.- Asuntos Laborales 25.- Entrada Temporal de Personas de Negocios

11.- Compras de Gobierno 26.- Transparencia y Anticorrupción

12.- Medidas sanitarias y fitosanitarias 27.- Competitividad e Innovación

13.- Comercio y Servicios Digitales 28.- Competencia Económica

14.- Normas Estándares y Obstáculos Técnicos al comercio,

29.- NADBANK/ Infraestructura

15.- Buenas prácticas regulatorias y Pymes 30.- Género

Inflación• 2018 - Tasa objetivo de Banxico se sitúa en un 3% con un rango 2% a un 4% anual.

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

Ene.

Mzo.

May.

Jul.

Sep.

Nov.

Ene.

Mzo.

May.

Jul.

Sep.

Nov.

Ene.

Mzo.

May.

Jul.

Sep.

Nov.

Ene.

Mzo.

May.

Jul.

Sep.

Nov.

Ene.

Mzo.

May.

Jul.

Sep.

2013 2014 2015 2016 2017

Inflación general y subyacente anualizada

Inflación general anualizada Inflación subyacente anualizada

Indicadores económicos

• Crecimiento:➢FMI espera que el mundo tenga un crecimiento de 3.60% en 2017 y 3.70%

para 2018.

➢Latinoamérica y el Caribe crecimiento para 2017 y 2018 sea de un 1.20% y 1.90% respectivamente.

➢EUA crecimiento en 2.20% y 2.00% para 2017 y 2018 respectivamente

➢México al cierre de 2017 será de 2.10% y para el cierre de 2018 2.25%

• Empleo:➢México 4to. lugar (de menor a mayor) como integrante de la OCDE.

➢México tasa de desempleo del 3.50%

➢Promedio OCDE del 6.00%

Tipo de Cambio• Al cierre en 2017 $18.70

• Al cierre en 2018 $18.61

18.2906

21.0212

19.1474

17

18

19

20

21

22E

ne.

Feb.

Mzo.

Abr.

May.

Jun

.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic

.

Ene.

Feb.

Mzo.

Abr.

May.

Jun

.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

2016 2017

Tipo de cambio a final de mes

Normas de Información Financiera

NIF que inician vigencia el 1 de enero de 2018:• NIF C-2, Inversión en instrumentos financieros• NIF C-3, Cuentas por cobrar• NIF C-9, Provisiones, contingencias y compromisos• NIF C-16, Deterioro de instrumentos financieros por cobrar• NIF C-19, Instrumentos financieros por pagar• NIF C-20, Instrumentos financieros para cobrar principal e interés• NIF D-1, Ingresos por contratos con clientes• NIF D-2, Costos por contratos con clientes

• NIF D-5 Arrendamiento – 2019• Dictamen 2016 – Relatoría, riesgos, puntos clave, negocio en marcha

99

Entorno Fiscal

Padrón de Contribuyentes

• Este año el SAT estaría registrando una cifra récord

Años Millones de Contribuyentes

2010 33.5

2011 37.0

2012 38.5

2013 41.7

2014 45.3

2015 51.6

2016 56.8

2017 61.8

Padrón por tipo de contribuyente 2017

37’533,197

23’190,781

1’911,856

FUENTE; SAT

Recaudación | Ingresos Tributarios de Gobierno Federal

(millones de pesos)

$

0

2

4

6

8

10

12

14

2013 2014 2015 2016 2017

Ingresos petroleros Ingresos tributarios

Po

rcen

taje

del

PIB

Evolución de ingresos tributarios y petroleros como % del PIB

FUENTE; SAT

Proyecciones 2017 20182018 Diputados y

Senadores

Crecimiento del PIB 2.5% 2.5%

Inflación 3.0% 3.0%

Tasa de interés 4.75% 7%

TC Promedio 18.62 19.5 18.4

(Déficit) Superávit fiscal 0.1% 0.1%

Precio promedio barril de petróleo 42 dólares 46 dólares 48.5 dólares

Política Económica

1515

Ley de Ingresos de la Federación

ConceptoMillones de

Pesos

% del total de

Ingresos

% de

incremento

(decremento)

Impuesto sobre la Renta 1,566,186.8 45.56% 3.29%

Impuesto al Valor Agregado 876,936.1 25.51% 3.38%

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 421,776.7 12.27% (8.59%)

Impuesto sobre Automóviles Nuevos 10,623.4 0.31% 14.69%

Accesorios 31,718.1 0.92% 12.91%

Impuestos al Comercio Exterior 47,319.7 1.38% (2.94%)

Impuestos por la Actividad de exploración y extracción de

hidrocarburos4,726.9 0.14% 8.02%

Impuestos no comprendidos en la Ley de Ingresos causados en

ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago(1,817.8) (0.05%) (44.18%)

Total de Impuestos 2,957,469.9 86.04% 1.52%

Contribuciones de Mejoras, Derechos y Productos y Aprovechamientos 170,655.0 4.96% 16.72%

Transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y

Desarrollo309,302.2 9.00% (24.83%)

Ingresos del Gobierno Federal 3,437,427.1 100.00% (0.97%)

Recargos (incremento 30%)(Artículo 8)

MORA 1.47%

PAGO A PLAZOS TASA

HASTA 12 MESES 1.26%

DE 12 HASTA 24 MESES 1.53%

MÁS DE 24 MESES O PAGO DIFERIDO 1.82%

Recargos por prórroga 0.98% sobre saldos insolutos

Costo Financiero Anual 20.64%

Declaración sobre Operaciones Relevantes(Artículo 25)

• En sustitución de lo dispuesto en el artículo 31-A del CFF, con base en la contabilidad, se deberá presentar las siguientes operaciones:

a) Las operaciones financieras a que se refieren los artículo 20 y 21 de la LISR.

b) Las que se realicen con partes relacionadas.

c) Las relativas a la participación en el capital de sociedades y a cambios en la residencia fiscal.

d) Las relativas a reorganizaciones y reestructuras corporativas.

e) Aquéllas en relación con enajenaciones y aportaciones, de bienes y activos financieros; operaciones con países con sistema de tributación territorial; operaciones de financiamiento y sus intereses; pérdidas fiscales; reembolsos de capital y pago de dividendos

Declaración sobre Operaciones Relevantes(Artículo 25)

• La información se presenta trimestralmente a través de los medios y formatos que señalen mediante reglas de carácter general.

➢ 60 días siguientes a que concluya el trimestre.

• Cuando se presente información incompleta o con errores.

➢ Tendrán un plazo de 30 días contados a partir de la notificación de la autoridad, para completar o corregir la información.

• Se considera incumplida la obligación cuando transcurra el plazo no hayan presentado la información o ésta presentado con errores.

Sanciones: Cancelación de Sello Digital, Padrón de Importadores y eliminación Registro único de proveedores y contratistas del Gobierno.

Obligaciones Sistema Financiero(Artículo 21 LIF)

▪ Retención 0.48%

sobre el capital invertido▪ 2017: tasa 0.58%

• Por intereses pagados por Instituciones financieras.

Aplicativo de Operaciones de Subcontratación Laboral(Artículo Décimo Noveno Transitorio)

• Para el ejercicio de 2017 se dará por cumplida la obligación de envió de la información de operaciones de subcontratación laboral.

➢Cuando se envié mediante el aplicativo la información referente al ejercicio 2018.

• CFDI’s:➢Ingresos

➢Pagos

2222

Ley del Impuesto sobre la Renta

Actualización de Tarifas (Artículos 96 y 152)

TARIFA ANUAL

ARTÍCULO 152

Límite inferior $ Límite superior $ Cuota fija $

Por ciento para aplicarse

sobre el excedente del

límite inferior %

0.01 6,830.00 - 1.92%

6,830.01 57,960.00 130.00 6.40%

57,960.01 101,850.00 3,400.00 10.88%

101,850.01 118,400.00 8,180.00 16.00%

118,400.01 141,760.00 10,830.00 17.92%

141,760.01 285,910.00 15,010.00 21.36%

285,910.01 450,630.00 45,800.00 23.52%

450,630.01 860,320.00 84,550.00 30.00%

860,320.01 1,147,100.00 207,450.00 32.00%

1,147,100.01 3,441,300.00 299,220.00 34.00%

3,441,300.01 En adelante 1,079,250.00 35.00%

Tarifa actualizada al mes de septiembre de 2017

Actualización de Tarifas (Artículos 96 y 152)

TARIFA MENSUAL

ARTÍCULO 96

Límite inferior $ Límite superior $ Cuota fija $

Por ciento para aplicarse

sobre el excedente del

límite inferior %

0.01 570.00 0 1.92%

570.01 4,830.00 10.00 6.40%

4,830.01 8,490.00 280.00 10.88%

8,490.01 9,870.00 680.00 16.00%

9,870.01 11,810.00 900.00 17.92%

11,810.01 23,830.00 1,250.00 21.36%

23,830.01 37,550.00 3,820.00 23.52%

37,550.01 71,690.00 7,050.00 30.00%

71,690.01 95,590.00 17,290.00 32.00%

95,590.01 286,770.00 24,940.00 34.00%

286,770.01 En adelante 89,940.00 35.00%

Tarifa actualizada al mes de septiembre de 2017

2525

Zonas Económicas Especiales

(ZEE)

Zonas Económicas Especiales

• Publicación en el DOF 29/09/2017, los Decretos de Declaratoria de las primeras zonas, que comprenden:

➢Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas - La Unión

Zonas Económicas Especiales

• Beneficios ISR:

➢Disminución del 100% del ISR en los primeros 10 años y 50% en los siguientes 5 años.No aplica para la retención que deba efectuar a la tasa adicional del 10% por distribución de

dividendo o utilidades.

