enfermedades de transmision sexual

Post on 24-May-2015

76 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Biologia

TRANSCRIPT

Enfermedades de Transmision Sexual

Blenorragia o Gonorrea

La gonorrea es una ETS provocada por una bacteria que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato sexual y en los conductos urinarios. También puede desarrollarse en la boca, la garganta, los ojos y el ano. Es una de las infecciones más frecuentes. La gonorrea tiene un breve periodo de incubación, que es de entre tres y cinco días, aun cuando es probable que muchas personas que la padezcan no presenten ningún signo ni síntoma; en otras personas puede que aparezcan señales de dos a cinco días después de haberla adquirido y en otras las manifestaciones pueden tardar hasta treinta días en aparecer.

Sifilis

La sífilis es causada por una bacteria que se transmite únicamente por vía sexual. Esta bacteria se introduce al organismo a través de las partes del cuerpo que tienen tejido mucoso como la vagina, la uretra, la boca o la piel, principalmente la del pene. La sífilis puede permanecer sin presentar ningún signo ni síntoma, es decir, no se ve ni se siente; si no se detecta y se atiende con tratamiento médico, la sífilis puede seguir su curso y desarrollarse en distintas fases.

Clamidia

La clamidia es una infección de la que sabemos poco pero que es muy frecuente. Es provocada por una bacteria que puede transmitirse durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. A pesar de que no presenta muchos signos y síntomas evidentes, ocasiona los que se conocen como “silenciosos” por pasar casi inadvertidos.

Virus del Papiloma Humano

Actualmente se sabe que algunos tipos del VPH están relacionados con el Cáncer del cuello del útero, conocido médicamente como Cáncer Cérvicouterino (CACU por sus siglas en español). También se ha observado, que ciertos tipos del VPH pueden ocasionar en los hombres cáncer de pene y de ano, aunque con menos frecuencia que en el caso del CACU en las mujeres.En este apartado dedicaremos un abordaje especial a la infección por el VPH y su relación con el CACU.

Herpes Genital

Del herpes genital, conocido también como herpes simple, existen dos tipos: el herpes simple tipo 1 y el tipo 2. Esta clasificación se refiere a los tipos de virus.

Pediculosis Pubiana

La pediculosis del pubis, mejor conocida como ladillas, es una infección muy común y se transmite por contacto íntimo aunque no sea necesariamente de tipo sexual; es ocasionada por un parásito conocido como ladilla.

Tricomoniasis

La tricomoniasis es causada por un parásito. El parásito que ocasiona la tricomoniasis no puede sobrevivir en la boca ni en el recto y, por lo tanto, su principal mecanismo de transmisión es a través de las relaciones sexuales desprotegidas.

Hepatitis

Los virus de la hepatitis B y hepatitis C afectan directamente al hígado. La hepatitis B se transmite cuando se comparten agujas o otros objetos punzocortantes (sangre), durante el consumo de drogas por la nariz, o por tener relaciones sexuales sin protección (semen). La hepatitis C se transmite principalmente por compartir agujas o otros objetos punzocortantes (sangre), aunque existe la posibilidad de la transmisión sexual. La Hepatitis B y C se pueden transmitir de madre a hijo durante el parto o la lactancia. La transmisión del virus ocurre cuando:• Se tienen relaciones sexuales sin el uso del condón,

aunque la transmisión sexual es muy poco común. Es mucho más común la transmisión por sangre.

•Se comparten agujas para inyectarse drogas o medicamentos.•Se comparte equipo para consumir drogas no inyectadas (inhalar por la nariz, fumar en una pipa)•Se emplean agujas o equipo no esterilizado para hacerse tatuajes, perforaciones o aplicar acupuntura.•Una mujer embarazada con el virus lo transmite al producto al momento del parto o durante la lactancia.•Se comparten artículos personales como rastrillos u hojas de afeitar, cepillos de dientes, cortaúñas, cubiertos, comida, entre otros.

Sida Al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) se le llama epidemia porque está presente a escala mundial y se ha extendido a millones de personas sin importar su raza, condición social, edad, sexo, orientación sexual ni cualquier otra característica personal. A pesar de que se han hecho muchos esfuerzos en todo el mundo, la epidemia sigue creciendo.En la medida en que contemos con mayor información acerca del VIH y del sida, podremos protegernos y contribuir a la prevención de la transmisión del virus. En este sentido la información y la educación resultan clave.

En este apartado hacemos una revisión sobre los aspectos más importantes del VIH y del sida, de modo que tengamos más conocimientos acerca del virus, sus mecanismos de funcionamiento y transmisión, así como la respuesta a muchas de las dudas que se generan debido a la desinformación, los mitos y los prejuicios que existen al respecto.

top related