elecciones 2012

Post on 29-Jun-2015

130 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Elecciones 2012

TRANSCRIPT

Elecciones 2012

¿Qué son las elecciones?

Las elecciones federales de México son los

procesos electorales mediante los cuales se renuevan los poderes federales de elección

popular, que son el Poder Ejecutivo y el Poder

Legislativo. En el Poder Ejecutivo se renueva el

cargo de Presidente de la República, y en el

Legislativo los miembros del Senado de la

República y de la Cámara de Diputados.

Candidatos

ENRIQUE PEÑA NIETO

Nacimiento: Nació en Atlacomulco, Estado de México, el 20 de julio de 1966.

Partido: Partido Revolucionario InstitucionalEstudios: Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Panamericana y la maestría

en Administración de Empresas, en el Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey.Profesión: Es político y abogado.

Estado Civil: CasadoIdiomas: Inglés

PROPUESTAS

EconomíaFomentaremos la competencia económica,

incrementaremos la inversión en infraestructura y facilitaremos el acceso a créditos productivos a través de una Banca

de Desarrollo fortalecida

EducaciónEscuelas dignas: luz, agua, baños, mobiliario,

equipo e instalaciones en buen estado para las escuelas de todas las comunidades

indígenas del país. Alcanzar la cobertura universal en Educación Media Superior

EmpleoCréditos de la Banca de Desarrollo para

mujeres emprendedoras. Me comprometo a crecer para generar más y mejores empleos, triplicando el crecimiento económico de la

última década y generando más de un millón de empleos al año.

Energía Será importante ampliar la participación

privada en PEMEX -manteniendo la propiedad pública de los hidrocarburos y el

control del Estado- para dinamizar su producción, rentabilidad y transparencia.

GobernabilidadGobierno Eficaz que ofrezca certidumbre y

resultados a la población.

Medio AmbienteUn mecanismo sencillo pero eficaz para

revertir la deforestación y aumentar la recarga del agua es el “Pago por Servicios

Ambientales Hidrológicos”. Bajo este esquema, los usuarios del servicio de agua potable destinan una parte de su pago para compensar económicamente a los dueños de

las áreas forestales quienes, a cambio, se dedican a proteger y explotar de manera

racional sus bosques.

PobrezaConstruir un México incluyente y sin pobreza

donde 15 millones de mexicanos superen la pobreza y desaparezca la pobreza

alimentaria. Asimismo, garantizaremos el pleno ejercicio de los derechos de las

mujeres, los indígenas y las personas con discapacidad

Política ExteriorRecuperar el liderazgo de México en el mundo

para consolidarnos como potencia emergente e incidir en la solución de los grandes retos

globales, como el cambio climático o el tráfico de armas, drogas y personas.

SaludCrearemos un Sistema de

Seguridad Social Universal, financiado por

impuestos generales, para sustituir las cuotas del IMSS y del ISSSTE.

El nuevo sistema incluirá acceso a atención médica de calidad en cualquier

hospital público, un seguro de desempleo y

una pensión para la vejez.

SeguridadConsensaré una Estrategia Nacional para Reducir la Violencia con todos los actores y

sectores de la sociedad, en la que se fortalezca la prevención, se construya una policía profesional y cercana a la gente, se

implemente el sistema de justicia penal acusatorio oral en todo el país, y se fortalezca

la cooperación internacional en la materia.

JOSEFINA VAZQUEZ

MOTA

Nacimiento: Nació en la ciudad de México el 20 de enero de 1961.

Partido: Partido Acción NacionalEstudios: Estudió la licenciatura en Economía

en la Universidad Iberoamericana.Profesión: Es una economista, editorialista,

empresaria y política mexicana.Estado Civil: Casada

PROPUESTAS

CulturaImpulsar una política cultural que armonice y

oriente estratégicamente los esfuerzos del Estado mexicano en beneficio de niños,

jóvenes y de toda la población, especialmente de los artistas y creadores, para que en el siglo XXI la cultura se convierta en el eje transversal de las políticas públicas en materia de educación, sustentabilidad,

turismo y desarrollo económico.

EconomíaMantener la estabilidad económica como la

base para el crecimiento sostenido y la generación de empleos.

EducaciónAbrir más oportunidades de educación y

desarrollo personal, especialmente a los jóvenes

EmpleoPotenciar nuestro capital humano como un

elemento indispensable para elevar su competitividad. Sólo así podremos

incrementar los flujos de inversión productiva al país, particularmente en sectores

económicos de mayor valor agregado, y aumentar nuestra productividad laboral. Pero sobre todo, solo así lograremos tener empleos

de mejor calidad y mejor pagados.

