enfermedades en cacao

Post on 16-Apr-2017

2.027 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL CULTIVO DEL CACAO EN EL PERU

Ing. Oscar Cabezas H. Profesor Asociado D.E. - UNAS

ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS GENERALES

POR QUÉ EL CHOCOLATE ES TAN BUENO?

QUÉ CLONES SEMBRAR?

Clon IM N° semillas

Peso semilla

Rendimiento (Kg/ha) Reacción a enfermedades

Moniliasis E.Bruja P. parda

CCN-51 16 44 1.4 2760 (937-2812) Mod. susceptible Mod. Resistente Susceptible

ICS-95 22 35 1.3 1867 (682-2645) Resistente Tolerante Mod. Resistente

ICS-1 23 44 1.3 1501 (625-1956) Mod. susceptible Mod. Resistente Susceptible

ICS-6 16 39 1.6 806 (937-2812) Mod. susceptible Mod. Resistente Susceptible

TSH-595 15.5 46 1.4 2547 (968-2903) Mod. susceptible Tolerante Mod. Resistente

SERÁ QUE SÓLO EXISTEN ESTOS

CLONES?

No, Hay mucho que hacer!

De la caracterización morfo-agronómica de las semillas, de Hibridos Tulumayo, obtenidos Ing. Luis García (UNAS)

Numero y porcentaje de híbridos , según su rango de peso de sus semillas expresado en gramos< 1.5 1.6 a

2.02.1 a 2.5

>2.5

734 92 12 0287.4% 11.0% 1.4% 0.2%

N = 840 híbridos

FACTORES QUE PREDISPONEN AL

CULTIVO DEL CACAO AL ATAQUE DE

PLAGAS Y ENFERMEDADES

oscabhu2013

Macronutrientes

Agua

Temperatura

Micronutrientes

Actividad biológica

Energía lumínica

Manejo Integrado

Plagas

Materia orgánica

FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE LA PLANTA DE CACAO

Falta o excesohumedad

Sombra excesiva

Deficiencianutricional

Baja actividad biológica

El pH del suelo

Toxicidad deAl, Fe y Mn

Mala arquitectura

FACTORES QUE PREDISPONEN A LA PLANTA PARA DEL CACAO AL ATAQUE DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

1. Falta o exceso de sombra

La FALTA de sombra trae Problemas de malezas

Plantación con adecuado manejo de sombra, las malezas NO son un problema!

1. Falta o exceso de sombra

El EXCESO de sombra trae Problemas de alta presencia de Insectos plaga y enfermedades

2. Características de suelo

Suelos poco profundos, pobres en nutrientes y tóxicos en aluminio.

3. Capacidad organizacional

La Unión hace la fuerza

Oscar Cabezas H.UNAS, Lab. Fitopatología

● Pie negro

● Cancro (Pp)● Mal de Machete

● Escoba de bruja● Moniliais● Pudrición parda● Antracnosis● Pudrición carbonosa

● Escoba de bruja● Buba

● Escoba de bruja● Quemado (Pp)

● Arañero● Mal rosado

● Fieltro

● Escoba de bruja● Quemado (Pp)Brotes

Ramas

Cojín floral

Cuello o tallo

Raíz

Frutos

Chupones

Enfermedades causadas por hongos

!Todas la enfermedades del cacao son causados por HONGOS!

!Cómo viven los HONGOS!

“PUDRICION PARDA, CHANCRO DEL TALLO,

QUEMADO DE LAS HOJAS”

“SINTOMAS”

Vivero y Brotes

“SINTOMAS”

En Raíces y Tallos

“SINTOMAS”

En Frutos

EPIDEMIOLOGIA Y CICLO DE LA ENFERMEDAD

“ESCOBA DE BRUJA”

OKBZAS

Universidad Nacional Agraria de la selvaTingo María

Oscar Cabezas H.Laboratorio de Fitopatología - FA

“SINTOMAS”

SINTOMAS EN FRUTOS

Cómo abrir una cerveza?

“EPIDEMIOLOGIA Y CICLO DE LA ENFERMEDAD”

“MONILIASIS DEL CACAO”

Universidad Nacional Agraria de la selvaTingo María

Oscar Cabezas H.Laboratorio de Fitopatología - FA

SINTOMAS

• Por lo general, la destrucción de las almendras es total, aunque puede existir frutos con 10 a 20% de almendras aprovechables o no presentar la pudrición acuosa pero permanecen adheridos unos a otros con el mesocarpo de la mazorca. Aun después del fermento no se desprenden.

