el mundo animal noelia langa

Post on 30-Jul-2015

446 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL MUNDO ANIMALUNIDAD DIDÁCTICA

Didáctica de la lengua y la literaturaNoelia Langa Rodríguez

CEIP Azorín (Catral) Único CEIP de la

población Lengua vehicular

castellano Alumnos: Catral,

Dolores, Almoradi, Orihuela, y Callosa

INTRODUCCIÓN 1er ciclo 2º curso 29 alumnos (7 y8 años) Nacionalidad española Dos niñas marroquís Una de las niñas tiene

dificultades en la comprensión lectora.

Dos semanas, del 14 al 25 de Octubre. 8 sesiones

TEMPORALIZACIÓN

LUNES 14 SESIÓN 1 Un paseo por el parque ACT. 1, 2

MARTES 15 SESIÓN 2 La noticia del gato gigante ACT. 3, 4

JUEVES 17 SESIÓN 3 Nos divertimos con los animales

ACT. 5, 6

VIERNES 18 SESIÓN 4 Vamos al veterinario ACT. 7, 8

LUNES 21 SESIÓN 5 La carta ACT. 9, 10

MARTES 22 SESIÓN 6 Animales del zoo ACT. 11,12

JUEVES 24 SESIÓN 7 Enredo de perros ACT. 13

VIERNES 25 SESIÓN 8 Despedimos la unidad ACT. 14

Fomentar el hábito de lectura. Reconocer diferentes tipos de lectura. Adquirir vocabulario nuevo. Mejorar la comprensión lectora. Mejorar la expresión escrita. Saber diferenciar los tipos de texto trabajados. Desarrollar la imaginación y la capacidad de expresión. Conocer diferentes maneras de comunicarse. Compartir conocimientos con nuestros compañeros. Adquirir fluidez en la lectura de textos.

OBJETIVOS

  Competencia en comunicación lingüística: actividades de lectura

y escritura.

Competencia matemática: actividades de ordenación y enumeración.

Competencia social y ciudadanía: actividades y trabajo en grupo.

Competencia para aprender a aprender: los conocimientos adquiridos en esta materia los podrán utilizar en otras situaciones.

COMPETENCIAS

CONTENIDOS

•Tipos de textos: noticia, carta, poema, cómic, cuento..

•Género: masculino y femenino

•Vocabulario

Conceptuales

•Secuenciación e ilustración de una historia.

•Utilización de diferentes tipos de textos.

Procedimentales

•Interés por la lectura.

•Respeto de las normas.

•Actitud participativa y colaborativa.

Actitudinales

Sesión 1: Un paseo por el parque Sesión 2:La noticia del gato grande Sesión 3: Vamos al veterinario Sesión 4: La carta Sesión 5: Enredo de perros

SESIONES

SESIÓN 1: Un paseo por el parque

Contesta a las siguientes preguntas:

1.¿Quién era Ras y cómo se llamaba su dueña?

2.¿Por dónde pasea Ras y Marta?3.¿Por qué Marta no le deja correr y

destrozar la hierba?4.¿Cuál es su rincón preferido del

parque?5.¿Por qué le gusta a Ras que llueva

en el parque?6.¿Qué le pasa a Ras cuando se mete

en los charcos?7.¿Qué le hace Marta a Ras cuando

llegan a casa después del parque?

SESIÓN 2: La noticia del gato grande

Inventa tu propia noticia y coméntala con tus compañeros:

---------------------------------------------------- ---------------------------------------------------- ---------------------------------------------------- ----------------------------------------------------

• Observa las palabras destacadas de la noticia anterior y clasifícalas en el cuadro que corresponda:

La g suena suave: ga, go, gu, gue, gui

La g suena fuerte: ge, gi

ga go gu gue gui

ge gi

SESIÓN 3: Vamos al veterinario

Por grupos debéis crear un texto descriptivo dónde expongáis lo que aparece en la lámina siguiente.

Clasifica, según su género, los animales que apareen en la imagen arriba expuesta.

(Leopardo, Perro, Gallina, Gato, Águila, Serpiente, Pingüino, Oca)

MASCULINO FEMENINO

SESIÓN 4: La carta

Exponemos una carta a los alumnos y explicamos todas las partes que la componen.

Damos una plantilla a los alumnos para que escriban una carta a uno de sus compañeros. Después todos leerán la carta que han recibido.

SESIÓN 5: Enredo de perros

• Lee el texto siguiente  

j

• Con el texto deberás inventar un diálogo,  realizar las ilustraciones en los recuadros de la ficha,  y finalmente deberás pensar un título para esta historia. 

Érase una vez un perrito que se encontró un hueso. Enseguida llego un perro más grande que le gruñó, le enseñó los dientes, lo miró con ojos amenazadores y le quitó el hueso. El perro grande quería comerse el hueso. Pero entonces llegó otro perro grande que también quería el hueso.Los dos perros grandes se pelearon gruñendo. Se enseñaron los dientes y también se miraron fijamente a los ojos. Se movían en círculo alrededor del hueso y cada uno quería morderle la boca al otro. Entonces el perrito se metió entre los dos perros grandes, cogió el hueso y salió corriendo. Los dos perros grandes no se dieron cuenta de nada. Seguían corriendo en círculo y gruñendo continuamente.

Problemas en la comprensión lectora Adaptaremos todas las sesiones

Apoyo del docente Material complementario: textos y fichas

La alumna trabajara los mismos contenidos

ADAPTACIÓN CURRICULAR

METODOLOGÍA

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Relación de la nueva información con la ya existente y constituyen una nueva estructura de conocimiento.

CONSTRUCTIVISTA

Los alumnos crean su propio conocimiento.

EXPOSITIVA

El docente transmite conocimiento.

Evaluación inicial

•Conocer los conocimientos de los alumnos.

Evaluación continua

•Tenemos en cuenta todas las actividades realizadas

Evaluación final

•ver si los alumnos han adquirido los objetivos.

EVALUACIÓN

Diapositiva nº 8: VILLANUEVA, Georigina. Manual de la Lengua de primer ciclo de primaria, Poquito a poco. Editorial: Anaya. ISBN: 84-207-9359-0

Diapositiva nº9: VILLANUEVA, Georigina. Manual de la Lengua de primer ciclo de primaria, Poquito a poco. Editorial: Anaya. ISBN: 84-207-9359-0

Diapositiva nº10: VILLANUEVA, Georigina. Manual de la Lengua de primer ciclo de primaria, Poquito a poco. Editorial: Anaya. ISBN: 84-207-9359-0

Diapositiva nº11: VILLANUEVA, Georigina. Manual de la Lengua de primer ciclo de primaria, Poquito a poco. Editorial: Anaya. ISBN: 84-207-9359-0

Diapositiva nº12: : PEDRO-VIEJO, María Josefa. Manual de Lengua de primer ciclo de primaria, Papelo. Editorial: SM. ISBM: 84-348-6439-8

BIBLIOGRAFÍA

Gracias por vuestra atención

top related