el verbo 1.estructura interna 2.clasificación 3.perífrasis verbal

Post on 15-Jan-2015

13 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El verbo

1. Estructura interna2. Clasificación3. Perífrasis verbal

1.Estructura interna

• Lexema, vocal temática (“a” 1º conjugación; “e” segunda; e “i” tercera) y morfemas flexivos o desinencias (modo, tiempo, aspecto, número y persona

1.Estructura interna

soñ a ba n

Lexema VocalTemática

ModoTiempoAspecto

Númeropersona

1º conjugación

IndicativoPretéritoimperfecto

3º personaplural

Lexema Morfema flexivo

Morfema flexivo

Morfema flexivo

1.Estructura interna

hacen:Verbo, 3ª persona del plural, del presente de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa, del verbo irregular de la 2ª conjugación “hacer”. Palabra simple formada por: hac- (lexema) -e- (morfema dependiente flexivo, desinencia verbal: vocal temática de la 2ª conjugación) -n (morfema dependiente flexivo: desinencia verbal: 3ª p. del plural)

1.Estructura internase aceporran:Verbo, 3ª persona del pl., del presente de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa, del verbo regular de la 1ª conjugación “aceporrarse”. Palabra simple formada por: se: morfema independiente (constituyente morfológico del verbo) a-: morfema dependiente derivativo prefijo -ceporr- lexema -a- morfema dependiente flexivo, desinencia verbal: vocal temática de la 1ª conjugación -n morfema dependiente flexivo, desinencia verbal: 3ª p. del plural.

1.Estructura interna1.1 El número de los verbosLas formas verbales pueden estar en singular y en plural.· Una forma verbal está en singular cuando la acción la realiza una persona.Ej: yo escribo, tú hablas, él duerme, ella duerme· Una forma verbal está en plural cuando la acción es realizada por varias personas.Ej: nosotros(as) corremos, vosotros(as) saltáis, ellos(as) vienen

1.Estructura interna1.2 La persona de los verbosLas formas verbales pueden estar en primera, segunda o tercera persona.· Una forma verbal está en primera persona cuando la acción la realiza el hablante solo o con otros.Ej: yo juego, nosotros(as) lavamos.· Una forma verbal está en segunda persona cuando la acción la realiza el oyente solo o con otras personas distintas del hablante.Ej: tú juegas, vosotros(as) laváis· Una forma verbal está en tercera persona cuando la acción es realizada por una o varias personas distintas del hablante y el oyente.

1.Estructura interna1.3 Las formas no personalesAlgunas formas verbales no expresan la persona gramatical que realiza la acción del verbo; por esa razón se llaman formas no personales del verbo.FORMAS NO PERSONALES DEL VERBOInfinitivo Gerundio Participiocantar cantando cantado

1.Estructura interna1.4 El tiempo de los verbosLas formas verbales sitúan la acción en un tiempo determinado.· El presente señala que la acción coincide con el momento en el que se está hablando.Juego ahora, en este momento.· El pasado indica que la acción corresponde a un momento anterior al presente.Jugaba antes, esta mañana.· El futuro se refiere a una acción situada en un tiempo que aún no ha llegado.Jugaré después, más tarde.

1.Estructura interna1.4 El tiempo de los verbosLas formas verbales sitúan la acción en un tiempo determinado.· El presente señala que la acción coincide con el momento en el que se está hablando.Juego ahora, en este momento.· El pasado indica que la acción corresponde a un momento anterior al presente.Jugaba antes, esta mañana.· El futuro se refiere a una acción situada en un tiempo que aún no ha llegado.Jugaré después, más tarde.

1.Estructura interna1.5 El modo de los verbos· Empleamos el modo indicativo cuando hablamos de acciones que consideramos reales o seguras.Ayer llovió. Hoy llueve. Mañana lloverá.· Empleamos el modo subjuntivo cuando nos referimos a acciones que consideramos posibles, deseables o dudosas.Ojalá llueva. Quizá lloviera.· Empleamos el modo imperativo cuando dirigimos órdenes afirmativas al oyente. Ej: Siéntate pronto. Venid aquí..

1.Estructura interna1.6 Tiempos simples y tiempos compuestosLas formas verbales simples constan de una sola palabra.Ej: llora, lloraríaLas formas verbales compuestas constan de dos palabras: una forma del verbohaber y el participio del verbo que queremos conjugar.Ej: he llorado, habría llorado

1.Estructura interna1.7 Tiempos simples y tiempos compuestosLas formas verbales simples constan de una sola palabra.Ej: llora, lloraríaLas formas verbales compuestas constan de dos palabras: una forma del verbohaber y el participio del verbo que queremos conjugar.Ej: he llorado, habría llorado

1.Estructura interna1.8 Tiempos imperfectos y tiempos perfectosTiempos imperfectos son los que presentan la acción sin acabar.Los niños construían un castillo de arena..Son tiempos imperfectos todos los tiempos simples, salvo el pretérito perfecto simple.Tiempos perfectos son los que presentan una acción ya terminada.Los niños construyeron un castillo de arena.El verbo construyeron nos informa de una acción que ya acabó. Son tiempos perfectos todos los tiempos compuestos y el pretérito perfecto simple.