EnergíaHaré de PEMEX una empresa pública fuerte y

vigorosa, a la altura de las mejores del mundo, con más recursos para inversión y exploración de hidrocarburos a través de la revisión de su régimen fiscal. Permitiré la

inversión privada selectiva y minoritaria en PEMEX.

GobernabilidadEl gobierno de coalición es el camino para hacer de la pluralidad el sello de legitimidad

de las políticas públicas y para hacer más eficaz la tarea de gobierno.

Medio AmbienteReformar el marco institucional para dar facultades amplías a las instituciones que

protegen el medio ambiente, así como fomentar una regulación basada en incentivos

para la preservación del entorno

PobrezaPolíticas estructurales que permitan reducir la

pobreza en el largo plazo y a través de acciones inmediatas para apoyar a la

población más vulnerable. Propongo que México avance con una democracia firme en lo social; una política social de resultados y

no de discursos.

Política ExteriorEl relanzamiento y fortalecimiento de la

política exterior de México debemos revitalizar la participación de nuestro país en los foros multilaterales que nos permitan avanzar en soluciones a grandes desafíos globales como el cambio climático y el tráfico internacional de armas, entre muchos otros.

SaludMejorar los servicios

de salud para todos los mexicanos. Se ha

alcanzado la cobertura universal en salud, ahora falta un esfuerzo adicional

para mejorar y homogeneizar la

calidad de los servicios médicos

que se ofrecen a los mexicanos

SeguridadEstablecer que la paz, la tranquilidad y la

seguridad de los mexicanos son el objetivo de la estrategia. Colocar el control de la

violencia como prioridad y con ello todos los delitos que atormentan a los ciudadanos

como extorsiones, homicidios, secuestros y robos.

Tema SocialImpulsar la educación como la vía para igualar

las oportunidades de superación de los mexicanos, promover el crecimiento

económico en un entorno global y acelerar el desarrollo democrático de la nación.

ANDRES MANUEL

LOPEZ OBRADO

R.

Nacimiento: Nació el 13 de noviembre de 1953 en Tepetitán, Tabasco

Partido: Partido de la Revolución Democrática

Estudios: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México

Profesión: PolíticoEstado Civil: Casado

CulturaLa cultura lleva necesariamente a la

democracia porque la creatividad hace al hombre libre y sobre todo más crítico.

Recuperar los valores y principios que dieron sentido a la formación de nuestra nación y que se hallan plasmados en las obras que constituyen nuestro patrimonio histórico y

cultural.

Economía

El Estado debe asumir su obligación de velar por la prosperidad de la población y no sólo

por los negocios de un puñado de empresarios. Estamos comprometidos con un

Estado de bienestar y el combate a la desigualdad, que apoye a las empresas y productores nacionales, que impulse las

cadenas productivas regionales y la creación de empleo.

EducaciónEl fomento a la lectura y la formación

artística y cultural deben formar parte de la educación desde la primaria. Se garantizará la educación pública científica, laica y gratuita en todos los niveles. A ningún joven o niño se le negará el derecho a la educación.

EmpleoEl objetivo central del nuevo modelo económico

es aumentar el bienestar de los ciudadanos y reducir la desigualdad social, uno de los mayores problemas de nuestro país. El

propósito principal no es sólo lograr buenos indicadores financieros, sino mejorar los

niveles de vida reales de la gente, a través del crecimiento, el empleo y mejores salarios.

EnergíaProponemos el fortalecimiento del sector energético mexicano, a fin de orientarlo al logro del desarrollo nacional, la equidad

social y el bienestar general de la población: el petróleo al servicio de la Nación

GobernabilidadHacerse cargo de las tareas públicas, proponer,

vigilar y participar en las decisiones de gobierno. La cultura democrática se

construye en el ejercicio de los derechos, en la convicción de que el Estado somos todos. Esta cultura democrática también implica el

diálogo y la acción de los ciudadanos hacia un fin común.

Medio AmbienteNo más promoción a los agro tóxicos y semillas

transgénicas impuestos por las transnacionales, y sí en cambio impulso a las

prácticas agroecológicas que aumenten la productividad sin dañar a la naturaleza.

PobrezaConstruiremos un estado fraterno y solidario que atenderá a todos, pero en primer lugar a

la mayoría de la población que vive en la pobreza.