➢25% de estímulo del gasto erogado por concepto de capacitación de trabajadores dentro de la ZEE, a trabajadores dados de alta en el IMSS.

➢Crédito fiscal contra ISR causado en el ejercicio que corresponda, por la aportación patronal efectivamente pagada del seguro de enfermedades y maternidad.Los primeros 10 años, será el equivalente al 50% y durante los 5 años subsecuentes del 25%.

Zonas Económicas Especiales

• Beneficios IVA:

➢Tasa del 0% a compras de empresas de una ZEEDebe expedirse el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

➢Las personas físicas o morales residentes en el territorio nacional ubicadas fuera de la ZEE aplicarán la tasa del 0% para la prestación de servicios y el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes tangibles al Administrador Integral o a los Inversionistas de la ZEE.

➢No se considerará importación, la introducción de bienes provenientes del extranjero a la ZEE, ni la adquisición de bienes intangibles enajenados por extranjeros, ni el uso o goce temporal en México de bienes intangibles proporcionados por extranjeros aprovechados en la ZEE.

2929

Propuesta Reforma EUA

Personas Físicas

• Disminución de tramos fiscales de ISR de 7 a 4, como sigue:

Escenario actual Iniciativa de Reforma Fiscal

Ingresos gravados Tasa Tasa Ingreso gravado

Más de 480 mil USD 39.6% 39.6% Más de 1 millón USD

425-480 mil USD 35.0%

35.0% 260 mil a 1 millón USD

238-425 mil USD 33.0%

156-238 mil USD 28.0%

25.0% 90 - 260 mil USD

77-156 mil USD 25.0%

19-77 mil USD 15.0%

12.0% 0 a 90 mil USD

0-19 mil USD 10.0%

Personas Físicas

• Incrementar el monto de ingresos que pueden ser deducibles (“standard deduction”)

• Nuevo Crédito Fiscal Familiar:➢Aumento de crédito fiscal por niño de 1,000 a 1,600 dólares➢Nuevo crédito fiscal de 300 dólares por cada padre y dependiente económico distinto a los

hijos.

• Desaparición de la deducción de impuestos estatales y locales, (deducir ISR o impuesto sobre ventas estatales y otros impuestos locales).

• Limite de deducción de intereses por préstamos hipotecarios:➢Sólo los prestamos de hasta 500 mil dólares (actual 1 millón de dólares)

Personas Morales

• Disminución del ISR corporativo a 20% (actual 35%).

• Nueva tasa única de 25% para empresas “de flujo directo” (pass-through entities)➢Controles para que los individuos con ingresos altos se incorporen a empresas

de menores tasas de impuesto.

• Depreciación inmediata de inversiones.

• Tasa impositiva por única vez por la repatriación de capitales, por activos en el extranjero de empresas americanas:➢5% para activos no líquidos.

➢12% por activos líquidos

Excise Tax 20%

• Creación de un nuevo impuesto.

• Tasa del 20% por pagos.

• Por operaciones de una empresa americana a cualquier parterelacionada independientemente del lugar en que se ubique estaúltima.

3434

Código de Integridad y Ética Empresarial

Código de Integridad y Ética Empresarial

En el mes de enero de 2015, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)como el máximo órgano representativo y de interlocución delempresariado mexicano, y ante el compromiso de contribuir con elavance en la instauración de una cultura de legalidad y honestidad,expidió una serie de principios básicos contenidos en el Código deIntegridad y Ética Empresarial, al cual se adhirieron los organismoscúpula empresariales que conforman el propio Consejo CoordinadorEmpresarial.

Objetivo

El objetivo de esta segunda edición del Código de Integridad y ÉticaEmpresarial y del Manual de Integridad del CCE es proponer a las empresasmexicanas de todos los sectores y regiones, sin distinguir su objeto social otamaño, un marco de mejores prácticas y de manejo de riesgos en materiaanticorrupción.

Es así como el CCE propone el Código de Integridad y Ética en su segundaedición, así como el Manual de Integridad, y exhorta a todas las empresasdel país a adherirse a los principios de este Código y a implementar unprograma de integridad basado en el Manual de Integridad, toda vez que lasacciones que se tomen hoy para combatir la corrupción, serán la base de unasociedad más justa, próspera y equitativa para todos los mexicanos.

Principios de Integridad y Ética Empresarial

• Transparencia.

• Integridad en las inversiones y en las relaciones de negocios.

• Transparencia en la prohibición de aportaciones con fines políticos.

• Libertad en la participación política de los colaboradores.

• Responsabilidad en la política para evitar la corrupción; existencia de controles deverificación.

• Compromiso con la cultura de la integridad y honestidad en los negocios.

• Desarrollo de programas de integridad.

• Sistema de denuncia y confiabilidad.

• Seguimiento y fomento de la integridad y transparencia en los negocios.

GraciasC.P.C. Pablo Mendoza Garcíapablo.mendoza@crowehorwath.com.mxTeléfono: (55) 5343 1163

top related