embriologia de la cara

Post on 21-Jun-2015

767 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EMBRIOLOGIA DE LA CARA

Gibran Agustín Estrada De la Cruz

Formacion de la cara La cara se desarrolla partir de

cinco primordios.  1. La  prominencia frontonasal

(engrosamiento), constituye el borde craneal del estomodeo o boca primitiva.

2. Las dos prominencias maxilares  pares del primer arco branquial forman los bordes laterales

3. Las dos prominencias mandibulares  del mismo arco , constituyen el borde caudal.

Nariz Los engrosamientos del ectodermo de

superficie, llamados plácodas nasales, se desarrollan a cada lado de la prominencia frontonasal

Nariz Se desarrollan puentes con apariencia de herraduras

alrededor de estas plácodas, llamados prominencia nasal y lateral (engrosamiento).

Como resultado de esto, las plácodas yacen en el piso de depresiones conocidos como hueco nasales.

Quinta a octava semana La prominencia maxilares aumentan de tamaño y crecen en dirección medial,

desplazando las prominencias nasales mediales hacia el plano medial.   El surco entre la prominencia nasal lateral y la maxilar, desaparece cuando estas se

mezcla

Formacion de labio superior

se forma a partir de la mezcla de la prominencias maxilares con las nasales.

Las prominencias nasales laterales no forman parte del labio superior, constituyen las alas (lados) de la nariz. cuando la prominencias nasales mediales se mezclan, forman un  segmento intermaxilar  compuesto de tres partes: 1. Un componente labial  que

forma el filtro del labio superior

2. un componente maxilar que tendrá relación con los cuatro dientes incisivos

3. un componente palatino  que se transforma en el paladar primario

Desarrollo del paladar Se desarrolla de tres primordios. La parte

anterior se deriva del paladar primario  conocido como  proceso palatino mediano 

La parte posterior del palada, se deriva de dos crecimientos a partir de la superficie interna de la prominencia maxilares, llamados proceso palatinos laterales

El paladar secundario  Se desarrollan durante la séptima semana,al fundirse los procesos laterales

Mientras ocurren estas fusiones el tabique nasal crece en dirección  descendente y se fusiona con el paladar.

Mandibula Las  prominencias mandibulares crecen en dirección medial y

empiezan a mezclarse uno con otro hacia el fina de la cuarta semana

Dan forma  al labio inferior, barbilla y mandíbula

Desarrollo de la lengua La parte bucal (dos tercios anteriores) de la lengua se desarrolla a partir de dos primordios

distales (engrosamiento linguales laterales) y un primordio mediano de la lengua (tubérculo impar). Estos resultan de la proliferación del mesénquima en el primer par de los arcos branquiales.

La parte faringea (tercio posterior). Se desarrolla a partir de dos estructuras: la cópula y la eminencia hipobranquial. Estos engrosamientos proviene de la proliferación del mesénquima en el segundo, tercero  y cuarto pares de los arcos branquiales. Mientras se desarrolla la lengua la cópula es sobrepasada por la eminencia hipobranquial. Como resultado, el tercio posterior de la lengua se desarrolla apartir de la parte craneal de la eminencia hipobranquial.

   

Componentes de los Arcos Branquiales

Un núcleo central de tejido mesodérmico cubierto por tejido ectodérmico (externo), y revestido por tejido endodérmico (interno).

Un arco aórtico que corre alrededor de la faringe primitiva hacia la aorta dorsal.

Un bastón cartilaginoso, que forma el esqueleto del arco, que deriva de las células de la cresta neural.

Un componente muscular que formaran los músculos de la cabeza y l cuello.

Un componente nervioso, nervio que deriva del neuroectodermo del encéfalo primitivo, que inerva la mucosa y músculos derivados del arco.

DESARROLLO DE LA CARA

top related