Política ExteriorLa política exterior debe estar fundada en la igualdad soberana entre los estados, en la no

intervención y la solución pacífica de las controversias entre naciones y la solidaridad entre los pueblos, que defienda los derechos

de los migrantes, proyecte los valores históricos de independencia y libertad.

pueblos

SaludPromoción, prevención y

atención a la salud; deben ser consideradas las bases en que pueda

erigirse el bienestar físico, espiritual y

emocional de nuestra población. Se

garantizarán servicios de salud en todas las

etapas de la vida accesible, eficaz, digna

e integral.

SeguridadEn un Estado democrático la tarea de la seguridad pública es garantizar la vida, la

integridad física, las propiedades y la tranquilidad de la población.

Tema SocialImpulsaremos una forma de vida donde cada

mujer y cada hombre —sin importar condición social, étnica, creencias o

preferencias sexuales— valga por su trabajo, sus acciones solidarias, su fraternidad, su lealtad a las normas de convivencia y sus aportes al bienestar de la sociedad; una

sociedad en la que prevalezcan la dignidad, el honor, la ética y la búsqueda de la felicidad.

GABRIEL

QUADRI

Nacimiento: Nació el 4 de agosto de 1954 en México, D.F.

Partido: Partido Nueva AlianzaEstudios: Ingeniero civil por la Universidad

Iberoamericana | Maestría en Economía y candidato a doctor en Economía por la Universidad de Texas, EU

Profesión: Ingeniero Civil y economistaEstado Civil: CasadoIdiomas: Inglés

CulturaLa creación de una Secretaría de Cultura, autonomía de gestión para CONACULTA, la formal Integración de INBA e INAH, bajo las

facultades de CONACULTA. Creación del Fideicomiso Nacional de Cultura con aportaciones privadas nacionales e 

internacionales, además de presupuestos federales y estatales.

EconomíaEstabilidad y crecimiento económico,

macroeconomía, inversión privada, capital humano y educación de alto desempeño.

EducaciónPropone una Revolución Blanca para una

educación de calidad y alto desempeño. Reconocer al Estado como autoridad

educativa responsable y que el Estado asuma la responsabilidad de cambio con

determinación y voluntad política absolutas para que haga uso de todos los recursos

institucionales, políticos, administrativos, y presupuestarios exigibles para lograr una

educación pública de calidad y alto desempeño como fundamento de igualdad

social.

Empleo La creación de nuevas empresas, el

incremento de la productividad y el modelo de relaciones laborales, así como de la

pertinencia y la calidad de la educación, y de la articulación entre ésta última y el aparato

productivo.

EnergíaReorientación de subsidios a los energéticos

hacia inversiones en sectores estratégicos prioritarios como educación de calidad,

transporte público y energías renovables. Apertura, competencia y sustentabilidad energética, transformación de PEMEX en

PEMEX S.A.

GobernabilidadRendición de cuentas, evaluación ciudadana, y

académica en el ejercicio del gasto público.

Medio AmbientePolítica ambiental eficaz para una economía

verde y sustentable. Integración de facultades en energías renovables a medio ambiente y recursos naturales dentro de la

estructura actual de SEMARNAT

PobrezaEl abatimiento de la pobreza, y la igualdad de

oportunidades implicarán la reducción de la población rural en términos absolutos y

porcentuales. Condiciones e incentivos para que los campesinos ejerzan la libertad de

elegir en materia de migración.

Política ExteriorMéxico debe asumirse plenamente como una potencia emergente, con una política exterior

activa que corresponda al tamaño de su economía, de su potencial de desarrollo, de

su historia y cultura, y de su privilegiada posición geográfica.

SaludPrioridad para la

prevención de adicciones, alcohol, tabaco, mariguana y

otras drogas. Estudiar con Guatemala y

Colombia legalización y regulación sanitaria,

comercial y fiscal de la mariguana.

SeguridadCondenar y confrontar sin ambivalencias ni dudas a la delincuencia, nuevos aparatos de

seguridad eficaces y legítimos, nueva estrategia contra grandes organizaciones

delictivas y de tráfico de drogas a gran escala en todo el territorio nacional terrestre y

marítimo, y en el espacio aéreo.

Tema SocialEl derecho a la ciudad y la vivienda, Es preciso

construir cerca de un millón de viviendas anualmente, al menos durante los próximos

20 años. Hacer ciudades competitivas y sustentables a través de la vivienda.

top related