Esporulación

“EPIDEMILOGIA Y CICLO DE LA ENFERMEDAD”

“MAL ROSADO”

Universidad Nacional Agraria de la selvaTingo María

Oscar Cabezas H.Laboratorio de Fitopatología - FA

El Basidioma se forma con apariencia de una costra rosada en la parte opuesta de las ramas que dan a la luz. En esta capa de micelio (Himenio) se forman las basidias y basidiosporas que constituyen las unidades infectivas del patógeno.

Cancro causado por “Mal rosado” Muerte regresiva causado por “Mal rosado”

"PUDRICIÓN NEGRA DE LA RAÍZ" O “PIE NEGRO””

Universidad Nacional Agraria de la selvaTingo María

Oscar Cabezas H.Laboratorio de Fitopatología - FA

Síntomas:El “pie negro” o “pudrición negra” es una enfermedad que puede ocurrir en cualquier estado de desarrollo del cacao.

El primer síntoma visible de la enfermedad es la expresada en la parte área de la planta, siendo el amarillamiento de hojas, marchitez y muerte de hojas que permanecen adheridas a las ramas.

Síntomas:

Rosellinia pepo en raíces de cacao

Observe los rhizomorfos sobre el leño de las raíces

Zanza (30x30x50 cm)

Erradicación de plantas en focos iniciales

Planta infectada

CAL

Plantas a las cuales debe aplicarse fungicidas

La distribución de la enfermedad es generalmente en forma radial a este nivel la

práctica de las zanjas es inaplicableSe ha reportado que Rosellinia es muy sensible a los benzimidazoles y tiofanatos.

El uso de Trichoderma harziamun es un buen agente de control pero debe ser integrado con las otras medidas de control.

PLAGAS

FENOLOGIA DEL CACAO

POR QUE ES IMPORTANTE CONOCER

LA FENOLOGIA?Respuesta:

Nos permitirá programar durante el año, que labores debemos realizar para obtener los mayores rendimientos!

Fenología

Qué hacer

LA Fenología determina que HACER!....

Y … quién regula la Fenología?

> FLORACION > FRUCTIFICACION > COSECHA DESCANZA?

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set

Lluv

ia (m

m)

L.Prado J. Guerra Bellavista

Alta Incidencia de plagas y enfermedades

Baja Incidencia de plagas y enfermedades

T.M

S.M

Arquitectura ideal de una planta

Arquitectura ideal de una planta clonal

Cómo se obtiene esta arquitectura ideal?

Primera Poda Segunda Poda Tercera Poda

Final de la campaña grande

Abonamiento un mes antes Abonamiento un mes antes Abonamiento un mes antes

CONTROL O MANEJO CULTURAL

Abonamiento, a través de la crianza de microorgamismos eficientes de bosque (MEB) en el suelo

CONTROL QUIMICO

USO DE CALDOS MINERALES

Ing. Oscar Cabezas H.

CALDOS MINERALES

Caldo bórdales

Caldo sulfocalcico

Caldo Vicosa

Caldo bórdales + Permanganato de potasio

Caldo Sílico-sulfocalcicoCaldo Ceniza

Caldo Bicarbonato de Sodio

Modo de preparación del C. bordales

Cal Sulfato de cobre

Es muy importante el orden de mezcla!

Modo de empleo del Caldo Bordales

Se pone directamente a la mochila agregar un adherente

Caldo Bordales preparado al 2%

Aplicar

Caldo sulfocalcioCantidad: 10 litrosMateriales:01 kg de CAL

02 kg de Azufre

01 Vara de madera

Fogón, Olla, leña

Modo de preparación

Almacenar por 2 a 3 mesesPasta sulfocalcica

Agua hirviendo, mezclar moviendo Moviendo, dejar hervir por 40 minutos

Mezcla la cal y el azufre en seco

Cuando el caldo tenga un color rojo ladrillo dejar enfriar

Modo de empleo del Caldo sulfocalsico

2 a 2.5 litros por Mochila de 20 litros; agregar un adherente

Pasta sulfocalcica

Para cubrir las heridas hechas por la poda

Caldo sulfocalcico almacenado por 2 a 3 meses

Aplicar

Modo de empleo de la pasta sulfocalsica

CONTROL BIOLOGICO

Ingenio en el acto

Ingenio con conocimiento

GRACIAS ….Oscar Cabezas H.

Laboratorio de Fitopatología UNASoscabhu@hotmail.comMovistar: 941856875; RPM: #941856875

top related