ensayo cholula

Post on 15-Apr-2017

78 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Asignatura:Desarrollo de Habilidades en el uso de

la Tecnología, la Información y la Comunicación

Profesora: Lidia Luis González Alumna: María Fernanda Rojas

Santiago

Tercer SemestreSección 002

Ensayo

“Cómo impactan los aspectos económicos, políticos, ideológicos, etc., en las comunidades indígenas de

Cholula para la preservación de sus culturas dancístico-musicales”

Ubicación geográfica

San Andrés Cholula fue el primer pueblo establecido en el valle y

después se dividió en dos secciones:

San Andrés San Pedro

Extensión territorial

El municipio de San Pedro Cholula tiene actualmente una superficie de 51.03 kilómetros cuadrados y comprende sólo la ciudad, y está a una altitud de 2,027 metros sobre el nivel del mar. Sumando la totalidad del territorio cholulteca, San Pedro, San Andrés, Santa Isabel y los once municipios más que conformaron la región, según el séptimo censo de población de 1950, la región que comprendía toda la zona llegó a tener 716 kilómetros cuadrados.

Fiestas populares

Fiesta Patronal del Apóstol San

Andrés

Se realiza el 30 de noviembre.

Festividad organizada por todos los vecinos del

municipio.

Está representada por una comisión que se le nombra

"fiscal del pueblo".

La fiesta comprende juegos mecánicos, antojitos mexicanos, eventos

deportivos, peleas de gallos y carrera de caballos, así

como la quema de juegos pirotécnicos.

Fiesta de San Isidro Labrador

En la que los campesinos le rinden homenaje haciendo un desfile de sus máquinas agrícolas adornándolas de arreglos florales.

Celebración de la bajada de la

Santísima Virgen de los

Remedios

Se celebra entre los meses de junio-julio.

En ambas festividades se realizan: alfombras

florales que son elaboradas con aserrín

y semillas, arcos florales, exposiciones de artesanías, eventos

culturales y deportivos.

,

Principales causas

Los puntos que considero que podría ser las principales causas, de cómo no llegan afectar los diversos aspectos, por

ejemplo:

Económicos; las situaciones económicas que padece actualmente las comunidades indígenas de Cholula ya se por falta de dinero o por las bajas ventas del producto, perjudica a la comunidad, no se pueden bastecer para llevar a cabo los objetivos.

Políticos; no se cuenta con el apoyo del gobierno, bueno eso es en algunos casos que se observan, a veces las comunidades indígenas está en un punto propenso dejar su casa, su cultura para ir al otro lado, para darse una vida mejor, a través del tiempo sigue aumentado y lo que ocasiona es la modificación dentro de este grupo y se vaya perdiendo los fenómenos dancístico-musical o se traslade.

Aportación para una posible solución.

Una posible seria, que las instituciones culturales u otro grupo con el apoyo del gobierno podría proponer un proyecto para preservar la música y la danza de las comunidades indígenas de Cholula. Cholula como es un icono importante por demostrar su valerosidad de su patrimonio cultural.

Música…

Danza

Gracias

top related