(el valor de los pronombres y la expresiÓn impersonal) de pronombres e impersonalidad

Post on 23-Jan-2016

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

(EL VALOR DE LOS PRONOMBRES Y LA EXPRESIÓN IMPERSONAL)

De pronombres e impersonalidad

1. Oraciones reflexivas

En ellas se da una correferencialidad entre la unidad que cumple la función sintáctica de sujeto y la que cumple la función de C.D. o C.I.

Yo(i) me(i) observo en el espejo Suj .C.D. (Reflexividad directa)

Yo(i) me(i) lavo las manosSuj. C.I.

(Reflexividad indirecta)

2. Oraciones recíprocas

Dado un sujeto y un C.D. múltiples A-B, se produce una correferencialidad cruzada:

Anaa y Pepeb se quieren mucho Sujeto C.D.

a >>>>>> >>> >>>>>>>> b (Reciprocidad directa)

b >>>>>>>>>>>>a

Anaa y Pepeb se hacen regalos Sujeto C.I.

a >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>b

b >>>>>>>>>>>a

(Reciprocidad indirecta)

3. Oraciones causativas

Sin una función sintáctica clara, el pronombre expresa el beneficiario de una acción que ha sido encargada.

Me corto el pelo en esa peluquería

Mis primos se han hecho una casa en el pueblo

Forzando el análisis, cabe plantearse la ambigüedad entre esta interpretación y la reflexiva.

En inglés esta causatividad se expresa mediante una oración pasiva y el posesivo correspondiente a nuestro pronombre personal:

I have my hair cut in this hairdress

4. Dativo ético o de interés

Se trata de un pronombre superfluo, sin función sintáctica y perfectamente suprimible. Un actante ajeno a la estructura sintáctica, generalmente el hablante, “se cuela” en la oración. Está relacionado con la función expresiva del lenguaje, por afectividad o énfasis:

Se comió toda la bandeja de pasteles/Comíó toda la bandeja de pasteles Se le ha muerto el canario/Se murió su canario. Mi niño no me come nada/Mi niño no come nada Me marcho a casa/ Marcho a casa.

En algunas ocasiones se encuentran prácticamente lexicalizados, como en el último de estos ejemplos. En estos casos, el criterio de la supresión deja de funcionar para reconocerlos:

Me voy a las siete

¿Crees que podrías distinguirlos?

Relaciona cada oración con una de las siguientes opciones:

a. Reflexiva b. Recíproca c. Causativa d. Dativo ético

(no lo hagas, por favor)

d. Dativo ético

Estas son las oraciones….

A B C D

Me he comprado un nuevo cedé ------------------ Tú te duchas por las mañanas. ------------------ Me han regalado un nuevo cedé ------------------ Le han regalado un nuevo cedé ------------------ Ana y Juan se quieren mucho. ------------------ Pepe y María se escriben cartas. ------------------ Pepe y María se quieren mucho a sí mismos. --- Ana se ha hecho un traje de novia precioso. ---- ¿Ahí te cortas el pelo?------------------------------ Antes de irte tómate un café ---------------------- Ayer fui al cine y me vi tres películas seguidas – Se le ha muerto un hijo. ----------------------------

Y éstas las soluciones…

Me he comprado un nuevo cedé ---------------------- Reflexiva indirecta

Tú te duchas por las mañanas. ----------------------- Reflexiva directa Me han regalado un nuevo cedé ----------------------- Transitividad de C.I. Le han regalado un nuevo cedé ----------------------- “ “ Ana y Juan se quieren mucho. ----------------------- Reciprocidad directa Pepe y María se escriben cartas. ----------------------- Reciprocidad indirecta Pepe y María se quieren mucho a sí mismos. -------- Reflexividad (con sujeto múltiple) Ana se ha hecho un traje de novia precioso. --------- Causativa ¿Ahí te cortas el pelo?----------------------------------- Causativa Antes de irte tómate un café ---------------------------- Dativo ético Ayer fui al cine y me vi tres películas seguidas ------- Dativo ético Se le ha muerto un hijo. -------------------------------- Verbo pronominal (SE)¿? + Dativo ético

(LE)

De los verbos pronominales hablaremos a continuación…

5. Verbos pronominales(I)

En castellano y en la mayoría de las lenguas modernas contamos con las voces activa y pasiva. En ambos casos se expresa lo mismo: Una acción sale de A (sujeto activo, complemento agente pasivo) y revierte en B (C.D. activo, sujeto paciente pasivo).

Pero ¿qué pasa cuando no hay acción, sino proceso? En algunas lenguas existe la voz media. En otras lenguas no tiene más remedio que elegir, y eligen:

nascor (esos chicos de letras, ¿os suenan los verbos

deponentes?) to be born

5. Verbos pronominales (II)

En castellano contamos con un pronombre que concuerda con el sujeto y que expresa ese proceso vivido por el sujeto. Es nuestra voz media. La clasificación no es exhaustiva y sólo pretender ayudaros a reconocerlos. - Proceso por causa externa: Romperse, abrirse, hundirse, secarse, levantarse, quemarse, calentarse, vaciarse, llenarse, inundarse, aclararse, ensuciarse, acostumbrarse, solidificarse, agravarse, alargarse…(Engordar y adelgazar son verbos de este tipo sin marca pronominal). -Proceso por causa interna (por una propiedad inherente del sujeto): Temblar, brillar, oler (mal o bien), apestar, enrojecer, palidecer…

5. Verbos pronominales (III)

Los procesos por causa interna no llevan marca pronominal, puesto que no hay posible confusión: se trata de una propiedad inherente al significado del verbo.

Los procesos por causa externa llevan el pronombre, para distinguirse de la versión activa:

Golpear algo/a alguien Golpearse una rodilla (¿reflexiva o voz media? Esperemos que voz

media, es decir, de manera involuntaria y sin alevosía, golpearse la rodilla, por ejemplo, con una mesa

5. Verbos pronominales (IV)

¿Puedes poner nombre a estas acciones de voz media?

A B C D E

F G H I J

Soluciones

a. Helarse f. Arrugarse b. Caerse g. Entristecerse c. Inundarse h. Alegrarse d. Salirse i.

Avergonzarse/Enrojecer(se) e. Quemarse j. Envejecer

top related