1.Estructura interna

2. Clasificación2.1 Verbos auxiliaresAlgunos verbos se unen a las formas no personales (infinitivo, gerundio, participio) de otros verbos para formar el núcleo del predicado. Estos verbos que ayudan a formar otros y añaden cierto significado se llaman verbos auxiliares.-El verbo auxiliar más importante es haber, que se une al participio de los verbos para formar los tiempos compuestos. Ana ha llegado pronto.-El verbo ser se une al participio de muchos verbos para formar la voz pasiva, en la que es el sujeto el que recibe la acción del verbo en lugar de realizarla.La ciudad fue destruida por un terremoto.

2. Clasificación2.2 Verbos defectivosHay verbos que carecen en su conjugación de algunas formas verbales. Estos verbos reciben el nombre de verbos defectivos o incompletos.· Algunos verbos son defectivos porque exigen un sujeto de cosa y, por lo tanto, sólo tienen formas de tercera persona. Por ejemplo, no podemos decir "ocurrí“ ni "ocurriste" sólo podemos decir ocurrió. Por lo tanto el verbo ocurrir es un verbo defectivo.· Otros verbos son defectivos porque normalmente se utilizan sin sujeto. Por ejemplo, los verbos llover, nevar, anochecer sólo tiene formas de tercera persona del singular. Esto no quiere decir que en determinadas ocasiones no puedan usarse con sujeto en forma personal.Ej: Aquel día amanecimos en el campo..

2. Clasificación2.3 Verbos regularesSon los verbos que mantienen igual el lexema o raíz en todas sus formas y siguen lasmismas desinencias que los verbos modelo de la conjugación a la que pertenecen.

2. Clasificación2.4 Verbos irregularesSon los que no mantienen el mismo lexema de su infinitivo, no siguen las mismas desinencias de los verbos modelo o ambas cosas a la vez.

2. Clasificación2.5 Verbos pronominalesSe conjugan con un pronombre personal átono (acordarse, jactarse, quejarse…)

2. Clasificación2.6 verbos copulativosSer, estar, parecer

2.7 impersonalesNo admiten sujeto. Se conjugan en 3º persona del singular. Fenómenos naturales: llover, nevar; haber, hacer y ser: hay té, hace frío, es pronto aún.

2.8 predicativos•Transitivos. Precisan complemento directo (hacer, tener, querer, dar, coger, poner)•Intransitivos. Significado pleno (dormir, existir, venir, volar)

2. Clasificación2.9. Según su significado•Acción•Proceso (morir, pensar, crecer, asustarse)•Estado (quedarse, permanecer, encontrarse)•Entendimiento y lengua (decir, conocer, explicar, preguntar)

3. Perífrasis verbal3.1 DefiniciónEl núcleo del SV tiene que ser desempeñado necesariamente por una forma verbal. Esta puede ser:· un tiempo simple: escribimos.· un tiempo compuesto: ha escrito.· una forma pasiva: fue escrito.· una perífrasis verbal: está escribiendo, tiene que escribir, va a escribir.

3. Perífrasis verbal3.1 DefiniciónLlamamos perífrasis verbal a la unión de dos (o más) formas verbales que funcionan conjuntamente como una unidad. Están normalmente compuestas por:a. un verbo auxiliar conjugado (es decir, que está en forma personal).b. un elemento de enlace –preposición, conjunción– que puede aparecer o no:tengo que ir; iba a salir; debes trabajar.c. El verbo que aporta el significado fundamental, que va en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).

3. Perífrasis verbal3.1 Definición

Teníamos Que Haber Sido avisados

Verbo auxiliarconjugado en1ª de pl. delimperfecto deindicativo

conjunción(elementode enlace)

Verbo auxiliar detiempo compuesto

Verboauxiliarde pasivaenparticipio

Verbo principal enparticipio

3. Perífrasis verbal3.2 Qué son y qué no sona. El auxiliar debe estar gramaticalizado: su significado se ha esfumado total o parcialmente: en tengo que ir, el verbo tener no implica ninguna posesión;b. El segundo verbo en ningún caso puede ser complemento del primero: en debo venir, (perífrasis) venir no es el CD de debo, ambos funcionan exactamente igual que he venido o soy amado; sin embargo en deseo comer (oración compuesta), comer es el CD del otro verbo: lo deseo. En este segundo caso, tenemos una oración subordinada en función de CD.

3. Perífrasis verbal3.3. principales perífrasis

3. Perífrasis verbal3.3. principales perífrasis

3. Perífrasis verbal3.3. principales perífrasis

top related